León, Guanajuato, 30 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó un Rally del Neurodesarrollo en las instalaciones del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno – CETO, de León.
Participaron 46 menores de edad que desde el útero de su madre fueron atendidos por algún problema congénito y gracias a la atención que recibieron en estas instalaciones, hoy tienen un desarrollo pleno.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla señaló que obedeciendo los Derechos Universales de la Niñez es propiciar salud y por ello todas las acciones que se realizan en el Sistema de Salud en un gran número están enfocadas a la atención materna y perinatal.
“Desde antes de que se embaracen hay personal calificado que les puede dar orientación de cuando es el momento de acompañarlas y que momento es el ideal para poder tener su embarazo”.
Ejemplificó que una paciente con tiroides primero es importante que se trate y controle para posteriormente se embarace y deducir el riesgo de complicaciones.
En el Rally participaron el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar y la Directora del CETO, María de la Luz Bermúdez. Además de Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.
Este Rally constó de cuatro módulos interactivos, el primero de ellos estación táctil, el segundo de índole visual, el tercero una estación propioceptivo y vestibular y la cuarta estación auditiva.
En Guanajuato la estrategia estatal de Desarrollo Infantil permite orientar y capacitar a la población, además de vigilar el crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años, y de esta manera obtener diagnósticos oportunos, como forma de garantizar su seguimiento y tratamiento.
En Guanajuato se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) en todas las Unidades de Salud.
Esta prueba indica si el niño o niña lleva un desarrollo acorde con su edad, por medio de un diagnóstico en semáforo: verde para quienes lo muestran normal, amarillo en quienes presentan rezago, y rojo en casos de quienes necesiten atención especializada.
Tan solo durante la contingencia covid-19, en las unidades de primer nivel de atención se aplicaron 42 mil 540 tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, EDI, detectando que 36 mil 360 niños y niñas tienen un desarrollo normal (verde), 3 mil 775 un rezago en el desarrollo (amarillo) y 2 mil 405 con riesgo de retraso para el desarrollo (rojo).
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2021.- Durante este año de pandemia el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) realizó el tamizaje de 4 mil pacientes con todos los protocolos de bioseguridad para evitar algún posible contagio.
Guanajuato cuenta con una Red de atención de fortalecimiento de la embarazada, lo que garantiza una atención especializada al binomio madre e hijo, pese a la reducción de tamizaje de un 50 %, el servicio mantuvo sus niveles de atención.
El CETO se encarga de valorar a todas la embarazadas durante todo el periodo de gestación, para así detectar algunas complicaciones que pueden desenvolver en desenlaces fatales tanto de la madre como del bebé.
Con unidades periféricas (Centros de Salud de León y Pueblos del Rincón) el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno trabaja con equipo de ultrasonografía para la detección oportuna de riesgos a la salud en mujeres embarazadas como eclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, riesgos de nacimiento prematuro y defectos congénitos.
De esta forma el realizar tamizajes es una forma de reforzar las herramientas diagnósticas que permiten establecer un riesgo para cualquier paciente.
Por eso se realizan tamizajes para preclamsia, retardo en crecimiento intrauterino para bebés con defectos fetales, prematurez y defectos al nacimiento.
En el CETO se califica a la paciente como de alto riesgo y otro negativo de bajo riesgo, cuando es de alto riesgo la paciente se pasa a un tamizaje ampliado del primer trimestre, dentro del cual incluye estudios normalizados hasta las 13.6 semanas, tiempo en que el feto tiene una medida adecuada para aceptar dicho cálculo de riesgo.
En caso de ser un caso positivo para prematurez la paciente es turnada al Hospital Materno Infantil de León con el objetivo de iniciar un tratamiento de progesterona o bien una posibilidad quirúrgica o mecánica.
El CETO realiza además estudios invasivos como amniocentesis (extracción de una pequeña cantidad del líquido amniótico) para identificar pacientes con bebés que presenten defectos al nacimiento; vigilancia epidemiológica.
Identificación, estudios y reporte de casos de movilidad y de mortalidad y la identificación de pacientes con alteraciones orgánicas que pueden ser corregidas en útero.
El bebé(feto) fue diagnosticado con anemia fetal y por ende necesidad de Transfusión in útero por riesgo de complicaciones severas y la muerte del mismo.
Guanajuato, Gto. 22 de junio 2020.- El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) de la Secretaría de Salud del Estado, realizó con éxito una transfusión de sangre in utero, este tratamiento tiene como objetivo mantener sano al feto hasta que esté lo suficientemente maduro para nacer.
Dicho procedimiento se hizo en una mujer de 24 años a las 29 semanas, de gestación, lo que mejoró las condiciones fetales.
El bebé(feto) fue diagnosticado con anemia fetal y por ende necesidad de transfusión in utero por riesgo de complicaciones severas y la muerte del mismo.
Cabe mencionar que la trasfusión sanguínea es el único tratamiento capaz de evitar la muerte fetal.
Al respecto, el Secretario de Salud Daniell Díaz Martínez, informó que la anemia fetal es una importante causa de morbilidad y mortalidad perinatal.
En la actualidad la principal herramienta terapéutica es la transfusión fetal intrauterina, permitiendo una mejoría en el pronóstico y sobrevida en fetos con anemia severa.
La anemia fetal es una enfermedad que se caracteriza por una disminución progresiva de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre fetal disminuyendo así el nivel de hemoglobina y hematocrito.
La disminución grave de eritrocitos puede ocasionar un fallo cardíaco (hidrops) en vida fetal y en consecuencia la muerte antes del nacimiento.
Además, la anemia grave tiene un riesgo alto de daño neurológico y secuelas a largo plazo.
La causa más común es la isoinmunización que se presenta en mujeres con grupo sanguíneo Rh negativo, cuya pareja es Rh positivo y consiste en la producción materna de anticuerpos contra los hematíes fetales como respuesta a una sensibilización previa.
Díaz Martínez agregó que la intervención fue de mínima invasión y se realizó con anestesia local a la madre.
Se utiliza una aguja de 2mm de diámetro que atraviesa el abdomen materno y se introduce dentro del cordón umbilical del feto.
En algunos casos, como la isoinmunización, es necesario realizar más de una trasfusión intrauterina, ya que, los glóbulos rojos fetales se continúan destruyendo durante el trascurso del embarazo.
Una transfusión intrauterina proporciona sangre a un feto Rh positivo cuando los glóbulos rojos fetales están siendo destruidos por anticuerpos Rh.
Hay que recordar que se hace una transfusión de sangre para sustituir los glóbulos rojos fetales que están siendo destruidos por el sistema inmunitario de la madre que tiene sensibilización al Rh.
El procedimiento fue realizado por los doctores y personal de enfermería: Ma. de la Luz Bermúdez Rojas, Encargada del proyecto CETO, Miguel Ángel Martínez Rodríguez, Médico Materno Fetal, Ma. de La Luz Castorena Martínez, Jefa de Enfermería del CETO Jorge Rubén Morón Cervantes, Enfermero operativo del CETO.
Posteriormente se dio cita a la paciente para seguimiento de la evolución del embarazo y poder programar el nacimiento del bebé en las mejores condiciones.
El CETO es una unidad de prestación de servicios de salud para reforzar la atención primaria complementada con funciones de atención médica y auxiliares de diagnóstico el cual se encuentra en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.
Como unidad médica tiene por objeto el realizar una serie de Estudios de diagnóstico que permitan identificar los factores de riesgo para preeclampsia, restricción de crecimiento, parto pre término y defectos al nacimiento de las mujeres embarazadas, con la finalidad de realizar acciones e intervenciones que disminuyan los riesgos de complicación y el abordaje médico oportuno modificando la historia.
SOP/COM2016/209
León, Gto., a 7 de agosto de 2016.- A finales de este año estará listo el Centro de Tamizaje Oportuno ubicado a un costado del Hospital Materno Infantil en la ciudad de León, el cual dará atención a un promedio de 18 mil personas al año, así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El tamizaje es una serie de estudios que se realiza a las mujeres embarazadas para tener un diagnóstico de salud de ellas y sus hijos, aunque también se aplica a la población con la finalidad de detectar oportunamente posibles padecimientos como la preclampsia o “prematures” en los niños.
Para la construcción de este edificio, destacó Venegas Pérez, se han realizado dos etapas, la primera se concluyó en diciembre del año pasado y permitió desarrollar trabajos de estructura, cimentación, instalaciones hidráulicas, eléctricas y la construcción de 5 salas de ultrasonografía, sala de tamizaje Bioquímico, sala de somatometría, sanitarios y sala de espera.
Esta segunda etapa de terminación, agregó el funcionario estatal, acaba de iniciar y consistirá en trabajos de acabados en herrerías, cancelería, conclusión de instalaciones eléctricas, gases medicinales, telecomunicaciones y elevador.
En la planta baja se construirá una cisterna y en la azotea un cuarto de máquinas, se intervendrán 212 metros cuadrados de obra exterior y se tiene proyectada su terminación en noviembre de este año, obras que tendrán una inversión de 11.5 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa Arpe Pavimentación y Construcciones.
Por último, el subsecretario de Edificación comentó que este tipo de acciones impulsan la infraestructura de salud en beneficio de las familias de la región y se cumple el compromiso del Gobierno del Estado de acercar obras y servicios de calidad a quien más lo necesita.