León, Gto., a 28 de octubre de 2024.- La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un pilar esencial para las empresas en Guanajuato que buscan crecer, al tiempo que apoyan a su comunidad y protegen el medio ambiente. En la actualidad, 123 empresas en el estado han sido reconocidas con el Distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Distintivo que avala su compromiso con estas prácticas responsables.
La RSE implica un compromiso genuino con las expectativas económicas, sociales y ambientales, siempre priorizando el respeto a las personas y promoviendo el bienestar colectivo. Aquellas empresas que adoptan criterios de responsabilidad social se destacan como líderes en sus respectivas industrias.
Implementar una estrategia de RSE no solo genera beneficios para la sociedad, sino que también ofrece ventajas competitivas significativas. Las empresas que fomentan un entorno socialmente responsable suelen ser más innovadoras y creativas en sus procesos y productos.
Asimismo, un ambiente laboral positivo, donde se valoran la ética y la sostenibilidad, no solo atrae a colaboradores talentosos, sino que también los retiene. Las empresas responsables son menos vulnerables a crisis de reputación y otros riesgos operativos.
El Distintivo ESR es un proceso que evalúa y reconoce las buenas prácticas de responsabilidad social en las organizaciones.
A través de indicadores en medio ambiente, social y gobernanza, este distintivo permite a las empresas demostrar su compromiso ante empleados, inversionistas y la sociedad en general.
La responsabilidad social empresarial (RSE) es un camino hacia la sostenibilidad que beneficia a todos. Por ello, en el Gobierno de Guanajuato como Entidad Promotra de la RSE invitamos a todas las empresas grandes de Guanajuato a participar en la convocatoria para obtener el Distintivo ESR, que cierra el 15 de noviembre.
Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el Distintivo ESR están invitados a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para iniciar este proceso hacia una cultura de responsabilidad social más sólida.
Con esta acción, las empresas se convierten en agentes de cambio que transforman sus políticas, mejoran el ambiente laboral, promueven el bienestar de sus colaboradores, optimizan procesos y fomentan el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades, se previenen riesgos como la rotación de personal, los accidentes laborales y los conflictos internos. Como consecuencia, se incrementa la competitividad, la rentabilidad, productividad, identidad, el orgullo de pertenencia y la imagen pública.
Para más información sobre la convocatoria y cómo participar, visita el sitio web del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato: www.cceirapuato.org
Guanajuato, Guanajuato 25 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició una Jornada de Capacitación dirigida al personal que labora en Establecimientos Residenciales de Tratamiento en Adicciones.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud dio la bienvenida a este curso, destacando la relevancia que como parte de las estrategias de atención a las adicciones, se llevan a cabo visitas de verificación sanitaria con el propósito de asegurar el cumplimiento de lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana 028 SSA2-2009.
La cual establece los lineamientos para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
Esta norma es fundamental para garantizar que nuestros centros brinden una atención de calidad y responsable.
En este evento participaron la Lic. Araceli Flores Ángeles, Psicóloga adscrita al Área de Establecimientos Residenciales de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
Desde 2019, la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones ha ofrecido una capacitación continua, beneficiando a más de 2 mil personas que desempeñan su labor en los 305 establecimientos deTratamiento Residencial de Adicciones en el estado de Guanajuato.
“En esta ocasión, nuestra meta es impactar a 170 profesionales, con la intención de mejorar cada vez más nuestra capacidad de atención y tratamiento”, explicó el Secretario de Salud.
Los centros convocados a este evento son aquellos que han estado en constante asesoría con nuestra Red de Servicios de Salud Mental y que han mostrado un compromiso genuino con la mejora de sus procesos de atención.
Además, anticipó que se pretende reconocer y dar la bienvenida a los integrantes de los centros que completaron el Diplomado para la Intervención en el Tratamiento de Sustancias Psicoactivas, impartido por el IECA, pues esto demuestra su dedicación y deseo de profesionalizarse en el campo de las adicciones.
Es importante destacar que Guanajuato tiene como objetivo para el año 2024 realizar 90 visitas de verificación, al cierre del tercer trimestre (enero-septiembre 2024)se han logrado realizar 99 visitas.
Esto es un claro indicador de nuestro esfuerzo por elevar los estándares de atención y de la implicación de cada uno de ustedes en este proceso.
“Estoy seguro de que, a través de esta capacitación, seguiremos avanzando en nuestra misión de ofrecer un servicio de excelencia en el tratamiento de las adicciones”, concluyó Cortés Alcalá.
Guanajuato, Gto; 12 de septiembre de 2024.- La División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) de la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un acuerdo para iniciar en febrero próximo, un diplomado en habilidades gerenciales con el fin de ofrecer competencias y conocimientos a empresarios, personal docente y estudiantes.
El convenio estuvo firmado por Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato; Artemio Jiménez Rico, Director de la División de las Ciencias Económico Administrativos y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA.
“El diplomado que echaremos a andar en febrero próximo reúne varios temas como son liderazgo, negociación y resolución de conflictos; planeación estratégica, trabajo en equipo, gestión gerencial en el clima organizacional, comunicación asertiva, administración del tiempo y finanzas para no financieros, entre otros” afirmó López Rodríguez.
Añadió que el diplomado se impartirá en línea con una duración de 125 horas, una vez que se lance la convocatoria en redes sociales a partir del presente mes y hasta diciembre.
Durante su intervención en un breve evento realizado en el campus de la universidad, el director general del IECA celebró la alianza que se acordó con la Universidad de Guanajuato y destacó la importancia que tiene el trabajo en equipo que solamente se logra cuando se tienen habilidades gerenciales, cualidad que las empresas tienen muy presente.
“Una persona con el talento puede funcionar muy bien en un equipo o puede hacer que el equipo funcione”, resaltó, y añadió que el ser humilde en el liderazgo permite que las cosas se logren, pues es un elemento indispensable para mantener un ambiente interno adecuado y donde el personal puede involucrarse en el logro de objetivos concretos”.
En su momento, el rector del campus Guanajuato coincidió en celebrar este acuerdo, a través del cual es necesario la unidad entre las instituciones para que la sociedad florezca, y esto sólo será posible, por medio de la capacitación.
Picón Núñez mencionó que la universidad tiene una gran cantidad de personal académico que tiene mucho por dar y de aquí la importancia del IECA para potenciar posibilidades y alcanzar a más personas en su formación.
León, Gto; 6 de septiembre de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) afirmó que los seis centros que se pusieron en marcha son parte del proceso de la innovación y mentefactura, durante los últimos seis años de gobierno y que han servido para fortalecer el talento humano.
En presencia del gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, diputadas locales y federales, funcionarios de gobierno estatal y municipal, López Rodríguez señaló que los seis centros que se han conformado dentro del IECA son: el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (Cedeci), el Centro de Envase y Embalaje (Capackgto), el Centro Especializado en Automatización (CEA).
Así como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (Ingenium), el Centro Avanzado de Manufactura Avanzada (Caman) y el Centro de Innovación de American Axle and Manufacturing.
Cada uno de estos centros, dijo, fueron creados para brindar formación y servicios para las empresas, público en general y a quienes buscan perfeccionar sus conocimientos y habilidades en temas de robótica colaborativa, empaque y embalaje, de calidad y resistencia.
En estos centros también se da automatización y se realizan proyectos en ingeniería avanzada y se tiene contemplado anunciar en breve, la apertura de lo que será el AgroIECA y Turing, dos centros más que se sumarán a los seis anteriores y que abordaran temas de la industria agroalimentaria y en áreas especializados en ofimática, programación, aplicaciones web, análisis de datos, generación de contenidos, software de programación, desarrollo de aplicaciones móviles y virtualización.
Por su parte y durante su intervención, el mandatario estatal hizo referencia a las actividades del IECA, al señalar que en sus inicios, la capacitación en el estado era básica y hoy Guanajuato ha logrado llegar a otro nivel con temas de innovación, circuitos integrados, empaque y embalaje y tecnologías de la información.
“En este sentido, el IECA se convierte en la piedra angular de la estrategia de la mentefactura de los próximos años”, afirmó el gobernador, tras felicitar al Director General del IECA por su labor y porque muy pocos entienden hacía donde va el futuro de Guanajuato, de la innovación y la mentefactura”.
Al igual que el gobernador, López Rodríguez agradeció a la familia IECA, a los empresarios, a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y a todos y cada uno de los que han colaborado con el Instituto para lograr lo que hoy se tiene en el estado en materia de capacitación; pero sobre todo, a las personas que han acudido a cada uno de los 31 planteles disponibles para la formación y crecimiento personal y profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, al que acudieron personalidades, empresarios y representantes de diferentes sectores, así como investigadores.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de agosto de 2024. –La Secretaría de Salud del Estado realizó una capacitación de “Mejores Prácticas 2024”, dirigida al personal que labora y dirige los Centros Residenciales para la Atención a las Adicciones.
El evento, liderado por la Secretaría de Salud a través de autoridades estatales y profesionales de la salud mental de la Jurisdicción Sanitaria II, reunió a 28 centros de atención provenientes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Doctor Mora.
El tema fundamental de esta capacitación fue el de “Trato Digno”, una ponencia presentada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Este enfoque resaltó la importancia de un trabajo interinstitucional para garantizar el buen manejo de los usuarios dentro de los centros residenciales, asegurando que se respeten sus derechos humanos en todo momento.
Este ejercicio tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas a los asistentes para mejorar los servicios que ofrecen en sus centros, en estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, que regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
La capacitación, encabezada por expertos en salud mental y derechos humanos, abordó diversas temáticas centradas en optimizar la calidad de la atención y reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes, garantizando un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones.
Los participantes destacaron la importancia de estas actividades para mantener un estándar elevado en los servicios que se brindan a personas en situación de adicción, reafirmando su compromiso con la salud pública y la seguridad de los usuarios.
Con esta segunda edición de “Mejores Prácticas 2024”, se consolida el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria II, la Procuraduría de los Derechos Humanos y los centros participantes por mejorar continuamente los servicios de atención a las adicciones en la región, promoviendo un entorno seguro, digno y de calidad para todos los involucrados.
Salamanca, Gto; 19 de agosto de 2024.- Empresarios y personal de Recursos Humanos conocieron el programa de capacitación dirigido a los supervisores con el firme propósito de desarrollar sus habilidades en áreas específicas, entre ellas, liderazgo y comunicación, por medio de seis módulos de ocho horas que se impartirán en el Centro Avanzado de Profesionalización a Supervisores (CapazGto).
La presentación estuvo a cargo de los instructores del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Omar Orlanzzini, Abelardo Castillo y Ernesto Fuentes, quienes realizaron un estudio de varios años atrás para la conformación de dicho programa, que permitirá la formación y profesionalización de los supervisores, además de lograr una certificación.
El programa consta de seis módulos de ocho horas cada uno y el cual iniciará el próximo primero de septiembre y concluirá el 29 de noviembre, durante este tiempo se abordarán temas de comunicación y liderazgo, análisis de problemas y conflictos que permitan tener equipos cohesionados y orientados a generar ambientes sanos de trabajo, comentó Orlanzzini.
“Trabajar con personas es lo más complejo que hay, porque cada quien piensa completamente diferente, y para que el supervisor pueda trabajar con el equipo debe tener bien desarrolladas las habilidades blandas, despertar la motivación en el equipo, pues muchas veces, el supervisor no se da el tiempo necesario para conocer a los integrantes”, destaco en su intervención, Abelardo Castillo,
Agregó que “cuando el supervisor no ha desarrollado habilidades se carece de efectividad, pues sólo está enfocando sus esfuerzos en producir, generando accidentes, ausentismo y rotación de personal, pues las personas no se van de la empresa, se van por los líderes que están en la empresa”.
Los instructores coincidieron en la importancia de disminuir el riesgo psicosocial en los centros de trabajo con productividad, profesionalismo, inteligencia y ética, pues según Orlanzzini, la Organización Internacional del Trabajo, establece que hay 2 millones de personas en el mundo que mueren por riesgos de trabajo ante la falta de una supervisión eficaz.
Tener supervisores profesionalizados y capacitados tendrá beneficios directos en la calidad, control de accidentes, en rotación del personal y ausentismo, precisó Ernesto Fuentes, tras señalar que cuando los supervisores prosperan, los negocios también prosperan.
Destacó que la visión es tener supervisores más humanos y saber que los colaboradores no son máquinas, es por eso que a través de este programa se busca formar a los supervisores para que puedan trabajar con cada una de las personas con las que trabajan.
Al concluir la presentación, los asistentes conocieron el CapazGto ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca y desarrollaron algunas actividades con Legos.
Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir.
Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue.
Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados.
Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol.
Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea.
Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar.
Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.
Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 28 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
La mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
Guanajuato, Gto., 18 de julio del 2024. – Con el propósito de proporcionar elementos normativos para generar acciones concretas de la certificación en la norma de igualdad laboral y no discriminación, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) capacitó un equipo interinstitucional para la calidad estatal en educación superior.
Las actividades estuvieron a cargo de personal del IMUG, quienes expusieron la normativa, los requisitos y la forma de como cubrir las obligaciones y resolvieron dudas específicas de cada participante, para el fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad en las Instituciones de educación superior.
Se realizaron actividades complementarias vía virtual denominada “por un Guanajuato más igualitario” con el objetivo de conocer los lineamientos normativos sobre la igualdad laboral y no Discriminación, por ser un mecanismo de adopción voluntaria en las Instituciones de Educación Superior.
Además, se realizó un taller presencial titulado “Asesoría especializada Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación” en la Escuela Normal Oficial de Irapuato, ENOI, con la finalidad de revisar y verificar los requisitos para desarrollar acciones para el cumplimiento de los mismos y alcanzar la certificación.
Participó personal de las siguientes instituciones: Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).
Además de la Universidad Pedagógica Nacional 112 (UPN), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Universidad La Salle Bajío, Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Centro de estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Universidad Tecnológica de León (UTL).
San José Iturbide, 02 de julio de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la semana de capacitación TraininGto Multitask, donde se pretende capacitar a 2 mil 500 personas que forman parte de los sectores, social, educativo, empresarial y de gobierno.
Mencionó que del primero al cinco de julio se pretende acercar herramientas de capacitación especializada para que un mayor número de empresas grandes, pequeñas y medianas se sumen a la adopción de nuevos procesos que les permita crecer y prosperar sus negocios.
También se darán cursos dirigidos a estudiantes de Preparatoria y Universidad con el fin de fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades a la hora que busquen incorporarse al mercado laboral. Mientras que para el público en general se impartirán cursos en diferentes oficios, al tiempo que para los servidores públicos se ofrecerán cursos para conseguir mayores competencias y habilidades para un desempeño eficaz.
“Cuando una persona es creativa y aprende a innovar tiene los componentes que hacen la diferencia para sobresalir, porque esa persona sabe lo que debe hacer, cómo debe hacerlo y tiene la fuerza que necesita para hacerlo”, enfatizó el director general del IECA, durante su intervención en una breve ceremonia de apertura de la semana de capacitación a la que asistió Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide.
En su momento, Roberto Carlo Martini, Director del Plantel IECA San José Iturbide mencionó que para esta tercera edición del TraininGto se impartirán 168 cursos tanto virtuales como presenciales, donde participan 29 planteles del IECA que abren sus puertas para ofrecer estos cursos totalmente gratuitos.
Consideró que la capacitación y la preparación constante no son una opción, sino una exigencia y la llave que abre nuevas oportunidades de crecimiento, empleo y progreso.
La alcaldesa coincidió con esta postura, tras señalar que la capacitación es una inversión que beneficia a la comunidad, porque una persona que se capacita tiene el conocimiento que se llevará a donde vaya y la volverá más competitiva.
Entre los cursos que se estarán impartiendo durante esta semana se encuentran montacargas, calidad en la industria, ciberseguridad, CNC, electricidad industrial, costos e las empresas, robótica, soldadura y pilotaje de drones.
Así como también comunicación efectiva, inteligencia emocional, trabajo en equipo, automaquillaje, herbolaria, bisutería y elaboración de velas, entre otros.
A la apertura también asistieron María Eugenia Peña, ex gerente de Recursos Humanos de Internacional Paper y David Alejandro Audeves Gamba, Jefe de Empleo de San José Iturbide de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Irapuato, Gto; 19 de junio de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, tuvieron un acercamiento para conocer la gama de posibilidades que ofrece el Instituto en materia de capacitación, ante la necesidad que tienen las empresas japonesas instaladas en el estado de contar con personal calificado con habilidades específicas.
Durante la reunión, el Cónsul manifestó su interés de perfeccionar habilidades y destrezas entre el personal operativo en áreas de automatización avanzada y la producción de vehículos electro motorizados en las empresas japonesas instaladas en el estado.
Indicó que el interés que tiene junto con los empresarios japoneses es contribuir al desarrollo de recursos humanos, pero también mejorar sus habilidades en áreas específicas y especializadas para retener el talento humano como parte del entorno empresarial.
Al respecto, el Director General del IECA ofreció a los invitados una explicación detallada de las actividades y cursos que oferta el Instituto para las empresas, sector educativo, social y de gobierno en sus tres niveles, así como también les comentó de la infraestructura y maquinaria disponible que hay en los centros para ofrecer una capacitación de calidad.
Aseguró que el IECA tiene disponible 31 planteles o centros de capacitación en el estado, entre ellos, tres centros de alta especialidad, núcleos tecnológicos, así como seis centros con especialidades en automatización, manufactura, robótica industrial y colaborativa; PLC, sistemas de visión artificial, equipo de control eléctrico industrial; tecnología en hidráulica y neumática, así como Big Data y manufactura avanzada para el sector automotriz y aeroespacial.
El encuentro tuvo lugar en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, donde realizaron un recorrido por las instalaciones, acompañados por Nagai Yoshikazu, Vicepresidente de Mazda; Atsushi Morita, Gerente de cuentas estratégicas y Nagomi Hamauzu, especialista de la sociedad japonesa.