Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León.
La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas.
El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad
El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención.
19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía.
Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado.
Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales.
De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.
Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.
Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado.
Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente.
Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.
Celaya, Gto. a 30 de noviembre del 2020.- Este año, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual CAPASITS Celaya tiene en tratamiento y seguimiento a 887 personas por VIH/Sida de Celaya y la región.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato informó que, como cada año, este 1 de diciembre, se conmemorará el Día Mundial de Respuesta al VIH, este 2020 bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
En los meses de enero a noviembre se contabilizaron 16 nuevos casos de VIH en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III que abarca Celaya y municipios de la región laja bajío.
El Secretario de Salud lanzó una atenta invitación a las personas que son candidatas para realizarse la prueba, las cuales son todas aquellas con prácticas de riesgo, como sexo oral, vaginal o anal sin la protección de un condón.
Así como las que han hecho uso de jeringas ya utilizadas, con la finalidad de detectar en etapa asintomática y lograr un diagnóstico temprano, esto ayuda a contar con un mejor control virológico.
Díaz Martínez reiteró que la invitación a la prueba es gratuita y confidencial y puede solicitarse en las unidades de salud de los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Hoy, las personas con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo, pero lo mejor es prevenir su contagio.
Existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también afectan la salud, por eso es importante que tomes precauciones.