Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias.
De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma:
· Jaral del Progreso 22.
· Moroleón 102.
· Salamanca 288.
· Uriangato 120.
· Valle de Santiago 149.
· Yuriria 21.
La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido.
En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación.
Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé.
Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres.
Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida.
Las más comunes pueden ser:
· Problemas en el útero, cuello uterino o placenta.
· Embarazo múltiple.
· Problemas de salud con la madre.
· Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años).
· Alcoholismo y tabaquismo.
· Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo.
Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 27 de agosto de 2021.- Con una inversión de 716 mil 540 pesos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Norte, impulsó el proyecto de conectividad digital con la finalidad de generar las condiciones para que niñas, niños y jóvenes estudiantes de zonas rurales continúen con su educación en el ciclo escolar 2021 – 2022.
Como resultado de la puesta en marcha del proyecto se beneficiaron a cerca de 4 mil 500 alumnas y alumnos, y un total de 92 centros educativos de zonas rurales de la Región Norte, con lo que se busca apoyar la comunicación y conectividad para una mejora educativa en el arranque del próximo ciclo escolar, bajo la modalidad presencial, híbrida o a distancia.
El proyecto de conectividad se efectúo en centros educativos estratégicos de los cinco municipios que integran la Región Norte para el acceso libre y gratuito de la comunidad educativa.
Se espera que los estudiantes tengan la posibilidad de acceder, de manera segura, a los contenidos educativos digitales, dar continuidad a los planes y programas de estudio, que tanto directivos como docentes puedan ingresar a los sistemas oficiales de información y evaluación.
De las escuelas beneficiadas con servicio de internet, cinco corresponden al municipio de Dolores Hidalgo, trece a Ocampo, seis a San Diego de la Unión, cuarenta y dos a San Felipe y veintiséis a San Miguel de Allende.