concientización

SSG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama

Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.

     El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá.

    Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. 

   El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años.

   Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada.

   Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. 

   Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia.

    Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. 

   Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. 

   Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. 

      Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias.

SSG realizará actividades de concientización por el Día Mundial del Corazón en Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 24 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizará actividades de concientización en los Pueblos del Rincón con motivo del Día Mundial del Corazón.

    Con tamizajes para los habitantes y determinar riesgos de enfermedades crónicas, así como la orientación sobre control y tratamiento de enfermedades cardio metabólicas.

        “El corazón es vital para la vida, la respuesta no está en los hospitales ni en dar más medicamentos, es en tener un control de personal”, Conoce tu corazón. informó la Dra. Fernanda Zamora encargada del programa de enfermedades cardiometabólicas jurisdiccional.  

   Agregó que la Jurisdicción Sanitaria VIII en sus municipios en el marco conmemorativo del Día Mundial del Corazón, se llevarán a cabo durante la semana en sus unidades médicas.

    La conmemoración se centra en crear y promover entornos favorables para la salud cardíaca, a fin de lograr que las personas sean capaces de tomar decisiones saludables para el bienestar de su corazón en donde sea que vivan, trabajen o estudien.

     Por ello en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao se llevan un control de salud, medición de talla, peso, glucosa, luego de contar con un diagnóstico de enfermedad como diabetes e hipertensión, padecimientos estrechamente relacionados a problemas del corazón sino se lleva un control oportuno. 

   Se recomienda hacer ejercicio, tomar agua y llevar una dieta saludable como un reto que implica responsabilidad social con un enfoque preventivo. 

SSG realiza actividades de concientización para prevenir la conducta suicida

Valle de Santiago, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.– Como parte de las actividades preventivas que las unidades de salud realizan con la población para prevenir la conducta suicida, el CAISES La Loma del municipio de Valle de Santiago, llevo a cabo dos días de intensas actividades en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE).

   El personal de Salud Mental y DIF municipal, realizaron varias conferencias enfocadas en la concientización de la conducta suicida, los síntomas que presenta alguien con pensamientos de autolesión, la línea de atención en crisis psicológica, de la mano con el chat de dinámicamente.mx y sin dejar de lado la atención en primera persona que ofrecen las unidades médicas del municipio.

     En los dos días acudieron cerca de mil 600 asistentes, quienes tomaron la capacitación de manera asertiva y además se volvieron “guardianes” en la prevención del suicidio e identificación de conductas de riesgo.

     Con la información que recibieron pueden percibir si alguien de su entorno tiene algún comportamiento inusual, que presentan depresión, ansiedad y comienzan con pensamientos sobre el tema del suicidio, de esta manera pueden orientar a quien lo requiere, acerca de los lugares adecuados para solicitar apoyo gratuito para su salud mental, la línea de atención psicológica y el chat de atención en crisis con que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG cierra actividades de concientización del mes de la lucha contra el cáncer de mama

Irapuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2022.-El Sistema de Salud Gto realizó el cierre de las actividades de concientización por el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama.

   Con el encendido simbólico del Obelisco del Parque Irekua en Irapuato de color rosa y la formación de un moño símbolo de esta lucha, el secretario de salud, Daniel Díaz hizo un llamado a la importancia de detectar a tiempo este cáncer acudiendo a revisión a los Centros de Salud.

   Además, la alcaldesa Lorena Alfaro García, se sumó a este llamado para seguir salvando más vidas.

    El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.

    Sin embargo, el secretario de salud subrayó que todavía Guanajuato se queda corto en la realización de estudios de diagnóstico, a pesar de que es una de las tres entidades que más realiza a nivel nacional.

     Enumeró que el Sistema de Salud Gto realiza radioterapia, cirugía, reconstrucción mamaria y sobre todo acompañamiento psicoemocional a las familias que tienen cáncer de mama como un valor agregado.

    “Queremos tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros, y sabemos que tenemos mucho por hacer, de repente soy consciente que todavía posiblemente nos agarran a los médicos y doctoras y personal de enfermería de malas”

     Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.

     Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.

      Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiado 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.

     El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.

    El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años

Para reducir el riesgo de cáncer de mama.

·         Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.

·         Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

·         Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.

·         Mantener un peso adecuado.

·         Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

·         Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.

·         Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.

·         Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.

SSG informa los signos y síntomas de alarma del cáncer infantil en el mes dedicado a la concientización de esta enfermedad.

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une al mes de concientización del cáncer infantil “Detectar para salvar”.

      El objetivo es intensificar las acciones para la detección oportuna de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes en todas las unidades de primer nivel de atención en salud, para lograr un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

      En este sentido, durante el mes de septiembre las unidades de primer nivel deberán realizar las siguientes actividades y las demás que propongan y estén a su alcance:

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.

       Para ello, septiembre es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concientización del Cáncer Infantil.

      El lazo doradosimboliza la fortaleza de niñas y niños para afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le compara con el metal precioso que le da nombre: el oro.

      Es un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo.

       Bajo este marco, la Secretaría de Salud se suma a la difusión masiva encaminada a sensibilizar y concientizar a la sociedad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.

Dicha campaña va dirigida a:

–       Todas las niñas, niños, y adolescentes que enfrentan y confrontan la vida con tanta valentía.

–       Los padres y madres de familia.

–       Todas y todos los profesionales de la salud.

–       Todas las personas que se dedican a buscar y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas.

–       Todas aquellas personas de organizaciones de la sociedad civil que luchan de manera activa y que cubren diferentes flancos.

Informó el titular de salud sobre los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:

Fiebre sin causa infecciosa aparente     

Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

Diplopía (visión doble)

Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

Estrabismo (Bizco)

Mareo

Dolor de huesos y articulaciones

Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

Equimosis (Moretones en la piel)

Petequias (Puntos rojos en la piel)

Otorrea (Secreción de oído)

Gingivorragia (sangrado de encías)

Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)

Pérdida de peso

Palidez fatiga y cansancio

Convulsiones

Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes