Congreso

Guanajuato fortalece su desarrollo económico y social con acciones del Eje de Prosperidad

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales durante 2024.
  • Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.

El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.

Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.

El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres. 

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.

SSG presenta el Congreso “Vive sin Adicciones”  este 28 y 29 de noviembre

León, Guanajuato 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Congreso “Vive sin Adicciones” a realizarse este 28 y 29 de noviembre en Poliforum León.

     Eduardo Villalobos Grzybowicz Director de Salud Mental informó que este evento es para promover las acciones locales que mejoren la salud de las comunidades, desde un enfoque intersectorial e interseccional en salud mental, desde las mejores prácticas internacionales.

    Se busca fomentar un diálogo constructivo y colaborativo que permita el desarrollo e implementación de estrategias efectivas basadas en evidencia científica, con el fin de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial.

     Este evento viene a fortalecer el trabajo que existe en cuanto a la prevención de las adicciones en los 46 municipios en un horario de 10 a dos de la tarde y se contará con ponentes de talla internacional.

   Y está dirigido a padres y madres de familia, así como a la sociedad en general.

    Esta actividad es el resultado del trabajo coordinado de diferentes organizaciones gubernamentales y civiles y que son el resultado de buenas prácticas en materia de prevención de adicciones.

    La invitación es al público en general con un acceso totalmente gratuito como un espacio para compartir las buenas prácticas en materia de prevención de las adicciones.

     Villalobos Grzybowicz informó que se realizará un panel con deportistas olímpicos para contar historias de éxito en el deporte y hablar de la importancia de un factor protector que representa una actividad extracurricular.

     Los ejes temáticos del Congreso son: Salud mental en niñas, niños y adolescentes, prevención universal, estrategias para la prevención de adicciones, promoción de factores protectores;

     El empoderamiento de las comunidades para el fomento de la salud mental, políticas públicas en salud mental y prevención de adicciones, trabajo intersectorial, presentación de buenas prácticas de salud mental y prevención de adicciones.

     Y análisis de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en Gto.

     Jon Sigfusson Presidente de la Junta Planet Youth señaló en un enlace internacional que Guanajuato se suma a la construcción de un estado de paz donde los niños, niñas y adolescentes tienen la posibilidad de ejercer el derecho de crecer saludablemente.

    “Estamos muy contentos de anunciar este congreso con las mejores experiencias de todo el mundo, y estamos muy contentos de implementar y apoyar a las personas que tienen a diario la tarea de cuidar a sus hijos en Guanajuato”, consideró.

    Agregó que la metodología científica para la prevención de adicciones que ha implementado Guanajuato está enfocada en disminuir conductas de riesgos psicosociales y prevenir las adicciones.

     Pall Rikhardsson Director Ejecutivo de la estrategia agregó que Guanajuato ha lanzado varias intervenciones importantes como una campaña estatal de la importancia de pasar tiempo con los hijos entre padres de familia, aumentar el aprovechamiento de tiempo libre en jóvenes se sienten seguros en sus instituciones educativas además de la implementación de Insignias.

    Como resultado de este trabajo preventivo hoy en Guanajuato hay niños que pasan más tiempo con sus padres, se comportan diferente y consumen menos drogas que aquellos que participan en actividades.

Entre las ponencias se contará con Patricia Ross García, para hablar sobre el rol de la prevención universal en la reducción de riesgos, Leonel Gonzales González con el poder transformador de un hogar.

El Archivo General del Estado en compañía del Archivo General de Zacatecas, visitaron el Archivo General del Congreso de Guanajuato.

Grata visita se llevó a cabo por las Instalaciones del Archivo General del Congreso de Guanajuato, en la cual el director, Lic. Alberto Macias Páez y a la Mtra. Victoria Baeza, coordinadora de su archivo histórico, encabezaron dicho recorrido guiado por su personal, los asistentes pudieron apreciar y conocer el archivo histórico, así como su mantenimiento y tratamiento del archivo General, así mismo compartieron sus valiosas experiencias.

 Ambas instancias tuvieron la oportunidad de conocer de cerca su trabajo y aprender prácticas de procesos a base de intercambio de ideas y experiencias para mejores técnicas en materia de Administración de Documentos y Archivos.

Realizan el segundo congreso multigrado para fortalecer las prácticas educativas

  • Participan 500 docentes de la Región II.

San Luis de la Paz, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Región II, llevó a cabo la segunda edición del congreso multigrado, “Retos y perspectivas en las escuelas multigrado”, dónde participaron 500 docentes de los ocho municipios que conforman la zona Noreste, mismos que brindan el servicio educativo a más de 18 mil 500 estudiantes.

La actividad se planteó como un espacio para que las y los maestros de educación básica, que atienden dicha modalidad, en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fortalezcan sus prácticas pedagógicas y compartan experiencias exitosas, así como para reconocer su labor comprometida, en favor de la educación.

Al dar la bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la SEG, en la Región II, reconoció el gran trabajo que desarrollan las y los maestros multigrado y afirmó que la actividad constituye el eje de una transformación más amplia para atender los nuevos escenarios educativos a través de metodologías innovadoras, inclusivas, creativas y accesibles, que permitan generar ambientes de aprendizaje que motiven a las y los educandos a continuar con su trayecto formativo.

El funcionario estatal dio a conocer que, el 72 por ciento de las escuelas de la Región II, trabajan bajo la organización multigrado, es decir, son unitarias, bidocentes o tridocentes, lo que propicia que las y los maestros implementen estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades de cada comunidad estudiantil, para alcanzar el logro de los aprendizajes.

En el mismo sentido, Gloria Sandoval Gutiérrez, Coordinadora Estatal del Programa Multigrado, les exhortó a reflexionar sobre su papel fundamental como actores principales de la transformación educativa en las comunidades donde laboran, donde los contextos educativos representan todo un desafío para demostrar que es a través de la inteligencia colectiva y el trabajo conjunto como se puede sacar a flote la escuela multigrado.

El congreso se realizó los días 28 y 29 de marzo, en la escuela Miguel Hidalgo, de la cabecera municipal de San José Iturbide y en la Universidad Continente Americano, de San Luis de la Paz, respectivamente, donde se realizaron de forma simultanea los siguientes talleres, impartidos por personal del equipo estatal multigrado y docentes de diversas zonas escolares del Noreste, quienes cuentan con amplia experiencia en el trabajo con las siguientes temáticas:

Tertulia Literaria Dialógica, Regletas, Tipi Lector, Jugando con cubos, Mi proyecto multigrado, ¿Cómo se aprende en la escuela multigrado?, Aspectos fundamentales para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de la lengua, Educación Especial en escuela Multigrado, Coloreando Leyendo, Modalidad de Lectura Colibrí, Emoción-Arte, Textos Escritos y Estrategia de Enseñanza de la Lengua Indígena, exclusivo para docentes y asesores de lengua indígena.

Otra actividad enriquecedora para las y los docentes, fue la conferencia, “Comprensión lectora como fortaleza de las escuelas multigrado”, impartida por Enrique Lepe García, experto en la formación docente en la enseñanza de la lectura y escritura comprensivas, quien logró captar la atención y propiciar la participación activa de las y los docentes, por medio de un ejercicio de lectura con el cual reflexionaron sobre la importancia de la comprensión lectora con base en el diálogo, la paciencia, la lluvia de ideas y el involucramiento de todo el grupo, para enriquecer la comprensión.

Con estas acciones, el Pacto Social por la Educación, toma un impulso y enriquece los componentes de: Reinserción educativa, recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente.

‘Marca GTO’ presente en Congreso Veterinario

  • Del 7 al 10 de septiembre los asistentes podrán disfrutar lo mejor de Guanajuato.
  • Las empresas locales con este distintivo Marca GTO ganan cada vez más espacios de comercialización.

Irapuato, Gto., a 7 septiembre del 2022.- Más de 100 empresas que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’ están presentes en el Pabellón Guanajuato en la 27va. edición del Congreso Veterinario de León, uno de los más importantes e influyentes a nivel mundial.

Una de las estrategias del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es incrementar su rentabilidad a través de estrategias de comercialización, entre otras acciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las empresas ‘Marca Gto’ se posicionan cada vez más en los mercados locales, nacionales e internacionales a través de ganar más espacios para la exhibición y venta de sus productos.

En la edición 2022 del Congreso Veterinario participan 104 empresas de los municipios de: Celaya, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón; ofertando sus productos de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, textil-confección, industria, soporte y servicios.

Con una afluencia esperada de más de 30 mil asistentes y la participación de un sinnúmero de conferencistas nacionales e internacionales, este evento se convierte en un foro ideal para que los visitantes consuman, conozcan y aprecien los productos y empresas con la calidad ‘Marca GTO’.

Actualmente son más de 4 mil 500 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO, en todo el estado.

 El Gobierno del Estado a través de la SDES lleva a cabo las acciones necesarias para impulsar que más empresas locales, sean competitivamente globales, y así se fomenta el consumo de lo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.

Destaca Guanajuato en manejo integrado de plagas e insectos en cultivos

*SDAyR arrancó el primer Congreso
Nacional de Entomología Aplicada

 

León, Gto., a 04 de junio de 2018.-  Con el objetivo de entender, conocer y combatir las diferentes plagas de cultivos de impacto nacional, arrancó el primer Congreso Nacional de Entomología Aplicada, organizado por la Academia Mexicana de Entomología Aplicada (AMEA).

Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que el evento también está enfocado al estudio de los insectos en el tema forestal, médico, forense, veterinario y cultural.

Por lo que la dependencia estatal destacó que en el marco del evento se realizará un simposio sobre el manejo de plagas en crucíferas, tema que actualmente es muy sensible para el estado de Guanajuato, pues ésta ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de estas hortalizas, concretamente de brócoli, con alrededor de 25 mil hectáreas cultivadas anualmente.

Mismas que actualmente están siendo amenazadas por la palomilla dorso de diamante, por lo que enfatizó que se ha aplicado una campaña integral de combate, ya que la sanidad vegetal es de suma importancia para la entidad.

Asimismo, puntualizó la implementación del Programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, que certifica toda la cadena agroalimentaria, para seguir cosechando productos con calidad e inocuidad.

Respecto al Congreso, la Secretaría informó que se trata de un espacio que congregará en tres días a los expertos en el área entomológica y será un vínculo entre investigadores, autoridades, estudiantes, productores y empresas para fomentar la interacción y el intercambio de ideas entre los distintos sectores.

El cual se desarrollará mediante cinco simposios, más de 50 conferencias magistrales, presentaciones de trabajos y exposición de stands.

Cabe mencionar que en representación del M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, acudió el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Desarrollo y Fomento de la Sociedad Rural, quien aperturó el Congreso.

Por lo que aprovechó para felicitar al Dr. Néstor Bautista Martínez, Presidente de AMEA, por su entusiasmo y dedicación para difundir los conocimientos contra las plagas, y así, tengan una aplicación casi inmediata y evitar su propagación.

En el presídium también estuvo presente el Dr. Néstor Bautista Martínez, Presidente AMEA; el Dr. Rafael Bujanos Muñiz, Vicepresidente AMEA; el Dr. Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal del SENASICA; y el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado estatal de la SAGARPA en Guanajuato.

Así como el Arq. Rodolfo Alejandro Ponce Ávila, Director General de Desarrollo Rural, en representación del Alcalde interino de León, Lic. Luis Ernesto Ayala Torres; la Ing. Elisa Ruiz Cobos, Presidente CESAVEG y el Ing. René J. Chaurand Ruiz, Gerente CESAVEG.

Refrenda INIFEG compromiso con el trabajo responsable y transparente

Personal del instituto recibe capacitación en el Congreso del Estado.
Guanajuato, Gto. 31 de enero de 2018.- El Instituto de Infraestructura Física
Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), refrendó su compromiso de seguir
trabajando con responsabilidad y transparencia, por lo que su personal seguirá
capacitándose constantemente.
Así lo informó el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, quien
comentó que recibirán capacitación en el Congreso del Estado para ahondar las
nuevas disposiciones normativas que contempla la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información, el manejo de los datos personales y la nueva Ley de
Responsabilidad de los Servidores Públicos.
Durante su intervención en el curso del Sistema Estatal de Anticorrupción y con la
presencia de las diputadas Irma Leticia González Sánchez, actual presidenta del
Congreso y Beatriz Hernández Cruz, así como de los diputados Alejandro Trejo
Ávila y David Alejandro Landeros; además del secretario del Congreso, Christian
Cruz y del director de Investigaciones Legislativas, Plinio Martínez; el funcionario
estatal aseguró que este tipo de capacitaciones permitirán que quienes forman
parte del INIFEG, cuenten con una visión más amplia de la prevención,
identificación, sanciones de la corrupción, así como las responsabilidades
administrativas de las personas servidoras públicas y sus obligaciones.
“La formación de todo profesionista debe ser constante, y en el Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, estamos conscientes
de que, como servidores públicos es primordial permanecer al tanto de las
modificaciones y nuevas leyes que competen a nuestra tarea diaria”.
Peredo Medina afirmó que la preparación que se tiene como servidor público,
repercute directamente en los usuarios finales de los servicios, es decir en el
ciudadano, que en este caso se trata de constructores, niñas, niños, señoritas,
jóvenes y en general toda la comunidad educativa.
“Nuestro Gobernador, el licenciado Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su
administración nos pidió servir con calidad a los guanajuatenses, además de
adquirir las herramientas necesarias para seguir innovando y mejorando en el
servicio; eso es lo que hemos hecho y seguiremos realizando”, comentó el titular
del INIFEG.
Finalmente informó que serán 240 personas las que habrán de acudir en distintos
bloques a la capacitación que otorga el Congreso del Estado.

Apegados a la Ley los contratos de adjudicación de medicamentos en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Así lo confirmó el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización.

 

Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.

Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.

Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.

“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.

Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.

La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.

Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.

El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.