CODE

CECyTE y CODE comprometidos por el deporte

Guanajuato, Gto; 11 de abril del 2025.- Sumar acciones para la promoción de estilos de vida saludable a través del deporte y la actividad física; es compromiso central del convenio firmado entre la Comisión del Deporte y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, en beneficio de más de 40 mil estudiantes inscritos en sus 56 planteles educativos.

La Directora de CODE, Yendy Cortinas López y la Directora General de Cecyte, Esther Angélica Medina Rivero firmaron el convenio durante una reunión realizada en el Macrocentro de la Comisión en León 1, a la que asistieron sus directivos y alumnos distinguidos en la práctica de disciplinas deportivas.

“Ya tenemos más aliados”, señaló Cortinas López al reconocer el beneficio que el deporte y la actividad física aporta a la vida y salud del alumnado, y que con este convenio puede extenderse a las áreas de capacitación con foros, talleres y congresos, “ me da gusto que CODE sea pilar de sus estrategias”.

Por su parte, Medina Rivero, dijo que el Cecyte busca ser un ejemplo para la sociedad y una alternativa para cumplir este objetivo es el deporte, en este sentido, el Colegio organiza de manera constante torneos y carreras que involucran cada vez a más alumnos.

Próximamente fortalecerán su infraestructura deportiva con 11 nuevas canchas techadas e invitó a Cortinas López a ser testigo de su entrega y aprovechamiento.

Durante la firma, Yendy Cortinas estuvo acompañada de sus directores de las áreas jurídicas, capacitación e infraestructura a quienes dio instrucciones de sumarse a los proyectos con Cecyte.

Medina Rivero acudió con Elsa Ceceña directora de vinculación y en representación de la comunidad estudiantil que resultará beneficiada con este convenio: Daniela Graciela López, Adrián Serrano, Alexis Acevedo y Samantha Rodríguez, deportistas de basquet y volibol.

Une la Clase Nacional de Box a mil 200 guanajuatenses en la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto; 06 de abril del 2025.- En el marco de la Super Liga de la Salud, este domingo se realizó la Clase Nacional de Boxeo 2025 en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, evento que permitió a más de mil 200 personas vivir el deporte y la actividad física en su máxima expresión.

Un evento que unió familias, deportistas, estudiantes, escuelas de boxeo, elementos de la Guardia Nacional, representantes de clubes deportivos y funcionarios públicos para pronunciarse a favor de la paz y contra las adicciones, en una clase que les permitió practicar las principales rutinas de entrenamiento del box, guiados por el pugilista Jesús Saracho.

El evento fue presidido por la Directora de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López, quien a nombre de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo, reconoció el impacto que el deporte tiene en la sociedad y la juventud, “viva Guanajuato y viva un México sano”, convocó a la multitud que hizo derroche de energía durante la clase.

También estuvieron presentes los Secretarios de Gobierno y el de Salud, Jorge Daniel Jiménez Lona y Gabriel Alfredo Cortés Alcalcá; el de Educación, Luis Ignacio Sánchez Meza, el Director del DIF, José Alfonso Borja Pimentel y la alcaldesa de la Ciudad Capital, Samantha Smith.

Esta Clase Nacional de Box permitió que las familias tuvieran una convivencia diferente, marcada por el deporte y la actividad física. Como actividades alternas, en la Alhóndiga se aplicaron encuestas de salud, diagnósticos de peso y talla, y se invitó a las niñas y niños a uneirse a juegos de ajedrez, mega jengas y fútbol.

Guanajuato, primer lugar nacional de la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

Activa a más de 24 mil jóvenes en una sola jornada

Guanajuato, Gto; 01 abril 2025.- El Estado de Guanajuato se colocó en primer lugar nacional en la estrategia convocada por CONADE Ponte Pilas “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” al activar a 24 mil 193 guanajuatenses en una sola jornada.

La carrera principal tuvo como sede la Unidad Deportiva León 1, el pasado 30 de marzo, donde se llevó a cabo la activación de 9 subsistemas de educación superior. De igual manera se registraron 28 carreras más a lo largo y ancho de la entidad.

La convocatoria para unirse a esta campaña fue compartida en el estado de Guanajuato a través de la Comisión del Deporte, CODE, institución que logró involucrar a instituciones educativas de 13 municipios que reportaron con fotografías, videos y registros, la afluencia en sus eventos deportivos.

Se sumaron a la estrategia 19 instituciones  de educación media superior y superior, públicas y privadas, con activaciones físicas y carreras que  llevaron a la juventud un mensaje de salud, paz y vida.

A nivel nacional la carrera “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” se realizó en 32 entidades del país. El evento principal tuvo lugar en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México con 15 mil corredores, la mayoría adolescentes, niñas y niños, que corrieron 2 y 5 kilómetros.

Municipios participantes:

  • Cortazar
  • San Felipe
  • Jaral del progreso.
  • Celaya.
  • Apaseo el alto.
  • Xichú.
  • Doctor Mora.
  • Abasolo.
  • San Luis de la Paz.
  • Irapuato.
  • San Francisco del Rincón.
  • Purísima del Rincón.
  • Silao de la Victoria

Instituciones educativas participantes:

  • DGETI
  • CECYTE
  • CONALEP
  • BBM, Bachilleratos Bivalentes Militarizados.
  • BBP
  • PREPA REGIONAL DEL RINCON
  • CETAC
  • CEBETIS
  • SABES
  • Colegio América de Guanajuato Capital.
  • Universidad Tecnológica del Norte, Dolores Hgo.
  • Universidad Tecnológica de Salamanca.
  • Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
  • Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
  • Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao.
  • Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar.
  • ESTV 216, Comonfort.
  • Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
  • Universidad de Yahualica, San Francisco del Rincón.

     El deporte, una oportunidad para la mujer      

                                    Rosario Espinoza inspira durante el Foro Mujer en Armonía 2021

León, Gto; 21 marzo 2025.- “Es el tiempo de la mujer en el deporte”, sentenció María del Rosario Espinoza, ante un auditorio integrado por entrenadoras, deportistas, promotoras y representantes de institutos del deporte en la entidad, durante su participación en el foro “Mujer en Armonía 2025”, realizado por la Comisión de Deporte.

La taekwondoína, medallista de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos, trasladó a las y los asistentes a su comunidad natal “La Brecha” en Sinaloa, los involucró en la exigencia del alto rendimiento y los llenó de orgullo al subir al podio en Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.

“Todo es posible cuando el corazón lo desea” fue el título de su conferencia magistral que se convirtió  en una charla cálida y cercana, en la que Rosario dejó al descubierto la fortaleza de sus convicciones y que a pesar de venir de una comunidad rural, sin infraestructura y sin recursos económicos, vio en la disciplina del taekwondo la oportunidad de transformar su vida “y afortunadamente pudimos llegar muy lejos”.

Espinoza, cuya trayectoria deportiva inspiró a generaciones de niños y niños a practicar el taekwondo, sigue en la ruta del deporte pero por diferentes caminos. En el 2023, fue nombrada entrenadora oficial de la Selección Mexicana de Parataekwondo. Su labor ya rindió frutos históricos: una plata y un bronce en Paris 2024, “y esperemos que en Los Ángeles  2028 sean tres”, fue la promesa.

La deportista convocó a las mujeres a ir tras sus sueños, especialmente en el deporte. La también madre, aseguró que desde Soraya Jiménez, (ganadora de la medalla de oro en pesas en Sydney 2000), en México se vive una nueva etapa en el deporte donde destacan las mujeres.

El Foro “Mujer en Armonía 2025” tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte. Fue inaugurado por la Directora General de la Comisión, Yendy Cortinas López, quien instó a las mujeres a seguir ganando espacios y a construir un mejor futuro.

La jornada de actividades abarcó sesiones de danza terapia, meditación y un performance de danzas orientales; conferencias francas, que respondieron a inquietudes directas del público sobre “la incontinencia en mujeres deportistas”, “Gordofobia”, “Salud hormonal, ejercicio y alimentación”, a cargo de Gilda Barajas, María Fernanda Cervantes Mora y Katya Gómez Obregón, todas ellas profesionales.

Goretti Hernández Gómez  y Denisse Cupa, retaron a las mujeres a buscar su transformación interna con sus conferencias “Cuidarte es amarte, la imagen personal como reflejo de hábitos saludables” y “Fortaleza mental deportiva: una oportunidad para todas”.

Como parte del foro, se entregaron reconocimientos a las Mujeres Líderes 2025, por el trabajo realizado en beneficio de las mujeres de sus comunidades a través del deporte.

Las ganadoras fueron: Adriana Lucía Manzano López en la categoría de árbitra, Ana Xóchitl Pacheco González como promotora deportiva, Silvia María Pérez Betancourt como Presidenta de Asociación y  Karla María Hernández Loma como Deportista Amateur.

Como regalo a las asistentes, fueron sorteados pases para una convivencia con Rosario Espinoza, donde las ganadoras tuvieron la oportunidad de conocer detalles de su vida como deportista y madre.

La Copa de la Gente unirá generaciones

Volibol, Basquetbol 3 x 3 Futbol 7, Ajedrez y Atletismo

León, Gto; 04 de marzo de 2025.- La Comisión del Deporte emprende el camino para la realización de la Copa de la Gente, el primer evento deportivo en la entidad que romperá las brechas generacionales para activar  a niñas, niños hasta adultos mayores en un mismo torneo.

Las reglas y calendarios de la Copa de la Gente, evento emblema creado para promover el deporte social, fue presentada a los medios de comunicación en una rueda de prensa que reunió a representantes de organismos municipales del deporte y de asociaciones deportivas, así a como deportistas.

“Se necesita el trabajo en equipo de la comunidad para que la Copa tenga un impacto en la vida de las personas”, dijo Yendy Cortinas López.

La Copa de la Gente incluirá las disciplinas de volibol, basquetbol 3 x 3, ajedrez, futbol 7 y atletismo. El torneo contempla la participación de equipos bajo las modalidades varonil, femenil, mixtos y la competencia familiar (niños, niñas, junto a adultos y adultos mayores).

Las etapa municipal se llevarán a cabo e marzo a junio, los torneos regionales de julio a noviembre y las finales estatales entre noviembre y diciembre en diferentes sedes de la entidad.

En esta primera etapa la inscripción de equipos estará a cargo de los organismos municipales del deporte, que serán las instancias de realizar los torneos de los que saldrán sus representativos para las etapa regional.

La Copa de la Gente tendrá coordinadores por deporte: Benjamín Salvador Vidaurri Aréchiga en atletismo, José Manuel Juárez Vázquez presidente de la Asociación de Ajedrez en ajedrez, Frank Omar Ávila León en basquetbol 3 x 3, la jugadora profesional Migdalel Ruiz en volibol y Francisco Ramírez Ontiveros en futbol 7.

La presentación de la Copa de la Gente tuvo como invitados especiales a personalidades del deporte como la medallista centroamericana en los 3000 mil metros, Arián Chía, el ex seleccionado nacional de volibol, Jorge Quiñones y el  ex portero del Club León Marco Antonio “el chato” Ferreira, quienes reconocieron la trascendencia del torneo para la sociedad guanajuatense.

Etapas de La Copa de la Gente

Municipal: marzo a junio

Regional: julio a noviembre

Estatal: noviembre y diciembre

DisciplinasCategoríasRamas
AjedrezSUB 12 (2013 y menores) 13-16 años (2012-2009) 17-20 años (2008-200) Pasa Piezas FamiliarMixto
AtletismoSUB 14, (2013-2012) SUB 16 (2011-2010) SUB 18 (2009-2008) SUB 20 (2007-2006) Libre (2005 y más) Máster A (1975-1984) Máster B (1965-1974) Máster C (1955- 1964) 70 + (1954 y anteriores)Fem/Var Mixto
Basquetbol 3 x 3U11 2014-2015 U13 2013-2012 U15 2010-2011 U18 2007-2009 U23 2002-2006 Elite 2001 y mayoresFem/Var
Futbol 7  Libre femenil (18 años y más) Libre varonil (18 a 59 años) Máster varonil y más (60 y más)Fem/Var
VoleibolSUB 13 mixto (2013-2015) SUB 16 femenil y varonil (2010 al 2012) SUB 19 Mixto (2005 al 2009) Elite mixto (2004 y mayores)Fem/Var Mixto

Continúan selectivos estatales rumbo a JN Conade 2025

Guanajuato, Gto. 02 de marzo de 2025 .- Los selectivos estatales rumbo a Juegos Nacionales Conade 2025   siguen su curso en el estado de Guanajuato y este fin de semana se desarrollaron actividades con sede en varios municipios de la entidad.

Guanajuato capital recibió a 50 deportistas en Skate Patines sobre Ruedas.   La Deportiva de la Yerbabuena fue el escenario para el desarrollo de las acciones en las categorías Juvenil Menor y Mayor. En dicho selectivo destacaron los medallistas del 2024, Lea Coronado, sub campeona nacional y Sebastián Macías, campeón nacional.

En esta disciplina Guanajuato logró 3 oros, 5 platas y 2 bronces en la edición nacional del 2024.

De manera simultánea en la Cancha de la Colmena, se celebró el estatal de TKD con más de 500 deportistas, Disciplina que le dio a la entidad en 2024, 5 oros, 5 platas y 8 bronces.

En tanto, en León, se llevó a cabo el segundo selectivo estatal de Atletismo con sede en la Deportiva Enrique Fernández Martínez, donde se reunieron más de 400 deportistas de la entidad en busca de un boleto que los coloque en la siguiente fase.

Finalmente, en Irapuato, la Deportiva Mario Vázquez Raña, fue la instalación anfitriona de los cerca de 50 frontenistas que también buscarán llegar a la fase nacional y hacer de Guanajuato un estado protagonista en esta disciplina.

Remeros guanajuatenses avanzan a Asunción 2025

Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- Los remadores guanajuatenses Arturo García y Erick Daniel Muñoz avanzan a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, al obtener el oro y la plata en el Campeonato Nacional de Remo en Máquina realizado este fin de semana en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje, “Virgilio Uribe”.

Arturo García se coronó con el oro al registrar un tiempo de 6:21, con lo que asegura su lugar en la preselección nacional.

El guanajuatense de apenas 20 años de edad, compartió el podio con el equipo integrado por otro guanajuatense, Erick Daniel Muñoz ganador de la plata y el jalisciense David Mota quien obtuvo el bronce.

Al equipo cuádruple se suma Santiago Valencia; quienes ya se preparan para participar en el clasificatorio continental a Juegos Panamericanos Junior,  a realizarse del 17 al 22 de marzo, en Asunción, Paraguay.

Se prevé la salida del equipo mexicano rumbo a Paraguay el próximo 10 de marzo, con la finalidad de ser parte de un campamento previo a las competencias.

De momento Guanajuato solo tiene confirmada la participación de Emilia Salinas Hernández en la disciplina de karate y en proceso de clasificación a deportistas en las disciplinas de atletismo, ciclismo hockey, judo, taekwondo, halterofilia,  natación, polo acuático además de remo donde los pases podrían confirmarse tras el clasificatorio continental.

Comisión del Deporte certifica a promotores en Actividades Rítmicas Deportivas                                                                   

Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- La Comisión del Deporte entregó las primeras certificaciones del año como Promotor en Actividades Rítmicas Deportivas a un grupo de 15 instructores de cuatro municipios de la entidad.

Para obtener la certificación, los promotores participaron en un curso taller que se realizó en las instalaciones del Módulo Deportivo Multidisciplinario ubicado en León 1; donde tuvieron una jornada de teoría y práctica.

Se revisaron, entre otros temas, principios de la danza y movimiento, ritmo, coreografía y rutinas, motivación, cargas físicas y comunicación.

Al final, se pusieron en practica los conocimientos adquiridos con la práctica de clases.

Los temas fueron impartidos por Luis Humberto Gómez Salazar y Patricia Álvarez Ramírez, ambos profesionistas en Educación Física; quienes tuvieron a su cargo la impartición teórica y la conducción de prácticas de grupo.

Este primer grupo de promotores estuvo integrado por hombres y mujeres procedentes de Guanajuato capital, Victoria, Dolores Hidalgo y León, quienes con esta preparación recibirán una certificación oficial con la cual para continuar o iniciar la impartición de clases en actividades rítmicas deportivas.

La Comisión del Deporte prepara ya una segunda etapa de certificaciones, para un segundo curso-taller a realizarse al final del primer semestre del año. Estas acciones abonan a la profesionalización del deporte y fortalecen la practica de la actividad física entre la población guanajuatense.

Activo fin de semana en Guanajuato

Selectivos rumbo a Nacionales CONADE

Guanajuato, Gto.- 9 enero 2025.- Como cada año, en Guanajuato comenzaron los procesos estatales rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025 y este fin de semana se vivió intensa actividad con miras a la selección de los mejores contingentes en diferentes disciplinas.

En la ciudad de León se llevaron a cabo los selectivos estatales de handball y atletismo; en Silao se realizó la primera eliminatoria de Jineteo de Toro; en Guanajuato el estatal de Ciclismo MTB; además de algunos fogueos en Voleibol y Beisbol.

Atletismo: Se llevó a cabo una primera fase del 07 al 09 de febrero en la Deportiva Enrique Fernández Martínez con la participación de 600 deportistas del estado. Aunque habrá alguna selección de las mejores marcas, se llevará a cabo una segunda eliminatoria del 28 de febrero al 02 de marzo, para determinar al grupo que estará en el Macro regional de la disciplina.

Handball: Con sede en la misma Unidad Deportiva, se llevó a cabo el Try Out de  Handball con la participación de los municipios de León, Celaya, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas y San Miguel de Allende.

La asistencia fue 270 deportistas en las categorías Juvenil, Cadetes y Sub-21 en ambas ramas. Las próximas pruebas se llevarán a cabo en el municipio de Juventino Rosas.

Jineteo de Toro: En el municipio de Silao, se llevó a cabo la primera eliminatoria de Jineteo de Toro de las categorías Juvenil Mayor y Juvenil Menor rumbo a los Nacionales CONADE 2025. El primer lugar de la Juvenil Mayor fue para Jared Emiliano Servín Nevado de San Luis de la Paz; actual medallista de plata de los Nacionales CONADE 2024. El primer lugar de la categoría Juvenil Menor fue para Saulo Manuel Troncoso de Silao.

La participación aproximada fue de 30 deportistas.

Ciclismo MTB: En la pista de Peralillo de la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo el estatal con la asistencia de 42 ciclistas. Esta fue la segunda fecha selectiva celebrada en las categorías Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Sub 23.

FOGUEOS Y CONCENTRACIONES

La selección de Voleibol Femenil 2009-2010, dirigida por el también Voleibolista Jorge Quiñones, tuvo entrenamiento en Guanajuato, capital. Concentraciones que se realizan cada 15 días para llegar en mejores condiciones al Macro regional de la especialidad.

En la misma ciudad, en el Estadio Aguilar y Maya se llevó a cabo el encuentro de fogueo entre las selecciones de Beisbol del Estado Guanajuato vs Escuela Tigres de Guanajuato. Participaron alrededor de 88 jugadores.

Convoca Comisión de Deporte a Mujeres Líderes

Reconocimiento a trayectoria, aportaciones y actividades a mujeres que trabajan por y para el deporte

Guanajuato, Gto; 07 de febrero del 2025.- Con el propósito de reconocer, visibilizar la trayectoria, aportaciones y las actividades realizadas por mujeres en beneficio del deporte y la actividad física, la Comisión del Deporte lanza la convocatoria para la entrega de reconocimientos a las “Mujeres líderes del Deporte 2025”.

Serán reconocidas las mujeres ganadoras en las categorías Presidenta de Asociación, Directora de Comisión Municipal del Deporte, Periodista, Comunicadora e Influencer, Jueza o árbitra, Promotora Deportiva, Deportista Amateur y Entrenadora.

Los reconocimientos serán entregados en el marco del Foro Mujer 2025 que organiza la Comisión del Deporte y se llevará a cabo el próximo 21 de marzo el cual consta de un ciclo de conferencias y talleres.

La fecha límite para presentar las candidaturas es el 21 de febrero en el Macrocentro León 1 de CODE y al correo electrónico cefocad.code @guanajuato.gob.mx. La convocatoria se encuentra publicada en las redes sociales de CODE.

 Podrán postularse las propias interesadas o personas que conozcan a mujeres líderes que cumplan con el perfil establecido en la convocatoria.

Las ganadoras del reconocimiento serán notificadas el 19 de marzo con el fin de que puedan asistir a recibir el reconocimiento publico el 21 de marzo a recibir un reconocimiento público y participar en el ciclo de conferencias y actividades preparados por la Comisión de Deporte.