Centros escolares

Personal educativo y estudiantes se capacitan en torno al cuidado del agua en los centros escolares

• Participan escuelas de Celaya.

Celaya, Gto. 25 de enero del 2023.- Con el propósito de la conservación del agua en las escuelas del municipio de Celaya, personal educativo participó en el taller de “Cultura del agua en educación básica” para fortalecer el programa de Escuelas Sustentables Ahorramos Ahora en colaboración con Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua (CEAG).

Con este taller se busca promover y estimular una amplia comprensión sobre la relación que existe entre el agua y el ser humano, a fin de evitar situaciones críticas por su baja disponibilidad, desperdicio y contaminación.

Participaron en este taller personal de los preescolares, Cuauhtémoc y Antonio Caso; de las primarias, Leandro Valle y José María Morelos y Pavón, así como de la Telesecundaria 28 y la Secundaria General Netzahualcóyotl del municipio de Celaya.

Durante esta capacitación se abordaron los temas sobre: el agua en el entorno, características del agua, contaminación y calidad del agua, educación ambiental, huella ecológica, cambio climático, energía y el programa distintivo estatal “Escuelas Sustentables”.

José Manuel Subías Miranda Delegado de Educación Regional de Celaya, agradeció a los directores el interés de integrarse a participar en la conservación del agua en sus planteles, con la visión de plasmar en los estudiantes la conciencia y cultura en el uso eficiente del agua.

 En este encuentro estuvieron presentes, Roberto Castañeda Tejeda director de JUMAPA de Celaya, Michel Ángel Martínez Orlanzzini, Regidor presidente de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Guadalupe Minerva Galicia Tovar, Directora Municipal de Educación.

Estudiantes de secundaria se comprometen con la mejora de sus centros escolares

  • 147 alumnas y alumnos del Noreste toman protesta como presidentas y presidentes de República Escolar.
  • Potencializan el liderazgo, la creatividad  y el trabajo en equipo.

San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región II, realizó la ceremonia de toma de protesta a 147 estudiantes presidentes de República Escolar, adscritos a secundarias del Noreste.

El Modelo de República Escolar es un trabajo conjunto entre la SEG y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el que estudiantes de secundaria llevan a cabo un proceso electoral, con el objetivo de poner en práctica sus aprendizajes, a través de experiencias cívico-democráticas, a  fin de generar ambientes propicios  para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos, en sus escuelas.

Al realizar la toma de protesta, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, se dirigió a los estudiantes para reconocer su logro y dijo que, “hoy todos ustedes deben sentirse orgullosos de portar esa banda presidencial que les distingue como ejemplo, mismo que sus compañeros han de seguir para transformar su visión hacia el futuro”.

En el mismo sentido, el Delegado Regional mencionó que, el modelo de República Escolar no es un comité más dentro de la institución, sino un proyecto desde el cual se construyen los futuros líderes sociales de las comunidades.

En su mensaje, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y la Cultura de la Paz, dijo que, “generar espacios de diálogo para conocer las ideas, así como los sueños de los estudiantes, es el impulso que debemos tener los servidores públicos que trabajamos al servicio de la educación. Asimismo, quienes tenemos la fortuna de trabajar con estudiantes líderes, comprometidos, solidarios y emprendedores, tenemos que comprometernos para que todo lo que planteen en su plan de trabajo se haga realidad”.

Por su parte, Braulio Arvizu Pérez, presidente de República Escolar en la secundaria Benito Juárez García, de la comunidad El Capulín, San José Iturbide, invitó a sus compañeros a participar con ánimo en acciones que beneficien a su comunidad educativa”.

El estudiante mencionó que, “ser presidente de República Escolar, representa la toma de decisiones en la vida escolar, la oportunidad para fortalecer mi autonomía en la implementación de proyectos y en mi perspectiva, simula la organización político-social de nuestro país”.

Durante la ceremonia, se llevó a cabo el panel “Proyecto de vida y liderazgo prosocial”, con la participación de Carmine Alessandra Licea González y Javier Suárez de la Vega, ambos expresidentes de República Escolar, así como de Jesús Ignacio Chávez Salinas, artista local y Jesús Zarazúa Rangel, docente de la región, quienes abordaron temas de liderazgo, empatía social, bienestar comunitario y colaboración.

El evento se realizó en formato híbrido, gracias al proyecto regional de conectividad, a través del cual, el 100 por ciento de las escuelas de educación básica ubicadas en comunidades, cuentan con servicio de internet libre y gratuito.