Guanajuato, Guanajuato, 22 noviembre del 2022.- Para desarrollar mejores y oportunos diagnósticos de cáncer de mama, el Sistema de Salud Gto sumó 7 nuevos médicos en radiología de mama capacitados por el Instituto Nacional de Cancerología.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez presidió de forma virtual el evento de graduación del curso de Actualización en Control de Calidad y Posicionamiento para Técnicos Radiólogos en Mastografía 2022.
Las sedes para realizar este curso fueron los Hospitales Generales de Silao, Guanajuato capital, Hospital Irapuato, Hospital General de León, el Comunitario de San Felipe.
Daniel Díaz destacó el aporte que tiene el Instituto Nacional de Cancerología con Guanajuato para realizar diagnósticos, atención y ofrecer tratamientos a pacientes guanajuatense con cáncer de mama, al representar esta enfermedad todo un reto en materia de salud pública.
Destacó que el Sistema de Salud Gto cuenta con una estrategia muy amplia de diagnóstico en etapas tempranas del cáncer de mama, motivo de alegría para el sector salud.
“Se tiene una estrategia muy amplia para capacitar a técnicos radiólogos, nos alegra mucho que se sigan y estén en actualización continua”.
Informó que el reto es aumentar el número de mastografías no solo por cantidades, sino hacer más diagnósticos en etapas cada vez más tempranas y evitar que sigan llegando mujeres con cáncer en etapas avanzadas.
Este cáncer representa una de las principales causas de muerte, ese es el tamaño del reto con un extraordinario equipo de personas.
Antelmo Abelardo Meneses García director general del Instituto Nacional de Cancerología por sus siglas INCan, en su mensaje extendió una felicitación al Sistema de Salud Gto por impulsar el desarrollo de capacitaciones para el personal y formar técnicos radiólogos, además de aumentar las técnicas de calidad que tanto hacen falta en el país. Por esta razón, Guanajuato sobresale a nivel nacional en detección de cáncer.
“Guanajuato es de los estados que tiene la infraestructura para capacitar a personal y ser un brazo con el INCan y generar capacitaciones para la lectura de mastografías.
Reconoció que es importante atender la calidad en la técnica de las mastografías que se hacen, por eso el personal calificado se ha ido fortalecimiento.
“Sabemos que uno de los problemas en salud en el país es el cáncer de mama, cerca de 30 mil casos nuevos en el país al año, 7 de cada diez en etapas avanzadas”, concluyó.
Irapuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2022.-El Sistema de Salud Gto realizó el cierre de las actividades de concientización por el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama.
Con el encendido simbólico del Obelisco del Parque Irekua en Irapuato de color rosa y la formación de un moño símbolo de esta lucha, el secretario de salud, Daniel Díaz hizo un llamado a la importancia de detectar a tiempo este cáncer acudiendo a revisión a los Centros de Salud.
Además, la alcaldesa Lorena Alfaro García, se sumó a este llamado para seguir salvando más vidas.
El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.
Sin embargo, el secretario de salud subrayó que todavía Guanajuato se queda corto en la realización de estudios de diagnóstico, a pesar de que es una de las tres entidades que más realiza a nivel nacional.
Enumeró que el Sistema de Salud Gto realiza radioterapia, cirugía, reconstrucción mamaria y sobre todo acompañamiento psicoemocional a las familias que tienen cáncer de mama como un valor agregado.
“Queremos tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros, y sabemos que tenemos mucho por hacer, de repente soy consciente que todavía posiblemente nos agarran a los médicos y doctoras y personal de enfermería de malas”
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiado 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.
El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años
Para reducir el riesgo de cáncer de mama.
· Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
· Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
· Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
· Mantener un peso adecuado.
· Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
· Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
· Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
· Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto fortalece este mes de octubre la prevención y detección del cáncer de mama, informó el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que, a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años.
Díaz Martínez explicó que el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 equipos de mastografía funcionales, 16 de ellos digitales, próximamente gracias a los esfuerzos del estado el Hospital General de Guanajuato cambiará de equipo, logrando así el equipamiento digital al 100%.
Además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión.
Se cuenta con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Daniel Díaz agregó que en Guanajuato se cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años.
Desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable durante el 2022 se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.
Celaya, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a toda la población a participar en el recorrido con y por pacientes en el marco de la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama el próximo domingo 9 de octubre.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que este evento se retoma en el municipio de Celaya, después de dos años en los cuales, a causa de los altos contagios por COVID-19 se suspendieron eventos masivos, sin embargo, se busca involucrar y sensibilizar nuevamente a la población en el tema mediante este tipo de eventos.
Indicó que se tiene planeado iniciar el recorrido a las 10:00 horas con la participación del grupo folklórico OCTO-PAN, acompañando a las pacientes, sus familias y todos los que gusten sumarse en esta actividad, partiendo de la Alameda en la esquina de Guadalupe y Aguilar y Maya, para terminar en el Jardín Principal con una feria de salud.
Díaz Martínez comentó que en el Jardín Principal se encontrarán módulos con servicios de salud para la población en general, los cuales se ofertarán de manera gratuita, entre los cuales mencionó: vacunación del esquema básico para niñas y niños, vacunación contra influenza para personas en los grupos de riesgo, orientación en materia de planificación familiar y anticoncepción.
Servicios amigables para adolescentes, toma de peso, talla, glucosa y presión arterial, orientación de alimentación correcta, así como el apoyo de la Dirección de Salud Municipal con dos unidades móviles, donde el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato estará realizando citologías cervicales, mejor conocidas como Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años de edad, o bien, si presentan alguna anomalía durante su revisión.
Reiteró a la población la invitación a participar y portar una playera rosa como símbolo para solidarizarse con las personas que padecen Cáncer de Mama.
Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en Junta de Gobierno aprobó las reglas de operación para el programa “Calidad de Vida para nuestras Heroínas” para continuar dando frente a la lucha contra el cáncer de mama, por un monto de un millón 880 mil pesos.
El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial (solo detrás del cáncer de pulmón) y la más frecuente entre las mujeres.
Para ello, Secretaría de Salud de Guanajuato se enfoca en la prevención, misma que debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo. Además de aplicar mastografías en etapas cada vez más temprana.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años.
La edad promedio de presentación de los casos de cáncer de mama es de 54.9 años, la incidencia más alta en el número de casos se registra en el grupo de 50 a 59 años con el 45% de todos los casos.
La Secretaría de Salud cuenta con 17 mastógrafos de alta tecnología distribuidos en la entidad, 8 de los cuales fueron totalmente renovados con una inversión de 34 millones de pesos.
Además de la mastografía, otorga servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza la mastografía constituye el examen más preciso a la hora de ayudar a detectar el cáncer de mama.
La mastografía puede revelar con claridad formaciones extrañas de tan solo un milímetro de diámetro, en las glándulas mamarias es un elemento médico esencial en la investigación de los cambios del seno, independientemente de la edad de la mujer.
Guanajuato, Gto. 12 de julio de 2021.- La Secretaría de salud de Guanajuato (SSG) durante el año 2021 continúa atendiendo a las mujeres guanajuatenses sobrevivientes de cáncer de mama.
Se han atendido a 14 de ellas en los Hospitales General de León y General Irapuato en donde se cuenta con cirujanos plásticos altamente calificados para una cirugía de reconstrucción.
Estas 14 heroínas han superado el cáncer y luego de los estragos que generó en sus senos, han sido intervenidas recuperando la confianza en sí mismas.
Cabe mencionar que la dependencia estatal implementa las exploraciones mamarias, las cuales están dirigidas al grupo de mujeres de 25 a 39 años, es una prueba que se puede realizar cada mujer en casa con la técnica de autoexploración mamaria o en consulta con su médico familiar, es útil para identificar cambios sugestivos de enfermedad y debe realizarse un estudio completo a partir de los 25 años.
Por otro lado, la mastografía se realiza toda mujer que se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años, si se trata de un estudio diagnóstico y de 50 a 69 años (mujeres asintomáticas).
La mastografía es una herramienta que permite diagnosticar de manera temprana y oportuna la enfermedad, siempre y cuando se cuente con controles de calidad, tanto en equipos (mastógrafos) como en la toma del estudio y la lectura de este.
La Secretaría de salud de Guanajuato (SSG) exhortó a promover la detección temprana: con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
Las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.
Guanajuato. Gto; 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un exhorto a las guanajuatenses a conocer los cuatro componentes para el control del cáncer en la mujer.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, más del 70% de todas las muertes por cáncer se produce en países en vías de desarrollo.
Los cuatro componentes básicos del control de cáncer en la mujer son:
Aunado a los cuatro componentes básicos en el Estado de Guanajuato se realizan otras acciones complementarias como son: rehabilitación (acompañamiento emocional para la reintegración a la vida social y familiar de las mujeres) y reconstrucción mamaria, para evitar y prevenir esta enfermedad, así como paliar el sufrimiento que provoca al interior del núcleo familiar.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y cuello uterino, sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las pruebas de citología y mastografía son gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
La prueba de citología cervical está dirigida a población abierta, es decir, mujeres con vida sexual activa y/o con antecedente de haber tenido vida sexual y a las que nunca se hayan hecho una prueba de citología (papanicolaou) en la vida.
Las mujeres que tienen mayor riesgo de presentar un cáncer de cuello uterino son las que se encuentran entre los 25 a 64 años, en el Estado de Guanajuato la población femenina que se tiene en este rango de edad es de 891,499 mujeres guanajuatenses de las cuales 316,459 corresponden al grupo de 25 a 34 años y 575,040 al grupo de 35 a 64 años.
Las exploraciones mamarias están dirigidas al grupo de mujeres de 25 a 39 años, es una prueba que se puede realizar cada mujer en casa con la técnica de autoexploración mamaria o en consulta con su médico familiar, es útil para identificar cambios sugestivos de enfermedad y debe realizarse un estudio completo a partir de los 25 años.
Por otro lado, la mastografía se realiza toda mujer que se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años, si se trata de un estudio diagnóstico y de 50 a 69 años (mujeres asintomáticas). La mastografía es una herramienta que permite diagnosticar de manera temprana y oportuna la enfermedad, siempre y cuando se cuente con controles de calidad, tanto en equipos (mastógrafos) como en la toma del estudio y la lectura de este.
En nuestro estado la población femenina que se encuentra dentro del rango de edad para el tamizaje de cáncer de mama es de 934, 475 mujeres guanajuatenses de las cuales 451,631 corresponden al grupo de 25 a 39 años; 224,445 al grupo de 40 a 49 años y 258,399 corresponde al grupo de 50 a 69 años.
Guanajuato, Guanajuato 6 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG)informa la importancia que tiene que las mujeres mayores de 35 años procuren una autoexploración de mamas para detectar cualquier anomalía.
La prevención debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que existen dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años.
En consecuencia, se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
El dolor de seno puede ser un síntoma de cáncer. Si tiene algún signo o síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato.
Guanajuato, Guanajuato 8 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer 2021, con el lema “Mujeres Líderes: “Por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”, prioriza la atención médica para todas las guanajuatenses respecto al cáncer de mama.
Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a mortalidad por cáncer de mamá en mujeres mayores de 25 años de edad con 18.4 % cuando la nacional es de 19.6 %
Una de las enfermedades con mayor incidencia entre la población es el cáncer de mama y para brindar la mejor de las atenciones el Gobierno del Estado de Guanajuato ha invertido recursos para el equipamiento de hospitales con 17 mastógrafos para realizar diagnósticos más certeros, lo que le ha permitido hacer en un año común más de 46 mil estudios.
El control del cáncer abarca la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
La prevención debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer (Anderson et al., 2008).
Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve durante el mes de octubre en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los Gobiernos Municipales la iluminación de color rosa de varios inmuebles históricos a lo largo de los 46 municipios, con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.
El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz en Salvatierra, el Palacio Municipal de Moroleón, la iglesia de San igual Arcángel en San Miguel de Allende, La Plaza de la Paz en Guanajuato capital, el edificio central de la Universidad de Guanajuato, en Yuriria en Templo del Convento.
Así mismo se iluminaron las fachadas de varios hospitales públicos como el Hospital Materno Infantil de Irapuato, el Hospital General de San Luis de la Paz.
Fue iluminado la Escultura de María de las Mariposas en Acámbaro, además de Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), CAISES y CESSAS se suman a la conmemoración anual realizando actividades de reforzamiento para la concientización de la importancia de detectar el cáncer de mama.
El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez agradeció a las Administraciones Municipales por sumarse a esta iniciativa para transmitir a la población la relevancia que hoy recobra prevenir el cáncer de mama.
Hizo hincapié en que después de los 40 años ninguna mujer en Guanajuato debe quedar fuera de un servicio de mastografía, puesto que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres después del cáncer de pulmón.
Recordó que existen 17 mastógrafos de alta tecnología, con los que se realizan más de 45 mil estudios al año; además, se apoya a mujeres que sobreviven a esta lucha, con la oportunidad de someterse a una reconstrucción mamaria.
Salvatierra este año ya cuenta con un equipo de este tipo en el Hospital General para promover diagnósticos más oportunos y evitar el desplazamiento de las pacientes a otros municipios para realizarlos.
De 2014 a 2019 se ha apoyado a través de este programa a 210 mujeres; sin embargo, cada vez son más las mujeres que solicitan este tipo de intervenciones por parte del ISAPEG, es por ello que en las reglas de operación del programa para este año se contempla un fondo para la realización de estas cirugías.