Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.- En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más importante del sector en América Latina, Guanajuato reafirma su liderazgo y compromiso con la diversificación económica y el desarrollo tecnológico de alto valor agregado.
A través del Pabellón Guanajuato, el estado participa en este foro internacional reafirmando su papel como motor del desarrollo aeroespacial y su compromiso con una economía basada en el conocimiento, el talento y la innovación.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, Alejandro Hernández Fonseca, destacó los avances que Guanajuato ha logrado en el sector aeroespacial, subrayando el impulso estratégico de esta administración para consolidar al estado como un ecosistema de alto desarrollo tecnológico.
Durante su intervención, Hernández Fonseca destacó uno de los grandes hitos del país, el Halcón 2, la primera aeronave 100 % mexicana en diseño, manufactura y ensamble, desarrollada en Guanajuato por la empresa Horizontec. Esta aeronave representa el talento local y la visión de largo plazo que impulsa la transformación tecnológica del estado.
El Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales.
Al respecto, el Subsecretario resaltó que este “clúster demuestra la capacidad del estado para atraer nuevos negocios, instalar empresas y generar empleos formales y bien remunerados, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses”.
La presencia de Guanajuato en FAMEX demuestra el compromiso con el desarrollo tecnológico y refuerza su papel en la revolución aeroespacial que vive México. Gracias a su infraestructura industrial, ubicación estratégica, pertinencia educativa y talento humano, el estado se convierte en un socio confiable para las inversiones.
“Guanajuato ya es un referente en la industria automotriz y agroindustrial. Hoy, apostamos por sectores como el aeroespacial, porque sabemos que representan el futuro de la economía y del empleo especializado”, resaltó el Subsecretario.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector aeroespacial, impulsando alianzas con actores clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana y la industria privada. Guanajuato seguirá posicionándose como un referente nacional en innovación y desarrollo de talento, contribuyendo al crecimiento económico de México en la industria aeronáutica.
León, Guanajuato, 24 de octubre de 2024 – Esta mañana se inauguró la 4ª edición de BJX Aerospace Summit, uno de los eventos más relevantes para la industria aeroespacial en el estado.
Con la participación de destacados actores del sector a nivel nacional e internacional, el evento se consolida como un espacio clave para la innovación, el intercambio de ideas y la colaboración en el desarrollo de tecnologías aeroespaciales.
El evento fue encabezado por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo. En su mensaje, destacó el crecimiento y la relevancia que la industria aeroespacial ha adquirido en la región.
“El BJX Aerospace Summit 4.0 es más que un foro de discusión, es un motor de transformación para el estado y el país. A través de la colaboración entre empresas, academia y gobierno, estamos fortaleciendo la competitividad de Guanajuato en este sector estratégico”, subrayó la mandataria.
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, resaltó la importancia del evento para el posicionamiento del sector. “Para nosotros es muy importante estar aquí hoy. Este summit refleja el esfuerzo de las y los empresarios del sector aeroespacial, quienes se han reinventado para adentrarse en esta industria. Sin duda, es un sector que experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, y nuestro objetivo es posicionarlo a nivel internacional”, mencionó.
El Clúster Aeroespacial del Bajío tiene como objetivo contribuir al desarrollo del sector aeronáutico y aeroespacial en Guanajuato, mediante iniciativas enfocadas en la integración a la cadena de suministro, el desarrollo de talento, la promoción de las capacidades del estado y el fortalecimiento interno del clúster. Actualmente, el clúster de Guanajuato es el cuarto con mayor relevancia a nivel nacional (dato Bajío Aerospace Cluster) y sigue trabajando en facilitar la incorporación de proveedores locales al sector, fomentar el interés en la industria aeroespacial entre los estudiantes y atraer inversiones clave.
Desde su creación, el clúster ha sido un ejemplo de éxito en la promoción de la industria. Hoy en día, el estado cuenta con un ecosistema aeroespacial sólido, enfocado en áreas como la manufactura avanzada, la simulación y diseño aeronáutico, así como la fabricación de drones y componentes aeronáuticos de alta precisión.
Durante su intervención, la Secretaria Villaseñor Aguilar subrayó que el sector aeroespacial ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. “Este sector viene a diversificar la economía de nuestro estado y tiene un alto potencial de crecimiento y desarrollo, al contar con cerca de 10 empresas instaladas.”, afirmó.
El evento contará con diversas conferencias, paneles y mesas de trabajo, además de espacios de networking para que los empresarios puedan conectar con líderes de la industria aeroespacial. Se espera la asistencia de más de 500 participantes, incluidos representantes de empresas líderes, expertos en tecnología aeroespacial y funcionarios de diversas dependencias gubernamentales.
Durante el BJX Aerospace Summit 4.0, se llevará a cabo el encuentro de negocios “Conexión Industrial”, que reúne a 8 compradoras y 40 proveedores, generará un total de 80 citas de negocios. Este espacio de colaboración permitió abordar 20 requerimientos especializados y se proyecta un impacto económico de más de 2.5 millones de dólares en las mesas de negocios, destacando la relevancia del evento en la promoción de la vinculación entre la oferta y la demanda dentro del sector aeroespacial.
Guanajuato, con sus 10 empresas exportadoras de este sector, ha desempeñado un papel crucial en el crecimiento del sector en México, que es el 12º mayor proveedor aeroespacial del mundo. Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones de este sector en Guanajuato alcanzaron los 13 millones de dólares (dato COFOCE), reflejando el impacto positivo de la integración de las MiPyMEs locales en la cadena de suministro global. A nivel nacional, se espera que las exportaciones aeroespaciales superen los 9 mil 400 millones de dólares este año, consolidando a México como un actor clave en los mercados internacionales.
Finalmente, la Secretaria de Economía reafirmó el compromiso del gobierno con la diversificación económica y la apuesta por sectores de alta tecnología como el aeroespacial. “En este Nuevo Comienzo, bajo la visión de un Gobierno de la Gente, Guanajuato está construyendo su futuro sobre bases sólidas de innovación, talento y colaboración. El impulso a industrias de alta tecnología no solo genera empleos de alto valor, sino que también contribuye a mejorar los salarios y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Nuestro enfoque es construir una economía más fuerte e inclusiva, donde el crecimiento de sectores estratégicos como este se traduzca en más y mejores oportunidades para todas y todos, llevando prosperidad a cada rincón del estado“, concluyó Villaseñor.
León, Gto., a 8 de diciembre del 2022.- Con la inauguración de las nuevas oficinas del Clúster Aeroespacial del Bajío (Aeroespace BJX) en el Parque 100, el sector da un paso más hacia su consolidación en el estado.
Así lo dio a conocer el Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MiPyMEs), Joel Froylan Salas Navarro en la junta de cierre de año y ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones.
Con acciones como esta – Guanajuato con el ecosistema del Valle de la Mentefactura –será el epicentro que detonará a la industria aeroespacial como lo ha señalado el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Cuentan con el gobernador del estado, con toda la estructura del gobierno del estado para seguir impulsando este importante sector, con todo el ecosistema de innovación y con las alianzas estratégicas de la academia, los centros de investigación.”, dijo.
Agregó que desde la administración estatal la apuesta es hacia sectores de mayor contenido tecnológico que aplican innovación y mentefactura para hacer la transición hacia la industria 4.0.
Los miembros del clúster llevaron a cabo la junta directiva de cierre de año en la que presentaron los principales resultados del 2022, además del planteamiento de las estrategias que llevarán a cabo para consolidarse y que impacten directa e indirectamente a mediano y largo plazo a nivel estatal y nacional.
El Halcón 2, un avión diseñado y armado en Guanajuato con proveeduría local e internacional, se ha convertido en el ícono de esta industria en la entidad, además, se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream.
Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas.
Las empresas que integran el clúster aeroespacial en Guanajuato, son pioneras y visionarias, porque han sabido aprovechar las oportunidades y se han integrado a las cadenas de valor de alto nivel.
La industria aeroespacial no solamente se atiende a clientes nacionales, ya que Guanajuato ha exportado 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos, principalmente de municipios como Celaya, León y San José Iturbide.
Por parte del Clúster, en el evento estuvieron el presidente Oscar Rodríguez, Giovanni Angelucci, vicepresidente, Alejandro Arredondo Director, además los acompañó el Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Luis Ernesto Rojas, el Secretario de Recuperación Económica del Municipio de León, Guillermo Romero Pacheco y miembros del clúster.
COFOCE realizó una misión comercial por Estados Unidos junto empresas del Clúster Aeroespacial del Bajío.
León, Guanajuato, 13 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la “Misión comercial a Estados Unidos del Sector Aeroespacial” que se realizó en colaboración con el Clúster Aeroespacial del Bajío, así como el panorama internacional pronosticando el gran potencial de este sector en Guanajuato gracias a las empresas que ya están instaladas en este estado.
En esta ocasión, para comunicar estos resultados, estuvieron presentes Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ulises Aguilar Nahle, Presidente Ejecutivo de COFOCE; Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya; y los empresarios Oscar Rodríguez Yañez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN y Ernesto Sandoval, Director General de Grupo Plasma Automation.
“La importancia de esta gira es que vimos la gran oportunidad que tenemos enfrente de la industria aeroespacial-aeronáutica desde nuestro país. Como saben, México ha estado trabajando en esta industria desde hace muchos años en diferentes estados de la República, pero hoy en día, Guanajuato ha tomado un rol preponderante, una importancia tal que hay empresas en la entidad que gracias al talento y a los productos y servicios que ofrece, hoy se tiene la gran oportunidad de incursionar en estas exportaciones a nivel mundial.” Comentó Aguilar Nahle, Presidente de COFOCE.
Complementó su comunicado diciendo que si bien la crisis sanitaria de los pasados años hizo que esta industria tuviera un golpe fuerte, en las cifras de exportaciones del cierre 2021 se logró una recuperación de 93% para fabricantes de maquinaria y equipo de Guanajuato. Además como dato relevante se mencionó que COFOCE vio el despegue de las exportaciones en la industria automotriz hace 12 años aproximadamente, por lo que hoy estamos en un momento similar para la industria aeroespacial.
Es por estas razones que el presidium enfatizó la importancia aprovechar estas oportunidades para la industria aeroespacial y Rojas Ávila de COFOCE nos mencionó que:
“Estamos muy contentos, nosotros como COFOCE, ante esta situación. Estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato y por supuesto para México; la situación geográfica que tiene nuestro país nos está dando una gran ventaja competitiva y tenemos que aprovechar esta coyuntura que hoy Estados Unidos y el mundo e inclusive de todas las circunstancias que acontecen están provocando que volteen a México para verlo como una gran alternativo o en algunas ocasiones la única. Hoy vamos a hacer una nueva apuesta, hacia la industria aeroespacial y aeronáutica que trae grandes perspectivas y grandes oportunidades para nuestro Estado.” Mencionó el Director General de COFOCE.
La industria aeroespacial es una de las más complejas e importantes en el mundo. Es por esta razón que la misión comercial que se llevó a cabo en Dallas, Texas es una gira de exploración de mercado en la que se obtuvieron resultados que llaman a seguir apostando en esta industria que emerge en la región.
“Fue una misión muy exitosa, porque desde la parte pública y privada, podemos tener ya resultados muy tangibles. Justamente en ese tenor, tenemos ya algunos eventos como el próximo 19 de mayo tenemos la primera introducción al sector empresarial y educativo sobre el sector aeroespacial.” Habló Knapp, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Celaya.
Además, a esta gira comercial se sumó Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE, quien compartió el nombre de las empresas guanajuatenses que participaron en esta gira, tales como Optimen, Grupo Plasma Automation, Horizontec, ATG Additive Manufacturing, Harris, Tempalax, entre algunas otras que asistieron a la Aviation week MRO Américas, en donde pudieron dimensionar la variedad de productos que se podrían fabricar desde Guanajuato.
Tomando esa perspectiva, hay muchas cosas que Guanajuato puede proveer a distintos nichos de mercado que emergen de la industria aeroespacial y algunas de las estrategias que el Clúster Aeroespacial del Bajío sugiere implementar con los empresarios del Estado son: 1. El desarrollo de talento. (Capacitación especializada, entrenamiento y cursos y talleres); 2. La integración a la cadena de suministro. (Identificación de requerimientos de proveeduría, apoyo para certificaciones y recertificación); y, 3. La promoción. (Eventos empresariales y herramientas de mercadeo).
Finalmente los empresarios asistentes exhortaron a la comunidad empresarial guanajuatense para unirse a estas oportunidades de diversificación a nuevos mercados. Y si bien, la industria automotriz es una de las más fuertes de la región e incluso el mayor porcentaje de exportaciones de Guanajuato se dan gracias a este sector, las empresas proveedoras de autopartes que ya están mandando sus productos al resto del mundo y cuentan con certificaciones internacionales pueden lograr estar muy cerca de diversificarse al introducirse al mundo del sector aeroespacial y convertirse en proveedores de esta industria.
Óscar Rodríguez, Presidente del Clúster Aeroespacial del Bajío y Director General de OPTIMEN comentó que: “Somos pocas las empresas que estamos metidas de lleno en el ramo, pero lo importante es apalancarnos en el músculo que tenemos en Guanajuato de empresas MiPyME´s y PyME´s que están altamente certificadas para el tema automotriz y como poderlas migrar.” Y Ernesto Sandoval de GPA finalizó mencionando que “tenemos que aprovechar estas oportunidades que tienen fecha de caducidad… El llamado que quiero hacer a los empresarios locales es que podemos tener éxito en otros mercados y creo que estamos listos en Guanajuato. Tenemos que aprovechar este reacomodo industrial que está siendo derivado de la guerra comercial, de la pandemia, etc.”
¿Estás interesado en conocer más las próximas giras de la industria aeroespacial de Guanajuato por el mundo? ¡Contacta con COFOCE!