Comonfort

Encuentro escolar en Comonfort impulsa la lectura y escritura 

  • Estudiantes de primaria desarrollan habilidades lectoras y de escritura mediante actividades lúdicas. 

Comonfort, Gto. 19 de junio del 2025.-  Con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la producción escrita entre niñas y niños de nivel primaria, se llevó a cabo el “II Encuentro de Producción y Comprensión de Textos” en el municipio de Comonfort, con la participación de 120 estudiantes de primero a sexto grado pertenecientes a la Zona Escolar 540, integrada por 15 escuelas rurales y urbanas. 

Durante esta jornada, los estudiantes participaron en actividades lúdicas diseñadas por docentes de cada grado, enfocadas en estimular diversos canales de aprendizaje, promover la creatividad y fortalecer el trabajo colaborativo. La lectura y la escritura, reconocidas como competencias clave en la educación básica, se trabajaron a través de juegos, dinámicas de grupo y estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje activo. 

Jennifer Delgado Figueroa, alumna de sexto grado de la Escuela Primaria José María Morelos, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Esta actividad me pareció muy divertida. Hicimos cuentos con un juego de dados y relacionamos palabras con adjetivos y calificativos. Es mi primera vez y me gustaría volver, porque aprendes más de lo que ya sabes”. 

Por su parte, Jesús Zabdiel Armas Morales, estudiante de primer grado de la Escuela Niños Héroes de Chapultepec, expresó su alegría de participar, coincidiendo con Yatsumi Akane Olvera Munguía, alumna de tercer grado, quien destacó lo divertido de trabajar en equipo. 

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado regional de Educación V, Rito Vargas Varela, felicitó a los docentes por su compromiso y destacó el valor de este tipo de encuentros para el desarrollo integral de las y los estudiantes: 

“Hoy los reunimos aquí porque es una estrategia a cargo de la maestra Julia con todo su equipo, para poder tener estas clases en donde tengan la oportunidad de conocerse con otros compañeritos de la zona, fortaleciendo ese compañerismo entre ustedes”. 

El evento fue encabezado por la supervisora de la Zona Escolar 540, Julia María Camacho Ruelas, quien explicó que este encuentro representa el cierre del ciclo escolar y permite que los estudiantes compartan los aprendizajes, habilidades y competencias desarrolladas a lo largo del año: 

“Esta es una estrategia didáctica cuidadosamente diseñada por el equipo docente, donde las y los alumnos tienen la oportunidad de convivir, interactuar y reforzar lazos entre escuelas de la zona”. 

Este tipo de estrategias, impulsadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato, buscan enriquecer el entorno educativo y brindar a las niñas y niños, experiencias significativas que fortalezcan su formación académica y emocional desde temprana edad. 

Impulsan lengua hñöhñö en Comonfort con muestra pedagógica y cultural de la zona escolar 194

• La lengua materna fortalece la identidad, la inclusión y el aprendizaje intercultural en niñas y niños.

Comonfort, Gto., 17 de junio de 2025. – En un emotivo ejercicio de identidad y orgullo cultural, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Habilidades Lingüísticas Hñöhñö en el municipio de Comonfort, como parte del programa de Educación Indígena de la zona escolar 194. Este evento reunió a estudiantes de 10 escuelas primarias para celebrar la riqueza lingüística y cultural del pueblo hñöhñö (otomí), a través de expresiones orales, escritas, artísticas y sensoriales.

La muestra pedagógica y cultural no solo visibilizó los saberes y talentos de niñas y niños, sino que fortaleció el respeto por la diversidad, la inclusión y el arraigo comunitario, al fomentar el uso de la lengua materna en contextos escolares y públicos. Al expresarse en hñöhñö, las y los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas que enriquecen su aprendizaje y los preparan para interactuar de manera activa y consciente en distintos espacios sociales y culturales.

El evento fue organizado por la maestra María Magdalena Alfaro Huerta, con el respaldo de la Delegación Regional de Educación V y el compromiso firme de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la preservación y revitalización de las lenguas originarias en la entidad.

Durante la inauguración, el delegado regional Rito Vargas Varela refrendó este compromiso y reconoció la labor del magisterio indígena:

“Es importantísimo promover y rescatar la diversidad cultural que tenemos. Mi respeto para las maestras y maestros que con gran entrega educan lingüísticamente en la lengua hñöhñö a sus alumnas y alumnos, quienes demuestran enorme talento”.

La zona escolar 194 está conformada por 12 escuelas primarias, incluidas las recientemente incorporadas escuelas Benito Juárez del Ejido Guadalupe y Justo Sierra de Peña Colorada, que ya cuentan con servicio de promotor indígena.

La jornada inició con un acto cívico en lengua hñöhñö y un ritual de bienvenida a cargo de la comunidad de Rosales. Luego, alumnas y alumnos ofrecieron presentaciones de canto, cuentacuentos, poesía, danza, teatro y declamación, donde mostraron su dominio de la lengua indígena de forma oral y escrita.

Como reconocimiento a su esfuerzo, las escuelas participantes recibieron balones de fútbol y basquetbol, además de constancias simbólicas que fortalecen el sentido de pertenencia y el trabajo colaborativo.

El presidente municipal, Gilberto Zárate Nieves, celebró la iniciativa del sector educativo y reconoció la importancia de impulsar el uso del hñöhñö en Comonfort:

“Felicito este gran esfuerzo por rescatar y honrar nuestra historia y tradiciones. La lengua hñöhñö, herencia viva de nuestros pueblos chichimecas, sigue presente y debe seguir viva entre nuestras niñas y niños”.

Este tipo de iniciativas son una muestra clara de que la educación intercultural bilingüe transforma vidas, al empoderar a las comunidades, preservar su identidad ancestral y abrir nuevas oportunidades de desarrollo social, educativo y cultural.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Comonfort refrendan su compromiso con el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios, y con el fortalecimiento de una educación más justa, equitativa y con sentido comunitario.

Refuerzan infraestructura educativa en Comonfort gracias a alianza entre SEG y empresa minera SINDA 

  • Jardín de Niños Héroes de la comunidad Delgado de Arriba recibe apoyo en el marco del programa estatal “Adopta una escuela” 

Comonfort, Gto. 05 de junio del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, recibió nuevamente el respaldo de la empresa SINDA Minería, que benefició al Jardín de Niños Héroes, en la comunidad Delgado de Arriba del municipio de Comonfort, con acciones clave para mejorar la infraestructura sanitaria del plantel. 

Además de la donación de un tinaco, el desazolve de una fosa séptica y la reparación de la tubería de agua de los baños. SINDA Minería ha apoyado a diversas instituciones educativas de la región con la donación de más de 40 unidades de mobiliario docente, capacitaciones en huertos de traspatio, impermeabilización de aulas, donación de un tanque de gas y reparación de estructuras escolares. 

En representación de la SEG, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, expresó su agradecimiento a la empresa por su constante apoyo a las escuelas de la región: “Nosotros, en la Secretaría de Educación de Guanajuato, estamos muy agradecidos de tener a esta empresa tan cercana a nosotros, que nos ha apoyado en muchas escuelas”. 

Durante el evento, Lourdes McPherson, directora de Desarrollo Comunitario de SINDA Minería, subrayó que: “Todo este esfuerzo que hacemos en conjunto es por la felicidad de las niñas y los niños. Para nosotros es muy importante generar mejores condiciones en la infraestructura escolar, porque es ahí donde ellos pasan gran parte de su día”. 

La madre de familia Alba Silva Sánchez destacó la importancia de estas acciones, al señalar que “con el desazolve de la fosa que ya nos hacía falta, va a estar bien el preescolar. También nos ayudaron con la reparación de los lavabos de los baños, se va a aprovechar el agua y se evita el desperdicio, porque el agua goteaba y no funcionaba, y además nos donaron el tinaco para aprovechar el agua de lluvia”. 

Aseguró Silva Sánchez que, gracias a estas mejoras, se prevé una reducción en riesgos sanitarios y una mayor asistencia escolar, especialmente para estudiantes que evitaban acudir a clases por el mal olor derivado de la fosa en mal estado. 

En su intervención la directora del plantel Guadalupe Evangelina Domínguez Fonseca en un breve y profundo mensaje de agradecimiento a la minera reconoció el apoyo de la empresa, ya que su aportación es de gran utilidad para brindar un ambiente más saludable. 

Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Laura Silva Ortega, agradeció a nombre de toda la comunidad educativa la pronta atención a las necesidades planteada. “Realizamos una lista con las principales carencias del jardín de niños y la empresa atendió varias de ellas, como la donación de un tinaco, ya que teníamos muchas dificultades con el abastecimiento de agua”. 

El alumno Manuel Javier Olivares Sánchez externó con un emotivo mensaje su agradecimiento: “Quiero agradecer a nombre de todos mis compañeros el gran apoyo de la minera SINDA que con el programa adopta una escuela, ha tenido a bien solventar el pago para tener el mejor funcionamiento de los sanitarios y lavamanos, además, de la entrega de un tinaco nos ayudara a poder conectar agua”.  

La SEG reconoce y agradece este tipo de iniciativas que, desde el ámbito empresarial, suman al fortalecimiento de la educación en Guanajuato. 

Invierte SOP más de 56 mdp en conservación de carreteras del norte y noreste de Guanajuato

  • Se intervienen más de 630 kilómetros de carretera.

Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.

Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú. 

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.

“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.

Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.

Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.

De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.

Guanajuato fortalece el talento joven a través de la robótica educativa

· El alumno Luis Salvador Suárez Rodríguez tiene dos años participando en robótica.

· La robótica a inspirado a que las y los estudiantes continúen sus estudios.

Comonfort, Gto., 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con el desarrollo de competencias tecnológicas en las y los estudiantes de todos los niveles educativos, al reconocer la destacada participación de más de mil alumnos en el histórico Torneo de Robótica y Simposio, organizado por el CECyTEG en el municipio de Comonfort.

Este evento no solo celebró la creatividad y talento de las juventudes guanajuatenses, sino que también forma parte de la estrategia estatal por fomentar el aprendizaje significativo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En el marco de esta estrategia, la Delegación Regional de Educación V destacó el creciente interés por la robótica en centros escolares como la Telesecundaria 216, donde docentes como la maestra de computación Elizabeth Hernández Campos están implementando talleres de robótica con un enfoque innovador.

“El objetivo es que no solo programen robots, también estamos enseñando a programar procesos musicales y sensores. Queremos que descubran nuevas habilidades a través de la tecnología”, explicó la docente.

Con apoyo del director J. Miguel Galindo, ya se prepara la implementación formal de un taller estructurado para el próximo ciclo escolar. Actualmente, los estudiantes trabajan en pequeños proyectos, y están siendo seleccionados aquellos con aptitudes para manipular códigos y desarrollar soluciones creativas.

Algunos de los testimonios que inspiran son como los del estudiante Luis Alexis Rivera Ángeles, de la Secundaria General Alfonso Reyes, compartio cómo la robótica le ha permitido fortalecer habilidades sociales, colaborar en equipo y expresarse mejor en público. “Lo que más me gusta son las competencias. Antes no sabía nada, pero ahora sé programar y trabajar con otros”, señaló.

Por su parte, Luis Salvador Suárez Rodríguez, del mismo plantel, expresó que participar en robótica despertó su interés por estudiar una ingeniería en mecatrónica, gracias al aprendizaje técnico y a la convivencia entre compañeros.

Además, alumnas como Jimena, Natalia y Edith destacaron que la robótica no tiene género. “Puede parecer difícil al inicio, pero si le dedicas tiempo lo logras. No importa si eres mujer, lo importante es intentarlo hasta que salga”, coincidieron.

La SEG, en conjunto con instituciones como CECyTEG, continúa promoviendo la robótica educativa como un puente hacia el futuro, cultivando talentos desde edades tempranas y brindando espacios donde los jóvenes desarrollan no solo competencias técnicas, sino también habilidades socioemocionales.

Beneficia el Gobierno de la Gente a miles de habitantes con puente en Comonfort

  • Habitantes de la zona se quedaban incomunicados en temporada de lluvia; eso no volverá a pasar gracias a la construcción del Puente San Pablo.
  • En esta obra que mejora la movilidad de más de 3,500 habitantes, se ejerció una inversión superior a los 35 millones de pesos.

Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.– Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo. 

“Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos.

“Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente. 

Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera. 

El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y  banqueta de 1 metro de ancho.

Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable. 

“Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.

Promueve Gobierno de la Gente acciones a favor de la economía y obra pública en Comonfort, así como una mejor calidad de vida para las mujeres de Salamanca

  • Inauguran nuevo acceso y puente vehicular sobre el rio Laja en la comunidad de San Pablo en Comonfort, con una inversión de más de 35.8 MDP
  • Entregan apoyos por 2.2 MDP a comerciantes de Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas con los programas “Mi tienda al 100” y “Mi Plaza”
  • Reconocen, a través del IECA, el talento de las mujeres que se capacitan para mejorar su calidad de vida

Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias.

Más obras y apoyos para Comonfort

En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad.

Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos.

“Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del rio en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso.

Equipamiento y capacitación para comerciantes

También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios.

“A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno.

Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permiten fortalecer sus negocios y su calidad de vida.

Una mejor calidad de vida para las mujeres

Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa.

“Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona.

Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras.

El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

SSG inició en Comonfort una Jornada de prevención y eliminación de criaderos del dengue

Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort.

Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal.

En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad.

Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos.

Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito:

– Eliminar agua estancada en recipientes abiertos.

-Limpiar patios y azoteas con regularidad.

-Limpiar tinacos y depósitos de agua.

-Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.

SSG instaló el Comité Municipal de Salud en Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.–  Con el firme propósito de fortalecer la salud en el municipio, la Secretaría de Salud realizó la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) de Comonfort.

Este evento marcó un paso importante en la colaboración entre autoridades municipales y el sector salud para impulsar estrategias que mejoren el bienestar de la comunidad.

El presidente municipal, Lic. Gilberto Zárate Nieves, encabezó la sesión destacando la importancia del trabajo coordinado entre distintos sectores para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud.

Además, hizo un llamado a los integrantes del comité a desempeñar su labor con compromiso y responsabilidad, promoviendo iniciativas que impacten positivamente a la población.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio la bienvenida a los nuevos miembros del COMUSA y enfatizó el papel fundamental del comité como un espacio de planeación y toma de decisiones para atender las necesidades sanitarias del municipio.

“Desde la Jurisdicción Sanitaria III reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio de Comonfort, promoviendo acciones que fortalezcan la prevención, atención y educación en salud”, señaló.

La participación activa de todos los sectores es clave para lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida dela sociedad ”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.

El COMUSA reúne a representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para la planeación, supervisión y evaluación de estrategias orientadas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades.

Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo articulado que permitirá el diseño e implementación de políticas públicas en salud alineadas con las necesidades específicas del municipio. La suma de esfuerzos entre autoridades, profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Comonfort.

SSG acreditó a pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua de Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.

En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.

Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.

Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.

Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.

“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.

El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.

Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud  más cercana.