CELAYA

SSG emite recomendaciones por bajas temperaturas en Celaya

Celaya, Guanajuato. 14 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato emite recomendaciones ante las bajas temperaturas en la zona Laja – Bajío.

A través de la Jurisdicción Sanitaria lll  la dependencia estatal reforzó las acciones de prevención.

      Emitiendo recomendaciones clave para enfrentar la temporada invernal y minimizar riesgos asociados con las bajas temperaturas.

Entre las principales medidas preventivas, se encuentra el fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, dirigida especialmente a grupos vulnerables como personas mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

Se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano para recibir esta protección gratuita.

Además,  recomienda:

1. Abrigarse adecuadamente: Utilizar ropa térmica, guantes, bufandas y gorros.

2. Mantener una alimentación balanceada: Incluir frutas y verduras ricas en vitamina C y líquidos calientes.

3. Evitar cambios bruscos de temperatura: Al salir de lugares cálidos, cubrir nariz y boca para prevenir enfermedades respiratorias.

4. Ventilar los espacios cerrados: Especialmente si se utilizan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

5. Evitar el uso de anafres dentro de viviendas cerradas: Por los riesgos de intoxicación y posibles accidentes.

La Jurisdicción Sanitaria lll,  también ha dispuesto brigadas médicas para atención oportuna en comunidades vulnerables y fortalecerá la vigilancia epidemiológica para detectar y tratar oportunamente enfermedades respiratorias.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Guanajuato con el Decálogo del Gobierno de la Gente, trabajando por un estado más saludable, solidario y seguro para todos.

Talento celayense triunfa en la ópera internacional

  • Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.
  • El coro Monumental como semillero de talentos internacionales.

Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.

Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.

Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.

Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

Estrena Celaya el Paso Inferior Vehicular en la Avenida Tecnológico

  • Queremos que las familias estén cada vez más conectadas, que tengan más y mejores oportunidades de desarrollo: Libia Dennise.
  • La Gobernadora encabezó la conmemoración de los 201 Años de Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y el Día de Bandera del Estado.

Celaya/Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2024. “Esta es una importante vía de desarrollo y de comunicación para la gente de este municipio y, si en algo estamos comprometidos en este Gobierno de la Gente, es a seguir generando obras y acciones que beneficien a las familias”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Paso Inferior Vehicular Avenida Tecnológico intersección Avenida México-Japón y enfatizó que el trabajo gubernamental es en equipo y no obedece a colores, pues es solo por el beneficio ciudadano.

“Es momento de unidad, es momento de trabajar en equipo, es momento de hacer a un lado las diferencias políticas o de colores que podamos tener, porque aquí lo que importa son las familias de Celaya.

“Hoy es un claro ejemplo de que aquí no va a haber sesgos de colores, que aquí lo que nos une es nuestra gente, porque la gente confió en nosotros y hoy tenemos que darles resultados”, dijo la Gobernadora.

Esta obra, realizada por el Gobierno de la Gente, es una de las más importantes en Celaya para las necesidades de infraestructura vial y desarrollo urbano de la ciudad, pues acorta tiempos de traslado, evita congestionamiento vial, mejora la conectividad urbana y da seguridad al conductor.

El paso a desnivel agilizará el tránsito de más de 47 mil 386 vehículos que circulan diariamente por esta intersección que conecta la zona urbana de Celaya con la autopista Querétaro–Irapuato y la carretera Celaya–San Miguel de Allende, y ayudará con los conflictos viales de la zona.

Es su realización, se invirtieron más de 289.9 millones de pesos, a través de la Secretaría de Obra Pública, para beneficio directo de más de 340 mil habitantes, además de automovilistas de paso.

La obra tiene una longitud de 940 metros, a 4 carriles de circulación, dos por sentido; son de concreto hidráulico en el paso inferior y concreto asfáltico en las calles laterales, con dos carriles de circulación, por sentido, en la Avenida Tecnológico, y banquetas.

Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que esta obra “marcará la historia de Celaya” y reiteró que el trabajo interinstitucional ofrece prontas soluciones a las necesidades de la ciudadanía.

Cumple Guanajuato 201 años de orgullo y memoria histórica

En la Plaza Cívica de la Glorieta Santa Fe, en la Capital del Estado, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió el evento de conmemoración de los 201 años de la Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y del Día de la Bandera del Estado.

“Los quiero invitar a sentir fuerte este orgullo. Que el corazón lata con fuerza y que este estado, al que tanto amamos, nos siga inspirando a lograr ser la mejor versión de cada una y de cada uno de nosotros”, así lo dijo la Mandataria Estatal.

Guanajuato fue uno de los primeros estados en declararse libre y soberano; y este año se celebran 201 años desde que este Estado se constituyó como entidad; es pionero en el federalismo mexicano.

La fecha también coincide con el Día de la Bandera del Estado, un símbolo que une a todos los guanajuatenses con su historia, valores y tradiciones. Por este motivo, se realizó una ceremonia donde se izaron banderas y se entonaron los himnos Nacional y del Estado de Guanajuato.

“Cada uno de estos actos cívicos que llevamos a cabo, es un gran homenaje, una gran oportunidad de recordar que la historia no se debe de guardar en un cajón, no debe de quedar encerrada en las páginas de un libro”, expresó Libia Dennise.

El Día de la Bandera Estatal es un recordatorio del respeto y amor a los símbolos que nos representan. La Bandera de Guanajuato representa la lucha, el esfuerzo y la dedicación de generaciones que han hecho de este estado un referente nacional.

Los 201 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, junto con el Día de la Bandera Estatal, no son sólo una mirada al pasado, sino una reafirmación del presente y un compromiso con el futuro, dijo la Gobernadora.

El Coro Monumental de Celaya brilla en su 15 aniversario

  • El Coro Monumental de Celaya celebra 1 año más de trayectoria con espectáculos inolvidables
  • 83 artistas participan en el escenario para festejar el 15 aniversario del coro monumental de Celaya.

Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.

Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.

El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.

Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.

El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

Auxilia Secretaría del Campo a celayenses con seguro catastrófico

  • Productores que reportaron pérdidas de
    su cosecha, recibieron una indemnización

Celaya, Gto., 5 de diciembre del 2024.- En apoyo a las y los productores de maíz de Celaya, la Secretaría del Campo les entregó indemnizaciones por las pérdidas de cosecha que sufrieron en el ciclo agrícola pasado debido a la sequía.

Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal encabezó el evento donde le recordó a los asistentes que el Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantendrá su apoyo frente a este tipo de contingencias climatológicas.

“Estén confiados en que el Gobierno de la Gente va a estar siempre con ustedes y que vamos a seguir manejando estos apoyos con ustedes y con sus familias para que salgan adelante”, enfatizó.

La Secretaria detalló que este día se indemnizó a 141 productores con una inversión estatal de $542 mil 850 pesos, con lo que se cubrieron las pérdidas de 362 hectáreas reportadas por las y los productores.

En representación del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, asistió Valentín Sánchez Guerrero, director de Desarrollo Social Municipal, quien dijo confiar en que se dará una buena colaboración entre Estado y Municipio a favor de las familias del campo y de las zonas rurales de Celaya.

“Esta ocasión es un alivio que se haya volteado a atender ese riesgo de la sequía y apoyar con estas coberturas del Seguro Catastrófico, por ello un agradecimiento a la Gobernadora; estamos en la disposición de apoyar y de ponernos de acuerdo”, comentó el Director.

El apoyo de este día se dio a través del programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría del Campo, cuyo propósito es contrarrestar los efectos del clima mediante la adquisición de seguros catastróficos, de tal manera que en caso de un siniestro se pueda apoyar a los productores para el reinicio de sus actividades productivas.

Este año, a través del programa se cubrió la pérdida de 12 mil 105 hectáreas y 4 mil 889 cabezas de ganado reportadas por las y los productores; con una inversión estatal de $21 millones 92 mil 341 pesos.

Fortalecen convivencia escolar libre de violencia

Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.

El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.

María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.

Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.

Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica

de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.

Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.

Por concluir importantes obras en Irapuato y Celaya

  • Atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Dennise, para garantizar la calidad en las obras, el titular de la SOP realiza recorridos de supervisión.

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre 2024.- El puente vehicular que se construye sobre la carretera Federal 45, en su intersección con el bulevar Siglo XXI, en Irapuato y el Paso Inferior Vehicular que se edifica en la intersección de la avenida Tecnológico y la avenida México – Japón, en Celaya, están por concluir y se pondrán en operación al inicio del próximo año.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, supervisó tres importantes obras que se encuentran en ejecución: el puente vehicular sobre la carretera Federal 45 en la intersección con el bulevar Siglo XXI, en Irapuato; así como el Paso Inferior Vehicular en avenida Tecnológico y la rehabilitación del Viaducto Constituyentes, en Celaya.

El funcionario señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, le ha instruido para que realice una supervisión constante de las obras que lleva a cabo la SOP, ya que al reforzar la supervisión se garantiza la calidad de las obras que construye el Gobierno de la Gente.

En el municipio de Irapuato supervisó el puente vehicular que se construye sobre la carretera Federal 45 en su intersección con el bulevar Siglo XXI; este puente se ejecuta con una inversión de 131.4 MDP de recursos estatales y facilitará tanto el cruce como el retorno de vehículos en esa zona, disminuyendo también los riesgos de accidentes.

La obra presenta un avance físico del 79.86% y concluirá el próximo 31 de diciembre del presente año y se pondrá en operación a principios de 2025.

En Celaya, el titular de la SOP supervisó los trabajos que se llevan a cabo para la rehabilitación del Viaducto Constituyentes; en esta obra se intervienen 960 metros de vialidad, que incluyen dos puentes vehiculares.

Pérez Beltrán recalcó la importancia de esta obra para la seguridad vial de los usuarios que transitan por la zona, tanto para quienes lo hacen por los puentes vehiculares, como por las vialidades laterales; pues se sustituyen trabes presforzadas que presentaban el riesgo de colapsarse.

El funcionario estatal puntualizó que esta obra implicó más acciones de las previstas en principio ya que, al retirar las trabes, se detectaron oquedades en las pilas, por lo cual se realizó la inyección de resina en esos puntos para garantizar su resistencia.

Indicó que derivado de estas acciones se extendió el plazo para la ejecución de la obra, la cual se concluirá en abril del próximo año 2025; señaló que esta obra garantiza la integridad de más de 36 mil usuarios que circulan por ella diariamente. En esta acción que registra un avance del 72%, se invierten 156.5 MDP.

Por último, el Secretario de Obra Pública supervisó el Paso Inferior Vehicular que se localiza en la intersección de la avenida Tecnológico y la avenida México – Japón, la cual se lleva a cabo con una inversión estatal de 289.9 MDP.

Pérez Beltrán explicó que el Paso Inferior Vehicular se desarrolla en el sentido de la Av. Tecnológico, con una longitud total de 940 metros, para alojar 4 carriles de circulación; además de calles laterales con ancho variable para 2 carriles por sentido, con una superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico en el paso deprimido y asfalto en las salidas y calles laterales.

Agregó que la obra incluye trabajos en líneas de conducción de agua potable, drenaje sanitario, pluvial, un cárcamo de bombeo, alumbrado, media y alta tensión, señalamiento horizontal y vertical, así como semaforización.

El titular de la SOP informó que por la intersección circulan más de 47 mil vehículos diariamente; añadió que esta obra presenta un avance del 96% por ciento y se tiene prevista su fecha de término para la tercera semana de diciembre. 

Refuerzan estrategias educativas en Celaya con taller de actualización para supervisores y jefes de sector

Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.

La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo. 

Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.

Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”

Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares.