Carreteras estatales

Rehabilitan Autopista Guanajuato – Silao y avanza proyecto hacia San Miguel de Allende

Guanajuato, Gto. A 21 de julio de 2025. A 36 años de su construcción, la Autopista Guanajuato – Silao está siendo sometida a una rehabilitación mayor, con el objetivo de garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda.

Desde el 19 de junio, se llevan a cabo trabajos estructurales derivados de estudios técnicos que revelaron la necesidad de renovar el pavimento. Esta intervención se realiza por parte de la concesionaria Valle de la Independencia S.A. de C.V., con una inversión de 581 millones de pesos.

Principales acciones de rehabilitación:

  • Renovación total del pavimento asfáltico.
  • Nueva plaza de cobro: ampliación de 5 a 8 carriles, con espacio para 2 adicionales.
  • Obras de drenaje: limpieza y reparación de 37 estructuras hidráulicas.
  • Estabilización de taludes: retiro de vegetación, colocación de malla y refuerzo de zonas erosionadas.
  • Rehabilitación de estructuras hidráulicas complementarias: bordillos, cunetas, lavaderos.
  • Puentes: intervención en 8 estructuras con reparación de elementos, reemplazo de apoyos, sellado y pintura.
  • Señalamiento: renovación integral para cumplir normativas vigentes, incluyendo pintura, vialetas y barreras de contención.

El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones durante las obras y reiteró que esta rehabilitación responde a un diagnóstico técnico profundo, más allá del estado visual de la autopista.

Nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende: infraestructura que transforma

El funcionario estatal recordó que, además de la rehabilitación de la autopista actual, la concesionaria también construirá la nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende, con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos. Este proyecto fortalecerá la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado.

Características clave del nuevo tramo:

  • Longitud: 52.17 km, tipo A2 con ancho de corona de 12 m.
  • Reducción de curvas: de 61 a 25, lo que mejora la seguridad y eleva la velocidad de diseño a 110 km/h.
  • Ahorros de tiempo: más de 30 minutos respecto a la carretera libre actual.
  • Obras incluidas: 42 puentes vehiculares, 6 peatonales y ganaderos.
  • Seguridad y mantenimiento: monitoreo permanente y revisiones semestrales basadas en la metodología de los 500 puntos de la SICT.

Beneficios para el estado:

  • Se estima una inversión total de más de 6,000 mdp, generando más de 1,000 empleos directos y 500 indirectos.
  • El concesionario aportará una contraprestación anual del 0.5% de sus ingresos al Estado.
  • El concesionario compartirá ingresos con Gobierno del Estado si se superan por 10% los ingresos previstos.
  • Un porcentaje de los gastos operativos se destinará a obras de impacto social en comunidades cercanas.
  • El Estado conservará la propiedad total de ambas autopistas, cuyo valor patrimonial pasará de 1,250 mdp a 5,400 mdp al final del contrato.
  • Toda la operación y mantenimiento correrá por cuenta del concesionario durante los 30 años de la concesión.

Impulso al desarrollo regional:

  • Se fortalece el corredor turístico León–Silao–Guanajuato–Dolores Hidalgo–San Miguel de Allende.
  • Mejora la conectividad para municipios como Comonfort, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San José Iturbide.
  • Facilita el acceso a la zona arqueológica de Cañada de la Virgen, así como al polo turístico y vitivinícola de La Cieneguita.
  • Se fomenta el desarrollo urbano, turístico y económico de la región central del estado.

“Este esquema de concesión representa un modelo eficiente y responsable de inversión pública que evita endeudamiento del Estado, eleva el valor del patrimonio estatal y libera recursos públicos para otros proyectos prioritarios”, concluyó Pérez Beltrán.

Moderniza SICOM el principal acceso a la Ciudad de Guanajuato

  • SICOM entrega el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.
  • Construcción de Distribuidor Vial y mejora de imagen urbana suma inversión de 269.7 MDP.

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entregó la obra del proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, en esta ciudad, sitio en el que también se colocó por parte de la Secretaría de Gobierno, una cápsula del tiempo, con documentos que hacen referencia a los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, destacó que, en la presente administración estatal se realizó una trilogía de acciones de infraestructura que le dieron belleza y funcionalidad al principal acceso a la ciudad; agregó que en 2019 se entregaron las obras que conformaron la primera etapa de la modernización del Distribuidor vial, en octubre de 2021 se entregó la segunda etapa y la trilogía la completa el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe.

Dio a conocer los detalles técnicos de la obra mediante la cual se renovó la imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, no sin antes mencionar que, en las acciones antes descritas, se invirtieron 269.7 millones de pesos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que, el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe estuvo a cargo de la empresa Promotora de Desarrollo, S.A. DE C.V., la cual inició trabajos el 15 de enero del presente año.

Puntualizó que para llevar a cabo esta obra se canalizó una inversión de 37.8 millones de pesos, recursos que sirvieron para mejorar la imagen urbana del principal acceso de la ciudad de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, se construyeron terracerías y pisos en plazas y andadores, muros ornamentales alrededor de la escultura de Santa Fe, y los basamentos en donde se colocaron 2 astas bandera de acero con 21 metros de altura desde el piso a la punta.

Comentó que, también se instaló mobiliario urbano, una fuente seca de borbotones y sistema de riego, ambos incluyen cisterna para proveer el agua; de igual forma se renovaron todas las áreas verdes, se instaló alumbrado público y alumbrado escénico con iluminación RGB para destacar la fuente, monumento, muros, astas bandera y las áreas jardinadas.

Rodríguez Martínez apuntó que, el basamento en el cual se colocó la estatua de Santa Fe también contempla el lugar donde se instaló el Escudo del Estado de Guanajuato, que tiene dimensiones de 1.50 x 2.20 metros y 280 kilogramos de peso, así como el espacio en el cual se depositó la cápsula del tiempo, conmemorativa de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera resaltó que, los presentes en el evento han sido testigos de un hecho histórico, al depositar en una cápsula del tiempo, elementos que se harán públicos dentro de 50 años.

En la ceremonia estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, a quienes invitó a que recuerden el momento histórico que vivieron y a que vuelvan de ser posible, dentro de 50 años para constatar otro acontecimiento muy importante en sus vidas y en la historia de Guanajuato.

Ahora los habitantes de la ciudad de Guanajuato y los turistas que la visitan, cuentan con un espacio de convivencia con belleza y funcionalidad que, además, dará testimonio del Legado que ha contribuido para que Guanajuato sea la Grandeza de México.

default
default

SICOM trabaja para mantener seguros los caminos del Estado

  • Inaugura Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez, Seminario Internacional de Concreto Lanzado.
  • Estabilización de taludes evita derrumbes en carreteras estatales.

León, Gto., 02 de marzo de 2023.- En Guanajuato se trabaja todos los días por mantener seguros los caminos del Estado, utilizando las diferentes técnicas para el mantenimiento de carreteras, puentes y taludes, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la inauguración del Tercer Seminario Internacional de Concreto Lanzado, llevado a cabo en el municipio de León.

El funcionario estatal, quien asistió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, habló de la relevancia de la técnica de concreto lanzado, la cual se utiliza principalmente en el mantenimiento de taludes en zonas como el noreste del estado.

Rodríguez Martínez, señaló que gracias a estos trabajos, hace años que los municipios y comunidades de dicha zona, no se han quedado incomunicados en temporada de lluvias a causa de los derrumbes que se presentaban.

El titular de la SICOM puntualizó que, en el Estado de Guanajuato existe una red de carreteras estatales que consta de 2 mil 857 kilómetros, los que se atienden mediante un programa de mantenimiento y conservación periódica con un sistema de administración de pavimentos, mismo que permite mantener en las mejores condiciones las carreteras  de nuestra entidad.

Finalmente, el funcionario señaló que, es importante la realización de este tipo de eventos, ya que se muestran los adelantos en tecnología, maquinaria y técnicas, que hacen más eficientes, rápidos y seguros los procesos de construcción; por ello expresó su felicitación a los organizadores del seminario.