CICEG

IECA y CICEG fortalecen la capacitación y modernización de la industria del calzado en Guanajuato

  • Se firma convenio con visión de futuro
  • Maquinaria otorgada en comodato

León, Guanajuato, 22 de septiembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y dar respuesta a las necesidades actuales de la industria del calzado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) firmaron un convenio de colaboración que permitirá aprovechar al máximo los recursos de ambas instituciones para beneficio de las y los afiliados de este importante sector productivo.

Continue reading

Guanajuato lanza “Pisando Firme”, estrategia que protege y potencia la industria del calzado

  • El Gobierno de la Gente y sector calzado se unen para fortalecer 500 MIPYMES en el estado.
  • “Guanajuato Pisando Firme” impulsa competitividad y combate la piratería en la industria local.

León, Gto., 18 de septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme,” iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas.

 “’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo.

Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad.

Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG.

En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales.

Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor.

Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo.

El sector cuero-calzado en Guanajuato

Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional.

El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024.

Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable.

“Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente.

Componentes del programa

Reconversión productiva

  • Incentivar la fabricación local de calzado económico, popular o escolar.
  • Apoyo con diseño, insumos y maquinaría básica.
  • Establecer líneas de crédito blandas o programas de micro inversión productiva condicionadas a la formalización.

Formalización progresiva y acompañada.

  • Crear una figura legal simplificada tipo microindustria artesanal.
  • Ofrecer capacitación en contabilidad básica, precios y acceso a mercados formales.

Conexión a cadenas de valor y comercio institucional.

  • Vinculación con compras gubernamentales como calzado escolar, uniformes, entre otros.
  • Integrar empresas como proveedores de marcas grandes.
  • Participar en ferias regionales bajo el sello de Marca Guanajuato.

Profesionalización del diseño y mejora de producto.

  • Aliarse con universidades o institutos de diseño para rediseñar productos de bajo costo.
  • Vinculación con diseñadores del estado.
  • Capacitación en técnicas de producción eficiente, reducción de desperdicios y aprovechamiento de retazos.
  • Facilitar el acceso a materiales alternativos reciclados.

Acción institucional contra la competencia desleal.

  • Trabajar coordinados con la federación y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para reforzar la inspección y trazabilidad, pero protegiendo a los productores que están en transición.
  • Implementar zonas de comercio justo controlado.

Campañas de conciencia y mercado ético.

  • Lanzar una campaña estatal de consumo responsable: “Compra local, Guanajuato Pisando Firme”.
  • Robustecer el distintivo visual que identifique el calzado de origen formal – local.

Abre sus puertas la Casa del Emprendimiento en CICEG: un impulso al ecosistema de innovación y emprendimiento en Guanajuato

León, Gto., 26 de agosto de 2025.- El Instituto de Innovación abrió las puertas de la Casa del Emprendimiento en las instalaciones de CICEG en alianza con la Universidad de Guanajuato, en donde se dieron cita empresarios, emprendedores y la comunidad académica.

La Casa del Emprendimiento es un espacio diseñado para fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato y fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.

El evento fue encabezado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, quien destacó la importancia de la accesibilidad de esta Casa del Emprendimiento al estar cerca de la gente, dijo que no hay pretexto para innovar y reconoció que la Cámara de Calzado mantiene su espíritu de reinvención y que siempre está ocupada en proporcionar nuevas herramientas tecnológicas a sus agremiados, prueba de ellos son todos los programas que se trabajan en conjunto como el denominado Innova CICEG.

Resaltó que estos espacios integran mentoría, incubación de proyectos, acceso a infraestructura tecnológica avanzada y oportunidades de vinculación con la investigación aplicada para el público en general y no solo para la Cámara del Calzado.

Por parte de la CICEG, participó Juan Carlos Cashat Usabiaga, Presidente de la Cámara de Calzado, quien enfatizó la importancia de vincular a los emprendedores con la industria, fortaleciendo competencias, impulsando talento local y consolidando proyectos con potencial de escalamiento y permanencia en el mercado.

La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.

Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.

Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.

Actualmente, Guanajuato cuenta con siete Casas del Emprendimiento, ubicadas en Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y León, consolidando una red de innovación que conecta municipios, universidades, empresas y emprendedores, impulsando el crecimiento económico y tecnológico de toda la región.

Al término del protocolo de inauguración, los asistentes recorrieron las instalaciones y conocieron los primeros proyectos que ya se están desarrollando, evidenciando el potencial de innovación y crecimiento que este espacio ofrece a los emprendedores y a la industria del estado.

Con esta estrategia cercana a la gente, Guanajuato consolida su posición como un punto de innovación y desarrollo tecnológico, acelerando la transformación de ideas en proyectos sólidos, escalables y sostenibles.

La apertura de esta Casa del Emprendimiento refuerza el compromiso del Instituto de Innovación, la CICEG y la Universidad de Guanajuato de conectar a las y los emprendedores con oportunidades estratégicas para impulsar la economía y el desarrollo tecnológico de Guanajuato.

Conexiones que Transforman: el poder de la mentoría empresarial impulsa la innovación en el sector calzado

León, Gto., 10 de junio de 2025 En un ambiente de inspiración, colaboración y visión estratégica, se llevó a cabo la sesión inaugural del programa INNOVA CICEG bajo el nombre “Conexiones que Transforman”, organizada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Este encuentro marcó el inicio del acompañamiento personalizado de nueve empresas emergentes del sector calzado por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local.

Juan Antonio Reus Montaño dijo que este tema es un compromiso creciente, “Lo que transforma involucra disciplina, es atreverse a mantenerse a la vanguardia para que las empresas evolucionen, es llevar la idea a la ejecución, lo importante es estar cercano con los industriales del calzado.”

Adicionalmente agradeció la sensibilidad y la humildad de las empresas y empresarios consolidados que dan su tiempo y su experiencia a la industria del calzado en desarrollo y crecimiento.

“Cuando las ideas se conectan con la experiencia, sucede la innovación”, expresó el presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat, al refrendar el compromiso del organismo por construir un sector más competitivo, humano y sostenible a través de vínculos de valor. Durante su mensaje, señaló que INNOVA CICEG es una respuesta estratégica ante los desafíos actuales de las empresas, basada en formación, mentoría y fortalecimiento de capacidades.

“Hoy reconocemos con admiración y gratitud a las empresas que han decidido compartir su experiencia y su tiempo. En un entorno como el nuestro, la mentoría no es solo un acto de generosidad, sino una forma profunda de liderazgo colectivo”, afirmó.

Se asignaron formalmente nueve mentorías personalizadas. Mentores y empresarios se comprometieron a trabajar juntos por la transformación del modelo de negocio, la competitividad y la sostenibilidad del sector.

Las empresas participantes y sus mentores son:

Empresas mentoradasEmpresas mentoras y mentores
BIOSHOESBRANTANO – Raúl Gallardo
BRENDA PAULINA DE FATYFERRETINA – Verónica Gallardo
CENTAUROGOSH – Humberto Vela
GRADO ZEROTROPICANA – Fernando Márquez
KUTTYSALAMANDRA – Daniela Reyes
MONA COMPANYALFREDO SHOES – Mariano Padilla
PIEL DE SEDADANTE – David Torres
PLEKTRIPLES – Miguel Pérez
SCÁNDALOZAPATEROS S.A. – Thomas Trivillino

Durante la jornada, las y los asistentes conocieron los retos clave de las empresas emergentes y la trayectoria de cada mentor, culminando con la asignación formal de las mentorías 1:1.

El programa INNOVA CICEG 2025 inició este año, esta es su segunda etapa e incluirá formación especializada, acompañamiento estratégico y un pitch final ante líderes del sector.

Estas acciones refrendan el compromiso de ambas instituciones por acelerar la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible en el sector cuero-calzado-marroquinería.

A través del programa “Bécat”, se gradúa la primera generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato.

  • Un paso más hacia la equidad y el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

León, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Se llevó a cabo la entrega de constancias a 49 mujeres que concluyeron el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras. Este proyecto, impulsado a través del programa “Bécat” de la Secretaría de Economía, tiene como objetivo fortalecer la industria del calzado de Guanajuato y brindar herramientas fundamentales para el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

Desarrollado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), este programa forma parte de un esfuerzo más amplio que capacitará a 100 mujeres. La primera generación de egresadas es testimonio del impacto positivo que esta iniciativa tiene en el desarrollo profesional y personal de las participantes.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó la relevancia de continuar impulsando el desarrollo económico mediante la capacitación, especialmente para las mujeres que enfrentan barreras para acceder a empleos dignos.

“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral impulsada por nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que reconoce y valora el talento de nuestras mujeres, quienes son el motor de sus familias y de la economía de Guanajuato”, afirmó.

Las mujeres, motor de la economía de Guanajuato

El oficio de pespunte, clave en la industria del calzado, es uno de los mejor remunerados dentro del sector. Este curso brinda a las participantes las habilidades técnicas necesarias y les ofrece la oportunidad de acceder a empleos formales bien remunerados, con condiciones de paridad salarial y sin discriminación de género, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Además, la Secretaría de Economía otorga becas y sueldo a las participantes durante la capacitación, garantizando su apoyo económico mientras adquieren nuevas competencias.

El programa también incluye una vinculación laboral con empresas líderes del sector calzado, un seguimiento post-capacitación y un modelo que promueve el crecimiento profesional de las egresadas.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el compromiso de diversas empresas del sector, que han apostado por el talento local y el empoderamiento de las mujeres guanajuatenses.

Empresas como Andre V Boots, Dogstyle SA de CV Manufacturers, Calzado Comando, Grupo Charly, Calzado Andrea, Coqueta y Audaz, Botas Laredo, Jarking, Calzado Bambino, Comercializadora Brever y Karosso han abierto sus puertas para recibir a las egresadas y brindarles valiosas oportunidades de empleo.

El trabajo conjunto con la CICEG ha sido igualmente clave para asegurar el éxito de esta iniciativa, destacando cómo la colaboración entre el sector público y privado fortalece la economía de Guanajuato.

Con este programa, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la inclusión laboral y la creación de más oportunidades para las mujeres guanajuatenses. Desde la Secretaría de Economía, continuamos trabajando para que más mujeres accedan a capacitación y empleos bien remunerados, impulsando el desarrollo de un Guanajuato más justo y equitativo.

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

UTL y CICEG firman convenio estratégico para impulsar la formación dual en el sector calzado

León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.

El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.

Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.

Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.

Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.

Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.

Comienzan las visitas piloto a la CICEG como territorio de aprendizaje

  • 14 alumnos de la Secundaria Técnica No. 56 hacen el recorrido.

León, Gto. 03 de abril de 2024. Después de la firma del convenio entre la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para formar parte de la colaboración y participación como “Territorio de Aprendizaje”, se realizó una visita piloto para trabajar con alumnos y alumnas de la secundaria Técnica No. 56 de León.

En esta visita, cuyo propósito es que la comunidad educativa participe, conozca y viva la experiencia de como se elabora el calzado, cuál ha sido su evolución y cómo se agremia esta importante industria de la que es reconocida la Región.

Asistieron 14 alumnos de la Secundaria Técnica No. 56 de la Delegación León y se realizó un recorrido por las instalaciones de la cámara, con la finalidad de conocer cómo se elabora el calzado, los cambios de lo artesanal a lo industrial y el uso y los pasos de cada máquina, en la que pudieron constatar, además, el trabajo complicado, lo artesanal y bello que es elaborar un zapato.

En el recorrido, además, visitaron un museo del zapato en donde se ven reflejados los cambios y como ha ido evolucionando la fabricación del calzado.

Los Territorios de Aprendizaje son una iniciativa del gobierno del estado de Guanajuato que busca promover la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos territorios se basan en la colaboración entre instituciones educativas, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales.

Los Territorios de Aprendizaje en Guanajuato están ayudando a mejorar las habilidades y competencias de los docentes y estudiantes, pues además de visitar lugares diferentes fuera de su aula, los alumnos y maestros conocen y viven la experiencia de aprender fuera del plantel.

En Guanajuato se cuenta con 128 Territorios de aprendizaje, localizados en empresas de mentefactura, instituciones educativas, deportivas y de gremios industriales, como Mazda, Toyota, Clúster Aeroespacial del Bajío, Instituto Politécnico Nacional, Bravos de León, Centro Comercial Altacia y muchos más.

Con esta visita piloto, se da seguimiento a la colaboración como Territorios de Aprendizaje entre SEG y CICEG para consolidar el compromiso empresarial con los programas educativos.

Refrenda Guanajuato su compromiso con la industria zapatera

  • El Gobernador Diego Sinhue tomó protesta a los integrantes del Consejo Directivo de la CICEG.
  • Mauricio Blas Battaglia Velázquez, es el presidente entrante de este organismo empresarial.

            León, Gto., 27 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado refrendó su compromiso con la industria zapatera de Guanajuato, a través del impulso a la cultura de la innovación, la mejora continua y mejores condiciones para el capital humano de las empresas del sector Cuero Calzado y Marroquinería.

“Grandes retos ameritan grandes esfuerzos, y trabajando en equipo se van a superar, por eso refrendo el compromiso para trabajar con todos ustedes. Tenemos grandes retos, pero también tenemos el talento y la capacidad para salir adelante”, expresó el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo a agremiados de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El Mandatario Estatal encabezó la ceremonia en donde tomó protesta al Consejo Directivo de este organismo empresarial, cuyo presidente entrante es Mauricio Blas Battaglia Velázquez, quien era el presidente del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica).

“Cuenten con nosotros para seguir cuestionando ante el Gobierno Federal todo el apoyo para combatir la informalidad, la piratería y todo lo que afecta a la industria”, dijo el Gobernador.

El nuevo presidente de la CICEG señaló que atenderá durante su gestión derechos de sus colaboradores en temas como: respeto a su jornada laboral, salario digno, servicios de salud, crédito para vivienda, servicio de guarderías, derecho a un retiro digno, entre otros.

Durante la ceremonia se entregó Charola de Plata, galardón que reconoce a los proveedores que destacan por su participación en el crecimiento de la industria del calzado.

En esta ocasión se entrega a Luis Ernesto, Fabian Alejandro y Roberto Carlos Collazo Rosales, miembros de la cuarta generación de una familia curtidora, titulares de la empresa LEFARC, misma que exporta pieles para marroquinería, tapicería y calzado a más de 15 países en el mundo.

También se entregó el San Crispín de Oro, máxima presea de la industria del calzado que reconoce a los empresarios que con su trayectoria han logrado destacar en el gremio.

En esta ocasión se reconoció de manera postmortem, a David Cashat Padilla (quien falleció en enero), empresario leonés y director del grupo Coqueta, empresa dueña del calzado Coqueta y Audaz.

Fue de los pioneros en implementar células de innovación dentro de las plantas. Fue un promotor de la industria del calzado a través de la construcción de marca propia. Fue socio y consejero de la Coparmex y miembro del Consejo del Instituto Municipal de la Planeación (Implan).

Previo a la ceremonia de Toma de Protesta, Alfredo Padilla Villalpando, presidente saliente, brindó un mensaje para los agremiados en donde informó sobre los avances en su gestión y agradeció el apoyo constante.

En esta ceremonia también estuvo presente Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica en el Municipio de León; y Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato.

Completaron el presídium, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado; Luis Gerardo Gonzáles García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Fernando Padilla Padilla, Presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México APIMEX; así como representantes de la industria Cuero Calzado.

Se crea oportunidad de Logística Colaborativa para que empresas de Guanajuato lleven sus productos a Estados Unidos

Comparte COFOCE oportunidad de crear una cadena de valor diferenciada a fin de obtener y aprovechar las ventajas competitivas mediante la optimización de costos logísticos para ir a Estados Unidos.

León, Guanajuato, 14 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo y pone a disposición de los negocios de la entidad la Logística Colaborativa. Por lo que se llevó a cabo una rueda de prensa en APIMEX para informar sobre este proyecto, que tiene como objetivo, crear cadenas de valor diferenciado para optimizar los costos logísticos y va dirigido para iniciar con los sectores de moda, vestir, calzado, proveeduría e industrias e incluso llegar a todos los sectores económicos de Guanajuato. 

De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas independientes y autónomas, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos. 

En esta rueda de prensa se encontraban las siguientes personalidades: Fernando Padilla, Presidente de APIMEX; Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Digital Market y Competitividad Internacional de COFOCE; Javier Robledo Alanís, Vicepresidente de Nuevos Sectores de APIMEX; Rodrigo Martinazioli, Co-founder & Head Collaboration de Blue5PL; Katherine Medel Gonzalez, de HERME del Bajío y Michel Martínez, de la empresa ZG México Footwear.

A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas guanajuatenses como: menores costos, disminuir la emisión de CO2, menor tiempo de tránsito y bajar el porcentaje en daños de los empaques y/o productos. 

Hoy en México estamos en una posición favorable para aprovechar estas oportunidades comerciales, por nuestra posición privilegiada al tener de vecino a nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Y el tema logístico trae esta oferta, de parte de COFOCE, para entrar a este mercado y competir para provocar colaborar con empresas, cámaras, clúster y para aprovechar este momento.” Comentó Luis Antonio Vargas Zavala, de COFOCE.

También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos, beneficios y casos de éxito que se han logrado obtener gracias  a esta iniciativa colaborativa entre CICEG, APIMEX, INDEX Guanajuato, Blue5PL y por supuesto COFOCE

Con este nuevo modelo que trae COFOCE, estamos hablando de la importancia de la logística en el negocio; la logística puede ser el éxito de una empresa o el fracaso porque nuestro principal consumidor, como se mencionaba, es Estados Unidos y la logística terrestre es muy importante. Hoy en día se han convertido (las cuestiones logísticas) no solo en medios de transporte de nuestras mercancías, sino en socios para los negocios.” Mencionó Javier Robledo Alanis, de APIMEX

Y el Presidente de APIMEX comentó que:

Nosotros somos sus aliados y socios en este proyecto; trataremos, como APIMEX, apoyarlos y así las empresas estén bien capacitadas  y preparadas  para aprovechar estas oportunidades. Felicidades a los que ya son casos de éxito.” Mencionó Fernando Padilla.

Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó al aliado estratégico Blue5PL , empresa que fue ganadora del primer premio de Transport Innovation Week y además, estuvieron representados en esta rueda de prensa por Rodrigo Martinazioli quien respondió las preguntas de los empresarios asistentes sobre cómo ser parte de este proyecto logístico. 

Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE