Entrevista con AM Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2016.- Con la finalidad de preservar y difundir la
gastronomía Chichimeca, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes
de Guanajuato, invitan al XIV Concurso-muestra “La Cocina tradicional Chichimeca”.
Este concurso-muestra se llevará a cabo el próximo domingo 24 de julio, en el atrio de la
iglesia del Señor Santiago, de la comunidad de la Misión de Chichimecas en San Luis de la
Paz, Guanajuato y la premiación será a las 15:00 horas del mismo día.
Se convoca a participar a todos los habitantes de la comunicas de la Misión de
Chichimecas, así como a los grupos de esta etnia de la región. Este concurso consiste en la
presentación de platillos tradicionales, bebidas y licores chichimecas, los cuales pueden
ser de uso cotidiano o ritual.
La presentación de los platillos concursantes, deberán acompañarse con la receta por
escrito en lengua jonaz y en español, además de los siguientes datos: nombre del platillo,
autor, comunidad de procedencia, ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de
elaboración, así como indicar si es de uso cotidiano o ritual
Cada concursante podrá presentar hasta 3 platillos y entre más ingredientes producidos
en la región sean utilizados, mayores posibilidades hay en que puedan convertirse en
ganadores de alguno de los 20 premios de $1,500.00 pesos, mismos que se otorgarán en
efectivo el día del evento, para lo cual se recomienda a los participantes a presentarse con
una copia de su identificación oficial vigente.
Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato apoya el arte
culinario de nuestro Estado, fomentando la transmisiidentidad y pertenencia a los
habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av.
Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464)
6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la elaboración de dulces regionales del estado de Guanajuato.
Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros del municipio de San Luis de la Paz el día 23 de agosto.
Al evento se registró un total de 60 participantes con 138 recetas inscritas y un público general de más de 300 asistentes. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales del Estado: Ma. Remedios Zarazúa con Duraznillo, Ma. Teresa Ibarra con Mermelada de garambullo, Ma del Carmen Padrón con Dulce de Aguamiel, Luisa Martínez con Mermelada de chilitos y Francisco Rangel con Pinole de semilla de calabaza.
También reconocidos Simón Martínez con Noparindo, Ofelia García con Dulce de higo, Juana Martínez con Tarugos de borrachita, Alma Saavedra con Gelatina de tuna, Oyuki Mota con Rollo de nopal, Petra Salazar con Dulce de nuez, Arllette Vargas con Flan de higo.
Además de Ademira García con mazapán de nuez con cacahuate, Martín Rangel con Muégano y Ma. Guadalupe Hernández con Melcocha. Siendo todos reconocidos con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, manteniendo las tradiciones gastronómicas de la Cocina Guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.