Capacitación

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

·      Abordan causas y consecuencias de la violencia de género

·      Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio.

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó.

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación.

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión.

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó.

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones.

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

Madres de familia concluyen la capacitación “Limpieza con el Corazón”

  • Un grupo de madres de familia aprenden a elaborar productos de limpieza.
  • Pondrán a la venta diversos productos para propiciar mejoras en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, constató el compromiso ejemplar de un grupo de madres de familia de la primaria Majurrú y del preescolar Nuevo Comienzo, ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, quienes concluyeron una capacitación sobre la elaboración de productos de limpieza que posteriormente pondrán a la venta y con ello impulsarán la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.

Actualmente más de 90 litros de la variedad de productos que elaboraron están listos para su venta, sin embargo, el próximo 9 de abril con el apoyo de la Universidad SABES plantel San Luis de la Paz, el grupo de madres de familia se capacitará sobre aspectos básicos de administración y finanzas para llevar un mejor control de su emprendimiento.

El taller denominado “Limpieza con el corazón”, fue impulsado por la Delegación II, derivado del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal en beneficio de sus hijas e hijos y su educación.

Bajo este contexto, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer, instancia adscrita a la actual administración municipal de San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza donde aprendieron a elaborar aromatizante, suavitel, desinfectante y jabón líquido.

Asimismo, la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, se unió y donó el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizó en esta primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la suma de esfuerzos, generosidad y donativos por parte de las instituciones y dependencias que colaboraron para hacer realidad este proyecto donde las protagonistas son las madres de familia de esta comunidad que se caracterizan por su energía, actitud y ganas de salir adelante y de trabajar para crear mejores oportunidades de vida para sus hijas e hijos.

Las madres emprendedoras destacan que esta iniciativa además de representar un apoyo económico también llegó en un momento oportuno para fortalecer la unión entre la comunidad educativa.

Luz Elena Ramírez Hernández, mamá de la alumna Sofía Guadalupe, del preescolar Nuevo Comienzo, está convencida de que su participación en esta actividad representa un ejemplo positivo para su hija, ya que es una muestra de que el esfuerzo colectivo puede transformar realidades y les motiva a seguir preparándose y adquirir herramientas para brindarles un mejor entorno de aprendizaje.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la apuesta por este proyecto, una muestra clara de que la colaboración y el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia en la educación y en la vida comunitaria.

La SEG promueve la capacitación de sus docentes

  • Más de 4 mil docentes se capacitan en mejores prácticas para sus alumnos.

Salvatierra, Gto. 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de establecer un diálogo pedagógico entre los docentes de los diferentes niveles educativos, la Delegación Regional de Educación VII Acámbaro, llevó a cabo el 2do. Encuentro de docentes donde más de 4,100 maestros de la región, comparten experiencias y saberes para fortalecer su práctica docente.

Durante estos encuentros de docentes, Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII realzó la labor de los docentes entre los participantes y el compromiso que tienen con sus alumnos “Quiero felicitarlos porque en esta vida lo que tenemos seguro es una constante evolución, así como la preparación y ustedes son muestra de la enorme  y bella responsabilidad que conlleva ser maestro, tomen cada uno de los aprendizajes e historias de éxito de sus compañeros para que los puedan poner en práctica” señaló.

Durante estos encuentros participan 4114 docentes de 11 sectores de preescolar, primaria y telesecundaria, así como 9 zonas de secundarias técnicas, generales y educación especial donde su marco de acción se centra en 4 campos formativos como Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; y de lo Humano y lo Comunitario.

Siendo estos campos la base para que los alumnos reconozcan y utilicen diferentes métodos de construcción de conocimiento, comprendan su relación con lo social y promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa.

IECA y Gobierno de Cataluña firman convenio para fortalecer la capacitación y empleabilidad

León, Gto., a 04 de abril de 2025.- En el marco del evento “Más gente, más talento: competencias clave, retos y oportunidades”, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Gobierno de Cataluña a través de su Servicio Público de Empleo (SOC), formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la capacitación y la empleabilidad, así como fortalecer estrategias en la formación para el trabajo en sectores clave como la industria automotriz, aeronáutica y digitalización en ambos territorios.

El acuerdo firmado reafirma la cooperación entre ambas instituciones, permitiendo la implementación de programas de movilidad, certificación de competencias y la generación de oportunidades de formación profesional continua.

Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa dijo que “A través de este acuerdo, estableceremos oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes, impulsando el intercambio de conocimientos y experiencias. Gracias al respaldo del programa Erasmus, facilitaremos estancias de prácticas en empresas tanto en Guanajuato como en Cataluña, permitiendo a nuestros estudiantes adquirir experiencia internacional y fortalecer sus habilidades en entornos laborales altamente competitivos”.

Por su parte, Lleir Daban, Delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, dijo que a su gobierno y al Gobierno de Guanajuato, a través del IECA, los une una convicción de progreso “Tenemos que tener visión de futuro, estratégica, no podemos permitir que la transformación deje a nadie atrás, por eso trabajamos desde la acción pública, desde los gobiernos para que esto no ocurra, necestamos formación, capacitación para ser más productivos con políticas activas de empleo, con formación profesional dual y con orientación al empleo de calidad y a la resiliencia, por eso no lo podemos trabajar solos, tenemos que hacer alianzas y qué mejor que hacerlo con Guanajuato.  Alianzas como la de hoy, crean un precedente para ir avanzando conjuntamente hacia el futuro”.

El Servicio Público de Empleo de Cataluña, organismo autónomo del Gobierno de Cataluña, desempeña un papel clave en la gestión de servicios ocupacionales para el fomento del empleo estable y de calidad, promoviendo también el autoempleo y la prevención de la desocupación mediante la capacitación profesional. Uno de sus principales objetivos es la certificación de competencias personales y profesionales, facilitando la participación de estudiantes en prácticas en el extranjero e intercambios de formación profesional.

En los últimos cuatro años, el Gobierno de Cataluña y el Gobierno de Guanajuato han trabajado en conjunto a través de conferencias, webinars y foros sobre temas como ciencia, innovación, tecnología, inteligencia artificial y mentefactura. En este periodo, se han impartido 19 conferencias tanto virtuales como presenciales con la participación de expertos de ambas regiones, dirigidas a profesionistas y otros sectores clave.

Gracias a este convenio, el IECA y el Gobierno de Cataluña exploran nuevas oportunidades de cooperación y consolidan acuerdos estratégicos para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en la población.

El Servicio Público de Empleo de Cataluña ofrece oportunidades de formación en su región a estudiantes de certificados de profesionalidad, así como a personal docente y no docente, con financiamiento del programa Erasmus y otras fuentes de apoyo.

A través de este programa, tanto el IECA como Cataluña están en capacidad de recibir a estudiantes para prácticas en empresas locales, así como a personal docente y administrativo para periodos de observación profesional. Las personas beneficiarias de este acuerdo incluyen estudiantes en formación, personal de centros de formación profesional, ocupacional y continua, quienes podrán realizar estancias de aprendizaje en centros homólogos en el extranjero.

Con este convenio, el Gobierno de la Gente a través del IECA y el Gobierno de Cataluña fortalecen su compromiso con la educación y la formación profesional de las y los guanajuatenses, impulsando el talento y la preparación de los trabajadores para responder a las necesidades del mercado laboral global.

Se alían IECA e INAEBA para capacitar a más guanajuatenses

León, Gto., a 24 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación y profesionalización de la población guanajuatense y servidores públicos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación.

Continue reading

Se impulsa la producción de berries con capacitación especializada

Más de 250 productores y técnicos participaron en la capacitación sobre manejo y producción de berries.

Expertos compartieron estrategias para mejorar la productividad

Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción de berries, la Secretaría del Campo realizó un curso especializado los días 18 y 19 de marzo, donde más de 250 productores y técnicos de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Puebla recibieron capacitación sobre manejo de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora.

Guanajuato ocupa actualmente el tercer lugar nacional en superficie establecida de fresa, el cuarto lugar en arándano y frambuesa, y el sexto lugar en zarzamora. La producción de berries genera una derrama económica anual de alrededor de 1,800 millones de pesos, consolidándose como una fuente importante de empleo y desarrollo económico en la región.

Durante el curso, el Ing. Omar Rosas Tapia de Agriberries Neoval Consulting y el Dr. Ángel Rebollar Alvíter de la Universidad Autónoma de Chapingo, compartieron conocimientos sobre manejo de plagas, fertilización y producción orgánica. También se abordó el manejo orgánico de fresa por parte del Ing. Jorge Antonio Torres Herrera de Organic Extract. Por su parte,  la Ing. Luisa Durán Ortíz de CESAVEG, abordó el tema de embarques de berries en Méxco.

Entre los asistentes, Dulce María Zarazúa Sánchez, estudiante de sexto semestre de agronomía, señaló que el curso le será muy útil para su proyecto de investigación. Por su parte, Citlali y Mayolo, representantes técnicos de SIBIA, destacaron que la información obtenida en el curso les permitirá ofrecer un mejor apoyo a los productores y mejorar la competitividad en el mercado.

Este curso forma parte de las acciones de la Secretaría del Campo para fortalecer a las y los productores de berries, a través de políticas enfocadas en la sanidad vegetal, el uso eficiente del agua y la agricultura protegida.

SSG realiza en Apaseo el Grande capacitación Comités locales en salud

Apaseo el Grande, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la planeación y ejecución de estrategias en salud a nivel municipal, la Jurisdicción Sanitaria Ill, llevó a cabo una capacitación dirigida a los ocho municipios que conforman esta región, en el marco del Programa de Comité de la Salud.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la formación del Programa de Trabajo Municipal de Salud, herramienta fundamental para la coordinación de acciones que fomenten entornos saludables y mejoren la calidad de vida de la población.

La capacitación fue impartida por la LTS Claudia Cristina Ontiveros Hernández, responsable estatal de entornos, comunidades, ciudades y municipios saludables, y la Lic. Nubia Aidee Gracia Sánchez, quien brinda apoyo en la coordinación de estos programas a nivel estatal.

Las autoridades presentes destacaron la importancia de contar con un Comité de Salud fortalecido en cada municipio, ya que estos órganos de participación ciudadana permiten detectar necesidades prioritarias y gestionar soluciones adecuadas en materia de prevención y promoción de la salud.

El evento contó con la presencia de representantes municipales de salud, quienes expresaron su compromiso por implementar las estrategias aprendidas en beneficio de sus comunidades.

Se enfatizó la necesidad de fomentar la colaboración interinstitucional y el trabajo en equipo para generar políticas públicas efectivas en el ámbito sanitario.

Con acciones como esta, la Jurisdicción Sanitaria lll, reafirma su compromiso de impulsar la construcción de entornos más saludables y sostenibles, promoviendo la participación activa de los municipios en la toma de decisiones en salud pública.

Capacita SECTURI para ser embajadores de Guanajuato y fortalece su imagen turística

● La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato capacita a 70 prestadores de servicios turísticos en el curso “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos”.

● Se impulsa el desarrollo turístico con una estrategia enfocada en la comunicación asertiva y el compromiso de los agentes de valor en el sector.

Guanajuato, Guanajuato a 18 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la imagen de Guanajuato como destino turístico, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, a través de la Dirección de Competitividad Turística, llevó a cabo la capacitación “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos” que se impartió a la primera línea de atención a los turistas de la capital.

Bajo la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la gestión de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, se identificó la necesidad de fortalecer la narrativa y el servicio turístico en el estado. Como respuesta, se diseñó esta capacitación que busca sensibilizar y dotar de herramientas a los prestadores de servicios, mejorando su comunicación y su capacidad de atención al turista.

En la capacitación que se realizó en el Hotel Abadía Tradicional de Guanajuato, participaron 70 prestadores de servicios turísticos de distintos municipios, incluyendo Comonfort, Guanajuato, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Pénjamo, Celaya, Romita, Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La capacitación, impartida por el instructor Jesús Salas Navarro, abordó temas clave como inteligencia emocional ante emergencias, visión ganar-ganar en el turismo, comunicación asertiva y la importancia de convertirse en embajadores del destino.

La estrategia de capacitación es parte de la nueva visión en materia de competitividad turística, donde las acciones surgen de las necesidades detectadas de la gente que es primera línea de atención a los turistas. La finalidad es que cada integrante de la cadena de valor del turismo tenga una mejor preparación para brindar un servicio de excelencia, asegurando así una experiencia memorable para los visitantes y fortaleciendo la industria turística del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida de quienes integran la cadena de valor del turismo, en especial de la primera línea de atención a los visitantes, que con su trabajo impulsan el desarrollo económico y social del estado.

Autoridades educativas refrendan su liderazgo y se capacitan para ofrecer un servicio educativo de excelencia

  • Participan el cien por ciento de jefaturas de sector y supervisiones escolares.
  • Propician la mejora de los aprendizajes en educación básica.

San Luis de la Paz, Gto. 29 de enero de 2025. – Autoridades educativas; jefaturas de sector y supervisiones de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación física y educación especial, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, participan en un trayecto formativo que consiste en ocho sesiones sobre temas pedagógicos y administrativos con el fin de fortalecer su función y con ello responder a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa.

El objetivo principal de la serie de capacitaciones es que la asesoría y el acompañamiento de las y los jefes de sector y supervisores en las escuelas tengan resultados que impacten en la innovación de las prácticas docentes y directivas para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos.

Dicha propuesta de trabajo es una estrategia de la Delegación II, en coordinación con un grupo de destacadas autoridades educativas que forman parte del equipo base, quienes, al inicio del presente ciclo escolar diseñaron un formulario de diagnóstico y lo aplicaron al resto de sus compañeros para determinar cuáles son las necesidades de capacitación más apremiantes y posteriormente implementar el trayecto formativo con base en la información obtenida.

Bajo este contexto, el trayecto formativo lleva un avance de 4 sesiones en las que han desarrollado competencias de liderazgo, reconocieron la importancia de su función, exploraron estrategias de comunicación transversal y reflexionaron sobre las condiciones de normativa para garantizar el servicio educativo. Además, abordaron el tema de inclusión educativa y manejo de la diversidad en el aula, con el fin de generar un ambiente escolar donde las y los estudiantes se sientan valorados, respetados y atendidos.

En las próximas sesiones profundizarán en la importancia de establecer visitas con enfoque a los centros educativos, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para elevar el rendimiento académico. De igual forma, fortalecerán el trabajo colegiado con directivos y docentes para dar seguimiento puntual a la mejora continua, y analizarán las ventajas de la vinculación de las escuelas con instituciones, organismos y dependencias que pueden enriquecer la educación.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, celebró esta iniciativa, y agradeció la propuesta del equipo base, toda vez que la formación y capacitación de las y los jefes de sector y supervisores escolares es crucial para garantizar la excelencia educativa y el éxito del alumnado.

“Ustedes desempeñan un papel vital en la administración y mejora continua de las instituciones educativas, y su preparación les permite implementar prácticas pedagógicas innovadoras, gestionar eficientemente los recursos, y fomentar un ambiente inclusivo y seguro para el aprendizaje”.

Asimismo, el funcionario dijo que, al mantenerse en constante capacitación es más factible apoyar a las y los docentes en su desarrollo profesional y garantizar que el servicio educativo responda a los desafíos presentes y futuros.

Maricela Campos Córdoba, supervisora escolar de la zona 41 de preescolar, dijo que, “me parece una estrategia adecuada para fortalecer las funciones que desempeñamos como supervisores, además de que se convierte en un espacio en el que podemos compartir experiencias y enriquecernos de las mismas, así como tomar nuevas pautas para desarrollar nuestra labor escuchando al resto de los compañeros sobre todo porque somos de diferentes niveles y los temas nos sirven a todos en general”.

Por su parte, Jaime Escamilla Murillo, supervisor escolar de la zona 15 de educación física, destacó la importancia del tema de inclusión y las barreras de aprendizaje, abordado en la última sesión, “son temas que suman al fortalecimiento de la función supervisora y docente, nos aportan recomendaciones por parte de especialistas en la materia, nos amplían la visión y nos permiten poner en práctica lo aprendido en cada centro escolar”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce estos esfuerzos y confía en que la formación de las y los jefes de sector y supervisores escolares contribuirá significativamente a mejorar la experiencia educativa de todos los educandos.

Se certifican más de 7 mil guanajuatenses en competencias laborales

  • La Secretaría de Economía impulsa iniciativas que brindan a la población más y mejores oportunidades de desarrollo laboral.

León, Gto., a 27 de enero de 2025.- En un esfuerzo continuo por fortalecer el desarrollo de la fuerza laboral del estado, la Secretaría de Economía, a través del programa de Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE” y en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), ha certificado a más de 7 mil personas en diferentes competencias laborales durante el año 2024.

Esta acción busca mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses y potenciar su acceso a mejores oportunidades de empleo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este programa responde a la visión del Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para seguir impulsando una economía más competitiva y sostenible.

“Este programa es un claro ejemplo del compromiso que tenemos con el talento de nuestra gente. Queremos que los guanajuatenses puedan demostrar su capacidad y habilidades, abriéndoles las puertas a mejores empleos y, con ello, brindando una mejor calidad de vida para sus familias”, señaló Villaseñor Aguilar.

En Guanajuato, la certificación se ha convertido en una prioridad estratégica para mejorar la profesionalización y capacitación de la población, con el fin de asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso del estado. A través de la evaluación de competencias laborales, las y los participantes obtienen un reconocimiento oficial que avala su experiencia, facilitando su inserción en empleos de calidad.

Durante 2024, el programa “CERTIFÍCATE” benefició a 7 mil 135 guanajuatenses de 43 municipios, entre los que destacan León, Irapuato, Silao, Celaya, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, y muchos más. De los beneficiados, 4 mil 471 son mujeres y 2 mil 664 son hombres, con perfiles que incluyen áreas tan diversas como comercialización de bienes inmuebles, ajuste CNC, balanceo de líneas de producción, mecánica de motores, atención y servicio de vinos, y robótica industrial, entre otros.

“Lo que buscamos con este programa es transformar las competencias y habilidades de las personas en oportunidades de empleo real y sostenible. En el Gobierno de la Gente, entendemos que el talento de nuestra gente es lo que nos permitirá seguir creciendo y prosperando como estado”, agregó la Secretaria Cristina Villaseñor.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, comprometido con el bienestar y el desarrollo de las y los guanajuatenses, sigue trabajando para que la entidad sea un referente en la capacitación y certificación de competencias laborales, alineando las necesidades del sector industrial con la capacidad local para fortalecer la economía.

Para el 2025, el programa “CERTIFÍCATE” continuará impulsando la profesionalización de más guanajuatenses, abriendo nuevas oportunidades laborales y promoviendo la integración de más personas al desarrollo económico del estado.