Celaya, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la respuesta institucional ante la violencia familiar y sexual contra las mujeres, la Jurisdicción Sanitaria lll llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Hospital San José dirigido al personal médico y paramédico del sector salud.
Este ciclo tuvo como principal objetivo sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud sobre el proceso de prevención y atención a las víctimas de violencia en las unidades del sector salud.
Las conferencias abordaron temas clave como la identificación de signos de violencia, la importancia de un enfoque integral en la atención y la necesidad de una respuesta empática y profesional.
Se destacó la relevancia de la formación continua para que el personal médico y paramédico pueda ofrecer una atención adecuada, garantizando la seguridad, el bienestar y el apoyo emocional de las víctimas.
“Es fundamental que nuestros profesionales de la salud estén capacitados para actuar de manera eficiente, respetuosa y compasiva ante la violencia que sufren muchas mujeres en nuestra sociedad. La sensibilización es el primer paso hacia un cambio significativo en la atención de este tipo de casos”, destacó el coordinador del ciclo de conferencias.
El evento contó con la participación de expertos en salud pública, psicología y derechos humanos, quienes compartieron herramientas prácticas y estrategias para abordar estas situaciones con la máxima sensibilidad y eficacia.
De esta manera, se busca no solo mejorar la calidad de la atención en los centros de salud, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres.
Celaya, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– Con una extraordinaria respuesta por parte de. la comunidad y unidades médicas del primer nivel de atención, la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo la 1ª Jornada de Recolección de Tapitas, logrando reunir un total de 480 kilos.
Este esfuerzo forma parte de una iniciativa que busca generar un impacto positivo, tanto en el cuidado del medio ambiente como en el apoyo a niñas y niños que enfrentan Cáncer Infantil, ya que las tapitas recolectadas serán destinadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer “AMANC”.
La Secretaría de Salud informa que la jornada contó con la participación de ciudadanos, organizaciones civiles y autoridades locales, quienes se sumaron con entusiasmo a esta actividad solidaria.
Además de la recolección de tapitas, se ofrecieron acciones de atención gratuita para la población, promoviendo el bienestar integral de las familias guanajuatenses.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, impulsando estrategias que, además de fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental, contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Gracias al apoyo y solidaridad de la población, esta primera jornada se convirtió en un éxito rotundo, demostrando que cuando la sociedad y el gobierno trabajan juntos, se logran grandes resultados.
La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a seguir participando en futuras ediciones de esta campaña, ya que cada tapita recolectada representa una oportunidad para brindar apoyo a niños y niñas en tratamiento contra el cáncer.
• Estado, municipio y sociedad civil suman esfuerzos para garantizar la inclusión, el regreso y la permanencia de los estudiantes.
Apaseo el Alto, Gto., 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Social Escolar (COMUPAE) en Apaseo el Alto, marcando el inicio de un ciclo de formalización de estos consejos en los ocho municipios que integran la región.
El COMUPAE tiene como objetivo fortalecer la calidad y equidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos en la región. Entre sus principales funciones destaca la promoción de actividades de orientación, capacitación y difusión dirigidas a padres de familia y tutores, fomentando su participación activa en la educación de sus hijos.
El delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar estrategias que erradiquen la violencia escolar y promuevan la convivencia pacífica en los planteles. “Agradecemos a todos los involucrados por su compromiso y dedicación para trabajar juntos en la construcción de entornos escolares seguros y armónicos”, expresó.
Durante esta sesión, se integraron dos comisiones clave para el municipio: la Comisión de Inclusión Educativa y la Comisión de Reinscripción y Permanencia, ambas enfocadas en garantizar que los estudiantes en situación de vulnerabilidad tengan acceso y continuidad en su educación.
“Lo fundamental no es solo recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuela, sino asegurar que permanezcan en el sistema educativo con las condiciones necesarias para su aprendizaje y desarrollo”, agregó Vargas Varela.
Por su parte, la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, subrayó la importancia de la colaboración entre familias, autoridades municipales y educativas. “Sabemos que las necesidades en infraestructura escolar son muchas y que se requiere el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, lo más importante es el acompañamiento de las madres y padres de familia, inculcando valores y guiando a sus hijos en su formación”, enfatizó.
El COMUPAE trabajará a través de diversas comisiones, abordando temas prioritarios como la prevención de la violencia, salud, cuidado del medio ambiente, limpieza del entorno escolar, mejora de infraestructura, protección civil y seguridad en los planteles. Estas comisiones estarán integradas por representantes del sector educativo, autoridades municipales y padres de familia.
Alma Maritza Lozano Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Apaseo el Alto, destacó que la participación de los padres será fundamental para identificar y atender las problemáticas que enfrentan las escuelas del municipio. “A través de la gestión de recursos, buscamos soluciones concretas para mejorar las condiciones de los planteles y ofrecer una mejor educación a nuestros niños y jóvenes”, señaló.
Con esta toma de protesta, sé da un paso significativo en la consolidación de una educación más inclusiva y equitativa, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la mejora continua del sistema escolar en la región.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), confirmó que, en el presente mes de febrero, se iniciará la construcción de 4 aulas y la rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en el conjunto habitacional Girasoles del municipio de Celaya.
“Es preciso señalar que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha establecido un diálogo y acuerdos importantes con la Federación para impulsar un programa permanente para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en todo el estado”, mencionó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
El monto destinado para esta obra es de 7 millones 344 mil 636 pesos y de acuerdo a lo establecido en contrato, la empresa a cargo de la misma contará con un plazo de 270 días naturales para su realización.
El secretario de Obra Pública puntualizó que se contempla la construcción de 4 aulas, la rehabilitación de los módulos 1A, 2B, 3C, 4D y 7G, la cual incluye sustitución de firmes, acabados, cancelería, herrería e instalación eléctrica, así como de la barda perimetral por reja tubular en el tramo norte.
Pérez Beltrán indicó que como obra complementaria se considera el desmontaje de cubierta en el patio y la construcción de un andador de conexión, acometida y alimentadores eléctricos; además de acciones ambientales.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Celaya, Guanajuato., 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud capacitó a siete municipios de la región Laja – Bajío sobre Entornos Laborales.
Con el compromiso de fortalecer la salud en los espacios de trabajo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria lll participaron representantes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Durante la jornada, el personal reforzó conocimientos clave en alimentación correcta, etiquetado de alimentos y actividad física, tres ejes fundamentales dentro de las acciones que se implementan para lograr la certificación de entornos laborales saludables.
La iniciativa busca fomentar ambientes de trabajo que promuevan el bienestar físico y emocional de las y los trabajadores, contribuyendo así a la prevención de enfermedades crónicas y mejorando la calidad de vida de la población.
En este sentido, la capacitación incluyó la orientación sobre el consumo adecuado de nutrientes, la identificación de productos saludables a través del etiquetado de alimentos y la importancia de la actividad física regular como un hábito indispensable para la salud.
La Secretaría de Salud informa que se destacó la importancia de estas acciones, ya que los entornos laborales juegan un papel determinante en los hábitos de la población.
Contar con espacios que faciliten el acceso a una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio y el manejo adecuado del estrés, impacta positivamente en la productividad y el bienestar integral de los trabajadores.
Además, se destacó que la certificación de entornos saludables es un proceso en el que las instituciones y empresas adquieren el compromiso de implementar estrategias que garanticen condiciones óptimas de salud para su personal.
Esta certificación contribuye a generar una cultura organizacional basada en la prevención y el autocuidado.
Finalmente, la dependencia hizo un llamado a más municipios y centros de trabajo a sumarse a esta estrategia, reforzando el compromiso de garantizar espacios laborales que favorezcan la salud y el bienestar de todas y todos.
Celaya, Guanajuato. 30 de enero de 2025.- Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll se hizo un reconocimiento a 13 talentosos pasantes de Odontología.
Han dejado una huella imborrable en la comunidad al contribuir con su conocimiento, energía y entusiasmo al cuidado de la salud bucal de las familias guanajuatenses.
Estos jóvenes profesionales provienen de tres prestigiosas instituciones educativas de nuestro estado: la Universidad Continente Americano de Celaya, la Universidad Latina de México de Celaya y la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato.
Gracias a su preparación y vocación de servicio, han sido parte esencial en la implementación de programas y estrategias que acercan servicios dentales preventivos y tratamientos esenciales a quienes más lo necesitan.
Su trabajo no solo ha representado horas de atención directa en centros de salud, sino también sonrisas renovadas y vidas transformadas.
Cada acción que han llevado a cabo, desde una plática de prevención hasta un procedimiento odontológico, ha impactado de manera positiva en cientos de personas, reforzando el compromiso del sistema de salud pública con el bienestar de todos.
Hoy, más que nunca, reconocemos la importancia de estas alianzas con universidades que, como estas tres instituciones, forman a jóvenes con espíritu solidario, ética profesional y deseos de marcar una diferencia.
Estos 13 pasantes no solo representan el futuro de la odontología en México, sino también la fuerza que, en el presente, impulsa una mejor calidad de vida para nuestras comunidades.
Guanajuato, Gto., a 29 de enero 2025.- Para el Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la protección y atención a las mujeres es una prioridad, por ello la Secretaría de Obra Pública (SOP), trabaja en la rehabilitación y ampliación del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que, en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se realizan trabajos para mejorar las instalaciones del refugio; acciones en las que se destina una inversión total de 12.03 millones de pesos.
El año pasado se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento del inmueble. El contrato incluyó acciones como: elaboración del levantamiento arquitectónico y dictaminación del estado de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. Luego de ello, se dio paso a la ejecución de trabajos de acabados arquitectónicos, rehabilitación estructural y mantenimiento eléctrico, hidrosanitario y pluvial, para lo cual se asignaron 5 millones 565 mil 001 pesos.
Pérez Beltrán agregó que, este mes se comenzó a trabajar en otra etapa en la que se invierten 6 millones 465 mil 733 pesos para continuar con la rehabilitación, además de la ampliación de las instalaciones.
Explicó que, con los recursos señalados se realizarán trabajos de rehabilitación del dormitorio en planta baja, la rehabilitación parcial en la planta alta, la construcción de un módulo de servicios integrado por almacén, área de lavado y patio de juegos infantiles; además de la adecuación de sanitarios para asegurar la accesibilidad de personas con discapacidad.
También se ejecutará obra exterior como la construcción de un tanque tormenta que servirá para contener el agua de lluvias y evitar que sature el drenaje y mitigar el riesgo de inundaciones.
Por último, se construirán una cisterna, andador de conexión e instalaciones exteriores para alimentación y descarga de servicios, esenciales para el mejor funcionamiento del Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos; trabajos que concluirán en octubre del presente año.
Celaya, Guanajuato. 24 de enero de 2025.- En el marco del Día del Nutriólogo, la Jurisdicción Sanitaria lll, extiende un reconocimiento especial a los profesionales de la nutrición que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.
Además en el bienestar de la salud a través de una alimentación correcta en la población guanajuatense.
Los nutriólogos son pieza clave en las Unidades Médicas de esta Jurisdicción, ya que forman parte del equipo multidisciplinario de salud y a través de intervenciones específicas a lo largo del ciclo de la vida, impulsan hábitos alimentarios saludables y de actividad física.
Incluso desde antes de la concepción, a fin de propiciar el inicio y el mantenimiento de una vida saludable, con la participación y autocuidado de la población. Su labor contribuye significativamente a reducir los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que a nivel nacional, el Estado de Guanajuato, cuenta con el mayor número de nutriólogas y nutriólogos adscritos al mismo, contando en enero del año 2025 en esta Jurisdicción, con 33 nutriólogos distribuidos en las Unidades de Salud.
Logrando la cobertura nutricia en los 8 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Celaya, con un total de citas 35 mil 355 en el 2024.
Esta red de nutriólogos altamente capacitados, no solo brinda consultas individualizadas, sino que también participan en campañas educativas, talleres comunitarios y programas de apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias.
“En Guanajuato, reconocemos que una buena alimentación es la base de una vida saludable, y nuestras nutriólogas y nuestros nutriólogos son los aliados estratégicos para alcanzar ese objetivo. Su dedicación y profesionalismo impactan directamente en la salud de nuestras comunidades”, señaló el titular de la dependencia.
En esta fecha especial, se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar los servicios de nutrición disponibles en las Unidades Médicas del ISAPEG y a unirse a las iniciativas orientadas a fomentar una alimentación adecuada, sostenible y consciente.
La Jurisdicción Sanitaria lll, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los programas de atención nutricia en el Estado de Guanajuato, asegurando que más personas puedan acceder a la atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición necesaria para construir un futuro más saludable.
Celaya, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la seguridad y el bienestar de las y los peregrinos, se realizó una exitosa brigada de atención médica en el marco del “Operativo Peregrino” en Celaya.
Esta actividad tuvo lugar en el histórico Barrio de San Miguel, en el municipio de Celaya, consolidando esfuerzos interinstitucionales para brindar apoyo integral a la comunidad y a los peregrinos que transitan por esta región.
El objetivo principal de esta brigada fue garantizar que las personas que participan en las tradicionales peregrinaciones, así como los habitantes del área, tengan acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.
De esta manera, se busca prevenir y atender cualquier situación de emergencia o riesgo durante su trayecto.
Servicios brindados durante la brigada:
– Consultas médicas generales para diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes.
– Aplicación de vacunas esenciales para prevenir enfermedades transmisibles.
– Orientación en salud preventiva con énfasis en hidratación, cuidado de lesiones y medidas de protección solar.
– Atención inmediata para lesiones menores, deshidratación y agotamiento físico.
– Distribución de kits de higiene personal y primeros auxilios.
– Información sobre la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
La brigada estuvo integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, entre los que se incluyeron médicos generales, enfermeras, promotores de salud y personal de apoyo logístico.
Además, se contó con el respaldo de ambulancias equipadas para emergencias, garantizando una respuesta rápida en caso de ser necesaria.
Durante la jornada, se atendieron a peregrinos como residentes locales, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención recibida.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la salud física de los participantes, sino también promueven la confianza en las instituciones públicas y en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso establecido en el Decálogo del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud como un derecho fundamental.
“Queremos que las personas sepan que no están solas. Estamos aquí para apoyar y garantizar su bienestar en todo momento”,
El éxito de esta brigada reafirma la importancia de continuar implementando estrategias similares en otras localidades del estado.
En los próximos meses, se planean más brigadas de salud en zonas estratégicas, con el fin de llegar a quienes más lo necesitan y fortalecer el sistema de salud pública.
Celaya, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria III invita a toda la población a prevenir enfermedades respiratorias graves durante esta temporada invernal acudiendo a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza.
El avance de aplicación desde octubre a la fecha es del 77 por ciento de avance y todavía existe la disponibilidad en Celaya de 25 mil dosis.
La influenza es una enfermedad que puede afectar gravemente a la población, especialmente durante el invierno, cuando las bajas temperaturas favorecen su propagación.
La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:
· Niños menores de 5 años.
· Personas mayores de 60 años.
· Mujeres embarazadas.
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.
Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.
Las recomendaciones para acudir a vacunarse:
1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.
2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.
3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.