Compromisos Municipales en Materia de Seguridad

Realiza su 42ª Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 

• Realiza su Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de octubre de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió estasesión el Subsecretario de Prevención, Jorge Alejandro Suro Cárcamo donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia. 

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.

(Alprazolam)

Ante los 45 Compromisos en Materia de Seguridad Pública, 31 municipios no han emitido Informe sobre causas de incumplimiento

• Están 31 municipios sin emitir reporte para informar a la SSPEG, la situación por la cual no están dando cumplimiento a los 45 Compromisos de Seguridad suscritos por alcaldes y alcaldesas ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 23 de septiembrede 2022.- Hasta el momento 31 municipios en Guanajuato no han emitido su reporte para informar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sobre las situaciones por las cuales no están dando cumplimiento a los 45 Compromisos de Seguridad suscritos por los alcaldes y alcaldesas ante el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Durante el desarrollo virtual de la Cuadragésima Primera Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se abordó el porcentaje de cumplimiento general de estos 45 compromisos en elperiodo enero-agosto del presente año. 

En su calidad de Presidente de esta Comisión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que salvo a excepción de León y San Miguel de Allende, únicamente estos dos se encuentran al cien por ciento de su cumplimiento al mes de septiembre.

En tanto, de los 44 municipios restantes, sólo 13 de ellos, emitieron su reporte informando a la SSPEG, sobre la situación del por qué no están dando cumplimiento a los compromisos.

En cambio, otros 31 municipios no emitieron su informe o reporte para señalar las situaciones por las cuales no están dando cumplimiento a estos 45 compromisos en materia de seguridad. Los municipios incumplidos son:

  • Abasolo
  • Apaseo el Alto
  • Apaseo el Grande
  • Celaya
  • Comonfort
  • Cortazar
  • Cuerámaro
  • Doctor Mora
  • Dolores Hidalgo, C.I.N.
  • Guanajuato
  • Huanímaro
  • Jaral del Progreso
  • Moroleón
  • Pénjamo
  • Pueblo Nuevo
  • Ocampo
  • Romita
  • Salamanca
  • Santa Catarina
  • San Felipe
  • San Francisco del Rincón
  • San Luis de la Paz
  • Santiago Maravatío
  • Silao de la Victoria
  • Tarimoro
  • Tierra Blanca
  • Uriangato
  • Valle de Santiago
  • Villagrán
  • Yuriria

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que los avances en el cumplimiento o incumplimiento de los compromisos en materia de seguridad asumidos por los 46 municipios, son públicos y transparentes, toda vez que pueden ser consultados a través de la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en la dirección electrónica: seguridad.guanajuato.gob.mx.

Asimismo, informó que con corte al 30 de septiembre actual, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 Fracción II de los Lineamientos para el Otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para el ejercicio 2022, la SSPEG remitirá al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el cumplimiento de avances de los compromisos municipales, a fin de establecer que municipios podrán acceder a la bolsa de dicho Fondo, siendo aquellos municipios que han cumplido con el 90 por ciento de los compromisos en general.

Sostiene 40a Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

  • Realiza su Cuadragésima Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de agosto de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta sesión donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.

En el apartado de Asuntos Generales, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un llamado a todos los titulares de Seguridad Pública en los 46 municipios para que cumplan lo más pronto posible con la entrega de su Plan Sistémico Operativo en la materia.

Subrayó que este Plan Sistémico Operativo Municipal permite que las corporaciones locales, puedan realizar acciones preventivas y reactivas eficaces para combatir eventos de alto impacto, beneficiando con ello a la propia población al contar con policías fortalecidas.

El Titular de Seguridad Pública de Cortazar cuenta con la aprobación de su Evaluación de Control y Confianza

  • Cuenta el Titular de Seguridad Pública del municipio de Cortazar, con la aprobación de su Evaluación de Control y Confianza, expedido por el Centro Evaluador.
  • Suman así 41 de 46 Titulares de Seguridad Pública que tienen acreditada su Evaluación de Control y Confianza

Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que el Titular de Seguridad Pública del municipio de Cortazar, si cuenta con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza expedido por el Centro Evaluador, por lo que legalmente está facultado para estar al frente de su corporación local. 

Es importante aclarar que lo anterior se deriva de un error involuntario en la actualización del estatus de los Directores o Titulares de Seguridad Pública en los municipios del estado de Guanajuato. De esta manera, son 41 de 46 los Titulares de Seguridad Pública municipales que tienen acreditada su Evaluación de Control y Confianza.

Por ello, al contar con la aprobación de sus evaluaciones del Centro de Control y Confianza, el Titular de Seguridad Pública de Cortazar, cubre con los requisitos que establece la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado en su Artículo 80 Inciso (f), lo que le permite continuar con sus funciones.

Asimismo, cumple con los requisitos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su Artículo 139, con lo cual también el gobierno municipal de Cortazar cubre legalmente los requisitos exigibles para nombrar al funcionario responsable de la Seguridad Pública.

La SSPE informa que 40 de los 46 Titulares de Seguridad Pública en los municipios, cuentan con la aprobación del Centro de Evaluación y Control de Confianza

Guanajuato, Gto., 01 de julio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente en 40 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia en sus exámenes del Centro de Evaluación y Control de Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como Titulares.

De acuerdo al reporte que guarda el Centro de Evaluación de Control y Confianza respecto estatus de los Titulares de Seguridad Pública, en cuatro municipios los Secretarios y/o Directores tienen pendientes de obtener sus resultados.

Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control de Confianza, en dos municipios los Encargados de Despacho de Seguridad Pública, no cuentan con la Evaluación de Control y Confianza en su calidad de Directores.

Es de suma importancia subrayar que a través de diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública.

La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:

Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:

II.              De Permanencia:

e)…

f)     Aprobar los procesos de Evaluación de Control de Confianza;

h)…

A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:

Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:

III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita. 

De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control de Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.

A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control de Confianza en los 46 municipios:

40 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control de Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

  1. Abasolo;
  2. Acámbaro;
  3. Apaseo el Alto;
  4. Apaseo el Grande;
  5. Atarjea;
  6. Celaya;
  7. Coroneo;
  8. Cuerámaro;
  9. Dr. Mora;
  10. Dolores Hidalgo;
  11. Guanajuato;
  12. Huanímaro;
  13. Irapuato;
  14. Jaral del Progreso;
  15. Juventino Rosas;
  16. León;
  17. Manuel Doblado;
  18. Moroleón
  19. Ocampo;
  20. Pénjamo;
  21. Purísima del Rincón;
  22. Romita;
  23. Salvatierra;
  24. Salamanca;
  25. San Diego de la Unión;
  26. San Felipe;
  27. San Francisco del Rincón;
  28. San José Iturbide;
  29. San Luis de la Paz;
  30. San Miguel de Allende;
  31. Santiago Maravatío;
  32. Tarandacuao;
  33. Tarimoro;
  34. Tierra Blanca;
  35. Uriangato;
  36. Valle de Santiago;
  37. Victoria;
  38. Villagrán;
  39. Xichú; y
  40. Yuriria.

02 titulares de Seguridad Pública que no cuentan con evaluación como Directores:

  1. Cortazar;
  2. Jerécuaro.

04 titulares de Seguridad Pública evaluados y pendientes de resultados del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:

  1. Comonfort;
  2. Pueblo Nuevo;
  3. Santa Catarina;
  4. Silao de la Victoria.

Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Realiza su XXXVII Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió estos trabajos en la sede del Sistema Estatal C5i.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados en el presente año para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados en términos de eficacia y de eficiencia en favor de la ciudadanía.

Por ello, al cierre de la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un atento y firme llamado a los Secretarios de Seguridad  Pública o sus Equivalentes, para que den puntual seguimiento al cumplimiento de los 45 Compromisos, en virtud de que es una de sus responsabilidades ya que al menos un 85 por ciento de dichos Compromisos son obligaciones establecidas en diversos dispositivos legales.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Estos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, el cual este año contará con un apoyo adicional por 200 millones de pesos, cuyos recursos no suplen la inversión que los propios municipios deben realizar en sus corporaciones locales de policía.

Se celebra de manera virtual y con todas las formalidades requeridas, la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de abril de 2022.- De manera virtual y con las medidas sanitarias en el contexto del COVID-19, este día se llevó a cabo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con apoyo de las herramientas tecnológicas, pero además cumpliéndose todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.

Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, analizaron municipio por municipio cada uno de los avances en los distintos rubros.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.

34 de los 46 titulares de seguridad pública en los municipios, cuenten con su Evaluación de Control y Confianza vigente

Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente sólo en 34 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como titulares.

De acuerdo al reporte que guardan las Evaluaciones del Centro de Control y Confianza de los titulares de Seguridad Pública, en cuatro municipios los Secretarios y/o Directores se desempeñan en calidad de encargados de Despacho, pero sin estar evaluados y por ende aprobados conforme al perfil requerido para el puesto.

En virtud de lo anterior y con relación a estos encargados de Despacho, existe la obligación por parte de sus respectivos Presidentes Municipales de entregarles el nombramiento definitivo para continuar con el proceso, o bien tendrán que ser removidos para nombrar a nuevos titulares, con el mismo deber de que se presenten a la Evaluación y la aprueben.

Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control y Confianza, en seis municipios están pendientes de conocerse los resultados de sus titulares de Seguridad Pública para establecer si aprobaron o no aprobaron.

Mientras tanto, un municipio tiene pendiente el nombramiento de su titular de Seguridad Pública; en otro municipio el posible titular está programado para presentar su Evaluación.

Es de suma importancia subrayar que mediante diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de seguridad pública.

La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:

Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:

II.              De Permanencia:

e)…

f)     Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza;

h)…

A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:

Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:

III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita. 

De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control y Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.

A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control y Confianza en los 46 municipios:

 34 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

1.    Abasolo;
2.    Acámbaro;
3.    Apaseo el Alto;
4.    Apaseo el Grande;
5.    Atarjea;
6.    Coroneo;
7.    Cortazar;
8.    Cuerámaro
9.    Dr. Mora;
10. Dolores Hidalgo;
11. Guanajuato;
12. Huanímaro;
13. Jaral del Progreso;
14. Santa Cruz de Juventino Rosas;
15. León;
16. Manuel Doblado;
17. Ocampo;
18. Pénjamo;
19. Purísima del Rincón
20. Salvatierra;
21. Salamanca;
22. San Diego de la Unión;
23. San Felipe;
24. San Francisco del Rincón;
25. San Luis de la Paz;
26. San Miguel de Allende;
27. Santiago Maravatío
28. Tarandacuao;
29. Tierra Blanca;
30. Uriangato;
31. Valle de Santiago;
32. Victoria;
33. Villagrán; y
34. Xichú.

04 titulares de Seguridad Pública que fungen como encargados de Despacho de las Secretarías y/o Direcciones de Seguridad Pública, que no cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigentes con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:

1.    Comonfort;

2.    Pueblo Nuevo;

3.    San José Iturbide;

4.    Santa Catarina;

01 municipio que se encuentra en proceso de designar a su titular de Seguridad Pública:

1.    Jerécuaro

06 titulares de Seguridad pública evaluados y pendientes de resultados del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:

1.    Celaya;

2.    Moroleón;

3.    Romita;

4.    Silao de la Victoria;

5.    Tarimoro; y

6.    Yuriria.

01 titular de Seguridad Pública programado para presentar sus Evaluaciones de Control y Confianza:

  1. Irapuato.

Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Mantiene la SSPEG coordinación en materia de seguridad con el municipio de Santa Catarina

Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Santa Catarina.

El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Casa de Visitas del municipio, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa de Santa Catarina, Sonia García Toscano, así como el Secretario del Ayuntamiento Sergio Hernández Villa.

Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa García Toscano, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Firman convenios de colaboración en materia de seguridad la SSPEG con el Gobierno Municipal de Tierra Blanca

Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Tierra Blanca.

Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Rómulo García Cabrera, así como el Secretario del Ayuntamiento Jaime Romero Reséndiz.

Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

El objetivo de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

Luego de la firma de dichos convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde Rómulo García Cabrera, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.