Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA.
“Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal.
Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora.
Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos.
Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA.
Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia.
“Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora.
En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa).
Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente.
Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias.
“De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato.
“Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo.
La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región.
En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado.
En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales.
Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.
Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno.
“Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez.
“Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise.
En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.
León, Gto. 24 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.
“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.
Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal; impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.
Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.
“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración, tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora
La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.
Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.
La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.
Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.
Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el 79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.
Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.
El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios. “En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
San Francisco del Rincón, Gto. 03 de marzo de 2025.- “La Gente de Guanajuato tiene una Gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato.
“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense el sábado pasado”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato; “estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, dijo.
Recordó que el sábado pasado, “tuvimos la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Guanajuato, ustedes pudieron darse cuenta de ello, y en redes sociales estar siguiendo pues todas las actividades que tuvimos. En Guanajuato creemos en las instituciones, sabemos lo importante que es hacer equipo y coordinarnos con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato”.
En Irapuato se firmó el convenio de acuerdo para la tecnificación de nuestro campo, en el que también participaron con su firma el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.
El Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, aquí se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76% del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente.
“Entonces, lo de la firma del sábado, nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día, y sí resaltar, que todo eso se debe a las gestiones de nuestra Gobernadora.
“Este es un gran logro de lo que se está haciendo en todos los niveles. Estamos muy contentos de este acuerdo”, dijo José Lara Lona.
La Gobernadora reconoció la participación de los productores que integran el Distrito de Riego 011 para llevar a cabo este acuerdo, además destacó la labor que también llevó a cabo la pasada administración estatal para que se pudiera concretar este convenio para dotar de agua a los guanajuatenses.
Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.
Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato. Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Y se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.
Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.
“Estamos listos para empezar con esta importante obra”, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora y el Secretario del Agua, coincidieron en exhortar a la gente a que cuide del agua, hay que tener más conciencia para ser más eficientes en su uso. “Hay que administrar mejor el agua”, dijo.
Durante la transmisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo, rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz.
“Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los Municipios, donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.
“Van a seguir teniendo una Gobernadora todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Tenemos empeñado todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todos nuestros recursos porque la gente de Guanajuato viva cada vez mejor”, puntualizó la Gobernadora.
Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2025. El Gobierno de la Gente presentó un Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, como un esfuerzo transversal para asistir a quienes requieran apoyo en caso de deportación de los Estados Unidos.
“Amigas y amigos migrantes, me dirijo a ustedes con todo mi corazón. Estamos atentos de sus necesidades, no los vamos a dejar solos. Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre, pero sepan que aquí tienen a un Gobierno en Guanajuato que los quiere, que está atento a lo que necesiten, que los va a estar acompañando y asesorando”, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
Este plan cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.
En esta ocasión la Gobernadora Libia Dennise estuvo acompañada de Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos y Susana Guerra, Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, quienes pusieron a disposición de la población migrante guanajuatense, los servicios que se brindan en las casas de enlace ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois.
A través de estas oficinas el Gobierno de la Gente puede brindar asesoría e información en materia migratoria y vincular a las personas guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.
La atención en la frontera del Gobierno de la Gente, consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses, esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.
De igual forma, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de las personas migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.
La Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato pone a disposición los números telefónicos Lada Sin Costo para el Interior de la República: 800 215 4441; Lada Sin Costo desde E.U.A.: 1 888 597 2811; y el celular con atención las 24 horas: 473 459 9794.
El tercer punto de la estrategia comprende el trabajo que se hace desde Guanajuato para la atención de los migrantes, con la regionalización de los municipios con cuatro alberges temporales (norte, sur, centro y este del Estado), aunado a la atención de la oficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.
Además, en la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx se detallan las acciones de este plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.
“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, expresó la Gobernadora de la Gente.
Desde Guanajuato se habilitan una serie de programas y oportunidades de empleo y de capacitación, que van desde contar con una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, el Programa Chamba para la Gente, empleo temporal, proyectos productivos, equipamiento agrícola y pecuario, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hasta la capacitación a través del IECA.
“Este es un programa que surge de la escucha de las personas migrantes guanajuatenses, de saber qué es lo que requiere nuestra gente, pero también es perfectible para saber que buscan y cuál es su proyecto de vida”, explicó Libia Dennise.
Aunque la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes del Estado de Guanajuato, a la fecha no tiene registradas deportaciones masivas de guanajuatenses, el Gobierno de la Gente está listo para ofrecer oportunidades y desarrollo para quienes regresen a sus comunidades originarias.
“Desde Guanajuato les decimos que los queremos, que valoramos su trabajo, que los extrañamos y que los vamos a apoyar, a ustedes que están allá y sus familias que están en Guanajuato, para que tengan las mejores condiciones de vida”.
“Éste es un Gobierno que los escucha, porque en este Gobierno el nuevo decir es el hacer, así que estamos trabajando por ustedes”, concluyó la Mandataria Estatal.
Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes.
En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno.
Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.
“Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo.
La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas.
En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE.
Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.
“En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise.
Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.
Además, se tienen preparados albergues temporales para proteger a la población vulnerable, como adultos mayores, niñas y niños.
En esta interacción con la audiencia en Conectando con la Gente, la Gobernadora puso a disposición de las y los guanajuatenses el servicio de acompañamiento de las autoridades, al momento de retirar su aguinaldo; siendo ésta una de las acciones en materia de prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas.
Libia Dennise también habló de la recepción de la Caravana Migrante, que el pasado 19 de diciembre salió desde Nuevo Laredo con más de 1,300 vehículos, de los cuales, más 400 vehículos tenían como destino el Estado de Guanajuato y que gozaron del acompañamiento de las autoridades del Gobierno de la Gente hasta llegar a su destino.
La Gobernadora expresó la importancia de evitar incidentes con artefactos pirotécnicos en esta temporada, evitar incendios forestales y accidentes en casa que deriven en incendios.
A propósito del incendio registrado en días pasados en el tiradero de San Luis de la Paz, la Gobernadora de la Gente anunció que se tendrá un nuevo sitio de disposición final de residuos en ese municipio; tendrá una vida útil de 21 años y cumplirá con todas las regulaciones ambientales.
El nuevo relleno sanitario de San Luis de la Paz beneficiará a toda la población ludovicense y la inversión estatal será de 20 millones de pesos en su primera etapa, recurso proveniente de los impuestos ecológicos, dijo Libia Dennise.
Por último, la Gobernadora hizo una invitación a las y los guanajuatenses a pasar tiempo de calidad con sus hijas y sus hijos, y aprovechar en familia este fin de año. “Aprovechemos y apapachemos a los nuestros. Pasen felices fiestas y disfruten en familia. Queremos enviarles un abrazo desde el Gobierno de la Gente, estamos poniendo inteligencia y corazón para que la fuerza de Guanajuato siga brillando”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 16 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
“La visión de crear esta nueva Secretaría, fue para que sea la rectora de la política de Derechos Humanos, porque cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos hablando solamente de una secretaría, hablamos de toda una administración pública que tiene que ser garante de los derechos humanos de todas las personas”, dijo Libia Dennise.
El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, al contar con la primera Secretaría de Derechos Humanos del país.
Esta dependencia de reciente creación se conforma de la Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en el Estado de Guanajuato; la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente en Guanajuato; y la Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad.
“Hoy desde aquí les mando todo mi cariño y todo mi compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de sus derechos, eso es algo de lo que estamos plenamente convencidos y nuestros subsecretarios también están haciendo un gran trabajo, escuchando, atendiendo y haciendo estos diagnósticos para saber en qué áreas necesitamos avanzar”, expresó la Gobernadora.
En esta interacción con las y los guanajuatenses, Libia Dennise García Muñoz Ledo aclaró que los programas de atención a migrantes como Mineros de Plata, la atención a la Caravana Migrante y la asesoría para guanajuatenses y sus familias en los Estados Unidos continúan, ahora dentro de las acciones de esta nueva Secretaría.
La Gobernadora aprovechó para invitar a seguir a través de la señal de TV Cuatro y las redes sociales del Gobierno de la Gente, el Primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas.
En este Foro, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impartirá una conferencia magistral en la que se abordarán los retos de la política pública para garantizar los derechos humanos.
Nashieli Ramírez Hernández cuenta con más de 40 años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos, además es Especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato contará con cuatro páneles y mesas de diálogo para abordar temas relacionados con la atención de los derechos humanos de grupos prioritarios.
El Foro tendrá la participación de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y representantes de los organismos de la sociedad civil.
Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado.
“Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo”, dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente.
En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo.
Uno de los programas de los que se habló, fue “Mi Familia Productiva y Sustentable”, dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.
El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar.
Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.
A través de este acompañamiento, la Secretaría del Campo logra que las familias sean autosuficientes en la producción de alimentos e incluso, que emprendan y mejoren su economía.
La Gobernadora explicó que el 82 por ciento de las personas beneficiarias con este programa son mujeres, quienes se empoderar con estas actividades y apoyos, al convertirse en proveedoras de sus hogares.
Entre los apoyos de equipo productivo y animales destacan, los molinos de nixtamal, silos herméticos para almacenar granos y semillas, vientres ovinos, paquetes avícolas y paquetes de colmenas.
Libia Dennise dijo que aunado a este programa se busca, de manera transversal, beneficiar a las mujeres con la Estrategia Aliadas, al vincular programas con otras dependencias y apoyar a las mujeres del campo guanajuatense.
La Gobernadora y la Secretaria del Campo, también hablaron del proyecto DACIA (Desarrollo Agroalimentario del Campo a través de Inteligencia Artificial), un asistente virtual que proporciona asistencia interactiva, respondiendo preguntas relacionadas con los programas de apoyo para el campo, estatus de folios de apoyos y datos generales de la Secretaría.
El objetivo es mejorar y acercar la atención que se brinda a las y los productores del campo de Guanajuato a través de DACIA.
DACIA proporciona información relevante y actualizada en tiempo real; atiende las 24 horas, los 365 días del año mediante múltiples consultas simultáneamente y desde cualquier parte del mundo; reduce tiempos de espera y, a mediano plazo, proporciona información estadística y de temas estratégicos como agua, sustentabilidad, mejoramiento genético, comercialización, sanidad vegetal y animal, entre otros.
Consultar información a través de DACIA, es posible desde un teléfono celular o una computadora. Las y los productores interesados sólo deben acceder a la página web de la Secretaría del Campo: secam.guanajuato.gob.mx, y escribir un mensaje con sus dudas; también lo pueden hacer desde el chat de la página de Facebook, o bien, escaneando un código QR que le dirigirá a un chat con DACIA en su aplicación de WhatsApp.
Esta herramienta fue desarrollada por la Dirección de Planeación y Sistemas de la Secretaría del Campo, es la única en su tipo dentro del sector Agroalimentario.
La Gobernadora Libia Dennise y la Secretaria del Campo, Marisol Suárez, adelantaron que personal de la dependencia recorrerá las comunidades más alejadas para difundir los programas y conocer las necesidades de las mujeres y hombres del campo. “Vamos a seguir apoyando con todo al sector de la agroindustria. En el Gobierno de la Gente les decimos que no están solos, que en Guanajuato queremos apoyarlos y vamos a seguir impulsando el campo de Guanajuato y sobre todo dejar muy en claro que en este proyecto para dotar de agua a nuestro estado, la tecnificación del campo es fundamental para nuestros productores”, concluyó la Gobernadora de Guanajuato.
León, Gto. 18 de noviembre de 2024.- En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades.
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el Director de COFOCE.
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense, mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas”, dijo Rojas Ávila.
La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.
Inicia ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo; ’El Granjero Feliz”, que mostrará la producción de carne de cerdo de Pénjamo; Expor San Antonio’, mostrará la exportación de frescos y congelados de Villagrán.
‘Casa Corralejo’, expondrá los destilados de Abasolo; ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato: ‘Abeja Reina’, mostrará la miel de abeja de León; ‘Cajeta Salgado’, la cajeta de Celaya; ‘Dulces Aldama’, una tradición de León.
Mientras que ‘La Tarimorense’, mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro; y concluye la serie ‘Salsa Tres Espadas’, la rica salsa habanera de León.
“Cada una es una historia que se escribe detrás de un producto; la prosperidad que genera en las familias es lo que a nosotros nos mueve e inspira para seguir desarrollando esas aldeas y ecosistemas”, concluyó el Director de la COFOCE.
León, Gto. 11 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de impulsar una economía más inclusiva, próspera y competitiva para las familias guanajuatenses, durante la trasmisión del informativo “Conectado con la Gente”.
Libia Dennise contó con la participación de la primera mujer que encabeza la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, con quien habló de los programas de la dependencia estatal.
“En Guanajuato somos un estado atractivo para las inversiones, que genera confianza a los inversionistas y que genera fuentes de empleo, pero en donde también apoyamos a la gente emprendedora y trabajadora”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, la Secretaria de Economía destacó el programa “Mi Negocio Pa’Adelante”, que impulsa a las y los empresarios en condiciones de vulnerabilidad; el programa va dirigido a capacitar a mujeres de comunidades rurales, con el cual se enseñan procesos de elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura; el programa de “Fortalecimiento Empresarial”, con el cual se brinda equipamiento productivo detonar y fortalecer los negocios de las personas emprendedoras y MiPyMEs, además de generar economías formales y empleos.
También se mencionó el “Programa de Enlace y Vinculación Laboral”, que es para fortalecer habilidades de las personas que desean trabajar en empresas que requieren de mano de obra calificada, a través del programa de capacitación Beca-T y las Micro-Credenciales, de reconocimiento oficial de aprendizajes.
Para responder a cualquier duda sobre estos programas, la Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a marcar al 4737321841, extensión 110 o a entrar a la página sde.guanajuato.gob.mx
En estos 40 días del Gobierno de la Gente, la inversión en el Estado de Guanajuato es de mil 700 millones de dólares; la meta del sexenio es llegar a 8 mil millones de dólares.
“Queremos que las inversiones que lleguen a Guanajuato se traduzcan en mejores oportunidades de desarrollo. Queremos que las oportunidades lleguen a cada rincón y lo vamos a hacer desde dos visiones, con más inversiones y potencializando a nuestros emprendedores y emprendedoras”, dijo Libia Dennise.
La Gobernadora entrega equipamiento productivo
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de equipamiento productivo para 152 unidades económicas, apoyos que permitirán diversificar el ingreso de las y los beneficiarios, al operar un oficio o actividad económica que les permita auto emplearse y/o la generación de empleos.
“Hoy me siento como si fuéramos socios, desde el Gobierno de la Gente con ustedes; socios de corazón, porque nosotros le ponemos ese granito de arena que ustedes necesitan para salir adelante y ustedes van a ponerle el corazón, haciendo lo que les gusta y lo que les apasiona. Y aquí, la ganancia la va a llevar Guanajuato porque tendremos familias que van a salir adelante gracias al trabajo que ustedes hacen”, expresó Libia Dennise.
Para esta entrega se invirtieron 6 millones 151 mil pesos, con beneficio para personas originarias de 10 municipios: León, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.
Las actividades apoyadas fueron albañilería, autolavado, carnicería, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardineros, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortilleros, entre otras.
Estas acciones forman parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial a través de Guías Empresariales, operado por la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato.
Inauguran el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad
Durante la gira de trabajo, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad (CEVADECE) de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que se ubica en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia 10 de mayo.
“Es un gusto participar en la apertura de este centro, en el cual se entregará un Certificado Electrónico de Discapacidad, conforme a la NOM-039 SSA-2023. Con este documento oficial, se reconocerá dicha condición, y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios”, dijo Libia Dennise.
Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.
Además, este centro va a lograr recopilar información para que se puedan planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.
Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, es pionero en el Estado y permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos; este documento facilitará su acceso a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral, etc.
Si trabajamos juntos haremos una sociedad más fuerte: Libia
Posteriormente, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos a las y los beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.
Con el objetivo de mejorar la economía de las familias en Guanajuato, el Gobierno de la Gente inició con los pagos de jornales a 405 guanajuatenses, de los 2 mil 839 beneficiarios que trabajaron temporalmente para mejorar su entorno.
Las beneficiarias y beneficiarios recibirán 7 mil 500 pesos como remuneración por las 30 jornadas de trabajo en actividades como deshierbe y limpieza de calles; en total, se destinaron 21 millones 292 mil 500 pesos, para cubrir el salario de quienes colaboraron en beneficio de su comunidad.
Las personas beneficiadas en esta entrega son de las colonias y comunidades: Alfaro; Ampliación Medina; Benito Juárez; Buenos Aires; Coecillo; Deportiva II; 10 de Mayo; Jardines de Santa Julia; La Moreña; Las Presitas; Lomas de Jerez 2; Los Arcos; Maravillas de Medina; Michoacán; Palenque Ibarrilla; Real de Jerez; Real de las Joyas; Retiro 2; Rivera de la Presa I; San Juan Bautista I; San Pablo 5; San Pedro de los Hernández II; Terrero; Valle del Real; Valle Delta II y Villas de San Nicolas III.
“Trabajemos Juntos” es un programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo. El programa busca brindar apoyo económico a personas mayores de 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.
“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.
Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.
Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.
“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.
En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.
Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.