CEAG

Promueven estrategias de Cultura del Agua y capacitan a personal de Organismos Operadores de Agua de Guanajuato

  • Promueven estrategias de Cultura del Agua y capacitan a personal de Organismos Operadores de Agua de Guanajuato
  • Comparten experiencias para la elaboración de proyectos enfocados a la difusión para el cambio de hábitos en torno al cuidado, ahorro y uso eficiente del vital líquido

Celaya / Cuerámaro, Gto. 13 de Septiembre de 2019.-  De acuerdo al programa de capacitación en cultura del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa durante el presente año, se realizó el Taller de Desarrollo del Programa Integral de Cultura del Agua para los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Uriangato, Villagrán, Cuerámaro y Romita.

Los participantes profundizaron en el conocimiento de cómo diseñar de un programa de cultura del agua para solucionar situaciones de promoción de cultura del pago, micromedición y uso adecuado de los sistemas de alcantarillado.

Además compartieron experiencias exitosas de las estrategias y acciones que los municipios han implementado para ahorro y uso eficiente del vital líquido.

Entre algunos de los temas que se abordaron en el taller se encuentran:

  • Legitimar al equipo de trabajo del Organismo Operador y a los usuarios.
  • Diagnóstico General del Organismo Operador de Agua.
  • Análisis de los imaginarios colectivos sobre el valor del agua.
  • Propuestas y estrategias para el diseño de un programa integral de cultura del agua.
  • Aplicación en campo de un diagnóstico social.

El Gobierno del Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias y actividades para promover la cultura del agua entre los habitantes de la entidad.

Cabe destacar que la CEAG fue distinguida en 2014 con el Premio Nacional de Cultura del Agua que lo ha convertido en pionero en el desarrollo de acciones que impulsan una nueva cultura del agua.

Además la dotación por persona bajó de 240 litros de agua por habitante al día en el 2000 a 175 litros en los últimos años, logro que se le atribuye al cambio de hábitos de las personas por la implementación de campañas de cultura del agua, materiales didácticos, actividades lúdicas, así como la adecuación de tarifas, la micro y macro medición, y el cambio de redes hidráulicas que ya habían cumplido su vida útil.

Participaron en el Taller,  personal de cultura del agua, áreas comerciales y técnicas, así como directivos los Organismos Operadores de Agua de los municipios mencionados.

#CuidaElAgua

Capacitan a enlaces de contraloría social en la Comisión Estatal del Agua

  • Capacitan a enlaces de contraloría social en la Comisión Estatal del Agua.
  • Impulsan la participación social para vigilar y supervisar ejecución de obras hidráulicas.

Guanajuato, Gto. 11 de Septiembre de 2019.- Continuando con el impulso a la capacitación a enlaces de Contraloría Social, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo la capacitación de enlaces de los municipios de Coroneo, Yuriria y Guanajuato para las obras hidráulicas con concurrencia federal, estatal y municipal.

La capacitación tuvo como finalidad profundizar en la guía operativa, formato de cédulas y fichas técnicas de las obras que se ejecutan del programa de agua potable y alcantarillado apartado Urbano para los municipios donde se estarán construyendo las obras y acciones hidráulicas en el presente año.

Por medio de la capacitación los enlaces conocen más de la formación de comités de contraloría social con la finalidad de vigilar las obras que se llevan a cabo, es decir que se cumplan con todos los requerimientos y los habitantes cuenten con obras en tiempo y funcionalidad.

Hay que recordar que la Contraloría Social la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

Con la implementación de la Contraloría Social, se ha creado un mayor nivel de confianza y se han establecido canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia ejecutora y la normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua, evitando con esto desinformación o información errónea.

Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la CEAG y con ello se avanza para otorgar los conocimientos al personal de los municipios y se puedan consolidar la partición social en obras hidráulicas a través de la integración de beneficiarios en los comités de contraloría social que se establezcan.

#CuidaElAgua

Benefician a 1 mil 469 habitantes de Pénjamo con obras de agua

  • Benefician a 1 mil 469 habitantes de Pénjamo con obras de agua
  • Impulsan crecimiento de la cobertura de agua potable para mejorar calidad de vida de más familias

Pénjamo, Gto. 08 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato aplica diversas acciones y estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de más familias del Estado de Guanajuato con servicios de agua, drenaje y saneamiento; en el municipio de Pénjamo la CEAG lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.

Se trata de un sistema integral de agua potable que incluye la adecuación de equipamiento electromecánico para pozo, líneas de conducción, tanque metálico de 100 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y redes de distribución.

Este sistema contará con 2 mil 082 metros de tubería; construcción de 9 cajas para la operación de válvulas y la instalación de 160 tomas domiciliarias con cuadro de medición.

A través de estas obras hidráulicas las familias de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez contarán con el abastecimiento del vital líquido para realizar sus actividades cotidianas, lo que impulsará el crecimiento y desarrollo social de más familias.

Para poder cristalizar más obras hidráulicas en este municipio la CEAG elabora los proyectos ejecutivos para los sistemas de agua potable en las comunidades de Maravilla de Morales, Mezquite de Luna y Mezquite Trillo.

En suma se realiza una inversión por 4.4 millones de pesos en beneficio de 1 mil 469 habitantes a través de obras y acciones hidráulicas programadas por la dependencia del Gobierno del Estado.

De esta manera, Guanajuato continua avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.

#CuidaElAgua

Licitan obras de agua y drenaje para los municipios de Yuriria y San José Iturbide

  • Licitan obras de agua y drenaje para los municipios de Yuriria y San José Iturbide
  • Construyen drenaje sanitario en Loma de Zempoala municipio de Yuriria.
  • Invierten 3.5 millones de pesos en drenaje sanitario para la cabecera municipal de San José Iturbide

Guanajuato, Gto. 06 de Septiembre de 2019.- Con el objetivo de llevar más servicios de agua y drenaje a comunidades del Estado, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó obras hidráulicas para localidades de los municipios de Yuriria y San José Iturbide.

Para Yuriria se licitó la construcción de red de distribución de agua potable (tercera etapa de ocho) en la localidad de Cerano.

Por medio de esta acción hidráulica se continuará complementando el sistema integral de agua potable para el Cerano, con la finalidad de que todos los habitantes cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.

También para el presente año se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo de sistema de agua potable para la localidad de El Velador y con una inversión de 5.2 millones de pesos se construye en este municipio la ampliación de drenaje sanitario en una primera etapa en la comunidad de Loma Zempoala, la cual presenta un avance del 53 por ciento beneficiando a 759 habitantes.

Por otra parte en el municipio de San José Iturbide se licitó la rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario y la construcción de colector en las comunidades de Tulillo de Abajo y Tulillo de Arriba; obra que permitirá el desalojo de las aguas residuales, mejorando la  calidad de vida e higiene de las familias que habitan esta región del municipio.

Cabe destacar que en próximos días en este mismo municipio se estarán iniciando los trabajos de construcción de la ampliación de drenaje sanitario en libramiento oriente Juan  José Torres Landa, obra en la que se ha programado una inversión por 3.5 millones de pesos, para beneficiar a todas las familias de la zona.

De esta manera se mejora el desarrollo de más familias en el estado, con obras y acciones hidráulicas que permiten contar con los servicios de suministro, recolección y tratamiento de aguas residuales para vivir mejor.

#CuidaElAgua

Imparte Directora de la CEAG conferencia en el Aquatech México

  • Comparte experiencias y casos de éxito de Guanajuato en operación de sistemas de agua, drenaje y saneamiento,   ampliación y mantenimiento de coberturas

Ciudad de México a 03 de Septiembre de 2019.-  En el marco de la 4ta edición del Aquatech México la Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó con la conferencia “La Sustentabilidad de un Organismo Operador de Agua”.

En este foro que convoca a especialistas internacionales del sector hídrico la Directora de la CEAG manifestó que los Organismos de Agua deben concebirse como un sistema abierto, ya que al estar inmerso en un contexto económico, político y social especifico no puede mantenerse fuera de la problemática social ni de los cambios que se dan en los ámbitos de la vida nacional.

“Los servicios de los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento deben brindarse considerando: Cantidad, Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Recuperación del costo de los servicios prestados, para buscar la mejora continua de los servicios” destacó la funcionaria estatal.

Asimismo resaltó los avances que ponen a Guanajuato a la vanguardia en los servicios a nivel nacional, con la ampliación y mantenimiento de coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y operación y satisfacción de los servicios, poniendo a organismos operadores de Guanajuato entre los mejores del País.

Cabe señalar que el Aquatech México es una plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo, que establece asociaciones, la creación de alianzas y el intercambio de mejores prácticas entre las empresas locales e internacionales; evento internacional que este año se realiza en Holanda, China y México.

Este evento reúne y participan líderes de empresas a nivel mundial, Gobierno, Concesionarios, la Academia y existe un área de Exposición de nuevas tecnologías aplicables en sistemas de agua, drenaje y saneamiento.

También cuenta con un espacio para compartir el conocimiento y mejores prácticas en el sector agua potable y saneamiento, donde los participantes buscan aportar alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas que presenta el abastecimiento del vital líquido y tratamiento de las aguas residuales.

Se lleva a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México, dentro de la edición XXVII de The Green Expo® donde también se realiza el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la primera edición de Intersolar México, eventos internacionales innovadores en el uso de tecnología, proyectos y aprovechamiento de los recursos naturales.

A lo largo de tres días estos eventos reunirán a de más de 350 compañías expositoras provenientes de 26 países para mostrar las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sostenibles en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; gestión de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energía a partir de fuentes renovables clave para el desarrollo de obras verdes.

#CuidaElAgua

Más infraestructura hidráulica para Juventino Rosas

  • Más infraestructura hidráulica para Juventino Rosas
  • Contribuye CEAG con el desarrollo social de las familias del Estado de Guanajuato

Juventino Rosas, Gto. 29 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua impulsa en el municipio de Juventino Rosas la construcción de sistemas de agua para las comunidades de El Jaralillo y San Juan de la Cruz.

Estas obras contribuirán de manera permanente en el avance que el Estado de Guanajuato presenta en materia de cobertura de agua potable para beneficiar a los habitantes de la Entidad.

Por ejemplo, en la comunidad del Jaralillo con un avance del 50 por ciento se lleva a cabo el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable.

Además para esta localidad con el 39 por ciento de avance, se realiza la construcción de sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque de 100 mil litros de capacidad y la red de distribución en una primera etapa.

La inversión de las acciones hidráulicas es por 2.8 millones de pesos para beneficio de 764 habitantes.

Por otra parte en la Comunidad de San Juan de la Cruz con una inversión por 3.9 millones de pesos se realizan las obras de equipamiento para pozo y construcción de sistema de agua potable con un avance del 65 y 38 por ciento de avance respectivamente.

Los beneficiados serán 725 habitantes de la localidad, quienes una vez terminada la obra contarán con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Actualmente la cobertura de agua en el Estado es de 96.8 por ciento, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional.

De esta manera la Comisión Estatal del Agua coadyuva con infraestructura hidráulica para el desarrollo social de más familias Guanajuatenses.

#CuidaElAgua

Inauguran Expo Agua 2019 “Agua Virtual, Visión e Innovación”

Boletín Informativo No. 73  /CEAG-CyCA/19

  • Inauguran Expo Agua 2019 “Agua Virtual, Visión e Innovación”
  • 25 años de un evento pionero y único a nivel Nacional.

Guanajuato, Gto. 21 de Agosto de 2019.- Con gran éxito se inauguró la Vigésimo Quinta edición de la Expo Agua que para el presente año lleva por lema “Agua Virtual, Visión e Innovación”.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar por inaugurados los trabajos de este magno evento que convoca a expertos Nacional e Internacionales del sector hídrico, quienes exponen sus conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido a todos los asistentes a los diferentes cursos, talleres, foros seminarios y conferencias.

La titular de la CEAG manifestó su beneplácito por cómo ha ido creciendo Expo Agua en los últimos años hasta llegar a consolidarse como un evento referente y único a nivel nacional en el sector.

“A través de la expo agua estamos consolidando un gobierno comprometido con el sector hidráulico al contar con estructuras institucionales inclusivas para el diálogo y la cooperación de múltiples partes interesadas para garantizar un acceso equitativo a servicios sostenibles de abastecimiento de agua, drenaje y saneamiento” sostuvo la Funcionaria Estatal.

Aseguró que para consolidar este aspecto se requiere del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, para impulsar el suministro del vital líquido, servicio de drenaje y tratamiento de aguas residuales a los ciudadanos, sobre todo en las zonas más vulnerables con las personas que menos tienen y más lo necesitan.

Es un buen momento para poder reflexionar sobre el uso que le damos a otros elementos, sobre todo a los recursos naturales, entre los que destaca por supuesto, el agua”, destacó Casillas Martínez.

Invitó a todos a que visiten las diferentes actividades que se llevan a cabo como la Kermes del Agua, talleres, cursos, conferenciaS y foros que se estarán llevando acabo hasta el día viernes 23 de agosto, “Es por y para ustedes este evento”, puntualizó la Directora General de la CEAG.

Posteriormente se llevó a cabo el corte de listón inaugural de la Expo Comercial en donde se hizo un recorrido por los diferentes stands que se ofrecen diferentes actividades productos, servicios hidráulicos.

Cabe destacar que como parte de la Inauguración se llevó a cabo la Conferencia Magistral a cargo del Maestro Rodrigo Riquelme Bendtjerodt especialista senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, quien hizo un especial reconocimiento al Estado de Guanajuato y a la CEAG por sus estrategias para incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, así como por sus acciones para impulsar un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

#CuidaElAgua

Compartirán experiencias innovadoras en Expo Agua 2019

  • Expo Agua se consolida como un evento de vanguardia en el sector hidráulico.
  • Compartirán experiencias innovadoras en Expo Agua 2019

Guanajuato, Gto. 18 de Agosto de 2019.- Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en la 25° Expo Agua “Agua Virtual Visión e Innovación”, la CEAG  ha preparado Cursos, Talleres, Seminarios y Foros para que todos los asistentes del sector se actualicen y conozcan más sobre las nuevas tecnologías del sector hidráulico.

Uno de los talleres que se estarán llevando a cabo es “Comunicación de riesgos por contaminación en fuentes de abastecimiento”, en el que una de sus ponentes será la Doctora Rebeca Monroy Torres quien ha sido Responsable y fundadora del Laboratorio de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria, Directora Editorial y fundadora de la revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.

El taller tiene como objetivo capacitar a personal de los organismos operadores, presidencias municipales, de secretaria de salud, acerca de las causas de la presencia de arsénico y flúor en agua, así como obtener conocimientos básicos de toxicología y dar a conocer los efectos a la salud por la ingesta de estos contaminantes a través del agua, todo ello con el propósito de generar personal capacitado para concientizar de forma asertiva y clara.

Por otra parte se estará realizando la Conferencia “Hay un Mamut en mi lechuga” cuya finalidad es mostrar a los asistentes la importancia que tiene el agua subterránea en el riego de cultivos diversos en el país y en especial en el estado de Guanajuato; así como conocer el funcionamiento del ciclo del agua en su totalidad para hacer un aprovechamiento sustentable de la misma.

El título de la conferencia debe su nombre considerando que esta agua se precipitó hace muchos años, comenzando su proceso de infiltración y formación de flujo subterráneo.

La Conferencia estará a cargo de la Maestra Landy Carolina Orozco Uribe quien trabajó en temas relacionados a la interacción de los ecosistemas con el agua subterránea y la gestión para su conservación, realizando su investigación de Doctorado en la estación de Biología de Chamela en la costa sur del Estado de Jalisco.

De esta manera Expo Agua se sigue consolidando con un evento pionero en su sector, teniendo a grandes especialistas que comparten sus conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.

Para más información visita la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/

#CuidaElAgua

Reconocen a nivel nacional a la CEAG por la aplicación de acciones de contraloría social

B

  • Participa CEAG en Primer Curso Regional “La Contraloría Social en Proagua”
  • Reconocen a nivel nacional a la CEAG por la aplicación de acciones de contraloría social

Chapala, Jalisco  a  11 de Julio de 2019.- La Comisión Estatal del Agua a través de la Dirección General de Gestión Social participó en el Primer Curso Regional de Capacitación “La Contraloría Social en Proagua” que se llevó a cabo en Chapala Jalisco”

El curso fue organizado por la Comisión Nacional del Agua y tuvo como objetivo que los encargados de contraloría social conozcan el componente de atención social, normativa de los enlaces y formatos de contraloría, así como el intercambio de experiencias entre los participantes.

Cabe recordar que la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

La CEAG acude a este curso como expositor y caso de éxito invitado por la Conagua para presentar a la ponencia “Estrategia implementada por la instancia ejecutora para la operación de la Contraloría Social y Financiamiento de las Actividades de Promoción”, en la cual se hace énfasis en la importancia de la vigilancia de las obras por parte de los beneficiarios mediante los Comités de Contraloría.

Entre algunos de los temas que se dieron a conocer en este curso se encuentran:

  • Contraloría Social.
  • Facultades del Comité.
  • Vigilancia y verificación de la calidad de la obra durante todo el proceso constructivo.
  • Asesorías en dudas que surjan durante las actividades de vigilancia.
  • Entrega de Material de Difusión de Contraloría Social.

Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es reconocida a nivel nacional en materia de Contraloría Social por la aplicación de estrategias y acciones que se realizan en la vigilancia de obras, lo que ha significado que los beneficiarios de las acciones hidráulicas cuenten con infraestructura de calidad en sus lugares de origen.

Participan en este primer curso nacional 70 personas de Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.

#CuidaElAgua

Preparan Expo Agua 2019 “Agua Virtual, visión e innovación”

  • Preparan Expo Agua 2019 “Agua Virtual, visión e innovación”
  • Compartirán experiencias exitosas del sector hidráulico

       en la Expo Agua

Guanajuato, Gto. 04 de Julio de 2019.-  A través de 25 años la Expo Agua se ha consolidado como un evento único a nivel nacional, en magnitud y apoyo por parte de una institución pública, y en el que se busca la capacitación del personal del sector en temas de interés para la prestación de los servicios de agua, así como la exposición de nuevas tecnologías aplicables al sector para la mejora continua de los sistemas de agua, drenaje y saneamiento.

Este magno evento en el que se espera la asistencia de 1 mil 500 personas por día, se realizará en el centro de convenciones de Guanajuato Capital y Auditorio del Estado a partir del 19 y hasta el al 23 de agosto abierto a todo el público, para que conozcan más sobre el líquido vital.

Para el presente año la expo agua lleva por lema “Agua virtual: visión e innovación”, dentro de la cual se expondrá la importancia del recurso hídrico en cada una de las actividades cotidianas, aseo personal, desarrollo de productos, bienes y la prestación de servicios.

Por lo anterior se están programando eventos muy importantes para todo el sector hidráulico, sumando la participación de expertos y diversos actores del sector que comparten sus conocimientos, enseñando la aplicación que tuvieron con los mismos para lograr el éxito, involucrando a los participantes para que adhieran esta experiencia y puedan replicarla en sus labores cotidianas para la solución de problemáticas comunes.

Igualmente se contará con la participación de autoridades y personal de sistema de agua de otros estados del país, especialistas internacionales, que muestran el interés en la expo agua para replicar sus proyectos y conocimientos.

Además se contará área de stands comerciales, misma que tendrá un centro de negocios del sector agua, así como un espacio para exponer la mejor tecnología y productos a todos los sistemas de agua de la región, usuarios agrícolas, profesionales de la construcción, investigadores, catedráticos y jóvenes universitarios.

Con este evento la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, impulsa actividades  integrales para que los asistentes conozcan más de las nuevas tecnologías y proyectos innovadores del sector hidráulico.

#CuidaElAgua