Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte una serie de recomendaciones para que durante las vacaciones de verano el tránsito vehicular por las carreteras de la entidad sea seguro y los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros lleguen con bien a sus destinos.
Antes de comenzar el viaje
Asegúrate de llevar tu licencia de conducir vigente, la tarjeta de circulación, póliza de seguro y el comprobante de verificación vehicular.
Verifica los niveles de aceite, de líquido para frenos y lavaparabrisas, así como el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales e intermitentes.
Lleva una llanta de refacción, gato hidráulico, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad, extintor y chaleco reflejante.
Si alguna llanta del vehículo muestra altos niveles de desgaste, cámbiala para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan. De ser necesario reemplaza los gomas de los limpiaparabrisas.
Cerciórate de que la ruta por la que vas a pasar no presente contratiempos, como cierres o derrumbes, y consulta qué hospitales, hoteles o estaciones de servicio se tienen en las carreteras que forman parte de tu itinerario.
No sobrecargues el vehículo: el exceso de peso reduce la estabilidad y alarga la distancia de frenado.
Si viajas con animales de compañía utiliza un transportador adecuado o un arnés especial que se sujete al cinturón de seguridad. Nunca los lleves sueltos dentro del vehículo, ya que pueden distraer al conductor o salir lesionados en caso de un frenado brusco. Llévales agua, alimento y asegúrate de hacer pausas para que puedan descansar y mantenerse hidratados.
Durante el viaje
Usa siempre el cinturón de seguridad. Los menores de 13 años de edad deben viajar en el asiento trasero, con sistema de retención infantil adecuado.
Antes de arrancar, revisa que el vehículo esté cerrado y asegúrate de no dejar personas u objetos de valor en el interior. Da un vistazo al asiento trasero.
Evita usar el teléfono celular mientras conduces. Si necesitas hacer o responder una llamada detente en un lugar seguro y enciende las luces intermitentes.
Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, medicamentos que causan somnolencia o alguna droga: afectan la coordinación, el juicio, la percepción y el tiempo de reacción, factores fundamentales para un manejo seguro y responsable.
En caso de lluvia reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con otros vehículos.
Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto mejora tu atención y reduce el riesgo de accidentes.
Mantente atento a las condiciones y señales del camino especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato te invita a mantenerte informado a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa al número de emergencias 911.
Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2025.- Como resultado de la estrategia integral de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) implementada desde el inicio de la actual administración estatal, Guanajuato registra su cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años.
Gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto entre instituciones estatales, federales y municipales, así como a la participación activa de la ciudadanía, se consolida una tendencia a la baja en delitos de alto impacto.
Durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra coloca al estado en la segunda posición nacional con menor número de casos en el mes, por debajo de Sinaloa, que reportó 174 homicidios.
Además, el promedio diario bajó a 5 homicidios por día, una disminución de 46.8 % respecto a septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 casos diarios. También en tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica ahora en el octavo lugar nacional, alejándose de los primeros sitios que ocupó durante años en materia de incidencia letal.
En el acumulado preliminar de enero a julio de 2025, se registran 1,505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1,803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.
Este resultado es reflejo de un enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia táctica regionalizada, atención a las causas, combate al crimen organizado y fortalecimiento institucional, bajo la estrategia CONFIA.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que los avances en seguridad son posibles cuando gobierno y sociedad trabajan juntos. La colaboración ciudadana es clave para consolidar comunidades seguras, por ello se invita a seguir utilizando la línea de denuncia anónima 089 como un canal seguro y confidencial.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención.
El delito de trata de personas afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, con fines de explotación sexual, trabajo forzado, tráfico de órganos o para forzar el matrimonio. Para visibilizar esta problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas.
A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa talleres, capacitaciones, conferencias y campañas informativas en coordinación con distintas dependencias estatales y los municipios, con el objetivo de dotar a la población de herramientas para identificar este delito y saber cómo actuar.
“Las personas que cometen este delito utilizan diversos mecanismos de captación, como redes sociales, ofertas laborales engañosas, juegos o videojuegos”, explicó Luz del Rocío Melchor Ibarra. “Nosotros buscamos que niñas, niños, adolescentes y madres y padres de familia sepan reconocer los factores de riesgo y cuenten con medidas de autoprotección”.
Llamó a las familias guanajuatenses a dialogar abiertamente sobre los riesgos de interactuar con personas desconocidas, especialmente en línea, a desconfiar de ofertas laborales con sueldos desproporcionados o mensajes con premios y promociones que llegan por teléfono.
“Debemos generar vínculos de confianza que permitan hablar con libertad sobre cómo establecer contacto con otras personas e identificar señales de alerta”, afirmó tras participar en la fotografía simbólica de un corazón humano conformado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas.
Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un arma larga y probable droga, equivalente a mil dosis, aproximadamente, durante labores de patrullaje estratégico en San Miguel de Allende.
Los hechos ocurrieron sobre la calle 1 de Mayo, esquina con calle Del Rosal, en la colonia San Martín. En ese punto, como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) el personal operativo observó a dos hombres a bordo de una motocicleta negra.
Al notar la presencia policial, los dos sujetos optaron por alejarse rápidamente del lugar y abandonaron dos bolsas de color negro que contenían hierba verde seca, con las características de la marihuana, con peso aproximado de un kilogramo, y un arma de fuego larga, calibre .223 mm, sin cargador.
Tanto el arma como la supuesta marihuana fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), sede San Miguel de Allende, para las diligencias correspondientes.
Este resultado refleja la efectividad de la estrategia CONFIA y del modelo de regionalización operativa que permite coordinar acciones en distintos puntos del estado de Guanajuato para enfrentar a los grupos delincuenciales, prevenir delitos y proteger a las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de seguir actuando con firmeza y legalidad para garantizar la tranquilidad de las familias guanajuatenses, mediante el fortalecimiento de la vigilancia y la presencia estratégica en zonas clave.
La participación ciudadana es esencial para construir la paz. Si sabes de actividades sospechosas reporta de manera anónima al 089 o al número del Escuadrón Antiextorsión: 800 TE CUIDO (800 832 8436).
Tepic, Nayarit 23 de julio de 2025.– En el marco de la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados positivos que ha tenido la entidad en materia de seguridad, gracias a la implementación de la Estrategia CONFIA.
“Se reconoce el gran trabajo que hemos hecho para reducir significativamente y sostenidamente los homicidios dolosos en nuestra entidad”, destacó la Mandataria durante su intervención, en presencia de autoridades federales, estatales y mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logrado una reducción del 48% en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años. Este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la inteligencia operativa, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género.
Entre los acuerdos alcanzados en esta reunión regional se encuentran:
• Fortalecer las mesas de operación, judicialización e inteligencia entre los estados participantes.
• Reforzar los operativos regionales coordinados entre entidades federativas.
• Atender de manera prioritaria el delito de extorsión, en alineación con el nuevo plan nacional.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar la paz de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
Además de los avances en disminución de violencia, la Gobernadora resaltó que Guanajuato tiene hoy a la policía estatal mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de $28,502.06, como parte del compromiso con la dignificación del servicio público en seguridad.
También informó sobre los resultados alcanzados en los primeros 10 meses de gobierno:
• Más de 2 mil 200 personas detenidas y más de 2 mil 900 puestas a disposición.
• Aseguramiento de casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo.
• Recuperación de 62 mil piezas de mercancía robada y 264 armas de fuego.
• Acciones preventivas que han alcanzado a casi un millón de personas en comunidades prioritarias.
• Golpes financieros al crimen por más de 157 millones de pesos.
Finalmente, Libia Dennise reconoció la disposición del Gobierno Federal y de sus homólogos estatales para trabajar de manera conjunta:
“Estoy segura de que unidos somos más fuertes. En Guanajuato estamos listos para seguir construyendo ese estado seguro que todas y todos queremos”.
En la reunión participaron Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de los Estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.
Silao/Guanajuato, Gto. 09 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el esfuerzo, la vocación y la entrega de las maestras y los maestros de Guanajuato, al entregar nombramientos definitivos a docentes para el ciclo escolar 2025-2026.
“Los maestros son el corazón de la transformación educativa, son quienes, con paciencia, amor y disciplina, siembran en nuestras niñas y niños el deseo de aprender y superarse”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Fueron entregados 1 mil 325 nombramientos definitivos a docentes que, durante el ciclo escolar 2024-2025, han logrado obtener su plaza definitiva, con lo que se fortalece su estabilidad, certeza laboral y reconocimiento a su trayectoria.
En 2023 se entregaron 725 nombramientos definitivos a docentes. Este año, prácticamente se duplica esa cifra, “en Guanajuato, la educación es prioridad y las y los docentes son el pilar sobre el que se transforma el presente y el futuro de la gente guanajuatense”, expresó la Mandataria Estatal.
Obtener un nombramiento definitivo es el resultado de años de estudio, preparación, trabajo diario y cumplimiento de requisitos muy específicos, con participación en un proceso claro y transparente.
Esta ceremonia representa la bienvenida a quienes se suman a la gran misión de construir el mejor sistema educativo de México y refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, especialmente en su llamado a escuchar, reconocer y dar resultados.
En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13.
Conmemoran el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego
Este día, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la ceremonia
del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, que organizó la Secretaría de Defensa en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“Hoy, sociedad y gobiernos conmemoramos la fecha para crear conciencia sobre la problemática del tráfico de armas y promover su destrucción para reducir la violencia y fomentar la paz”, dijo la Gobernadora.
Señaló que destruir armas no sólo elimina peligros; también abre la puerta a un futuro donde la paz y la seguridad pueden florecer. Con esta convicción, el Gobierno de la Gente trabaja para devolver la paz a los hogares guanajuatenses, a través de la Estrategia de Seguridad CONFIA. Y esta estrategia está dando resultados tangibles.
Libia Dennise dijo que la destrucción de armas tiene un alto valor simbólico, y representa el compromiso de los gobiernos y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia.
Además, ayuda a reducir la cantidad de armas en circulación, lo que permite disminuir la violencia y los delitos relacionados con ellas. Contribuye a mejorar la seguridad pública, ya que menos armas disponibles significan menos posibilidades de que caigan en manos equivocadas, agregó la Gobernadora.
“Hoy estamos dando un gran paso hacia una sociedad más pacífica y segura para todos. Con las armas que hoy se destruyen, es un recordatorio de cómo el desarme puede ser un paso fundamental hacia un futuro más tranquilo y estable.
“Vamos a seguir trabajando los tres niveles de gobierno y la sociedad por la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses”, puntualizó la Gobernadora.
Esta fecha, fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2001, con el objetivo de crear conciencia en todos los países sobre la necesidad de reducir la proliferación de armas ilegales.
En este evento se contó con la participación del General, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la Décimo Segunda Región Militar; además de la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, diputada Plácida Calzada Velázquez; así como del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Aprueban Programa de Atención Integral a NNA hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio
La Gobernadora presidió la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la que se aprobó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
Esta iniciativa nace desde el corazón y desde el compromiso del Gobierno de la Gente; con este Programa, Guanajuato da un paso firme por las niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de la desaparición o del feminicidio.
Entre las principales acciones, destacan el apoyo económico directo a NNA víctimas indirectas, tanto por feminicidio como por desaparición (desde la versión actualizada del programa en 2024); representación legal y acompañamiento jurídico por parte de la Procuraduría de Protección a NNA; atención psicológica, social y restitución de derechos mediante planes especializados.
También contempla diagnósticos interdisciplinarios para identificar vulneraciones a sus derechos y crear un plan de acción; medidas de protección especial, coordinadas con diversas instituciones; participación de Procuradurías Auxiliares Municipales para ampliar la atención local.
Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de recuperar la paz para las familias guanajuatenses con una estrategia basada en coordinación, inteligencia e investigación, así lo expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
La Gobernadora de la Gente, presentó los resultados positivos de la estrategia de seguridad CONFIA, y adelantó que, se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad.
“Fue una reunión en donde seguimos evaluando la estrategia y en donde venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, dijo la Gobernadora.
“Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, expresó Libia Dennise.
En esta reunión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada del Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste.
“Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
A su vez, el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal. “Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo.
El 4 de noviembre de 2024, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario Juan Mauro González Martínez presentaron la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.
Esta estrategia consiste en 10 Ejes, entre los que destacan: Regionalización de la seguridad en 10 zonas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada lugar; Fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia y creación de Subsecretaría de Inteligencia Operacional; Creación del Escuadrón Antiextorsión; Nuevas divisiones para proteger mujeres, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; y Cercanía con la ciudadanía como piedra angular de la Seguridad.
A marzo de 2025, a través de CONFIA se logró la disminución del 45% de los homicidios (semana del 17 al 23 de marzo), 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado. “Vamos a seguir trabajando en equipo, hoy acordamos acciones concretas y operativos en el Estado. Seguiremos trabajando por Guanajuato y en coordinación con el Gobierno Federal y con nuestros municipios”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad.
Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”.
Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.
Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre.
Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.
Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen.
Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno.
Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.
La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad.
También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo.
Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato.
En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría.
Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González.
Silao, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Hoy le decimos a las familias guanajuatenses que tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia, por ello estamos fortaleciendo a las policías municipales de nuestro estado”.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la Seguridad Pública en beneficio de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.
Se entregó equipamiento a policías de 42 municipios, con una inversión de 243 millones 700 mil 863 pesos provenientes de 3 Fondos; fueron 165 unidades, así como fornituras, radios portátiles Tetra y cascos balísticos, cámaras de solapa (body-cams), chalecos balísticos, escudos y equipos anti-motín.
La Gobernadora dijo que este es un apoyo que va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias y las comunidades, para estar ahí, donde hace falta; que estén mejor equipadas y preparadas para atender de forma eficiente y oportuna.
“Nuestra estrategia de Seguridad CONFIA es integral, y eso significa que incluye el trabajo en equipo que tenemos que hacer los tres niveles de gobierno y un gran esfuerzo conjunto con la sociedad. Y por ello, como Gobierno Estatal, nuestro compromiso es seguir apoyando a los municipios con recursos, para mejorar su equipamiento y su capacitación”, agregó.
Y resaltó que en estos primeros meses de la nueva estrategia CONFIA, se tuvo la reducción de homicidios dolosos en más de un 19%, o la reducción de poco más del 54% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato.
La Gobernadora reiteró que hoy el llamado es a seguir trabajando en coordinación y unidos, a seguir fortaleciendo a las policías municipales, a mejorar la respuesta y tener mayor presencia policiaca.
“Les invito a que hagamos un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”, apuntó.
El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo que CONFIA no es una solo una Estrategia de seguridad, sino un llamado a cerrar filas con la ciudadanía para trabajar por la tranquilidad y paz de los guanajuatenses.
“La entrega de este equipamiento fortalece a los policías municipales en su tarea de prevención y combate a la delincuencia. No daremos un paso atrás en esta labor”, puntualizó González Martínez.
Destaca Gobernadora trabajo con la Federación por la seguridad
Durante la Reinstalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que presidió la Gobernadora Libia Dennise, con la participación de Presidentes Municipales, autoridades de seguridad estatal y federal y representantes de la sociedad civil, destacó que la participación de la ciudadanía es fundamental para la seguridad, desde su observación hasta su evaluación, para que se consolide.
Resaltó la coordinación con la Federación, en un diálogo permanente, para fortalecer las instituciones de seguridad pública de los estados y municipios.
“Hay una coordinación desde el más alto nivel para poder trabajar en aquellos generadores de violencia, no solo en operaciones diarias, sino en el patrullaje permanente y en la cercanía con la ciudadanía”, dijo la Gobernadora.
La seguridad, agregó, no se debe politizar porque es una responsabilidad de los gobiernos y cada uno debe plantear acciones en estados y municipios; y llamó a la participación ciudadana para evaluar las estrategias realizadas y tener resultados satisfactorios.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, compartió los resultados que la Estrategia CONFIA ha logrado en Guanajuato, desde su implementación el 4 de noviembre.
Entre los resultados, destacó la disminución de casi un 55% en robos al transporte carga en las carreteras de Guanajuato, pasando de 188 casos en octubre, a 85 en noviembre.
Dijo que el Escuadrón Antiextorsión ha realizado más de 50 intervenciones y se evitó la entrega de más de 4 millones de pesos a delincuentes, protegiendo el patrimonio de las y los guanajuatenses.
La Estrategia también reporta avances en la reducción de homicidios dolosos con un 20% de septiembre a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En León, se observó una disminución del 40% en este delito entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, en comparación con 2023.
El Secretario agradeció la confianza de la Gobernadora, autoridades federales, municipales y sociedad en general, y subrayó que la Inteligencia es la herramienta para atender problemáticas de manera efectiva, y destacó la coordinación con el gobierno federal y el trabajo conjunto con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
Preside Gobernadora Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana
La Gobernadora presidió la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana. Este órgano colegiado promueve la participación de la sociedad civil en la formulación, supervisión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad pública y la prevención de la violencia y la delincuencia.
Libia Dennise agradeció a las y los integrantes de este Consejo, en especial a los Consejeros Ciudadanos, por compartir su experiencia en este órgano de participación social.
“Este modelo de participación ciudadana en los temas de seguridad y prevención es un gran apoyo, ya que el involucramiento de la sociedad fortalece nuestro trabajo y amplía nuestra visión. El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre los niveles de gobierno y la sociedad, es la mejor fórmula para obtener los mejores resultados en materia de seguridad”, dijo la Gobernadora.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.