CELAYA

Catrinas y catrines del CECyTE marchan por la calle difundiendo la cultura y folclor mexicano del “día de muertos”

Celaya Gto. 5 de noviembre de 2024.- Estudiantes de la CECyTE II de Celaya, participan en el primer festival al Mictlán para celebrar, preservar nuestra identidad, cultura y fomentar la integración estudiantil.

El Festival Camino al Mictlán surge con el propósito de revivir el interés de las nuevas generaciones en la cultura y las tradiciones mexicanas. A través de actividades culturales representativas, el festival brinda un espacio para que la población estudiantil se sumerja en el folclor y las costumbres que caracterizan al Día de Muertos, uno de los patrimonios más importantes de México.

Irma López López, Directora del plantel CECyTE Guanajuato plantel Celaya II, subrayó la importancia de nuestra cultura y tradiciones, “El Festival Camino al Mictlán busca que los estudiantes desarrollen habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. A través de actividades culturales, fomentamos no solo la colaboración, sino también el respeto por nuestras tradiciones y por aquellos que ya no están. Este es el primer evento de su tipo en el plantel, con la participación de toda la comunidad escolar, y más de 350 alumnos caracterizados. Queremos que los jóvenes valoren su cultura y aprendan a mantener vivas nuestras costumbres.”

María de la Luz, estudiante, expresó, “estas actividades me parecen muy padres porque nos podemos desarrollar y encontrar más en nuestra cultura y saber un poco más de nuestras raíces. Me siento muy orgullosa de pertenecer a este plantel”.

La primera edición del Festival Camino al Mictlán 2024 representa un paso importante en la construcción de una comunidad estudiantil unida y consciente de sus raíces, promoviendo así un legado cultural duradero. Dentro de las actividades del primer Festival “Camino al Mictlán”, se celebró una jornada vibrante llena de tradición y cultura. El festival ofreció un colorido desfile de catrinas y catrines que recorrió la avenida “Las torres”, seguido de la elaboración de tapetes de altares que honran nuestra cultura y creencias. Asimismo, se realizó una espectacular pasarela de catrinas y catrines, que mostró el ingenio y creatividad de los participantes. La jornada incluyó también un concurso de calaveritas literarias y una exhibición fotográfica que capturó la esencia del Día de Muertos. Con estas actividades, el festival celebra nuestras tradiciones y acerca a la comunidad a la riqueza cultural de México

Industrias Aguilares suma a la educación en la Región

Celaya, Gto., 31 de octubre de 2024. — En un esfuerzo por fortalecer la educación en comunidades de la Región, Industrias Aguilares realizó una donación de 147 paquetes de útiles escolares. Estos recursos serán destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en las áreas de mayor necesidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación de la SEG en la Región V, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó su gratitud hacia la empresa: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Industrias Aguilares por su generosa donación. Este apoyo representa una contribución significativa al bienestar de nuestra comunidad educativa, brindando a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para continuar su educación, libres de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.”

Esta acción de apoyo responde a la visión de Don Javier Usabiaga Arroyo, ahora impulsada por su hijo, Luis Javier Usabiaga, junto con el director Juan Carlos Funtanet. Su compromiso busca ser una contribución tangible a la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de la región, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Alumnos eligen a sus representantes de República Escolar en la Primaria Nicolás Bravo

Celaya, Gto. 30 de octubre de 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), llevó a cabo una jornada electoral en la Escuela Primaria Nicolás Bravo, donde 560 alumnas y alumnos participaron para elegir a sus representantes en la República Escolar para el ciclo 2024-2025.

Este ejercicio busca fomentar valores democráticos y una cultura de participación desde temprana edad, promoviendo el derecho al voto libre, informado y secreto. La iniciativa también fortalece un entorno escolar inclusivo y participativo, y prepara a las y los estudiantes para tomar decisiones informadas y conscientes como futuros votantes.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron expresar sus propuestas para mejorar la escuela. Estefanía Mora, estudiante de cuarto grado y representante de la planilla “Responsabilidad”, expresó: “Estamos en esta campaña trabajando para tener mejor nuestra escuela y poder aplicar nuestro plan de trabajo”.

Por su parte, Cristopher Rentería, de quinto grado, resaltó la importancia de cuidar las instalaciones: “Proponemos mejorar la escuela con más plantas y vamos a cuidar los baños para que no se averíen y no los rayen”.

Con estas acciones, la SEG y el IEEG reafirman su compromiso de promover una ciudadanía responsable y participativa desde el nivel básico, ayudando a construir una sociedad democrática y consciente de sus derechos y deberes.

Jugaron y reforzaron sus conocimientos en Rally STEAMatlón

Celaya, Gto., 28 de octubre de 2024.- 78 estudiantes de la primaria Emiliano Zapata participan en el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, esta iniciativa que se distingue por sus retos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De ahí proviene el nombre STEAM, un acrónimo en inglés que representa cada una de estas disciplinas (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics). Estos campos de estudio se combinan en el evento para fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Los retos planteados, además de incentivar el trabajo en equipo, ayudan a los alumnos a aplicar conocimientos de diferentes áreas, promoviendo así una educación integral que estimule su curiosidad y creatividad.

Durante el evento, el delegado Rito Vargas Varela se unió activamente a las niñas y niños participantes, integrándose en cada una de las estaciones diseñadas para compartir experiencias y prácticas, contribuyendo de primera mano en el intercambio de ideas y retos que potencian el aprendizaje.

Beatriz Elena Arredondo Salazar, supervisora de la zona 164, comentó: “Me parecen muy importantes estas iniciativas porque considero que a través del juego se logran mayores cosas que en un aula cotidiana, donde los niños no se mueven. El juego es una gran oportunidad para que los niños demuestren no solo sus conocimientos, sino también áreas importantes como la colaboración, el trabajo en equipo, habilidades físicas y destrezas”.

Por su parte, Raúl Abineda, estudiante de la primaria Emiliano Zapata, expresó: “Mi opinión acerca de estas dinámicas es que son muy divertidas y nos sirven para la agilidad, para desarrollar habilidades y poner en práctica los conocimientos que recibimos en la escuela”.

Este Rally representa una valiosa experiencia para los estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. Con la participación entusiasta de los alumnos y el apoyo de los docentes, estas iniciativas se hacen clave para el desarrollo de habilidades esenciales en el futuro.

A través del teatro y la educación se fomenta la reflexión de la prevención sobre embarazos en adolescentes

Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.-  La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.

La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.

Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.

Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.

SSG conmemoró en Celaya el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama

Celaya, Guanajuato 23 de octubre de 2024.- Para conmemorar el”DíaInternacional de la Luchacontra el CáncerdeMama” el Sistema de Salud en Celaya realizó una caminata.

   En este evento se contó con la presencia del apoyo de la población y se sumaron diversas instituciones y asociaciones civiles como INSMUJER y Grupo Reto, con el propósito de concienciar y sensibilizar a la mujer sobre la relevancia de la detección precoz de cáncer de mama.

     La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, responsable del Despacho de la Jurisdicción Sanitaria III, comunicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer de edad reproductiva.

    Según estadísticas nacionales e internacionales, una de cada 10 mujeres tiene predisposición a padecer cáncer de mama y cervicouterino.

     Por lo cual, invitó a las mujeres a realizarse una detección oportuna mediante la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía de acuerdo al grupo de edad, al que pertenezca la mujer.

   Enfatizando que no solo octubre es el mes rosa de la prevención y las detecciones mamarias, sino los 365 días al año.

Además de prevenir factores de riesgo, mediante factores protectores como lo es la Lactancia Materna, llevar una vida saludable, con adecuados hábitos alimenticios y realizando actividad física.

     Cabe señalar, que, al finalizar el desfile, que partió desde la Alameda hasta el Jardín Principal, se registró asistencia de alrededor 80 personas vestidas de rosa y se ofreció una Feria de Salud.

   Se realizaron 41 citas para mastografías, 54 citologías cervicales, se realizaron 142 detecciones de factores de riesgo para enfermedades crónicas y se aplicaron 240 vacunas contra la influenza, entre otras acciones de salud preventivas. 

Educadores participan en la capacitación del programa “El Dinero en México” para fomentar la educación financiera en estudiantes de primaria

Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.

Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.

Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.

“Unidos por la Educación: Hospital y educadores transforman la experiencia de estudiantes en Tratamiento”

Celaya, Gto. 15 de octubre de 2024. – En un esfuerzo por mejorar el apoyo educativo a los pacientes pediátricos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los directivos del Hospital Regional. Este encuentro tiene como objetivo principal brindar acompañamiento a las aulas hospitalarias, lideradas por las educadoras María Eugenia Contreras e Irma Hernández.

Durante la reunión, se capturó la atención de todos los presentes. Mencionando la mejora de la comunicación asertiva entre educadores y directivos, así como la vital importancia de seguir brindando apoyo a las niñas, niños y jóvenes que, debido a situaciones de salud, debían permanecer en el hospital.

Rito Vargas Varela, delegado de educación V Celaya, expresó: “Es fundamental reconocer la importancia de las aulas hospitalarias, ya que brindan una experiencia invaluable a los estudiantes que enfrentan situaciones de salud, dándoles la permanencia escolar. Durante este tiempo, hemos trabajado arduamente para que los niños no pierdan el ritmo de aprendizaje. Al continuar su educación en el hospital, ayudamos a que muchos no se vean obligados a perder el año escolar.”

Alondra López, estudiante del aula hospitalaria, mencionó. “Actualmente me encuentro en el hospital y debo decir que asistir a las actividades del aula hospitalaria ha sido una experiencia muy positiva para mí. Este espacio se ha convertido en una distracción necesaria durante mi estancia. Las educadoras nos involucran en diversas actividades que nos permiten mantenernos activos y entretenidos. Nos animan a cantar y a dibujar, lo que realmente eleva nuestro ánimo. Agradezco mucho poder participar en estas actividades, ya que me hacen sentir bien y ayudan a que mi tiempo aquí sea más llevadero.

Claudia Alejandra, madre de Alondra, quien se encuentra en el aula hospitalaria, mencionó. “Quiero destacar la valiosa atención educativa que ha recibido durante su estancia. El programa del aula hospitalaria no solo ofrece atención médica, sino que también brinda actividades que permiten a los niños aprender y distraerse.

Estas actividades son fundamentales, ya que muchos de ellos pasan largos períodos en el hospital. He observado que los niños se divierten, aprenden y mantienen una actitud positiva gracias a este enfoque integral. El trato del personal es excepcional, lo que hace que la experiencia educativa sea aún más enriquecedora para ellos.”

Estas estrategias marcan un paso importante hacia un futuro en el que la educación y la salud se entrelazan, ofreciendo a las y los estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, incluso en los momentos más difíciles. Con el compromiso conjunto de educadores, directivos y familias, se forja un camino de esperanza y aprendizaje que transforma la experiencia hospitalaria en una etapa llena de posibilidades. Juntos, continuaremos trabajando para que cada niño y niña reciba el apoyo que necesita para florecer su educación.

SSG aplicará más de 97 mil dosis contra la influenza en Celaya y la región

Celaya, Guanajuato 15 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destinó 97 mil 270 dosis contra la influenza estacional para la región de Celaya.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria III y la Universidad de Guanajuato se realizó entre personal de salud una junta de trabajo para coordinar esfuerzos para la campaña de vacunación contra la influencia con el objetivo principal de establecer un plan de acción conjunto que permita maximizar la cobertura de vacunación en el municipio de Celaya. 

   Se determinaron las ubicaciones más accesibles para instalar módulos de vacunación, considerando la afluencia de personas y la capacidad logística de cada sitio.

   Se acordó coordinar sesiones de capacitación para los alumnos de la universidad de Guanajuato, fortaleciendo sus habilidades para administrar las vacunas de manera segura y eficiente.

    Y se establecieron indicadores de seguimiento para evaluar el progreso de la campaña y realizar ajustes según sea necesario para mejorar la efectividad de las acciones emprendidas.

   Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa para proteger la salud pública y reducir el impacto de la influenza en la región.

   Esta alianza estratégica es un paso significativo hacia una comunidad más saludable y preparada para enfrentar desafíos de salud pública.

“La ETI Número 3 Rinde Homenaje a Su Historia y a sus Exalumnos”

Celaya, Gto. 11 de octubre de 2024.- En el marco del 64º aniversario de la Escuela Secundaria Técnica ETI 3, se celebró un emotivo evento que reunió a exalumnos de generaciones anteriores y a la comunidad estudiantil actual, reconociendo el legado de la institución. La jornada incluyó presentaciones artísticas, posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, culminando en el patio cívico, donde los exalumnos revivieron memorias entrañables de su etapa escolar, reafirmando el orgullo y la historia de la ETI 3.

Para perpetuar esta memorable celebración, los exalumnos pintaron sus manos de blanco y dejaron huella en uno de los muros de la institución, simbolizando su conexión con la escuela y su legado.

Rito Vargas Varela, delegado de la región V, destacó la importancia de este emotivo momento al recordar las experiencias de generaciones pasadas y alentó a los estudiantes actuales, especialmente a los de tercer grado, a superar los retos con el apoyo de su comunidad. Subrayó el éxito de los exalumnos en diversas profesiones como un ejemplo a seguir, resaltando la importancia de la educación y el compromiso social, e hizo un llamado a los estudiantes a no abandonar sus estudios, ofreciendo su apoyo a quienes enfrenten dificultades para que contribuyan positivamente a la sociedad.

Aurelio Nieto Miranda, exalumno de la escuela, generación 1976 – 1979, compartió las dificultades que él y sus padres enfrentaron para él poder ingresar a esta institución. Con determinación, Aurelio destacó que era fundamental para él formar parte de este plantel educativo, ya que buscaba recibir la mejor formación académica posible. Su historia refleja el compromiso y la dedicación que caracterizan a quienes han pasado por esta escuela, resaltando la importancia de la educación en la vida de los estudiantes y sus familias.

“Entrar a esta escuela fue un verdadero reto, una entrega total. Recuerdo lo difícil que era, especialmente para los padres que se formaban durante días para obtener una ficha en la ETI. En épocas de frío y lluvia, las filas eran enormes, llegando hasta el estadio Miguel Alemán en la avenida Irrigación. Mis padres se formaron durante una semana solo para poder obtener la ficha.

Acceder a esta escuela requería esfuerzo y compromiso, ya que era muy demandada. Muchos estudiantes de otras instituciones dejaban sus escuelas para venir aquí. Para mí, ingresar fue un sueño, porque quería alcanzar la excelencia de los maestros que me enseñaron. Al finalizar mis estudios, mi objetivo era convertirme en maestro en esta misma escuela, y lo logré. Estoy feliz de haber dado lo mejor de mí y de haber cumplido mis metas.”

Este día no solo marca un aniversario, sino que también refuerza los lazos entre generaciones y el compromiso de seguir construyendo la historia de la ETI número 3.