CELAYA

SSG concluye jornada de vasectomías en Celaya con 55 procedimientos sin bisturí

Celaya, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- Mediante el Sistema de Salud de Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria lll y el municipio de Celaya, en 3 días se realizaron 55 procedimientos, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

     Este procedimiento quirúrgico es realizado de manera ambulatoria, utilizando anestesia local, lo cual permite una recuperación rápida y no causa molestias en la recuperación.

    Por su parte resaltó la Doctora Ana Patricia Rico Alcantar responsable del servicio de planificación familiar, que es un método anticonceptivo permanente con una efectividad superior al 99%.

   Ya que la vasectomía se puede efectuarse en cualquier momento, siempre y cuando el varón tenga el número de hijos planeado, y haya recibido consejería, en donde se enfatice que este método anticonceptivo es de carácter permanente o definitivo, y lo solicite de manera voluntaria en las unidades de primer nivel.

 Cabe mencionar, que las unidades de cada municipio, cuenta con médicos certificados en vasectomías y realizan estos procedimientos de manera gratuita.

El Sistema de Salud exhorta a la población a solicitar información y orientación sobre los beneficios de los métodos anticonceptivos que ofertan las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG asigna más de 10 mil dosis Triple Viral para Celaya y la región

Celaya, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- El Sistema de Salud Gto en Celaya sesionó en el Comité Jurisdicción de Vacunación, con el objetivo de establecer logística y acuerdos con el IMSS e ISSSTE.

    Liderados por la Jurisdicción Sanitaria III establecieron mecanismos para impulsar una de Campaña Intensiva de Vacunación Contra el Sarampión, así mismo con la participación de las directivos y coordinaciones del área de epidemiológica, promoción a la Salud, salud reproductiva y comunicación Social.selected frakke brun womens air jordans casio model calculator bauchtasche eastpak batterie flachpol adapter pouf porta scarpe mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter amazon bodenfliesen bunt minifalda vaquera el corte ingles mochila anekke arizona adidas compensée bauchtasche eastpak scaffalatura cantilever Italy fahrrad shop fernitz

    Ma. Guadalupe Campos Ríos, responsable del Programa de Vacunación Jurisdiccional; dio a conocer que serán aplicadas un promedio de 10 mil dosis en la población menores de entre 1 a 9 años que sean candidatos a la aplicación de Vacuna Triple Viral (SRP), brindado con ello protección específica contra Sarampión, rubéola y parotiditis

    La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, encargada del despacho de la Jurisdicción Sanitaria III; resaltó que la campaña se desarrollará del 4 al 8 de marzo en cada una de las unidades de salud e instalación de puestos estratégicos el sábado 9 de la mancha urbana de cada municipio.

    Se cuenta con personal altamente calificado para atender la campaña de vacunación, vacunación en situaciones especiales, garantizar el esquema de vacunación de SR en personal de Salud.

   Además de una estrecha vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática y eventos supuestamente atribuibles a vacunación   (EFE y ESAVIS) .

     Se ejecutará el trabajo en coordinación interinstitucional, participando ISSSTE e IMSS, siendo la SSG la institución rectora de la actividad. 

SSG capacita sobre adicciones y amor a tiempo a personal de la Junta de Agua Potable de Celaya

Celaya Guanajuato, 26 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya realizó una jornada de pláticas de prevención de adicciones para más de 300 trabajadores de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en las instalaciones de la Universidad Latina de Celaya.

     La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que participaron en este ejercicio personal operativo y administrativo de la misma universidad.

    Con el objetivo de fortalecer los factores protectores y los factores de riesgo que conlleva el uso de sustancias adictivas en la familia.

     También se abordó el cuidado y atención para la salud mental en niñas, niños y adolescentes de Celaya, así como temas para un estilo de vida saludable y prácticas sanas, competencias, entre otras cosas.

     Arce Padilla resaltó que el amor a tiempo, desde la concepción y gestación; es importante para prevenir riesgos a lo largo de toda la vida.

    Por lo tanto, generar lazos de comunicación y afecto desde esta etapa, fortalece aspectos positivos en la personalidad de las y los niños

       A los participantes se les recordó que lo más importante es la calidad del tiempo que pasan juntos; en familia.

      Adoptando momentos únicos a las necesidades de tu familia hará que ese tiempo sea aún más significativo.

SSG inició en Celaya la inducción de 48 nuevos pasantes de Enfermería destinados a diferentes unidades médicas

Celaya. Guanajuato. 13 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició el curso de inducción para 48 pasantes de Enfermería que realizarán el servicio social profesional en Celaya y los municipios de la región.

     El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor.

     La Secretaría de Salud, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla dio a conocer que los pasantes estarán destinados a las unidades de primer nivel y hospitales comunitarios de la Jurisdicción Sanitaria lll.

    En su mayoría son provenientes de la Universidad de Guanajuato, instituto Americano, ITSI, EDUCEM, CMQ  y Sor Micaela Ayans.

    Con el objetivo de otorgar un servicio oportuno al usuario y esto conlleve a elevar la calidad de vida en cada uno de ellos por medio de la atención.

     Además de dar a conocer los procesos de enfermería en los programas prioritarios aplicables en el primero y segundo nivel de salud.

     Los 48 pasantes concluirán este periodo el 31 de enero del 2025, mientras que la bienvenida estuvo a cargo de la Dra.  Josefina Mota Rodríguez.

     Señaló que: “el servicio social es una gran oportunidad para la aplicación de conocimiento y adquisición de habilidades, además de permitir retribuir  a la sociedad los beneficios de la educación, formación humanística y tecnológica recibida durante el ejercicio de la profesión”.

SSG ofreció en Celaya capacitación continua el personal de salud en el Programa de Vacunación Universal

Celaya. Guanajuato. 6 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofreció una capacitación sobre los Lineamientos Generales y Plan de Trabajo a ejecutar durante el 2024 del Programa del Programa de Vacunación universal.

    Se contó con la asistencia de 180 trabajadores del área de la salud del primer y segundo nivel de atención, que atendieron la invitación para fortalecer sus conocimientos y por ende toma de decisiones para el cuidado de la salud de la población guanajuatense a través de la Vacunación Universal.

    La Maestra Guadalupe Campos Ríos; responsable del Programa de Vacunación de la Jurisdicción Sanitaria III; dio a conocer que la personal salud recibe capacitación continua, con el objetivo de atender las necesidades e inquietudes de la población en tema del seguimiento del esquema de sus hijos, adolescentes, adulto joven, embarazadas y adulto mayor entre otros.

     Destacó que el programa de Vacunación Universal en la jurisdicción sanitaria lll, ha contribuido en la eliminación, control y mitigación de enfermedades que se previene a través de la aplicación de las vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.

     Así mismo destacó en el personal la importancia de la vacunación de en la población infantil de 0 a9 años y sus primeros años de vida; invitándoles a involucrar y llevar una vacunación oportuna a través de la promoción de la salud en la población.

Inicia construcción de Paso Inferior Vehicular de Av. Tecnológico en Celaya

  • Se invertirán 289.9 MDP en esta nueva vialidad.
  • Será una solución vial para agilizar la circulación de más de 47 mil vehículos.

Celaya, Gto., a 01 de febrero de 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico en su intersección con la avenida México – Japón, dos de las vialidades más importantes en Celaya.

Para la construcción de esta obra se destinarán 289.9 millones de pesos de recursos estatales; el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, recalcó la importancia de esta obra, pues vendrá a agilizar el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas mencionadas en un principio, ya que es el acceso y salida a la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende.

Esta mañana durante el arranque simbólico de la obra, el funcionario estatal acompañado del alcalde del municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez dio a conocer los alcances del proyecto y la operatividad durante el proceso constructivo de la obra que estará a cargo de dos empresas guanajuatenses que se unieron para la construcción, como son Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.

Rodríguez Martínez indicó que, de acuerdo con el plazo en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.

El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que la obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.

Detalló que, el proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; añadió que el paso inferior vehicular tendrá un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; dijo que también se trabajará en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.

Agregó que se instalará un cárcamo de bombeo para facilitar el desalojo de las aguas pluviales, también se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; puntualizó que, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los nuevos flujos de circulación vehicular.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que, esta obra se lleva a cabo por instrucción precisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dar solución a los conflictos viales de la zona y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, esta nueva vialidad será una obra que, quedará para la posteridad y servirá para celebrar los 200 años de Grandeza de Guanajuato.

Hospital Materno de Celaya sede de actualización del modelo de atención a mujeres en el embarazo, parto y puerperio.

Celaya, Gto; 26 de enero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizó el curso-taller de Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en el Hospital       Materno de Celaya.

     Este curso tiene un enfoque humanizado, intercultural y seguro, dirigido a 100 enfermeras de primer nivel, para transformar la experiencia del nacimiento como uno de los momentos maravillosos y especiales en la vida de toda mujer.

     La idea es colocar en el centro de atención no solo al binomio madre e hijo, ya que incluye también al padre o cualquier otra persona que ella elija para su acompañamiento, recibiendo en todo momento atención digna y respetuosa.

      Para ello, también se requiere que tengan conocimiento de sus derechos y que puedan tomar decisiones acerca de cómo ser atendidas siempre respetando las diferencias culturales y buscando erradicar cualquier tipo de violencia hacia la mujer.

      La Secretaría de Salud informa que el parto humanizado busca mejorar la atención considerando como elementos fundamentales la calidad, la equidad, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

      Así como la autonomía de las mujeres, busca reducir o eliminar de procedimientos innecesarios e incorporar ejercicios que faciliten el parto desde la etapa prenatal, siendo una de las razones por las que las enfermeras de  primer nivel desempeñan un papel primordial al brindar atención integral desde la preconcepción hasta  el parto.

SSG ofrece 108 atenciones médicas en 38 peregrinaciones.

  • Ejecutará en el “Operativo Peregrino” más de 10 mil acciones de prevención y atención a peregrinos.

Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato suma la atención de 38 peregrinaciones con un registro de 68 mil 215 peregrinos. (https://compassionprisonproject.org/)

     Esta tradición popular ha venido desarrollándose desde hace varios años, para ello el Sistema de Salud de Guanajuato ha implementado una serie de acciones con la finalidad de salvaguardar la salud de los peregrinos que atraviesan los municipios con el fin de llegar a Jalisco.

     El “Operativo Peregrino” se lleva a cabo desde el 18 de enero y hasta el 5 de febrero; se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

    Derivado del Operativo se han atendido 108 atenciones médicas hasta este momento.

   Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.

    Además, el Sistema de Salud reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.

     Se cuenta con brigadas municipales distribuidas de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

    Hasta el momento se han entregado de 500 mililitros de alcohol en gel, un total de mil 644 Sobres de Vida Suero Oral y se han distribuido más de 499 dípticos y trípticos de información.

    También se han brindado 252 orientaciones en salud y orientado a más de 1450 peregrinos, también se han brindado más de 150 soluciones de electrolitos orales.

SSG ofreció 34 mil consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja – Bajío.

Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- Celaya, Gto; 25 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya ofreció 34 mil 691 consultas de nutrición en 8 municipios de la región Laja- Bajío.

   Estos municipios son: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

    Se cuenta con nutriólogos encargados de vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y embarazadas con problemas de mala nutrición como la desnutrición, sobrepeso u obesidad, así como profesionales encargados de la prevención y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. 

     El Sistema de Salud destacó la importancia de contar con profesionales de nutrición en las unidades de primer nivel de atención, donde el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, así como de la obesidad, han sido generadas por una cultura de consumo de productos con alto contenido energético, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados, factores medioambientales y estilos de vida inadecuados, como el sedentarismo.

     La alimentación es uno de los factores más importantes para alcanzar y mantener una buena salud y sentirnos bien con nosotros mismos, siendo esto esencial para poder desempeñar nuestras tareas de un modo más eficiente al igual que el resto de las actividades de nuestra esfera personal.

     El Sistema de Salud recomienda a la población seguir las siguientes recomendaciones para tener una alimentación adecuada:

–      Reducir o evitar los alimentos procesados como el azúcar, grasa y sodio.

–      Consumir alimentos ricos en fibra, verduras y granos integrales.

–      Incluir una dieta que incluya vitaminas y minerales.

      Exhorta a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana, para identificar si requieres el apoyo del profesional de la nutrición, quien te dará un plan de alimentación que sea adecuado a tus necesidades. 

Niño de 9 años cae de un caballo y dona sus órganos.

·         Gto responde a urgencia nacional cero de procuración de hígado y se trasplanta con éxito en el Instituto Nacional de Pediatría.

·         Además, dio vida a otros dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un riñón en Guanajuato.

Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.

   Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.

     Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.

     Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.

    La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.

    Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.

    De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.

   Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.

   Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

     Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.