capital del estado

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos.

La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano.

A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal.

La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor.

El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos.

Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida.

Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla.

En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado.

La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje.

Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

SSG  anuncia actividades de descacharrización permanentes en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud anuncia que mantendrá las jornadas de descacharrización de manera permanente en la capital del estado.

En la semana epidemiológica número 45 se logró eliminar un total de 63 mil kilogramos de cacharros, reduciendo así los criaderos de mosquitos en diversas zonas para la protección de las familias capitalinas.

La población está invitada a participar activamente en estas jornadas de descacharrización, depositando los objetos que ya no utilicen y que puedan acumular agua en los puntos de recolección dispuestos en los siguientes puntos.

– 22 de noviembre: Santa Rosa de Lima, recorrido desde el término de la bajada del Puerto de Santa Rosa a Cruz Grande de Santa Rosa de Lima. Punto fijo: En la Cruz Grande.

-29 de noviembre: El Terrero, recorrido por la calle principal (desde la entrada hasta la iglesia). Punto fijo: Afuera de la iglesia.

-30 de noviembre: Zangarro, a un costado del Templo de Zangarro y el 13 de diciembre: Arperos desde la primaria hasta la calle San José de Pinos.

Los recorridos se realizan de 11 de la mañana a doce del mediodía, por los lugares establecidos y a las 12:00 del mediodía en los puntos fijos.

Las personas que deseen participar podrán llevar sus cacharros previamente al paso del vehículo por las ubicaciones establecidas.

La descacharrización es una medida fundamental para reducir los criaderos de mosquitos, contribuyendo a la disminución de casos de dengue.

La Jurisdicción Sanitaria I exhorta a todas y todos los habitantes a participar activamente en estas jornadas, recordando que con la eliminación de cacharros se protege la salud de la comunidad y se previenen complicaciones graves de salud pública.

SSG aceleró el Operativo Dengue 2024

Guanajuato, Guanajuato, 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado aceleró las acciones del Operativo Dengue 2024 en la capital del estado.

     Hasta el momento se han visitado 31 mil 775 viviendas en Guanajuato capital, con la intervención directa en 15 mil 627 patios, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la dependencia estatal.

     Garantizando entornos limpios, seguros y libres del mosquito del dengue; además, se han rociado con insecticida residual 2 mil 710 viviendas y 22 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica muestran un porcentaje de 3.71% de infestación en 2 mil 640 casas encuestadas.

     La Secretaría de Salud exhortó a la población a prestar atención especial a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, y erupciones en la piel.

    Si se presentan estos síntomas, es crucial acudir a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

    La colaboración de todos es vital para detener la propagación del dengue. Permitir el acceso a los brigadistas y tomar medidas preventivas en el hogar son pasos clave para proteger la salud de nuestra comunidad.

   El mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.

     El personal de brigadistas, fácilmente identificables por sus casacas amarillas o chalecos y gafetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, está recorriendo las calles para ofrecer apoyo en la prevención y eliminación de estos criaderos. 

    Su acceso a los domicilios es fundamental para llevar a cabo la fumigación y el control larvario necesarios para combatir el dengue.

SSG lanza el primer Llantatón para la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 28 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria I realizará su primer Llantatón en la capital para recolectar el mayor número de neumáticos.

     El Llantatón es una acción vital enfocada en la recolección y eliminación de llantas usadas, que pueden convertirse en posibles criaderos de mosquitos del tipo Aedes aegypti, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

    Las llantas pueden acumular agua de lluvia, creando un ambiente ideal para la reproducción de estos mosquitos, porque su eliminación y adecuado tratamiento es crucial para reducir los riesgos a la salud y el impacto medioambiental.

La recolección se realizará:

·         Fechas: 29, 30 y 31 de agosto

·         Horario: 9:00 a 15:00 horas

·         Ubicación: Plaza de las Ranas, Guanajuato capital

    La colaboración entre las instituciones mencionadas tiene como objetivo principal reducir la presencia de criaderos de mosquitos en la comunidad y prevenir posibles brotes de dengue.

    Sin embargo, la participación ciudadana es crucial para el éxito de esta campaña, ya que cada llanta recolectada es un paso hacia la protección de la salud de todas y todos en Guanajuato Capital.

     Se invita a toda la población a llevar sus llantas usadas al punto de recolección y a apoyar esta importante iniciativa, porque solo juntos, podemos mantener a la ciudad libre de enfermedades transmitidas por mosquitos y asegurar un entorno más saludable.

SSG implementa estrategia de control larvario en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-El Sistema de Salud Gto implementa estrategia de control larvario en la capital del estado.

     La Jurisdicción Sanitaria continúa con el compromiso en la lucha contra el dengue, realizando un conjunto de actividades clave para la prevención y control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

   La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se han trabajado 11 mil 640 patios limpios en un total de 24 mil 88 viviendas visitadas

    Recordó a los capitalinos que es crucial que se permita el acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del dengue, debidamente identificados con gafete de la Secretaría de Salud y chaleco amarillo o café.

   A diario hacen recorridos casa por casa para apoyarte a que mantengas tu entorno libre y limpio de mosquitos.

     Su trabajo incluye la eliminación de posibles criaderos, la aplicación de insecticida, la promoción de la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, estrategias para prevención de la picadura del mosquito y la difusión de los síntomas del dengue; pero recuerda la mejor forma de mantener a raya el mosquito del dengue, depende del cuidado diario que realizas en tu hogar o negocio, para evitar su proliferación.

    Arce Padilla agregó que en cuanto a la vigilancia entomológica, se ha realizado una encuesta en 2 mil 10 casas, resultando en un índice de casas positivas del 4,78% con 96 casos positivos.

     En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 820 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva de mosquito.

Una de las actividades para la prevención del dengue ha sido la descacharrización.

   Se han eliminado un total de 13 mil 66 kilogramos de cacharros, que son potenciales criaderos de mosquitos.

     La descacharrización es fundamental porque eliminar los recipientes que podrían acumular agua y servir de hábitat para el mosquito transmisor del dengue, no solo reduce el riesgo de proliferación del mosquito, sino que también ayuda a mantener entornos más seguros y saludables para la comunidad.

SSG  suma este año más de 10 mil viviendas visitadas en Operativo Dengue en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 6 de febrero de 2024- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó en un mes varias actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue.

      Este ejército de personal elimina y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

       Se realizaron actividades de control y la supervisión en: Valenciana, Camino Minero, Panteón Santa Pula, Tepetapa, Barrio Alto, Nejayote, Pueblito de Rocha I, Pueblito de Rocha II, Panteón Nuevo y ASTAUG., donde se revisión de depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue.

      En este año ha trabajado el componente de control Larvario en Guanajuato Capital en 6 mil 974 patios de 10 mil 333 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 237 casas.

      Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 0.73%, encuestando 1,500 casas y 11 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,470 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.

      En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado este año 2 mil 47 kilogramos de cacharros.

      La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfermedad.

SSG ofrece atención a las adicciones en una clínica especializada en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 22 de junio de 2022.- La capital del estado de Guanajuato cuenta con una clínica de atención a las adicciones al alcance de la población, llamada CAPA, por sus siglas: Centro de Atención Integral a las Adicciones.

    Esta unidad pertenece a la Secretaría de Salud y se encuentra ubicada a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”.

   El Lic. Francisco Javier Mariano Pinedo, director de la unidad, puntualizó que las puertas de esta clínica están abiertas para la población y se acerque para solicitar atención profesional, ya sea para él mismo o algún familiar.

    Explicó, que tan solo para una detección oportuna de riesgos psicosociales y adicciones en la Jurisdicción Sanitaria I con sede en esta ciudad se tiene una meta anual de 2 mil a 3 mil tamizajes a jóvenes de secundaria.

     Agregó que el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas corresponde a un fenómeno mundial no solamente estatal, sin embargo, en el estado se han robustecido actividades para una mejor atención de las adicciones en la juventud  guanajuatense.

      El Lic. Francisco Javier expuso que dentro del tamizaje que se realiza en los jóvenes de secundaria del estado se identifican factores de riesgo para después brindarles herramientas de protección.

     Las atenciones no sólo son en jóvenes de secundaría, sino que se amplía a nivel primaria con programas psicoeducativos y a nivel preparatoria con pruebas ASIST.

    Sin embargo, reiteró que la edad en la que se enfoca primordialmente en los jóvenes de secundaria porque es la población con mayor riesgo de adicciones.

       Por esta razón, se contabilizan más de 3 mil actividades al año en materia de prevención, atención detección y seguimiento oportuno, en las escuelas de la región.

    Con 16 psicólogos en la Jurisdicción Sanitaria disponibles hizo una invitación a la población guanajuatense a que se acerque a dicha unidad de salud mental para recibir orientación sobre el proceso de atención y seguimiento.

     Reiteró que la atención es integral, no sólo se trata las adicciones, sino que se atiende diferentes esferas de la persona que llevan a la persona a las adicciones.

     Por lo que si se requiere algún otro tipo de tratamiento el paciente es referido a una unidad especializada.

SSG continúa la vigilancia epidemiológica en instituciones educativas de la capital del estado y sus alrededores, para detectar casos de covid-19.

Guanajuato, Gto. 1 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que, hasta el día de hoy 27 de octubre del 2021, se han notificado en total de 111 casos de COVID-19 dentro de planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.

Se cuenta con 6 casos activos que se encuentran en aislamiento domiciliario estricto; a continuación, se desglosa la información.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.

          Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.

Las Visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos” del periodo del 20 al 26 de octubre del 2021 fueron las siguientes.

 VISITAS DE EVALUACIÓN POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO
MUNICIPIOSPREESCOLARPRIMARIASECUNDARIABACHILLERATOUNIVERSIDADTOTAL
Guanajuato4250314
Dolores Hidalgo CIN221005
San Felipe201003
Ocampo000000
San Diego de la Unión022004
JS18690326