coneval

Guanajuato avanza en desarrollo con diagnóstico social

 

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- Con la finalidad de apuntalar los resultados positivos que en materia de atención a la población vulnerable ha mostrado Guanajuato en los recientes resultados del estudio CONEVAL, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado capacita a su personal operativo de Diagnóstico Social, herramienta indispensable para identificar a la población que realmente lo necesita.

La focalización, por medio del diagnóstico social calle por calle, casa por casa y persona por persona, permite contar con información precisa sobre necesidades en zonas vulnerables, dijo el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este modelo de política pública, permite al gobierno de Guanajuato establecer una coordinación a través de un diagnóstico preciso que se levanta en el territorio y logra hacer más eficiente y transparente los recursos aplicados en zonas vulnerables.

Gracias a la aplicación del diagnóstico social y con la tecnología de georeferencia, ha sido posible atender de manera precisa y puntual a más personas en situación de vulnerabilidad, resultado de ello, es que el estado de Guanajuato es hoy primer lugar nacional en reducción de la carencia en rezago educativo; segundo lugar nacional en reducción de personas con carencia alimentaria; segundo lugar en incremento de personas afiliadas al IMSS; y cuarto lugar en reducción de personas con la carencia por acceso a seguridad social, de acuerdo a los resultados del estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dados a conocer el mes pasado.

“Los resultados de Guanajuato en el estudio del CONEVAL confirman que estamos en el camino correcto, son evidencia de que la focalización y el diagnóstico social son una herramienta para que nuestros programas sociales lleguen a quienes más los necesitan”, afirmó el titular de la Sedeshu.

Diego Sinhue señaló que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano reforzará y continuará su trabajo de focalización, apoyados con la aplicación electrónica de encuesta, levantamiento de imágenes y georeferencia con tecnología GPS mediante una tableta electrónica que usan los encuestadores y promotores de la dependencia, con la finalidad de contar con una base de datos y un mapa preciso y detallado  de las zonas con indicadores de rezago social e identificar al mismo tiempo a las familias que requieren de la atención de los programas sociales.      

 Este día ser realizó un taller de capacitación donde participaron más de 200 servidores públicos que aplicarán la encuesta con sentido social.

 

[wzslider]

Salen de pobreza extrema 74 mil guanajuatenses, reporta CONEVAL.

Celaya, Gto., a 23 de julio de 2015.- La política social aplicada en Guanajuato logró mejorar los derechos sociales de la población en el estado; entre otros indicadores revelados por CONEVAL se desprende que 74 mil ciudadanos dejaron su condición de pobreza extrema.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien puntualizó que dichos logros se deben al trabajo coordinado en el gobierno estatal “que tiene como eje central de toda acción a la ciudadanía”.

En conferencia de prensa, Diego Sinhue mencionó que el informe de Medición de la Pobreza 2014 dado a conocer este jueves por el CONEVAL, reportó que el estado es el primer lugar de entidades federativas en disminuir el número de personas en rezago educativo; esto es 151 mil 400 personas.

Guanajuato está en segundo lugar en personas que dejaron carencia alimentaria, esto es, 294 mil 800 personas.

El organismo autónomo también reveló que Guanajuato está en cuarto lugar en disminuir el número de personas en pobreza extrema, es decir 74 mil 300 ciudadanos.

Las estadísticas reveladas, también arrojaron que esta entidad se ubicó en el cuarto lugar de entidades federativas que mejoraron en atención a la seguridad social de los habitantes: 192 mil 500 personas en total.

Otro de los indicadores en los que se registró un avance dentro de las políticas públicas en materia social para Guanajuato en el período 2014 se ubica en el tema de carencias de salud, 193 mil personas mejoraron en esta condición y hoy tienen cobertura para su atención médica.

En el documento dado a conocer este jueves también revela que en el indicador a servicios básicos de vivienda, también se logró una mejora, es decir 11 mil 700 guanajuatenses más tienen mejores condiciones en sus viviendas en acceso de agua, drenaje y electrificación.

Diego Sinhue expresó que “vamos por la ruta correcta, en Guanajuato se generan condiciones de calidad de vida para todas y todos. Guanajuato trabaja en mejorar los derechos sociales enmarcados en el Artículo Cuarto Constitucional, que señala que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, advirtió que el trabajo coordinado en las áreas de gobierno, han permitido mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

 

[wzslider]

Se proyecta nueva disminución de pobreza extrema en Guanajuato

 

Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2015.- En la víspera para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) revele su última medición de la pobreza en el país, la proyección es que Guanajuato logre una disminución en la pobreza extrema.

Así lo mencionó el secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consideró que dado los resultados de la medición anterior y el trabajo del gobierno estatal para atender a los ciudadanos que viven en vulnerabilidad, puedan darse esos nuevos resultados.

“De acuerdo a nuestra proyección, al menos otros 70 mil guanajuatenses habrían dejado su condición de pobreza extrema”, mencionó el funcionario tras ser abordado por la prensa esta tarde.

Detalló que la tendencia es que cinco de seis carencias que miden la privación de los derechos sociales, tendrían hoy avances para la ciudadanía de Guanajuato tales como: servicios básicos de la vivienda, seguridad social, educación, alimentación y servicios a la salud donde, la estrategia Impulso de Guanajuato, demostró ser una vía para mejorar la calidad de vida de las personas.

 En la anterior medición de CONEVAL se observó que 77 mil guanajuatenses habían salido de su condición de pobreza extrema debido a la focalización con la que se aplicaron los programas sociales en el gobierno de Miguel Márquez. Es por ello que se puede estimar que otros 70 mil saldrán de esta condición.

No obstante, reveló que en la coyuntura nacional el ingreso continúa como un foco de atención pues el precio de la canasta básica pasó de 2 mil 404 pesos en junio de 2013 a 2 mil 591.14 pesos a mayo de 2015, que impacta de manera directa en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

“A pesar de ello estamos trabajando en el tema del ingreso y vamos en la ruta correcta: Son buenas noticias para el Estado, pero lo que nos obliga es a seguir trabajando, no bajar la guardia y a mantener nuestras políticas sociales, principalmente el próximo año que será muy complicado desde el punto de vista presupuestal; no bajaremos la guardia en temas sociales”, subrayó el titular de la Sedeshu.

Este jueves, el organismo federal encargado de la evaluación de las políticas sociales en el país,  dará a conocer los resultados de su última medición de la pobreza en México, por entidad federativa.

[wzslider autoplay=”true”]