Cigarro

SSG verifica, destruye y aplica medidas de seguridad en decomisos de cigarros.

Guanajuato, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó las actividades de verificación sanitaria sobre el tabaco.

   Mediante las Coordinaciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios y Salud Mental en el marco del 31 de mayo “Día Mundial sin Tabaco”, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el propósito es dar a conocer a la comunidad las diversas acciones y actividades encaminadas a prevención y tratamiento del consumo de tabaco.

   En lo que va del año en la Jurisdicción Sanitaria I que comprende los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Guanajuato y Dolores Hidalgo se han realizado 38 visitas de verificación sanitaria en establecimientos en busca de cigarros que se venden por unidad.

    3 visitas de verificación sanitaria en establecimientos en busca de dispositivos electrónicos “vapeadores” y 30 visitas de verificación sanitaria en establecimientos para vigilar el no consumo de productos del tabaco dentro de sus instalaciones.

     Dentro de estas visitas se han realizado: 10 medidas de seguridad con la destrucción 968 cigarros de venta por unidad.

     Personal de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos que expenden productos del tabaco como los cigarros y los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos, dispositivos vaporizadores, mejor conocidos como vapeadores.

     Informó que los establecimientos en los que se ha encontrado la venta de estos productos, cigarros y/o vapeadores, van desde una tienda de abarrotes, un puesto de dulces hasta un local con venta de importaciones.

    En materia del control de humo de tabaco, se fortalece la vigilancia sanitaria en establecimientos, como restaurantes y hoteles, donde se vigila que no haya consumo de tabaco, emisión de humo ni de vapores de tabaco dentro de sus

   Actualmente se tiene la disponibilidad de clínicas especializadas donde, con tratamiento integral y personalizado, la persona deja esta adicción.

    En la Jurisdicción Sanitaria I se cuentan con las siguientes unidades que ofrecen un tratamiento integral:

1.- CECOSAMA de Guanajuato, Carretera Cuota Guanajuato-Silao km 6.5, Col. Los alcaldes. Tel 4737332810.

2.- CECOSAMA de Dolores Hidalgo, Carretera Dolores-Xoconostle No. 750, Col. San Antonio del Pretorio. Tel 4181824966.

    Estos centros, en el año 2023 y lo que va del 2024, han otorgado 234 atenciones que buscan cesar el consumo de tabaco.

SSG intensifica las acciones para prevenir el enfisema pulmonar.

  • Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023.

Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio del 2023.– Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023, informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud.

     El consumo de tabaco es la principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer.

     Además, es la principal causa de cáncer de pulmón, más del 40% de las muertes generadas con el tabaco se deben al cáncer de pulmón.

      Tan solo en el 2020 se registraron 220 defunciones, en el año 2021, 155 defunciones y el año 2022, 120 defunciones por enfisema.

      Por tal motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a adoptar un estilo de vida saludable.

     La prevención siempre será el ideal para una vida de calidad en cuanto a la salud se refiere.

     Sin embargo, Díaz Martínez expresó que para la atención de este problema el Sistema de salud realiza diferentes actividades para disminuir las cifras:

   Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.

  • Talleres Psicoeducativo para Jóvenes sobre los Riesgos del Consumo de Tabaco.
  • Capacitación a monitores en
  • Modificar las normas culturales sobre el uso y abuso de Tabaco.
  • Educar sobre las consecuencias del consumo de Tabaco.
  • Sugerir estrategias para resistir el consumo de Tabaco.
  • Protección de niñas, niños, adolescentes y no fumadores del humo de segunda mano.

    Daniel Díaz recordó que fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.

   Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

   El fumar daña casi cada órgano del cuerpo, así como el sistema de órganos del cuerpo disminuyendo la salud general de la persona.

   Entre otras complicaciones como la bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.

     Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.