colombia

Guanajuato y Bogotá consolidan alianza turística para impulsar el destino sostenible

  • Se firma el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato.
  • Se busca ejecutar políticas, planes y programas que fortalezcan la promoción turística y posicionar a los destinos como innovadores y sostenibles.

Bogotá, Colombia a 28 de febrero de 2025.- En el último día de la Vitrina Turística ANATO 2025 en Colombia, culminaron intensos tres días de encuentros y acuerdos que van encaminados al fortalecimiento del sector turístico de Guanajuato.

Durante el evento, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, firmó un Memorándum de Entendimiento que refuerza la colaboración entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la SECTURI, abriendo nuevos caminos para el turismo sostenible y comunitario entre ambas regiones.

“Fueron días intensos, reuniones con grupos mayoristas, agencias de viajes, con líneas aéreas, acuerdos entre gobiernos que nos va a permitir seguir fortaleciendo a Guanajuato en el sector turístico, pero sobre todo es el trabajar en equipo para lograr mayor número de turistas y transformar la vida de todas y todos los guanajuatenses”, señaló Robles León.

Con este acuerdo y las actividades realizadas, ambas entidades se comprometen a expandir el turismo, atraer un mayor número de visitantes y promover la identidad y cultura tanto de Bogotá como de Guanajuato, consolidando una alianza estratégica que promete transformar la vida de las comunidades y posicionar a ambos destinos en el mapa internacional.

Además, la secretaria de Turismo e Identidad, resaltó las fortalezas del estado con sus dos ciudades patrimonio de la humanidad, tan hermosas como Guanajuato capital y San Miguel de Allende; seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas; denominaciones de mezcal, tequila y, sobre todo, la música de José Alfredo que encanta a los visitantes.

“Vengan a conocer Bogotá, una ciudad hermosa, y también descubre Guanajuato. Son dos magníficos destinos turísticos, y quiero invitarlos a disfrutar de lo mejor de ambos mundos”, dijo la secretaria.

Por su parte, Andrés Santamaría Garrido director de Turismo de la ciudad de Bogotá aseguró que cuenta con una gran ciudad cultural y de entretenimiento, con más de 10 mil restaurantes, 40 plazas de mercado espectaculares y una oferta de naturaleza única. 

“Bogotá combina la modernidad de su urbe con un entorno rural que representa el 35% del territorio, ofreciendo experiencias diversas que satisfacen los múltiples gustos del turista”, dijo Santamaría.

Como parte de la estrategia turística de Guanajuato, la promoción y difusión nacional e internacionalmente de los atractivos y la identidad de todos los municipios del estado es prioridad, con la intención de diversificar la llegada de visitantes y fortalecer la economía local.

Esta estrategia no solo busca atraer más visitantes, sino transformar la dinámica del turismo en el estado, impulsando un desarrollo más integral para los municipios y las comunidades que los conforman. 

Guanajuato fortalece su presencia internacional en actividades previas a ANATO 2025

  • Guanajuato busca posicionarse como destino prioritario para el turismo colombiano, el segundo emisor internacional de visitantes al estado.
  • Se presentan los atractivos turísticos y la identidad cultural de Guanajuato ante agencias de viaje, turoperadores y meeting planners en Colombia.

Bogotá, Colombia a 25 de febrero del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato inició con éxito sus actividades previas a la 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO en Bogotá, Colombia, el evento más importante de la industria turística en América Latina.

Con la presencia de más de 50 mil profesionales del sector provenientes de 32 países, Guanajuato busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano, el segundo emisor de turistas internacionales al estado, después de Estados Unidos.

Durante esta jornada previa a ANATO, la delegación de Guanajuato realizó reuniones estratégicas con agentes de viaje y turoperadores para presentar la riqueza cultural, gastronómica y enoturística del estado.

Además, se llevó a cabo una sesión de networking con los principales meeting planners de Colombia, quienes mostraron gran interés en las capacidades logísticas y la infraestructura de Guanajuato para la realización de congresos y convenciones de alto nivel. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas con medios nacionales e internacionales especializados en turismo, reforzando la difusión de Guanajuato como un destino de excelencia.

Gracias al apoyo de los prestadores de servicios turísticos de León, Guanajuato y Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas), se demostró por qué Guanajuato es el destino ideal para eventos de gran envergadura. Los organizadores colombianos destacaron que la entidad cuenta con todo lo necesario para la realización de reuniones exitosas en ciudades como Irapuato, Celaya, Silao, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital.

La participación en ANATO 2025 también busca consolidar la presencia de Guanajuato en los paquetes turísticos internacionales, promoviendo sus atractivos en turismo cultural, gastronómico, de aventura y Pueblos Mágicos.

La delegación del estado está encabezada por la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, junto con el subsecretario, Eduardo Yarto Aponte y el director de Mercadotecnia, Salvador de Anda.

También asisten gestores turísticos como Claudia Valdepeña, directora del Consejo Turístico de Guanajuato; Karla Aguilera, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes de León; y Roberto Camargo, director de Turismo de Purísima del Rincón. Además, tres representantes de prestadores de servicios turísticos, como Coyote Canyon Adventure, Turismo Alternativo en Guanajuato y el Hotel Gran Plaza, refuerzan la promoción de la oferta turística del estado.

Como lo indicó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la promoción de Guanajuato en mercados internacionales es clave para fortalecer la economía local, generar mayor derrama económica y mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses que forman parte de la primera línea de atención del turismo.

En esta estrategia, la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio del estado se presentan como los principales diferenciadores que consolidan a Guanajuato como un destino de excelencia en el turismo internacional.

Recuperan migrantes agredidos en Puerto Interior sus pertenencias.

Guanajuato, Guanajuato a 22 de agosto de 2024.- Ya pudieron recupera sus pertenencias, el grupo de personas migrantes en tránsito que fueron agredidas el pasado 12 de agosto en las inmediaciones de Guanajuato Puerto Interior, en el municipio de Silao.

Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa dijo que en seguimiento al caso, se realizaron las gestiones necesarias con el Instituto Nacional de Migración (INAMI), y se dio atención inmediata a la solicitud de las personas migrantes en tránsito.

“En complemento a estas gestiones que realizamos con el INAMI, nos coordinamos con la “Asociación Amigos del Tren” en Irapuato, para que se encargaran de trasladar a las personas migrantes que se encontraban en Irapuato, a las oficinas del INAMI en la ciudad de León para que pudieran recuperar sus cosas, en su mayoría celulares y documentos oficiales”.

Recordó que este grupo de migrantes a los que se les apoyó está conformado por 24 personas de las siguientes nacionalidades: Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela.

Dijo que la intervención de la dependencia a su cargo ante el INAMI es parte del apoyo que el Gobierno del Estado ofreció, a este grupo de migrantes, además de los servicios médicos, la atención psicológica y los apoyos en especie que se pusieron a su disposición después de que sufrieron el incidente con las autoridades federales.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es velar por los derechos de toda persona que se encuentre en nuestro territorio, sin importar su lugar de destino o residencia y eso es lo que hacemos”.

Guerra Vallejo finalizó al decir que este grupo de personas migrantes en tránsito no fue deportado después de recoger sus pertenencias, algunos optaron por regresar a Irapuato con “Amigos del Tren” y otros decidieron continuar con su trayecto a USA.

La SMEI continúa con el trabajo de manera conjunta con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato y su paso por nuestra entidad sea tranquilo y seguro.

Éxito del Ballet Folclórico de la V Delegación de Celaya en el Encuentro Internacional de Danza

Celaya, Gto. 30 de julio de 2024.- El Ballet Folclórico de la V Delegación de Celaya ha brillado en el escenario internacional con su destacada participación en el Festival Iberoamericano de Danza Tradicional, celebrado en Bogotá, Colombia.

Un total de 18 niños celayenses fueron reconocidos por su dedicación por preservar y difundir la cultura mexicana a través de la danza folclórica. Sus presentaciones cautivaron al público con destreza y emotividad, mientras que sus coloridos trajes y dinámicas coreografías celebraron la riqueza cultural de México.

Además de sus actuaciones en el escenario principal, los integrantes del Ballet Folclórico participaron activamente en talleres especializados. Destacaron especialmente en el taller de cumbia, donde compartieron técnicas y estilos con otros artistas internacionales.

Elizabeth López Guerrero, directora del Ballet Folclórico, destacó la importancia del evento: “Este viaje ha enriquecido significativamente nuestra cultura gastronómica y nuestra diversidad dancística. Además, ha fortalecido nuestros lazos de integración con agrupaciones de todo el mundo, facilitando un profundo acercamiento emocional que ha potenciado el desenvolvimiento de nuestros bailarines tanto dentro como fuera del escenario.”

El Encuentro Internacional de Danza no solo fue un espacio para la exhibición y el aprendizaje, sino también una plataforma para la colaboración cultural entre naciones. Durante el evento, el Ballet Folclórico de la V Delegación de Celaya tuvo el honor de interactuar y colaborar estrechamente con representantes de cinco países diferentes, enriqueciendo su experiencia y ampliando su visión del arte folclórico a nivel global.

La destacada participación del Ballet Folclórico de la V Delegación de Celaya en la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Danza Tradicional de Bogotá, Colombia, ahora forma parte integral de su portafolio de presentaciones y experiencias internacionales. Con estas acciones, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México, fomentando la formación integral de nuestros estudiantes a través del arte y la cultura.

Jóvenes de Celaya representarán a México en el 4º Festival Iberoamericano de Danza Tradicional de Bogotá, Colombia

• Una oportunidad de sobresalir, exponer el folclor y la riqueza cultural de México.

Celaya, Gto. 05 de julio de 2024.- El próximo 09 de julio, 18 estudiantes integrantes del Ballet Folclórico de la Delegación Regional de Educación V Celaya,partirán hacia Bogotá, Colombia, para participar por primera vez en la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Danza Tradicional de Bogotá. Estos jóvenes bailarines, representando a México, serán embajadores de la riqueza cultural del país en este importante evento internacional.

Los estudiantes que integran esta delegación son: Abril Y. Fuentes Rivera, América D. Isidro Pérez, Emilio I. Padilla Velarde, Eusebio de J. Quintana López, Francisco M. Hernández Bárcenas, Jorge B. Amézquita, José F. García Pérez, José R. Juárez Pérez, Joselyn M. Ramírez Camacho, Luis A. Maldonado Núñez, Nahomy Ibarra Rojas.

Así como Nisandaaya Ríos Tamayo, Regina Rocha Galván, Roberta Gascón Moya, Sarah S. De La O Yépez, Sheila V. Almaguer Pérez, Tadeo L. Martínez Ramírez y Ulises Zavala Granjeno. Provenientes de primaria, secundaria y preparatoria, estos estudiantes, de entre 12 y 17 años, estarán bajo la tutela de su maestra Elizabeth López Guerrero.

En el festival presentarán una puesta en escena titulada “Mi Tierra”, que incluye bailes y danzas de varios estados de la República Mexicana y una escenificación de la época de la Revolución Mexicana.

El festival, que se llevará a cabo en Bogotá, es un espacio dedicado a la celebración y promoción de las danzas tradicionales de Iberoamérica, donde los jóvenes danzantes guanajuatenses compartirán escenario con delegaciones de diversos países.

Abril Yamile, estudiante de la secundaria José María Morelos y Pavón, comentó: “Espero poder mostrar nuestros bailes representativos de México, y en especial los del estado de Guanajuato. Estoy muy segura de que todo va a salir súper bien porque nos hemos estado preparando intensamente. La responsabilidad que tenemos es importante, ya que mucha gente ha estado detrás de este proyecto apoyándonos.”

Para impulsar el crecimiento del Ballet Folclórico de la Delegación Regional de Educación V Celaya, la maestra Elizabeth López Guerrero ha explorado diversas oportunidades en festivales donde el ballet podría exhibirse. Su objetivo es expandir las oportunidades de participación del grupo en eventos internacionales, fortaleciendo así su presencia en el ámbito cultural global y abriendo nuevas puertas para presentaciones en festivales de renombre mundial.

Este viaje representa una valiosa oportunidad para los estudiantes integrantes del Ballet Folclórico de Celaya de enriquecer su experiencia cultural, fortalecer lazos de amistad y representar con orgullo a su comunidad y país en un evento internacional de gran relevancia.

Guanajuato y Colombia refrendan la alianza en favor de la educación

  • Autoridades educativas intercambiaron sus mejores prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de noviembre de 2023.- Un grupo de 12 autoridades educativas de educación básica adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, viajó a Colombia, del 31 de octubre al 05 de noviembre, con el firme objetivo de refrendar la alianza que se consolidó en favor de la mejora educativa de ambos países, desde el año 2021, primero a distancia y posteriormente de forma presencial.

Dicha experiencia de internacionalización educativa le abona al Pacto Social por la Educación (PSE), principalmente en los componentes de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento de la figura docente, toda vez que representó una oportunidad de crecimiento y aprendizaje de las figuras educativas, así como el intercambio de las mejores prácticas pedagógicas que se aterrizarán en las escuelas de ambos países, para beneficio de las y los estudiantes.

A su llegada, las autoridades educativas Guanajuatenses fueron recibidas por Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca y Amarildo Correa Obando, Secretario de Educación y Cultura del Departamento del Cauca, así como por la comunidad educativa de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, liderada por Danny Luz Escobar Machado, rectora del centro educativo, en el marco de la Vigésima Primera Feria Agroindustrial y Artesanal del centro educativo.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, brindó un agradecimiento por la cálida bienvenida y la hospitalidad, especialmente al municipio de Villa Rica, y refrendó el compromiso de Guanajuato de sumar en pro de la educación.

“Nos une la visión de generar mejores condiciones de vida para nuestras niñas, niños y adolescentes, en Guanajuato estamos convencidos de que a través de la educación es como podemos llegar a esta meta, por eso se plantea el intercambio de las mejores estrategias pedagógicas que permiten enriquecer las experiencias de trabajo en las aulas y en el entorno escolar de ambos sistemas educativos para reinventarnos, aprender, mejorar y seguir impulsando escuelas más participativas, inclusivas y globales”.

Además, Alejandra González, afirmó que, el intercambió de saberes entre México y Colombia, brinda el privilegio de conocer el patrimonio cultural vasto y diverso de los dos países, lo que permite a su vez valorar, admirar y respetar el legado de cada nación.

Cabe destacar que, la comitiva de Guanajuato se integró por un grupo multidisciplinario de autoridades educativas de preescolar, primaria y secundaria; jefes de sector, supervisores y directivos que han destacado por su proactividad, visión e implementación de acciones novedosas, creativas e inclusivas en sus zonas escolares y escuelas.

De preescolar, Karina Ivonne Hurtado Puga, supervisora de la zona 47; de primaria, Jorge Adán Rincón Luna, jefe del sector 502; Aideé Guadalupe Reséndiz Rincón, Roberto Durán Grajales, Donaciano Ávalos Guerrero y Carlos Arturo Manzano González, supervisores escolares de las zonas 537, 562, 183 y 57 respectivamente, así como Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, Jehú Ortiz Hernández, supervisor de la zona 23 de educación física y Ma. del Carmen Medina Sandoval, Directora de la primaria Alfonso Teja Zabre de San Luis de la Paz; de secundaria; Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 06 de Telesecundarias y Gonzalo Rojo Osornio, supervisor de la zona 514.

Roberto Durán Grajales, supervisor de la zona 562, afirmó que, uno de los aprendizajes más significativos durante su visita a Colombia y que replicará en su zona escolar, es el enfoque práctico de la educación, es decir, seguir impulsando la construcción de proyectos que impacten en el día a día de las y los estudiantes, mismos que ayuden a mejorar situaciones de su escuela, hogar y contexto.

El supervisor compartió con docentes colombianos lo enriquecedor de las comunidades de aprendizaje entre maestros, ya que es posible generar procesos de mejora continua en las escuelas, desde la visión e intercambio de ideas, experiencias y propuestas, entre pares.

Por su parte, Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, dijo que admira la forma en la que los docentes de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, introducen el baile y la música como pieza fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, que, además fomenta el amor a su cultura, con sus atuendos, peinados y danzas, que le dan sentido a su historia, “esta apropiación cultural y cariño a nuestras raíces, es algo que voy a impulsar con mayor énfasis en las escuelas”.

Como antecedente, es importante destacar que, el intercambio pedagógico entre ambos países fue posible gracias a la iniciativa entre la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y el maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes durante la pandemia por COVID-19 entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp de docentes multigrado, para organizar el “Primer encuentro virtual de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021.

Posteriormente, a finales de octubre de 2022, un primer grupo de docentes multigrado viajó a Colombia, fortaleciendo los lazos pedagógicos y culturales que permitieron la visita de una comitiva colombiana en junio de 2023, y con ello el intercambio de buenas prácticas en las escuelas.

Cabe destacar que, la alianza educativa continuará con la próxima visita de un nuevo grupo de docentes colombianos a la región noreste del estado, la cual se acordó para el mes de junio de 2024, misma que incluirá la asistencia de estudiantes de nivel medio superior y superior.

Este intercambio cultural se consolidó gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Delegación II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece al país de Colombia por poner a la disposición de la educación su inteligencia colectiva como una oportunidad real de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa de ambas naciones.

Colombia y México fortalecen lazos pedagógicos y culturales

  • Arriban a Guanajuato docentes de Colombia para compartir saberes en pro de la educación.

Tierra Blanca, Gto. 13 de junio de 2023.- Un grupo de 12 maestras y maestros colombianos, están de visita en la Delegación Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el objetivo de fortalecer lazos y establecer acuerdos de colaboración en la construcción de proyectos escolares que permitan el intercambio de buenas prácticas en las escuelas.

Las y los docentes brindan un excelente e integral servicio educativo, en la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, ubicada en Villa Rica, Cauca, Colombia, y están en el Noreste del estado, como parte del seguimiento al encuentro Colombo-Mexicano, desarrollado en Colombia el pasado mes de noviembre de 2022, donde participaron docentes multigrado Ludovicenses, al compartir experiencias pedagógicas de trabajo en el aula.

El intercambio de experiencias significativas de aprendizaje dio inicio el día de ayer en la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, donde las y los docentes fueron partícipes de un ritual que incluye expresiones culturales vinculadas con la tradición otomí, específicamente de la Congregación integrada por 19 comunidades o barrios que comparten lengua, costumbres, tradiciones, ritos y territorio, quienes recibieron cálidamente a la comitiva colombiana.

Además, el espacio fue oportuno para observar una muestra de robótica educativa, toda vez que la escuela destaca a nivel estatal por el impulso de la robótica como estrategia pedagógica en la formación académica de los educandos. También conocieron las instalaciones del Centro Interdisciplinario del Noreste, de la Universidad de Guanajuato, así como su forma de trabajo, laboratorios, espacios, la oferta educativa y las opciones de intercambio internacional, con la intención de dar un panorama de la educación superior en Guanajuato.

Al brindar un mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, dijo que, “el esfuerzo de venir y conocer el sistema educativo de Guanajuato, desde Colombia, es muy grande, tenemos en común a nuestras alumnas y alumnos. Este proyecto inició con la conectividad en la Región II, y por docentes con hambre de crecer, quienes sin importar las fronteras se comunicaron en medio de la pandemia, compartieron experiencias exitosas, anécdotas y finalmente están en nuestro País, con un nuevo reto de aprendizaje, con un nuevo proyecto, que nos involucra a todas y todos y nos compromete con una sociedad en crecimiento”.

Por su parte, Danny Luz Escobar, Rectora de la escuela colombiana, agradeció por la oportunidad de crecer con una nueva perspectiva, “es un honor estar en su País, creo que las coincidencias culturales nos hacen darnos cuenta de que tenemos mucho más que compartir, compartir sueños y aspiraciones educativas que se reflejen en nuestros estudiantes, para así cerrar brechas educativas. Este día nos sentimos en casa, gracias a la oportunidad tan grande que tenemos de convivir con la diversidad educativa.

En el mismo sentido, Celestino García Cruz, Director de la escuela primaria Miguel Hidalgo, dijo que, “estamos orgullosos de que nuestra escuela sea quién de la bienvenida a nuestras hermanas y hermanos colombianos, somos de una geografía distinta, pero nos une la educación. Hoy seremos motivo del crecimiento de niñas y niños que están en nuestros salones”.

Dentro de la agenda de trabajo, del 12 al 16 de junio, el grupo de docentes se sumará a algunas actividades como la capacitación sobre el programa Joy of Moving”, una metodología desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, que permite la activación física de las y los niños y que, gracias a este acuerdo, se convierte en política pública para las escuelas del Estado de Guanajuato desde 2021.

Otra actividad destacada es el panel conversatorio “Intercambio Pedagógico Cultural México – Colombia”, donde docentes, panelistas mexicanos y colombianos dialogarán sobre temas de interés común en materia educativa que benefician a ambas naciones. En este mismo formato, se realizará una actividad dirigida a estudiantes de Nivel Superior, de la Región II.

Así mismo, serán partícipes de un foro para madres y padres de familia, en el marco de las asesorías sobre rendición de cuentas de los Organismos de Participación Social, donde se planteará un espacio para reflexionar sobre las bondades y beneficios del respaldo de la familia en el trayecto escolar de los educandos, así como un panorama general de la participación de madres y padres en el sistema educativo colombiano.

Entre otras acciones como, visita al CBTA 34, diálogo con autoridades educativas, directivos y docentes del Centro de Atención Múltiple, festival cultural, recorridos por las presidencias y principales sitios turísticos de algunos municipios del Noreste y de Guanajuato capital.

Cabe destacar que, este intercambio pedagógico presencial surgió durante el periodo de pandemia por COVID-19, gracias a la puesta en marcha de la educación virtual y al proyecto regional de conectividad, con el cual fue posible la comunicación entre los docentes multigrado, María Eugenia Mosquera Puchicue y José Ramón Rojas Monasterio y sus estudiantes, quienes ya compartían sus mejores prácticas a la distancia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se posiciona como una dependencia que promueve la internacionalización para el fortalecimiento de proyectos centrados en la mejora de los aprendizajes de las y los alumnos de todos los niveles educativos, uno de los componentes principales del Pacto Social por la Educación.

Más Guanajuato en Colombia, tequila con Sabor a Grandeza

Tequila Huani con su marca, Hermanos de Sangre, realiza con la ayuda de COFOCE su primera exportación a Colombia.

León, Gto; a 24 de Mayo del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo; en esta ocasión Tequila Huani, empresa ubicada en el municipio de Huanímaro, Gto, realizó, en compañía de la COFOCE la firma de su primer contrato para exportar tequila a Colombia a través de una marca creada para penetrar el mercado colombiano llamada “Hermanos de Sangre”.

La firma se llevó a cabo en el restaurante Buenavista Buenavista en la ciudad de León, Gto; en el evento participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, quien comentó:

“Estamos celebrando el prelanzamiento de dos grandes productos que estamos convencidos que serán un gran éxito y será la primera piedra que abrirá el camino para más productos. El primero es un tequila “Hermanos de Sangre” y, por supuesto, ELIXIR, que estamos seguros será un gran caso de éxito, no solo en Colombia sino en todo el mundo; estamos convencidos de que esto va para adelante.
Agradezco a mi equipo, a Jorge, a Luis, Asael, todos estaremos colaborando en esta tarea y pues bueno, que podamos llevar más Guanajuato a Colombia y más Guanajuato al mundo”

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de Tequila Huani comentó:

“Antes que nada quiero agradecer a COFOCE y Gobierno del Estado por todo el apoyo que hemos recibido; por ayudarnos a generar este tipo de encuentros o de vinculaciones con empresas internacionales como es el caso de esta vinculación que se está haciendo con Colombia; es parte una gran labor de la gente de COFOCE. Para nosotros es muy importante porque respalda una negociación, le da seguridad; para nosotros abrir un mercado sudamericano significa un crecimiento, no solamente a Colombia, ya estamos hablando de llegar a Venezuela y otros países. Este respaldo que nos da COFOCE es una seguridad para la negociación, eso es muy muy importante para nosotros, porque entonces tienes una trazabilidad”.

Esta firma de contrato se realizó por un período de 10 años, en los cuales Tequila Huani tendrá presencia en el mercado colombiano; por su parte, en el evento estuvieron presentes dos de los representantes de la empresa compradora quienes mencionaron:

Gracias a COFOCE por darle aval a este proyecto para que internacionalicemos este producto creado para Colombia, es para mí un placer estar aquí representando a ROCCO Global, en un momento tan importante para nuestras empresas, escribiendo una nueva reseña que nos lleva al nacimiento de una expresión cultural de dos países que se unen bajo un solo sentir a través de la marca Hermanos de Sangre. Hoy es una realidad, hoy nos sentamos a decir aquí: Nos llevamos un pedazo de Guanajuato a Colombia” – Mencionó Ángel Aduén director ejecutivo para Latam de Rocco Global Services.

Finalmente, durante el evento, los compradores de Colombia tuvieron la oportunidad de probar el producto Elixir, producto 100% guanajuatense que ofrece una variedad de “mixers” para el mundo de la coctelería, por su parte estuvo presente Lola Ximena Diez Barroso Cuillery, quien es directora general de la marca y presentó esta propuesta a los compradores internacionales.

Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

Docentes multigrado intercambian estrategias de enseñanza-aprendizaje en Colombia

  • Generan alianzas para mejorar la educación en sus países.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.

Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.

Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.

 Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad,  muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.

La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.

De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.

Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.

Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.

En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.

Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos

  • Beyond Water 2022 contará con la participación de conferencistas de España, Israel, Colombia y Países Bajos.
  • Promoverán la tecnología, vanguardia y modernidad en magno evento del agua en Guanajuato.

Guanajuato, Gto a 10 de octubre de 2022.- El magno evento del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato organiza e impulsa y que se realizará en el municipio de San Miguel de Allende contará con ponentes de talla internacional que compartirán conocimientos modernos y de vanguardia para continuar generando una visión sustentable y eficiente del vital líquido.

Beyond Water al ser pionero y punta de lanza tendrá la participación por ejemplo de grandes especialistas de Países como España, Colombia, Países Bajos e Israel, entre los que se encuentran:

Álvaro Pastor Escribano quien es Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y que junto con Julio Ratia Romero Director Desarrollo de Negocios y Servicios Latinoamérica Agua dictarán la conferencia titulada “Operación del ciclo urbano del agua”.

En esta conferencia se compartirán estrategias, acciones y políticas públicas para impulsar y contribuir con un adecuado ciclo urbano del agua y el fomento de la eficiencia del vital para promover el equilibrio de la sostenibilidad del recurso y garantizar el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Durante este encuentro mundial del agua se tendrá de igual manera la conferencia “Sustentabilidad Hídrica en la Agrondustria: Caso Murcia”, a cargo de Sergio Montesinos Fuster Business Development Agritechmur , profesional con 23 años de experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos internacionales, especialmente en el ámbito de la tecnología agrícola.

Montesinos Fuster compartirá su experiencia de como es una región pionera en el mundo en la reutilización de aguas residuales para uso agrícola, así como en la ejecución de proyectos de tecnología para la producción de alimentos ofreciendo la oportunidad de apoyar aquellos países que necesiten garantizar la seguridad alimenticia a su población.

Al mismo tiempo la Embajada de Israel en México a través de Ana Victoria Chávez de la Oficina Comercial de este País, compartirá para Beyond Water la “Eficiencia en el uso urbano del Agua en Israel”.

En esta ponencia, los asistentes podrán conocer los factores clave que impulsaron a esta nación a ser el líder global en materia hídrica. Sus políticas internas, fijación de precios, manejo, creación de proyectos, infraestructura y administración hasta explorar la tecnología que dio como resultado la creación de más de 200 start-ups que innovan con tecnología y soluciones para un manejo más inteligente y eficaz de este valioso recurso.

Por su parte, con la participación de Empresas Públicas de Medellín Colombia a través de su Gerente de Provisión de Agua Jorge William Ramírez Tirado se llevará a cabo el Panel Magistral “Hacia la Sustentabilidad Hídrica”, donde se profundizará sobre como la sustentabilidad hídrica es la base para el desarrollo del sector hidráulico.

De la misma manera el Reino de los Países Bajos por medio de su Embajador en México Wilfred Mohr se impartirá la conferencia “Uso eficiente del agua en los Países Bajos”, en donde se conocerá como el Reino de los Países Bajos se caracterizado por un trabajo ejemplar en varios sectores que impulsan su desarrollo productivo, agroalimentario, social, o económico, que se ha visto reflejado en sólidas acciones que los han llevado a ser uno de los Países líderes a nivel global en el uso del agua en la agricultura volviéndose esenciales sus estrategias, planes y programas innovadores para que todos los actores del sector hidráulico avancen hacia una nueva visión hidroagrícola.

Estos son sólo algunos de los ponentes con los que contará Beyond Water 2022, lo que convierte a este magno evento del agua como un referente y punta de lanza en el sector hidráulico tanto a nivel Nacional e Internacional.

#ContigoSí