circuitos electrónicos

Abre IECA el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI)

  • Es el primer centro que formará a especialistas en temas de electrónica
  • Podrán capacitarse empresas, estudiantes e industria en general

Silao, Gto; 7 de julio de 2023.- La idea fue clara desde el principio, formar a personas para hacerse cargo de un Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI), donde se pudieran diseñar chips que hay en computadores, teléfonos celulares, ventiladores, refrigerados y automóviles y muchos objetos más presentes en nuestra vida moderna, dijo Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Comentó que esa idea que hoy se materializa con la inauguración del CEDECI, comenzó a través de una alianza con el Cinvestav de Guadalajara a cargo de su director, el doctor  Ramón Parra Michel, al brindar  capacitación a jóvenes estudiantes guanajuatenses de diferentes carreras de ingeniería para especializarlos en temas de electrónica.

En presencia del gobernador,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, López Rodríguez puntualizó que 75 estudiantes de ingeniería participaron en la capacitación durante la pandemia, a través de diplomados impartidos por el Cinvestav para que aprendieran a diseñar tarjetas electrónicas y el software para esas tarjeras. Muchos de esos estudiantes hoy tienen un empleo dentro y fuera del país.

“Este centro es de suma importancia, pues significa tener en Guanajuato una puerta donde puedan tocar las empresas, universidades y gobierno cuando requieran apoyo en temas de tecnologías electrónicas. Si no existe esta puerta, los proyectos sencillamente se van a ir a otro lado, donde estén los recursos humanos que puedan hablar el lenguaje de los proyectos”, afirmó en su intervención Parra Michel.

El director del Cinvestav agregó que el champion de este proyecto es el director general del IECA, el padrino fue el gobernador quien permitió y apoyó para que este sueño fuese posible, mientras que los trabajadores y colaboradores tanto del IECA como del Cinvestav, estudiantes y universidades fueron las personas involucrados para lograrlo.

Al respecto, el gobernador consideró que “si queremos que lleguen mejores oportunidades para los jóvenes tenemos que prepararlos en las carreras del futuro y eso es lo que está haciendo Guanajuato”, al señalar que en el plan para los próximos 30 años se deberá establecer perfectamente la visión para poder llegar a generar riqueza a partir del conocimiento.

Aceptó que Guanajuato tiene toda la capacidad para consolidar el Valle de la Mentefactura para que se convierta en punta de lanza y apostarle al conocimiento, la innovación, el futuro de la tecnología, temas en los que está empeñada esta administración.

Capacitación en CEDECI

En CEDECI se impartirán capacitaciones especializadas en temas de diseño de circuitos impresos (PCB´S) y desarrollo de software y firmware para estudiantes, empresas, así como industria en general.

Se darán cursos en diseño electrónico de PCB´s, pruebas de calidad de señal y comunicación, desarrollo de aplicaciones para la Industria 4.0, diseño de aplicación de sistemas embebidos, diseño de chips y capacitación en diseño electrónico.

Para la impartición de cursos, el CEDECI dispone de un equipamiento de vanguardia que incluye estaciones de retrabajo electrónico, estaciones de medición electrónica y circuitos integrados, así como estaciones de multipropósito electrónico.

El centro se encuentra dentro de las instalaciones del plantel IECA Silao y está a cargo de Ángel Isidro Macías Álvarez, Coordinador Académico del Sector Automotriz.

Reciben estudiantes constancia en Sistemas Electrónicos

  • Capacita IECA y Cinvestav a ingenieros de diferentes centros educativos
  • Forman a especialistas para diseñar y fabricar tarjetas electrónicas

Silao, Gto; 29 de septiembre de 2021.-  Los actuales ingenieros necesitamos estar capacitados para generar proyectos de alto valor agregado dentro de la industria y creo que la alianza  entre el IECA y Cinvestav fue estratégica porque tuvieron la visión de saber que el futuro de la tecnología está en los semiconductores, dijo César Villanueva Fernández, alumno del Diplomado de Diseño de Sistemas Electrónicos.

Junto con 13 jóvenes más, todos estudiantes de diferentes carreras de nivel técnico superior de distintos centros educativos del estado, César recibió su constancia luego de haber concluido el Diplomado en Diseño de Sistemas Electrónicos que impartió el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara con apoyo y coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Este diplomado impartido a jóvenes estudiantes de manera gratuita tiene el objetivo de formar a los primeros estudiantes en el desarrollo de sistemas electrónicos con altas posibilidades de poder insertarse a la industria y de replicar sus conocimientos para el desarrollo tecnológico de Guanajuato.

“Esto es sólo el comienzo y me alegra que el estado de Guanajuato vea por la educación y el futuro de los guanajuatenses. Espero que más ingenieros se unan a estos diplomados  para generar una gran red de especialistas y dar soluciones tecnológicas en semiconductores cien por ciento mexicanos” agregó César al momento de recibir su diploma.

Con las habilidades y destrezas que adquirieron los jóvenes se podrán diseñar y fabricar tarjetas electrónicas que verificarán o prototiparán los circuitos integrados diseñados, así como ensamblar circuitos en tarjetas, desarrollar sistemas micro electromecánicos,  a través de la integración de circuitos digitales avanzados y partes mecánicas.

El diplomado surge de un convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del Cinvestav con la intención de capacitar a 60 estudiantes de carreras de ingeniería. Del este total se formaron tres grupos de 20 estudiantes cada uno para cubrir tres diplomados: Diseño de circuitos impresos, diseño de circuitos integrados de aplicación específica y sistemas electrónicos.

A la fecha se han concluido dos de los tres diplomados y se prevé que el IECA pueda implementar a mediano o largo plazo un Laboratorio de Tecnología de Semiconductores para formar técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología, ajustándose a las necesidades sociales.