SOP/CS-SICOM/040
Puerto Vallarta, Jal, a 07 de Noviembre de 2018.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez reiteró ante contratistas y empresarios el compromiso de desarrollar obra pública con transparencia y honestidad.
Además señaló que con la entrada en vigor de la Nueva Ley de Obra Pública para el Estado y los Municipios, ya se transparentan los procedimientos de contratación lo que permite al Estado, Municipios e iniciativa privada mejores opciones de obras y servicios, mejores costos, calidad y tiempos de ejecución.
Lo anterior lo expresó durante su participación en el panel: “Tendencia de la Industria de la Construcción 2018-2024” y en donde aseguró que el recurso destinado para las obras rendirá aún más pues se ejercerá con eficacia, con transparencia y responsabilidad por parte de Gobierno y de los constructores.
Tarcisio Rodríguez afirmó que la nueva visión de la Secretaría, es “alinear la planeación y la ejecución de las obras, vinculando la logística, movilidad y comunicación digital con la agroindustria, servicios y la industria de la transformación”.
Y estas acciones, dijo, se realizarán sin generar mayor burocracia pues se optimizarán los recursos materiales, financieros y humanos de las dependencias estatales involucradas en esta materia.
Explicó que en el rubro de la movilidad, se realizarán acciones no solo para mejorar el flujo de productos sino también de personas, sino para ordenar el crecimiento de nuestras ciudades y se mantendrá la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente gracias a la aplicación de energías limpias y renovables.
El funcionario estatal reiteró ante contratistas, presidentes municipales de los 46 municipios y empresarios, la construcción de una alianza regional Centro-Occidente para gestionar proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez invitó a los asistentes a trabajar de forma conjunta para permitir el desarrollo de todas las regiones de nuestro estado y así permitir el desarrollo en todos los rincones de Guanajuato y esto permitirá que Guanajuato sea Grandeza de México
Los constructores señalan que esto les permitirá modernizar procesos y terminar la obra en menos tiempo.
A 6 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, dio a conocer su nuevo Sistema de Estimaciones INIFEG en Línea, que permitirá a los constructores ahorrar tiempo y recursos, en la realización de este trámite ante la dependencia.
Esto en la reunión mensual de los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, al cual fue invitado el titular del Instituto, Pedro Peredo Medina.
“Todos los procesos que maneja el Instituto de infraestructura educativa son sistematizados desde el momento en que nace la necesidad de una obra empezando por la realización de su proyecto, su presupuesto hasta la realización física de la obra, su entrega-recepción; en un sistema que está centralizado en una base de datos, sistematizado que nos permite estar a la vanguardia respecto a un proceso interno” .
Manifestó que lo que ha hecho ahora el INIFEG es “ agregar un nuevo botón a ese sistema que es el de cobro de estimaciones, el cual los constructores, en línea desde la comodidad de su oficina o su casa, pueden estar creando un generador que son los trabajos que se hacen en obra; en ese momento pueden adjuntar las fotografías, el croquis de los trabajos realizados y solamente con un click enviarlo a nuestro supervisor; nuestro supervisor, en línea, recibe esa información, la revisa, la valida; una vez que está validado el generador, el sistema en automático creará la estimación y si el constructor así lo decide, podrá imprimir y enviar sus facturas digitales.
Las ventajas que este sistema desarrollado por el INIFEG ofrece a los constructores de obra educativa, es que realizarán menos traslados a las oficinas de la dependencia, lo que implica un ahorro en tiempo y recursos, además de que podrán realizar los cobros del avance de su obra en menos tiempo, tendrán liquidez y las obras serán terminadas en tiempo.
El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, manifestó que actualmente el proceso puede tomar más de una semana por los traslados de los constructores
y la programación de reuniones con el supervisor, tiempo que podrá disminuir hasta
en un 80 por ciento, según el caso.
Los constructores recibieron bien el Sistema de Estimaciones en Línea
INIFEG.
El constructor Salvador Lizardi expresó: “así que esto ahora representa una
excelente oportunidad como contratistas modifiquemos los procesos de
modernización; es una buena oportunidad para que en ambas partes aportemos
algo en beneficio de sacar una obra a tiempo, con calidad y con el costo adecuado”
Alejandro Guevara Ventura, también integrante de CMIC, manifestó que el Sistema
de Estimaciones INIFEG en Línea “es una excelente noticia para el tema de liquidez,
se va a estar beneficiando en muchos aspectos a la obra en cuanto a tiempos,
porque nosotros al tener mayor liquidez las obras se podrán ejecutar en un menor
tiempo posible. Estamos muy contentos todos mis compañeros y yo y esperemos
que a la brevedad se empiece a implementar y a ver los beneficios del mismo.
Alonso González de la empresa Alfa Pavimentación y Edificaciones S.A. de C.V.,
manifestó que “es bastante bueno para nosotros los contratistas que tenemos obra
con INIFEG, por el motivo del periodo que se llevaba a cabo el cobro el trámite de
las estimaciones, revisión por el supervisor, revisión por el administrativo y el pago”.
SOP/COM2016/127
León, Gto. a 27 de mayo del 2016.- Con el objetivo de mejorar los procesos y las competencias en el ramo de la construcción, se reunieron representantes de la Secretaría de Obra Pública del Estado y del organismo “Jóvenes Industriales” de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra.
En este primer acercamiento el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Lomelín García indicó que se establecieron compromisos para crear proyectos que mejoren las acciones de la Dependencia a través de una óptica de la industrialización, es decir, ampliar el enfoque y tomar ejemplos exitosos de otros tipos de industrias.
Esta idea fue una propuesta del organismo denominado “Jóvenes Industriales” que a través de acciones y conceptualización de sistemas, buscan integrarse a las actividades de la industria de la construcción para la mejora del sector.
Como parte de los acuerdos logrados en este primer acercamiento, destacó el Director General, se está tomando en cuenta la posibilidad de que estos jóvenes emprendedores en carácter de invitados, formen parte del Consejo Social de Obra Pública en la Comisión del sector Construcción para que se relacionen con las acciones a través del comité técnico y así generar una retroalimentación que beneficien a ambas partes.
También se busca establecer un programa entre la Secretaría y los “Jóvenes Industriales” para desarrollar y auxiliar en la mejora de procesos, como son la supervisión de obra y proyectos ejecutivos, mismos que ya se encuentran avanzados a través de la relación con CMIC, CNEC y la Universidad La Salle.
En esta reunión estuvieron presentes César de la Rosa, Presidente de “Jóvenes Industriales”, Óscar Ariel Olmos y Oscar Iñiguez, además del Director de Procesos de Obra Pública de Estado.
Para finalizar, José Luis Lomelín comentó que con la creación de estos vínculos entre la Secretaría de Obra Pública y organismos de la sociedad se logran acuerdos y un trabajo en conjunto que impacta directamente en mejores obras para los guanajuatenses.
*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.
Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.
Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,
El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.
La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA, comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.
Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.
El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.
Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.
El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.