Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado.
Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES.
El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada
Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía.
Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado.
Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos.
Guanajuato, al centro del desarrollo regional
Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío.
Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024:
El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.
[wzslider]León, Gto., a 10 de junio de 2015.- “La investigación social que realizan las universidades del país debe aportarnos nuevas ideas y estrategias para que las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil puedan avanzar en las tareas de desarrollo social y humano en favor de las familias en situación vulnerable”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante la presentación del XV Congreso de Investigación del Tercer Sector a celebrarse en septiembre próximo.
Resaltó la importancia de dicho evento, pues el aporte de los investigadores sociales de las universidades participantes puede resultar trascendente para mejorar o aplicar nuevas estrategias, con base científica, en favor de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El XV Congreso de Investigación del Tercer Sector es organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Universidad Iberoamericana León, con apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Sedeshu, y otras 18 instituciones y organismos públicos y privados. El tema del XV Congreso es “Tejido Social y Cultura de la Legalidad: ¿construcción o reconstrucción?” y tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre próximo en las instalaciones de la Ibero León, sede de este evento.
“Estamos abiertos a nuevas ideas que nos ayuden a trabajar en la reconstrucción del tejido social, por ello es importante el intercambio de experiencias sobre la actividad no lucrativa de organizaciones civiles y escuchar las ponencias que inscribirán los participantes del XV Congreso”, dijo Diego Sinhue.
En tanto, el presidente ejecutivo del Cemefi, Jorge Villalobos destacó que el tema central del Congreso de este año plantea nuevos desafíos, no sólo para la autoridad sino para toda la sociedad en su conjunto, pues es se debe trabajar desde el tejido social para mejorar las relaciones y conductas de los personas desde el seno de las familias, la comunidad y el resto del entorno social, pues una sociedad donde sus ciudadanos no respetan la ley difícilmente puede caminar en la mejora de sus indicadores de desarrollo social como son el acceso a salud, trabajo, educación, agua y otros indicadores de bienestar.
Insistió que uno de los objetivos de estos Congresos es ofrecer diagnósticos precisos sobre temas sociales que le permitan a las organizaciones civiles sin fines de lucro, las cuales conforman el tercer sector, trabajar bajo estrategias eficaces y eficientes en favor de las personas en situación de pobreza y sus familias.
Añadió que otros resultados que se esperan de este Congreso son:
• Fortalecer las redes de investigadores de la sociedad civil en México.
• Consolidar el Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector como un espacio de debate crítico y reflexión constructiva para académicos y miembros de organizaciones sociales.
• Fortalecer un diálogo dinámico y de calidad entre investigadores y miembros de organizaciones sociales, tal que contribuya a enriquecer la profesionalización y fortalecimiento de la sociedad civil en México.
• Incentivar la investigación sobre sociedad civil entre los jóvenes investigadores por medio del Premio de Investigación sobre Sociedad Civil en México.
• Ser un referente sobre las investigaciones recientes en la temática a través de las Memorias del Congreso, la cual contienen las ponencias presentadas.
Finalmente, el rector de la UIA León, Felipe Espinoza Torres, dio la bienvenida a este anuncio y nombre de la comunidad universitaria manifestó su orgullo por dar la acogida a este evento.