cnemco

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

Generación X y Millennials en el mundo de las TIC´S

León, Gto., a 18 de agosto de 2022.-  La comunidad de TRENDMIND impulsada por IDEAGTO y liderada por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEMCO) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), llevaron a cabo el panel Generación X y Millennials en el mundo de la TIC´S, con el objetivo de entablar un diálogo sobre los cambios en la tecnología para adelantar y diseñar el futuro.

El panel estuvo moderado por Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG y conformado por Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud de León y la cofundadora de Koné Care, Yamile Elías Aguirre.

Los participantes destacaron lo peculiar del Foro, al lograr reunir a dos generaciones la “X” y la “Millenial” donde abordaron el tema de los cambios en el mundo de las TIC’s.

René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León destacó la importancia de la diversidad generacional y de pensamiento, ya que si pensamos diferentes todos podemos sumar, si todos somos iguales uno sobra.

“Sí, somos diferentes tenemos historias, mentes y recursos. Cada uno nace porque tenemos una historia y nos desarrollamos de acuerdo a nuestro entorno” aseveró Solano Urban. (Xanax)

Isela Ramírez Revilla, Presidenta de IMEF GTO mencionó que hoy la empresa que no se suma a la tecnológica no sobrevive, sin embargo, a pesar de que las herramientas han cambiado por las digitales, las herramientas tradicionales siguen siendo funcionales cuando la tecnología falla.

Yamile Elías Aguirre de Koné Care, se dijo afortunada de que la generación X sean los mentores de los millenials, una generación desde su concepción más transparente, curiosa y que pregunta por todo lo que no sabe.

El Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, Misraim Macías Cervantes se enfocó en tema de emprendimiento de los millenials y asegura que no es la oportunidad, es la incertidumbre que los lleva a emprender y aseveró que hay premisas básicas indistintas para ambas generaciones, como el que no se puede respetar a un jefe que a su vez no respeta a sus colaboradores.

Para finalizar Selene Diez Reyes, presidenta de CLUTIG agradeció a los presentes por sus aportaciones en este foro y a la comunidad de TRENDMIND, la cual busca ser un punto de encuentro de emprendedores, estudiantes, empresarios y líderes en la tecnología de Guanajuato para incidir de manera positiva en la tecnología para beneficio del Estado.