CELAYA

Guanajuato trabaja para disminuir el analfabetismo

  • Se priorizan 4 municipio para disminuir el analfabetismo

León, Guanajuato, 7 de mayo de 2025.– Con el objetivo de reducir el analfabetismo, el estado de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), trabaja en conjunto con las universidades tecnológicas donde 200 jóvenes prestadores de servicio social enseñen a leer y escribir, además de aliados estratégicos.

Continue reading

Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

  • El titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, dijo que el Gobierno de la Gente apuesta por una Secretaría innovadora, por lo que próximamente se realizarán talleres y capacitaciones para los responsables de obra de los Municipios y los constructores guanajuatenses. 

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales. 

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones.

Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos.

“Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario. 

El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales y profesionistas de la industria de la construcción.

El próximo 3 de mayo se pone en servicio el Viaducto Constituyentes en Celaya

  • Explica titular de la SOP proceso constructivo a Alcalde celayense.
  • Anuncian apertura a la circulación de puentes vehiculares.

Celaya, Gto., a 22 de abril 2025.- Porque ha sido una instrucción precisa de la Gobernadora Libia Dennise para atender en todas las obras que realiza el Gobierno de la Gente, el proceso constructivo para la rehabilitación del viaducto Constituyentes fue cuidado minuciosamente, para que a su término garantice la integridad de los usuarios que circulen por esa vialidad.

Así lo explicó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, durante un recorrido que realizaron por la obra, la mañana de este martes, donde también anunció la apertura para el próximo 3 de mayo.

Acompañado del Subsecretario de Infraestructura Vial de SOP, Marco Antonio Ortiz Rendón, y el equipo de ingenieros especialistas en estructuras viales, caminaron por los 960 metros del viaducto Constituyentes que se han rehabilitado, incluyendo los dos puentes vehiculares.

Pérez Beltrán y el equipo de Infraestructura Vial dieron detalles de la obra desde las causas de las fallas estructurales que se presentaron y todo el trabajo que se llevó a cabo para la rehabilitación , incluyendo la sustitución de 90 trabes colocadas en ambas estructuras.

El funcionario estatal precisó que, si bien, en un inicio, el Municipio estimó en un presupuesto a nivel planeación de 50 millones de pesos para la rehabilitación únicamente de las trabes, cuando se realizó la revisión por parte de esta Secretaría, se concluyó que era necesaria la sustitución de las mismas, así como reforzar las ménsulas lo cual implicó una intervención más completa y se destinaron $156 millones de pesos.

Sin embargo, durante el desarrollo de la obra, se suscitaron hallazgos que implicaron un reforzamiento adicional a los apoyos de las trabes, de tal forma que se requirió ampliar la inversión hasta un poco más de 184 millones de pesos. “Es importante enfatizar que no escatimaremos en recursos cuando de asegurar la integridad de los celayenses se trate”, recalcó el titular de SOP.

Finalmente, se comentó que el próximo 3 de mayo será abierta la circulación y solamente se continuarán realizando trabajos de acabados en la parte baja, mismos que quedarán concluidos en la primera quincena de mayo.

Rosa García Posadas: 37 años transformando vidas a través de la Educación Física

Celaya, Gto. 21 de abril de 2015.– Rosa García Posadas, supervisora de educación física de la zona 10 de los municipios de Celaya y Comonfort, lleva 37 años al servicio de la educación física. Su experiencia ha sido clave en la formación de generaciones de niños y jóvenes, promoviendo la actividad física no solo como un ejercicio corporal, sino como una herramienta integral para el desarrollo humano y emocional.

A lo largo de su carrera, García Posadas ha trabajado en diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, y también en el Centro de Atención Múltiple (CAM). Estos años, especialmente en el CAM, le dejaron experiencias profundas que aún recuerda con emoción: “Trabajar con niños en situaciones diversas me permitió poner en práctica todo lo que estudiaba, desde respiraciones y meditación hasta ejercicios que les ayudaban a manejar su energía y emociones”, compartió la supervisora.

La pasión por la educación física de Rosa comenzó desde su adolescencia, inspirada por un maestro de voleibol que la motivó a seguir este camino. “Fue el deporte el que me hizo querer ser maestra, pero con los años me di cuenta de que la educación física no solo se trata de enseñar deportes. Hoy, más que nunca, sabemos que desarrollar habilidades motrices como la lateralidad, la coordinación, y la percepción espacial en los niños tiene un impacto directo en su desarrollo integral”, explicó García Posadas.

Su formación ha sido clave en su evolución profesional. Estudió la normal de educación física en la ENEF de Morelia y, en 2019, obtuvo la licenciatura en Educación Física. También ha complementado su preparación con una maestría en facilitación de grupos con enfoque humanista y una especialidad en desarrollo humano. Estos estudios le han permitido diseñar talleres innovadores como “Desarrollo de habilidades socioemocionales” y “Descubriendo tu mago interior”, los cuales han tenido un gran impacto en la formación de docentes y en el bienestar de los niños.

Rosa García es firme defensora de la idea de que la actividad física va más allá de la mejora de la condición corporal. “El cuidado del cuerpo, la práctica de una vida saludable y el desarrollo de habilidades de vida a través del ejercicio físico son aspectos que deben ir de la mano”, afirma con convicción. En su labor como supervisora, se dedica no solo a evaluar a los maestros, sino a ofrecer retroalimentación y apoyos para mejorar su práctica pedagógica, siempre con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes.

Una de las grandes transformaciones que ha observado en su carrera es el cambio en la manera en que se concibe la educación física en las aulas. Según García Posadas, “la nueva escuela mexicana nos invita a ver la educación física como una herramienta que, además de desarrollar habilidades físicas, contribuye al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Es fundamental que los docentes integren metodologías innovadoras que permitan a los alumnos aprender jugando, resolver problemas y trabajar en equipo”.

La supervisora destaca el impacto positivo de la metodología “Yo Soy Muy Bien”, que aprendió en una certificación en Alba Italia, y que ahora promueve entre los maestros de la zona 10. A través de esta metodología, se busca que los niños disfruten del movimiento y aprendan a través de él, desarrollando habilidades que les serán útiles no solo en el ámbito físico, sino también en su vida cotidiana.

Un ejemplo claro de cómo la educación física puede transformar vidas es el proyecto de “Aprendizaje de Servicio”, que ha fomentado una mayor convivencia entre padres e hijos. Un testimonio reciente de una madre de familia resalta cómo su hija, que tenía déficit de atención, logró concentrarse mucho mejor después de participar en clases de educación física. Este tipo de resultados, que conectan el bienestar físico y emocional, son los que motivan a Rosa a seguir trabajando en su labor.

Para ella, la educación física es mucho más que una clase de deportes; es un medio para transformar la vida de los estudiantes, ayudándolos a encontrar un equilibrio emocional, a resolver problemas y a conectar con los demás. “Mi misión es ofrecer a los maestros herramientas y estrategias para que, a su vez, puedan ofrecer lo mejor de sí mismos a sus alumnos. La educación física no solo fortalece el cuerpo, sino que fortalece la vida”, concluye con entusiasmo Rosa García Posadas.

En un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más importantes, la labor de educadores como Rosa García es esencial para formar generaciones más sanas, felices y preparadas para enfrentar los retos de la vida.

Impulsa el INFONAVIT y el Gobierno de la Gente vivienda de interés social

  • Autoridades estatales y federales realizan dos mesas de trabajo para dar seguimiento a programa de vivienda
  • El Gobierno de la Gente e Infonavit dialogan con CMIC y CANADEVI sobre los proyectos de desarrollo de vivienda 

Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación y colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevaron a cabo dos mesas de trabajo, una con 7 municipios de Guanajuato y una segunda con cámaras empresariales, para avanzar en materia de construcción de vivienda.

En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, participaron el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.

En la mesa de trabajo, los participantes avanzaron en el seguimiento a las propuestas de donación de predios por parte de los municipios asistentes para el Programa de Vivienda para el Bienestar, así como en la definición de las próximas acciones a realizar.

El secretario de Gobierno enfatizó que “a nombre de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quiero decirles que estamos muy contentos de que estén aquí. Sabemos que, hoy más que nunca, en el INFONAVIT traen bien puesta la camiseta, y que hay un interés y compromiso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, de coordinarnos y colaborar en beneficio de las y los guanajuatenses”.

Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconfirmó que el programa de vivienda estará enfocado para el desarrollo de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país, 21 mil de las cuales serán para el estado de Guanajuato: 6 mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT. Dichas viviendas contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y están enfocadas en trabajadores que ganan hasta 2.0 salarios mínimos.

Romero Oropeza detalló que los 7 municipios que acudieron a la reunión son los que se encuentran más avanzados en el proceso de donación de predios en los cuales se pretenden construir mil 168 viviendas, y entre los requerimientos que solicitaron están el concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, por citar algunos.

Por su parte, los municipios asistentes destacaron que saben que está clara la visión de la Gobernadora de apoyar a la gente y a los generadores de empleo en el estado. Asimismo, solicitaron a la federación la posibilidad de que los municipios puedan beneficiarse también en el consumo de materiales y mano de obra local, así como el de revisar algunos otros predios.

De este modo, el Gobierno de la Gente sigue uniendo esfuerzos con la federación y los municipios, para multiplicar las oportunidades de vivienda que fortalezcan el patrimonio de las familias y el desarrollo de toda la sociedad.

Se reúnen cámaras empresariales del ramo de la construcción con el Gobierno de la Gente y el INFONAVIT

Una vez concluida la mesa de trabajo con los alcaldes, el Secretario de Gobierno y las autoridades del INFONAVIT se reunieron con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), a fin de darles a conocer el proyecto de vivienda que se construirá en Guanajuato.

De esta manera, estas cámaras empresariales podrían sumarse a los esfuerzos de ambos órdenes de gobierno para colaborar en los proyectos que iniciará el INFONAVIT en el estado en materia de construcción y desarrollo de vivienda popular que garantice la calidad e infraestructura adecuada en beneficio de la gente de nuestro estado.

Tú Puedes Guanajuato una opción adecuada para hacer crecer la industria: CANACINTRA Celaya.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Martín Bejarano, Presidente CANACINTRA Delegación Celaya.

Celaya, Guanajuato, a 1 de abril de 2025. Con La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo de la CANACINTRA Celaya, se abre una nueva etapa para el fortalecimiento de la industria en nuestra región.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que desde el gobierno de la Gente se trabaja en coordinación con las empresas y la industria para brindar soluciones que impulsen el crecimiento empresarial y posicionen a Guanajuato como un referente de innovación y competitividad.

“Les dimos a conocer a las y los empresarios una nueva opción de financiamiento para su empresa o negocio. Con esta nueva alternativa, en el gobierno de la Gente buscamos ser más incluyentes y llegar a más sectores que puedan necesitar un financiamiento para expandirse o renovarse en sus empresas y creemos que la CANACINTRA es una buena alternativa para encontrar a esas personas que por diversas razones no lo han podido lograr”.

Añadió Padilla Hernández que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es llegar y apoyar a los sectores clave de Guanajuato como: la agroindustria, productos químicos, el automotriz, cuero-calzado, proveeduría, biotecnología, alimentos y electrodomésticos, por mencionar algunos.

A los socios de esta cámara se les presentaron los 9 esquemas de financiamiento que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, se les hizo énfasis en las tasas de interés y las ventajas competitivas con las que se cuenta.

Por su parte, Martín Bejarano Ferreira, Presidente de la Delegación de la CANACINTRA en Celaya opinó que contar con una alternativa de solución económica como los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato llegan muy a tiempo y son adecuados para sostener el crecimiento económico.

“Necesitamos el apoyo de liquidez para poder afrontar los compromisos de los clientes, me parece muy importante. Hacer lo que nosotros sabemos hacer como cámara, generar crecimiento para todas las empresas. A nosotros como empresarios una opción como estos financiamientos nos cae excelente por las tasas de interés que están cobrando y las facilidades es muy adecuado para lo que necesitamos”.

Bejarano Ferreira invitó a los industriales a que sigan con su trabajo y se vinculen con áreas de influencia.

Dijo al final que tan solo los agremiados a esta cámara generan más de 7 mil empleos, este es el insumo principal que mueve la economía de nuestro estado y que se debe impulsar.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG informa 16 años de servicios de Unidad Especialidades de Pacientes Crónicos de Celaya.

Celaya, Guanajuato, 31 de marzo de 2025.- La Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME) de Celaya llegó a su 16 aniversario.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Guanajuato organizó con éxito las Primeras Jornadas Académicas de Enfermedades Cardiometabólicas.

El evento tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad de Celaya, Guanajuato, y abordó temas de gran relevancia en el ámbito de la salud, especialmente en lo relacionado con el riesgo cardiovascular.

Con el lema “Actualidades en Riesgo Cardiovascular”, las jornadas contaron con la participación de reconocidos especialistas en el área, quienes ofrecieron ponencias y conocimientos actualizados sobre las enfermedades que afectan la salud cardiovascular y metabólica.

Durante el evento, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria III de Guanajuato, resaltó el trabajo incansable y comprometido del personal médico y de salud en la atención a la población, destacando su dedicación en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.

La Dra. Villagómez enfatizó que, gracias a su esfuerzo, se ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer la atención en salud pública, contribuyendo así a reducir los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares en la comunidad guanajuatense.

La Jurisdicción Sanitaria III reafirma su compromiso con la actualización continua del personal médico y la prevención de enfermedades crónicas, a través de estos espacios de formación académica, en los que se busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en beneficio de la población guanajuatense.

Este tipo de actividades contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar a los especialistas las herramientas necesarias para detectar y tratar de manera efectiva los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Logra INAEBA que 393 personas se incorporen para aprender a leer y escribir

  • Durante la primera Jornada Nacional de incorporación de Alfabetización del 21 al 23 de marzo.
  • Participan jóvenes estudiantes por medio del servicio social

León, Guanajuato, a 29 de marzo de 2025.- Resultados positivos durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) donde se logró que 393 personas se incorporaran para aprender a leer y escribir.

Continue reading

En marcha trabajos de remodelación en el CETAC No. 6 de Celaya

  • Se invertirán más de 17 millones de pesos.
  • El Gobierno de la Gente fortalece la infraestructura educativa en Celaya.

Celaya, Gto., a 27 de marzo de 2025.- Con una inversión de 17.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente continúa consolidando la infraestructura educativa en Celaya, con la terminación del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales No. 6 (CETAC).

La obra, que recién inició, contempla la terminación del módulo 1, conformado por nueve aulas, escaleras y servicio sanitario; y del módulo 2, el cual consiste en un laboratorio de ciencias, espacio de intendencia, un aula y laboratorio multifuncional de tecnologías de la información y comunicación.

Además, se llevará a cabo la construcción de patio cívico con pórtico de acceso, barda perimetral, cisterna pluvial, planta de tratamiento e instalación de malla ciclónica, refirió el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. 

“Este tipo de obras que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG), refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Transformar espacios para garantizar el desarrollo académico, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario, quien señaló que los trabajos concluirán en abril del próximo año. 

Forma parte del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V

  • Se pretende que sean un total de 60 integrantes los que participen en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V.
  • Este año, el coro se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.

Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.

Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.

La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.

“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.

Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.

Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.

La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.