Uriangato, Guanajuato a 30 de septiembre de 2025.– El municipio de Uriangato se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el Décimo Encuentro Internacional de Alfombristas, una de las expresiones de arte efímero más reconocidas a nivel mundial, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre.
Este evento, que combina tradición, creatividad y devoción, contará con la participación de países invitados como España, Colombia, Italia, Panamá, El Salvador y Corea del Sur. Estados de la República como Michoacán y Yucatan y delegaciones locales, quienes se unirán para elaborar la Alfombra Monumental en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono del municipio. El programa incluye la instalación de la Caravana Guanajuato, un foro internacional, desfiles, espectáculos musicales y la misa solemne que enmarca la festividad religiosa.
Desde hace generaciones, Uriangato ha mantenido viva la tradición de elaborar alfombras y tapetes de aserrín y flores, transformando sus calles en lienzos que transmiten identidad y orgullo comunitario. Hoy, esta práctica trasciende fronteras y coloca al municipio como un referente en el arte efímero y el turismo cultural de gran formato.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato ha sido pieza clave en el impulso de este encuentro, promoviendo su proyección más allá de las fronteras nacionales. Gracias a estas acciones, la riqueza cultural de Uriangato y de Guanajuato logra posicionarse en la mirada de visitantes de otras naciones, fortaleciendo la identidad del estado como referente de turismo cultural en México.
Con la asistencia esperada de delegaciones de más de nueve países y visitantes de 20 estados de la República, el Encuentro no solo fortalece los lazos internacionales, sino que también proyecta a Guanajuato como destino único, rico en tradiciones y hospitalidad.
Uriangato se viste de color, arte y tradición, proyectando al mundo la riqueza cultural de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023.- “Nuestro reconocimiento a la gente de Uriangato, al Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato que han sabido conservar por más de medio siglo esta colorida tradición, que es grandeza de Guanajuato, de México y del Mundo”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregaron la constancia de registro en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, a la ‘Elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero de Uriangato, Guanajuato’.
“Las y los guanajuatenses estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra riqueza histórica y cultural, nos ha dado una sólida identidad y una vocación de trascendencia.
“Somos un estado privilegiado con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que nos hace únicos; un legado que nos gusta cuidar porque es de todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Este reconocimiento sucedió en el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Andrés Morales, Jefe de oficina y representante de la UNESCO en México, dijo que con este reconocimiento, Uriangato también entra al expediente de la candidatura multinacional de la elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero y será parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024, conformada por México, España, Italia, Malta y Bélgica.
“Las tradiciones se transmiten entre generaciones e infunden un fuerte sentimiento que da orgullo e identidad; el patrimonio inmaterial es algo así como el espíritu de los pueblos”, dijo.
Recordó que el estado de Guanajuato cuenta con tres declaraciones de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; la Ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes, la Villa Protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, y varias edificaciones en 17 municipios que son parte del Camino de Tierra Adentro, también conocido como La Ruta de la Plata.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el patrimonio cultural inmaterial es una expresión de la cultura de un pueblo que permanece como la raíz de las generaciones, por eso tiene un carácter eterno y de ritual.
“Son ustedes los portadores del patrimonio, son lo que lo llevan el corazón, aquí está la memoria de los que nos significa; vamos a encontrar en el Patrimonio de México algo intrínseco a nuestra cultura, es el maíz, como se ve en los tapetes de Uriangato, por eso es importante reconocer el patrimonio de estos tapeteros”, dijo la Secretaria.
Don Pío Baeza fue el iniciador de esta tradición en 1966 en el barrio de La Loma en honor a San Miguel Arcángel; hoy su hija Alejandrina Baeza Juárez, es integrante del Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato, y recibió el reconocimiento de la UNESCO a nombre de los uriangatenses.
“Hoy nuestra tradición una vez más nos hace sentir muy agradecidos con Dios y con nuestro santo patrono; esto es un reconocimiento al trabajo en comunidad que reserva nuestro patrimonio”, dijo.
La elaboración de tapetes, agregó, es una tradición que se ha transmitido entre familias y este reconocimiento es para los uriangatenses que se sienten orgullos de su historia y su tradición.
“Creemos que la importancia de esta manifestación de hace con las manos y el corazón de todos los que dedican su talento cada seis de octubre, Día de San Miguel Arcángel”, dijo.
En esta ceremonia también estuvieron presentes los Presidentes Municipales Alejandro Navarro Saldaña y Anastasio Rosiles Pérez, de Guanajuato y Uriangato, respectivamente; también la Directora General del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; además de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Delegado en Guanajuato del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; y el Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, entre otros invitados.