Guanajuato, Gto; 4 de diciembre del 2023.- El Congreso Internacional Planet Youth en su versión 2023 atrajo la asistencia de 2 mil 2200 personas y un alcance en Facebook de 51 mil 876 participantes.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este tercer Congreso de Prevención de Adicciones, fue todo un éxito durante 3 días de trabajos.
Con un total de 49 ponencias, 17 de ellas de ponentes internacionales y 32 más de ponentes nacionales.
En el Centro de Convenciones en donde se realizaron actividades lúdicas para estudiantes se registró la presencia de 600 jóvenes de nivel secundarias, quienes se sumaron a las actividades desarrolladas por personal de diferentes dependencias de gobierno en 12 módulos operativos.
Además de más de 300 congresistas participaron en 38 Bibliotecas Vivientes; los cuales fueron espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros” y establecen un diálogo abierto con personas “lectoras” de la experiencia.
El objetivo principal de estos espacios fue promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo personal.
Díaz Martínez agregó que estos espacios ayudan a conocer de viva voz las experiencias y acciones que se han realizado en diversas partes del mundo para prevenir las adicciones en niñas, niños y adolescentes
El Secretario de Salud señaló que las estrategias de implementación del modelo islandés Planet Youth ya se presentaron y sirve de ejemplo de manera que a más de 3 años de su aterrizaje en el estado empezó a notarse una desaceleración de consumo de alcohol del 20 % entre los jóvenes de 13 años de edad.
Nunca se había observado esta tendencia y aunque hay todavía mucho por hacer esta reducción da muestra de ejemplo de esfuerzo de todas las áreas involucradas en la atención de las adicciones.
Díaz Martínez agregó que más allá de un Congreso Internacional es importante identificar las causas que provocan que los jóvenes consuman drogas lícitas e ilícitas.
Planet Youth es una estrategia de atención primaria a las adicciones con enfoque global e incluyente.
Identificar factores protectores en la familia y potencializarlos colocando barreras a los factores de riesgo, como incrementar las horas que compartes los papás con sus hijos.
En segundo lugar, la escuela formadora es un espacio para erradicar conductas que inhiben el factor de protección que es la educación.
Que tengan más actividades para ocupar su tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y extracurriculares. Y ofrecer seguimiento a las amistades con las que los hijos se juntan.
Guanajuato, Gto; 1 de diciembre del 2023.- Con la ponencia de “Planet Youth y Salud Mental” dirigida por Ingibjorg Eva Thorisdottir directora de Análisis en Planet Youth arrancó el tercer día del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth.
Explicó que del año 1999 al 2000 el incrementó del consumo de sustancias en Islandia era significativo, con la implementación del Modelo de Prevención de Adicciones Planet Youth se percibió un descenso el cual se ha mantenido hasta la actualidad.
“Los cambios en la reducción de estas problemáticas no se verán de la noche a la mañana, si se manifestaron en un tiempo específico es de considerar que exista un tiempo también para que se comiencen a ver su disminución”, agregó.
Planet Youth está basado en evidencia científica, el cual incluye un monitoreo y un avance que permite guiar los resultados y la implementación de acciones en la sociedad.
Ingibjorg Eva Thorisdottir agregó que debe existir un enfoque que introduzca a toda la comunidad, especialmente los entornos donde crecen las niñas, niños y adolescentes. Si no se miden las problemáticas no es posible que se conozcan el alcance de las estrategias a implementar y se puedan medir los cambios que se perciben en los entornos.
La colaboración de la familia, el tiempo libre, la escuela y los grupos de pares se puede trabajar desde distintos ángulos para evitar las causas que ejercen un consumo a edad temprana. “Prevenir lo que causa las heridas es una tarea de todos.
Se debe invertir en la atención primaria para así evitar estos resultados”, informó Eva Thorisdottir. “Es necesario crear individuos sanos mismos que serán adultos sanos y felices”.
“Si nos enfocamos en los factores de protección y reducir los factores de riesgo disminuyen los problemas de salud mental”, agregó.
Y añadió que el trabajo de Planet Youth no solo impacta al consumo de sustancias sino también a un grupo de áreas que permiten un funcionamiento del individuo y de la sociedad. Actualmente los problemas de salud mental en la juventud son una crisis global. Uno de cada siete jóvenes tiene problemas con su salud emocional, siendo el suicidio una de las principales causas en muertes de adolescentes, por ello es necesario enfocarnos en ella para abordar el problema.
En la última década la salud mental se ha visto tambaleante en la juventud, especialmente en el género femenino. Se han registrado un alza en los intentos de suicidio y los suicidios consumados, un incremento en la ingesta de antidepresivos en la juventud, quienes tienen más años de incapacidades por la salud mental, un tema preocupante a tratar.
Consideró necesario identificar la razón de esta problemática, entre la información registrada se identificó que hay una adaptación a la tecnología, las redes sociales y el cambio de la relación entre los grupos de pares. Así mismo las mujeres, son más dependientes a generar conexiones sociales y a percibir el rechazo de su entorno lo que genera mayor frustración y depresión.
Por otro lado, existen los “padres tractores” los cuales se encargan de quitar todos los obstáculos en la vida de sus hijos, evitando que los menores tengan un aprendizaje de su entorno como la resolución de problemas para salir adelante por sus medios en los problemas más simples de la vida cotidiana, esto ocasiona un sistema parental permisivo, libre de reglas y límites.
¿Qué se debe hacer para disminuir los problemas de salud mental en las y los adolescentes?
Durante la pandemia del COVID 19 existió una recopilación de datos en Islandia, mismos que fueron los primeros a nivel mundial, los cuales arrojaron que pese al encierro y el cambio drástico en los entornos por la pandemia, el incremento en la convivencia familiar ayudó mucho a que la crisis fuera digerible, aunque las rutinas escolares y sociales cambiaron, estar cerca de un entorno positivo familiar favoreció a que la salud mental de las niñas, niños y adolescentes no decayera.
Es importante destacar que la salud mental es como una mochila, la cual se debe cargar con cosas positivas que hagan un bien a la persona, esto incluye: buena calidad del sueño, la existencia de padres presentes, una vida social activa, salud física, una alimentación correcta, por mencionar algunos. Este es el trabajo que Planet Youth realiza día con día en la sociedad. D
De la mano con la promoción de la salud se crearán estrategias a implementar basado en las necesidades de cada comunidad a fin de tener cambios positivos que se puedan mantener. “Debemos estar seguros de los resultados, vamos a una comunidad con ellos, hacemos una reunión con las personas interesadas y así nos ponemos a trabajar”, mencionó la ponente.
Guanajuato, Gto; 30 de noviembre del 2023.- En el marco del tercer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth Diego David Silveti del Bosque, torero mexicano reconocido a nivel mundial, desarrolló el tema “Disciplina y vocación: tranzando un proyecto de vida”.
Definitivamente si queremos que las nuevas generaciones estén alejadas de las adicciones es relevante forjar en ellos la disciplina y la pasión por algo que apasione.
Proviene de un linaje de toreros, llamado “Dinastía Silvetí”, la cual se originó desde el bisabuelo de Diego, originario de Guanajuato Capital, seguido de su abuelo, padre, hasta llegar a la generación actual.
Es uno de los toreros más reconocidos a nivel mundial por su larga trayectoria y sus exitosas presentaciones alrededor del mundo.
Subrayó que cualquier profesión requiere de objetivos, inicia con un sueño, el cual va de la mano con el talento, la disciplina y la vocación.
“Cuando tienes claro lo que quieres hacer, tienes la certeza de a dónde quieres llegar es importantísimo lo que dicta tu corazón, cada una de las cosas que dejas de lado, puedes expresar lo que eres, hacer lo que te gusta, hace que todo merezca la pena”, mencionó el torero.
Y agregó la importancia para que la vida de las personas tenga sentido, porque todos tenemos algo que nos apasiona”.
“Hay un compromiso con nosotros mismos, con nuestras familias y eso es con lo que nos levantamos día con día para seguir siendo mejores”, mencionó el torero al final de su conferencia.
Guanajuato, Gto; 29 de noviembre del 2023.- En el marco del Arranca el 3er Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth Carmen Fernández Cáceres, directora general de Centros de Integración Juvenil, impartió la ponencia “La importancia del tratamiento oportuno ante la detección temprana de problemas de salud mental.
Destacó la importancia de la detección temprana del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, así como la depresión y ansiedad en las niñas, niños y adolescentes, con el fin de brindar un tratamiento oportuno.
De acuerdo a los registros de las encuestas de Adicciones y Salud Mental, el alcohol es la principal sustancia consumida en México, seguido de las metanfetaminas, sustancia que está posicionándose entre la población joven.
En los Centros de Integración Juvenil se atiende a un gran número de pacientes con problemas en el consumo de metanfetaminas y marihuana, mismas que suelen combinarse con alcohol, lo cual genera un severo daño al organismo.
Existen otro tipo de sustancias que se están normalizando entre la población y no son consideradas peligrosas como es la DMT droga que se encuentra en la ayahuasca y los anabólicos utilizados en fisicoculturistas.
Actualmente, existe un gran número de drogas alteradas, las cuales son vendidas sin que el consumidor esté enterado de los cambios hechos en los laboratorios clandestinos donde son manufacturadas.
Las cuales, en su mayoría contienen fentanilo, sustancia que daña severamente el organismo de quien lo consume. Incluso pacientes que han acudido a los Centro de Integración Juvenil han dado positivo en el consumo de fentanilo cuando su ingreso a la unidad fue por mariguana
Entre los factores de riesgo que más tienden a que exista un consumo de sustancias a edad temprana son las conductas violentas en los entornos, de acuerdo a esto, es importante recalcar que deben existir factores de protección en las familias principalmente para así evitar el consumo a edad temprana en las niñas, niños y adolescentes.
“Más del 50% de las familias mexicanas han sufrido algún tipo de violencia en su entorno, así mismo el 75% de las mujeres mayores de 15 años han padecido algún tipo de agresión a lo largo de su vida.
De acuerdo a los reportes de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública se recibieron el año pasado un total de 1 millón 300 mil llamadas en México por reportes de violencia, en este año van 900 mil y solo en Guanajuato se han realizado 70 mil llamadas” mencionó la Lic. Carmen Fernández Cáceres.
En el Estado de Guanajuato existen cuatro Centro de Integración Juvenil, ubicados en Guanajuato Capital, Celaya, Salamanca y León, quienes aplican tamizajes que permiten identificar los primeros indicios o señales de alerta de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, con apoyo de exámenes físicos, historias clínicas, pruebas confirmatorias que identifican a jóvenes con algún problema de adicción o salud mental.
También con el respaldo de la aplicación de POSIT, mismos que están dirigidos a emplearse con jóvenes de las escuelas secundarias del estado y que expresan las señales principales de consumo de sustancias, ansiedad y depresión.
Con el Programa de Prevención para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales con Jóvenes que realizan los Centros de Integración Juvenil, se fortalecen las capacidades que ayudan a conocerse mejor cada persona, con apoyo de actividades culturales como la música o el deporte mismas que ayudan a liberar serotonina todo esto basado en evidencia científica.
Así mismo se aplica la regulación de emociones como miedo, enojo y ansiedad, con el fin de permitir afrontar situaciones estresantes, mediante la toma de decisiones y medidas informadas. De igual forma, los Centros de Integración Juvenil ofrecen cursos gratuitos a madres, padres, docentes y población en general sobre salud mental, nutrición, hábitos saludables, cuidado de personas adultas, duelos no resueltos, etc.
“Los programas de habilidades socioemocionales, que estamos haciendo en los centros de trabajo, con las instituciones educativas basados en el desarrollo personal en conjunto con Planet Youth han ayudado bastante”, reconoció.
. Debemos ahora ver cómo la cultura está influyendo en que haya algún consumo en los jóvenes, como la música, algunas películas etc.
Exhortó a evitar la cultura “popular” que alienten a consumir sustancias y que se tenga más promoción en hábitos saludables”, fueron las palabras de cierre de la Lic. Carmen Fernández Cáceres.