León, Guanajuato 25 de octubre de 2024.- Para que influya de manera positiva en la mejora de los pacientes, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró el Congreso de Medicina Interna del Bajío 2024 con el lema “Por una visión integral de paciente adulto”.
Una sesión académica de tres días con la participación de varias filiales y un programa de alta calidad y ponentes.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Dr. Julio López, Secretario de Actividades académicas del Colegio de Internistas León, Gto. A.C
El Dr. Luis Montiel López, en representación del Dr. Rubén Antonio Gómez Mendoza, Presidente del American College of Physicians capítulo México.
Y la Dra. Carmen Zavala García, Presidenta del Consejo Mexicano de Medicina Interna.
La Dra. Liz Jovanna Martínez Navarro, Presidenta del Colegio de Médicos Internistas León, Gto A.C, la Dra. Gabriela Liceaga Craviotto, en representación del Dr. Faustino Morales, Presidente del Colegio de Medicina Interna de México señaló que este año el Colegio de Medicina Interna cumple 50 años, desde entonces existe el compromiso de la educación médica continua, pero sobre todo en la mejora en la calidad de la atención.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que este es un evento que reúne a destacados profesionales de la salud en un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en nuestra apasionante disciplina.
Este congreso, organizado por el Colegio de Médicos Internistas de León, Gto. A.C. y con el aval de instituciones prestigiosas como el Consejo Mexicano de Medicina Interna, el Colegio de Medicina Interna de México y el American College of Physicians, resalta la relevancia de la colaboración y el trabajo en equipo en el ámbito de la medicina.
Agregó que la medicina interna enfrenta retos constantes en un mundo en evolución.
“Hoy más que nunca, es imprescindible actualizar nuestros conocimientos y habilidades para abordar de manera efectiva las complejidades que presentan nuestros pacientes. Este congreso ofrece una plataforma excelente para discutir temas de vanguardia, revisar protocolos y aprender de la experiencia de expertos en el área”.
Exhortó a mejorar la calidad de la atención que brindamos y, en última instancia, contribuir al bienestar de la población guanajuatense y del Bajío en general.
“Tenemos que ampliar horizontes y la unión hace la fuerza en cuestiones de salud no es la excepción, este congreso reúne diferentes colegios de medicina interna de la región”.
León, Gto; 08 enero 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León perteneciente al Sistema de Salud Gto se posicionó en los primeros lugares a nivel nacional en atención de diabetes e hipertensión arterial.
Obtuvo en 2023 un total de 89.6 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de la diabetes con un primer lugar a nivel jurisdiccional y tercer lugar nacional.
Y obtuvo otros 93.7 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de hipertensión arterial, colocándose en primer lugar a nivel jurisdiccional y nacional.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud mencionó que Guanajuato es la entidad que realiza un mayor número de detecciones de diabetes mellitus en el país, siendo que hasta octubre del 2023 se han realizado 479 mil 200 detecciones.
Lo que corresponde a un 12.7% de este total. Además, también Guanajuato es líder en la cobertura de atención y control de la diabetes tipo dos siendo que se tiene un registro de 64 mil 898 pacientes que son atendidos en las 567 unidades del primer nivel.
De los 506,127 pacientes registrados a nivel nacional, lo que corresponde a un 12.8% del total.
El 72.1% de los pacientes en Guanajuato son mujeres, mientras que el 27.9% son hombres, y el rango de edad en la que se encuentra el mayor número de pacientes en tratamiento de diabetes tipo dos, es de los 45 a los 69 años, correspondiendo a un 66% del total.
El Dr. Daniel Díaz agregó que se tratan en Guanajuato cerca de 105 mil pacientes con hipertensión arterial y cerca del 75 % han logrado controlar el padecimiento.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67 por ciento.