Congreso Internacional

Presenta el SSPE logros del Sistema Penitenciario Estatal en Congreso en Guatamela

  • En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario celebrado en la ciudad de Guatemala, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini participa como conferencista invitado.
  • Presenta su ponencia sobre las buenas prácticas del Sistema Penitenciario Estatal de Guanajuato, situándolo como el mejor a nivel nacional en México.

Guatemala, Guatemala, Gto., 12 de junio de 2024.- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se realiza en la ciudad de Guatemala con la participación de diversos países, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una ponencia sobre las buenas prácticas implementadas en el Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de humanizar y favorecer el tratamiento de la población de internos.

Este Congreso en su segunda edición ha sido denominado “Seguridad, Inteligencia, Administración”, es auspiciado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA) Capítulo Latinoamérica, reuniendo a especialistas de Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el anfitrión Guatemala.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Ministro de Gobernación de Guatemala Francisco Jiménez y del Embajador de Estados Unidos en Guatemala Tobin Jhon Bradley, así como de representantes de instituciones penitenciarias de los siguientes países:

  • Guatemala.
  • México.
  • Brasil.
  • Argentina.
  • Perú.
  • Estados Unidos de Norteamérica.
  • Venezuela.
  • Costa Rica.
  • Chile.
  • Paraguay.
  • Ecuador.
  • Honduras.
  • Panamá.

Todos los funcionarios que tomaron parte, tomaron nota de los diversos casos exitosos mostrados en este Segundo Congreso Regional Penitenciario.

Durante la presentación de su ponencia el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que las políticas públicas del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han convertido al Sistema Penitenciario Estatal en el mejor Sistema a nivel nacional.

El Secretario precisó que el objetivo principal en los centros penitenciarios de Guanajuato, es la reinserción social de los internos, puntualizando que los centros penitenciarios están para tratar a las personas privadas legalmente de la libertad y reinsertarlas plenamente a la sociedad.

Destacó los esfuerzos realizados para ofrecer atención especializada a distintos grupos, al crearse centros de atención gerontológica para personas adultas mayores y estancias infantiles para hijos de internas, quienes pueden permanecer en los centros hasta los tres años. Además, existen dormitorios preliberacionales para aquellos que están a un año de obtener su libertad.

Señaló que Guanajuato cuenta con dos clínicas para la rehabilitación de adicciones, las cuales cuentan con el apoyo de las autoridades de salud estatales. El ingreso a estos programas es extenso en duración, es voluntario y se combinan tratamientos clínicos con terapias alternativas bajo la supervisión médica y psicológica. A lo largo de los años, estas clínicas han ayudado a numerosos internos a superar sus adicciones.

Subrayó que para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Guanajuato se ha reforzado con tecnología de última generación, incluyendo un sistema de video-vigilancia y sistemas de inhibición de señal para evitar la comunicación no autorizada desde el interior. “El Estado ha implementado aduanas inteligentes para controlar el ingreso de armas y drogas, utilizando tecnología similar a la que existe en aeropuertos internacionales”, añadió el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

El titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini afirmó que Guanajuato ha sido pionero en México, al establecer una Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, apoyada y certificada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La finalidad, es prevenir delitos y coordinar esfuerzos con la policía estatal, mejorando la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.

Asimismo, destacó la importancia de dignificar la labor del personal de custodios, quienes hoy en día son los mejor pagados del país y también reciben prestaciones laborales amplias como seguros de vida, gastos médicos mayores, acceso a los mejores hospitales y una amplia gama de prestaciones.

Este enfoque, aseguró, ha contribuido a mantener un Sistema Penitenciario sano, donde la autoridad es quien ejerce el orden y el control, subrayando que la gran colaboración con INL permitió que Sistema Penitenciario de Guanajuato haya logrado la certificación y recertificación internacional de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), pues estos estándares han contribuido a la profesionalización del personal.

“El sistema penitenciario de Guanajuato también se enfoca en la reinserción laboral de los internos. Se ha implementado una industria penitenciaria que les permite trabajar para empresas externas. Ello garantiza un ingreso para sus familias y facilita su reinserción al salir en libertad. Este programa ha sido clave para reducir la reincidencia delictiva, que en Guanajuato es de sólo el 0.03 por ciento”, enfatizó.

Sobre la oferta educativa en los centros penitenciarios, manifestó que va desde el proceso de alfabetización hasta el grado Universitario, con el 55.4 % de la población estudiando. En cuanto a los programas de atención integral de salud, han sido esenciales para mantener a los internos sanos, pero también reciben atención médica en hospitales de alta especialidad.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por garantizar y fortalecer el derecho pleno de las personas privadas legalmente de la libertad, a la reinserción social con fundamento en el respeto y protección de los Derechos Humanos y en la dignidad de la persona.


Participa el SSPEG como invitado especial en el 16° Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias 911

  • Participa como invitado especial el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en el 16° Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias 911.

Riviera Nayarita, 11 de octubre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como invitado especial en el 16° Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias 9-1-1 que organiza el Capítulo México de la Asociación Nacional de Números de Emergencia (NENA, por sus siglas en inglés).

En la ceremonia inaugural, tomó parte en el presídium el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, junto con Charles Collen, Presidente de la organización NENA 9-1-1 internacional; así como Leonardo Martín Dorothy, Presidente de NENA 9-1-1 Capítulo México; Karen Bozikovic, Jefa de la Sección de Información y Conocimiento en Seguridad del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Este evento reúne a expertos en el tema y donde se comparten experiencias, tendencias internacionales, así como las mejores prácticas que se llevan a cabo en las centrales de emergencias o centros de comunicaciones del país con auspicio de la organización NENA Capítulo México, una institución especializada en la gestión operativa y tecnológica de los Centros de Atención de Emergencias 9-1-1.

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el Sistema Estatal C5i tiene en su operación, diseño tecnológico y constructivo de su edificio, los estándares desarrollados por la organización internacional National Emergency Number Association 9-1-1 (NENA).

Asimismo, señaló que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha invertido en las tecnologías de la información para implementar aspectos conocidos como “Nex Generation 9-1-1” o Nueva Generación 9-1-1, como siguiente fase para modernizar la infraestructura del servicio de Emergencias 9-1-1, proceso que ya se lleva a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica y en Canadá.

Destacó por ejemplo el desarrollo de Aplicación gratuita Emergencias GTO 9-1-1, en las tiendas virtuales de App Store de IOS y Play Store ANDROID, siendo una herramienta tecnológica complementaria del Sistema 9-1-1 de Emergencias y una de las ventajas que ofrece, es que tiene integrado un botón de alerta ciudadano que por activación del propio usuario, puede georreferenciar el lugar de donde se solicita el auxilio.

El titular de la SSPEG precisó que el objetivo de la App es facilitar todavía de mejor manera, el contacto ciudadano con las autoridades de seguridad pública y la atención de emergencias, además de que permite adjuntar imágenes, video y audio en tiempo real, así como interactuar con los operadores para una mejor atención e inclusive se pueden levantar folios o pre denuncias que son muy útiles para el seguimiento necesario.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que la capacitación y los sistemas de calidad son fundamentales. Por ello, las guías y el entrenamiento de NENA Capítulo México, han sido pioneras en nuestro país y en Latinoamérica. Para Guanajuato, dijo, han sido piedra angular en la construcción de un Sistema 9-1-1 funcional, eficiente y confiable en cuanto a sus operaciones y respuesta a la ciudadanía.

Puntualizó que es por ello que la función del Sistema Estatal C5i siguiendo protocolos de la organización NENA 9-1-1, ha integrado un Centro de Mando Estatal en el cual se participan la SEDENA, Guardia Nacional, la propia SSPEG con sus distintas Divisiones, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil del Estado, el SUEG, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Bomberos y Cruz Roja.

Asimismo, afirmó que la labor de este Centro de Mando está enfocada a intervenir en emergencias mayores, de alto impacto y en coordinación intermunicipal, estatal y con la autoridad federal, aparte de que desde este centro de comunicaciones se monitorea la operación del Sistema 9-1-1 cuya herramienta tecnológica se comparte con los 46 municipios quienes reciben las llamadas.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato añadió que este Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias, es el espacio idóneo para conocer y compartir experiencias que permiten obtener las prácticas más exitosas para seguir mejorando el Sistema 9-1-1 en beneficio de las comunidades.


Concluye el Séptimo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Concluye el Séptimo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2020.- En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General del Centro Estatal de Información, Omar Valenzuela Viramontes, dio por clausurados los trabajos del Séptimo Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Escenarios alternativos, desafíos y prioridades en un contexto globalizado”.

Es de destacar que este Congreso Internacional se llevó a cabo de manera virtual en el contexto de la pandemia causada por el Coronavirus Covid-19, teniéndose el desarrollo de los trabajos bajo una intensa actividad en formato digital a través de las distintas plataformas en redes sociales y de la señal de televisión de TV4. 

Ponentes de ocho países abordaron temas como “Cohesión Social, hacia un modelo participativo de seguridad ciudadana”; “Seguridad Ciudadana en Yucatán”; “Fragmentación Social y Violencia Transnacional”; “Corrupción, Desarrollo y Planes de Cumplimiento Normativo” y “Crisis Sanitaria, Seguridad Humana y Violencias”. 

Dentro de estos argumentos se destacó la importancia de los aspectos urgentes y de fondo que influyen en la prevención del delito, así como en el fortalecimiento de los cuerpos policiales, por parte del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; así como la dignificación de la figura policial como medida de seguridad ciudadana, por parte de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán. 

En tanto, el Rector General de Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, ahondó en la importancia de la realización de este tipo de congresos, que abonan a la creación de estrategias para la prevención de la violencia y la delincuencia. 

Además, Nieves Sanz Mulas, de la Universidad de Salamanca, destacó la importancia de la política criminal en estos tiempos de globalización, pero además en el contexto de la pandemia originada por el Coronavirus Covid-19. 

En esta edición del Congreso participaron a su vez el Doctor César San Juan Guillén, la Doctora Lucia Dammert, el Doctor Leonardo Dorony Saturno, la Maestra Cecilia García Montoya, la Doctora Angélica Durán Martínez, el Doctor Mauro Morales García, Gastón Pezzuchi, Doctor Guillermo Pacheco y la Doctora Cecilia Sánchez Romero. 

Durante la ceremonia de clausura, el Director General del Centro Estatal de Información, Omar Valenzuela, destacó que el alcance de estos trabajos, fortalecen la visión de nuestro Estado en materia de reconstrucción del tejido social. Dijo que las aportaciones difundidas por cada uno de los ponentes de países como España, México, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Argentina y Costa Rica, son muy valiosas y permitirán conocer los nuevos paradigmas de la seguridad ciudadana.

Rueda de Prensa para presentación del 3er. Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Anuncia el SSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la realización del 3er Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Impulso a la Seguridad Ciudadana y Prevención Social”.

 

Silao, Gto., 10 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizará el 3er Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia,  con el propósito de abrir espacios de reflexión y análisis para establecer un marco de referencia sobre los paradigmas actuales de la prevención.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, anunció que dicho congreso, se desarrollará bajo el tema “Impulso a la Seguridad Ciudadana y Prevención Social”, los días 23 y 24 de noviembre del presente año, teniendo como sede el centro de convenciones de Guanajuato capital,  .

Señaló que se contará con la participación de 18 expertos de países como Argentina, España, Guatemala, Israel, Chile, Holanda y México, quienes expondrán diferentes ponencias.

El funcionario estatal dijo que se cuenta con un pre registro de poco más de 2,500 personas de 19 estados de la República Mexicana, principalmente estudiantes y profesionales dedicados  a la prevención del delito.

Durante la tercera edición del Congreso Internacional se contará con la presencia de ponentes mexicanos como el Maestro Elías Rafull Vadillo, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SEGOB, quien hablará sobre el Desarrollo Social y Participación Ciudadana en México, así como la Señora María Elena Morera Mitre, presidenta de la ONG Causa en Común, A.C., que expondrá el tema “Conciencia Ciudadana y Seguridad”.

También participará el Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, a través del tema “Modelo de Seguridad Pública en México”; además del  Maestro Dante López Medrano, asesor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la PGR e Investigador del INACIPE quien expondrá el tema “La Víctima en el Delito de Feminicidio”.

Entre los especialistas internacionales se presentará la Doctora Ana Glenda Tagler Rosado, de Guatemala, quien hablará sobre la prevención de la Delincuencia Juvenil; la Doctora Rosa María Olave de Chile, participará con la ponencia  “Empoderamiento de la Participación Local Mediante el Análisis de sus Vínculos Sociales”; y la Doctora Myriam Al Fawall Portal, de España, quien expondrá la conferencia “Resolución de Conflictos Vecinales: la Mediación bajo la pauta del Psicólogo Forense”

De Argentina se presentará el Doctor Marcelo Bergman con el tema “Estrategias y Metodologías para la Reconstrucción del Tejido Social”; mientras el tema “Nuevos Retos en la Prevención del Acoso Escolar y Laboral” será expuesto por el Doctor Iñaki Peñuel y Zabala de España.

Cabeza de Vaca, reiteró que estos son algunos de los panelistas invitados al evento de talla internacional y para consultar mayor información sobre el Congreso, se puede consultar la página de internet de la SSPE que es: seguridad.guanajuato.gob.mx.


 

https://youtu.be/5B9ssGpWvqY