colegio ingenieros civiles

Firma SICOM convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C.

  • Trabajo en conjunto con profesionistas, fortalece los objetivos de ambas instituciones.

Silao, Gto., a 08 de junio 2021.- Teniendo como fin principal unir la experiencia y esfuerzos para realizar y desarrollar proyectos, capacitaciones, cursos y asesoría técnica en materia de infraestructura pública; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C. (CEICiG).

Al respecto, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que conoce el trabajo de los ingenieros civiles, apuntando que siempre que desarrollan sus tareas profesionales lo hacen con visión y colaboración; “por ello es muy importante, este convenio que se firma, ya que implica sumar conocimientos y experiencias para lograr mejores y mayores resultados, en beneficio de la sociedad”, apuntó el funcionario estatal.

Destacó que es tal la confianza que la SICOM deposita en los especialistas que la relación es sólida, pues en este momento, integrantes del Colegio llevan a cabo un estudio de las estructuras de los puentes que forman parte de la red carretera estatal.

Invitó a los miembros de la asociación a fortalecer y apoyar la vida colegiada de los profesionistas de su rama, estableciendo esa tarea como un compromiso con la sociedad.

Por su parte, Samuel Soto Ávila, presidente del CEICiG, manifestó que el organismo que dirige se compone de 10 colegios locales municipales y están por sumarse varios más; y exhortó a sus compañeros a capacitarse, especializarse y certificarse para que su labor profesional sea lo más productiva posible en favor de la ciudadanía.

En la firma del convenio de colaboración, también participó el Ing. Oscar Augusto Coello Huerta, presidente de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles Colegiados (FEMCIC), quien resaltó que los ingenieros civiles guanajuatenses suman la quinta parte de los miembros que la integran.

Puntualizó que siempre se han distinguido por su espíritu de colaboración y una prueba de ello es la firma de este convenio; ofreció y puso a las órdenes de la SICOM la estructura profesional de la FEMCIC para contribuir también con la dependencia estatal, resaltando que ya han participado en varios proyectos de construcción de infraestructura y de conservación carretera.

* Se reúne el titular del INIFEG Pedro Peredo con representantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato.

** La participación de las constructoras guanajuatenses en la construcción de escuelas s sinónimo de calidad y compromiso: Pedro Peredo.

En Silao de la Victoria, Gto. a 24 de marzo de 2017.- Para exponer los proyectos de obra en escuelas del presente año, el Director General del Instituto de Infraestructura Física de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, se reunió con los integrantes del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato
A invitación del organismo intermedio que preside el Ingeniero Gabriel Falcón Anaya, el funcionario estatal informó que en el presente año la dependencia ejerce más de 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura educativa e invitó a los constructores a participar en las licitaciones públicas para realizar obra educativa.
“Es para mí una seguridad que las empresas constructoras guanajuatenses participen en las licitaciones públicas sinónimo de calidad, de buena mano de obra, de compromiso, pues aunque vienen empresas de otros Estados a concursar, siempre las empresas de Guanajuato dan la cara en sus ofertas, y al final con obras entregadas de primera calidad, de primer mundo”, expresó Pedro Peredo.
El funcionario estatal informó que podría haber recurso adicional hasta por 119 millones de pesos, derivados de los fondos concursables de la federación, programa para el cual, Guanajuato ya está listo para participar con sus proyectos.
Dijo que el Gobierno de Miguel Márquez Márquez ha roto el esquema tradicional de empezar la contratación y ejecución de obras en mayo o junio, temporada de lluvias, como antes ocurría, pues ahora se ejecuta durante todo el año.
Pedro Peredo mostró ante los colegiados los modelos arquitectónicos sustentables e innovadores de escuelas, que caracterizan a las escuelas de Guanajuato; así mismo mencionó el desarrollo de los Centros de Atención Múltiple, escuelas donde se imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el Estado y que son edificios concebidos específicamente para el desarrollo de ellas y ellos.