Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Comité de Salud Mental de Salamanca llevó a cabo su tercera reunión anual, con el propósito de dar seguimiento a las acciones implementadas para mejorar la salud mental en el municipio.
Como cada mes, se brindó una orientación enfocada en el bienestar emocional. En marzo, se abordó el tema “Identificación y señales de alerta de la violencia de género y en las relaciones”.
La sesión estuvo a cargo de la Mtra. G. Adrián Pérez Ávila, representante de la División de Ingenierías Campus Irapuato (DICIS), quien presentó la ponencia “amor del bueno”.
Durante la charla, se explicó a las y los asistentes cómo debe ser una relación sana y qué señales pueden indicar violencia, basándose en el violentómetro mundial, el cual clasifica los distintos tipos de violencia y su progresión, desde bromas hirientes hasta situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.
Las reuniones del comité se realizan mensualmente en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Salamanca, donde participan diversas dependencias gubernamentales, de salud y educación.
En estos encuentros, se diseñan estrategias alineadas con las necesidades del municipio en materia de salud mental, organizando actividades en colonias, comunidades e instituciones educativas para generar conciencia sobre depresión, prevención del suicidio, ansiedad, entre otros temas.
Estos comités están conformados en cada uno de los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, estableciendo estrategias específicas cada año para mejorar el bienestar de la población.
Atendiendo el Reglamento Interior del Archivo General del Estado, el 8 de febrero se instaló el Comité Técnico de Dictaminación, órgano integrante del ente gubernamental archivístico.
Convocados por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García, al acto asistieron los cinco integrantes del nuevo cuerpo colegiado, con la encomienda de supervisar el destino de documentos originados por sujetos obligados en el Poder Ejecutivo y cuyo plazo de conservación y vigencia ha concluido.
Dentro del evento se enfatizó también de las atribuciones que tendrá el reciente Comité: asesorías y procedimientos serán imprescindibles para el garante de la documentación en su plazo final.