SOP/COM2016/264
Apaseo el Alto, Gto.- a 21 de septiembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública rehabilitará el Libramiento Oriente del municipio de Apaseo El Alto, obra que permitirá circular con mayor seguridad y confort a los más de 1,800 automovilistas que transitan a diario por esta vialidad.
Juan López Tapia, Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que en estos trabajos se ejerce una inversión superior a los 5 millones de pesos.
Explicó que los alcances de la obra contemplan la rehabilitación de 3 kilómetros del libramiento, obra que estará a cargo de la empresa guanajuatense Corzzisa, misma que podría iniciar los trabajos la primera semana de octubre.
El funcionario estatal remarcó que en los primeros 3 kilómetros se realizarán trabajos reconstrucción consistentes en fresado de la carpeta asfáltica existente, así como la colocación de riego de sello premezclado y carpeta asfáltica de 6 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal.
López Tapia, apuntó que el compromiso es mejorar la calidad de vida de las familias de todo el Estado, por ello se trabaja para fortalecer la infraestructura carretera y de esta manera impulsar el desarrollo de los guanajuatenses.
Para concluir el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública aseguró que con estas acciones se agiliza el aforo vehicular y se reduce el índice de accidentalidad dentro de la ciudad y se consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
SOP/COM2016/263
Acámbaro, Gto.- a 20 de septiembre de 2016.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera en los 46 Municipios, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la primera etapa de la rehabilitación de la carretera Inchamácuaro-Las Jícamas-Pejo en el municipio de Acámbaro.
El fallo de esta importante vialidad se emitió el pasado 15 de septiembre por lo que ha solicitado a la empresa contratista Loresa, arrancar los trabajos a la brevedad con el objetivo de permitir que los usuarios cuenten con un camino en perfectas condiciones.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, quien explicó en la rehabilitación de la carretera se ejercerán recursos por 5.5 millones de pesos y se tiene contemplado concluir los trabajos antes de finalizar el presente 2016.
Hernández González dijo, que la primera etapa de esta obra consiste en realizar trabajos de mejoramiento de base hidráulica, colocación de riego de impregnación, así como la aplicación de una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor en una longitud de 2.5 kilómetros, además de la instalación de señalamiento horizontal.
Destacó que con la participación de la empresa guanajuatense Loresa se van a generar cerca de 50 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permitirá impulsar la calidad de vida de los habitantes al contar con mejores caminos.
Salvador Hernández aseguró que, al mejorar esta carretera, no solo se beneficia a las familias de las comunidades de Inchámacuaro, las Jícamas y Pejo sino que se extiende a quienes circulan diariamente por esa vía de comunicación, y con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por contribuir al impulso social de la región al contar con mejores caminos.
SOP/COM2016/252
Ocampo, Gto., a 10 de septiembre de de 2016.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en su cuarta etapa, obra que fortalecerá la conexión carretera en el municipio de Ocampo.
Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es que sean empresas guanajuatenses las que ejecuten las obras en la entidad con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y social en Guanajuato.
En esta obra, la empresa denominada Ma. Esther Rodríguez González, la cual cumplió con los requerimientos técnicos, económicos y financieros, será la encargada de realizar la obra.
Con la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón se verán beneficiados un promedio de 300 automovilistas que circulan diariamente por la zona y ahora contarán con mejores caminos que brinden seguridad y agilicen el traslado al realizar sus actividades diarias.
Los trabajos que se realizarán consisten en la pavimentación del camino en un kilómetro de longitud y 6 metros de ancho de corona, la base será de pavimento empedrado de 15 centímetros de espesor y contará con huellas de concreto hidráulico, se realizarán obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
La inversión será de 4.4 millones de pesos y según el programa de obra se deberá realizar en un lapso de 120 días naturales.
Cabe señalar que la zona arqueológica de El Cóporo es parte primordial y referente en el turismo arqueológico de Guanajuato y con esta obra se beneficiarán a 3 mil 286 habitantes de la localidad y se dará impulso al desarrollo económico con mejores caminos para los guanajuatenses.
SOP/COM2016/246
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera de Guanajuato e incrementar la seguridad de la zona sur del Estado, la Secretaría de Obra Pública convoca a todas las empresas guanajuatenses a participar en la modernización de la carretera Acámbaro-Morelia.
En estas acciones se ejercerán recursos superiores a los 53 millones de pesos y beneficiará a más de 6 mil automovilistas que diariamente circulan por esta carretera, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Explicó que la obra consiste en la ampliación a 4 carriles de 3.5 metros cada uno y camellón central en una longitud de 1.5 kilómetros, el objetivo es mejorar la circulación de los usuarios y ampliar su seguridad al contar con una carretera en óptimas condiciones.
Incluye, además, mejorar la superficie de rodamiento con la aplicación de concreto asfáltico, obras de drenaje, agua potable, colector pluvial, drenaje sanitario, alumbrado público, reubicación de postes de media tensión, medidas ambientales y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
“Hacemos un llamado a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta licitación pública, nuestro objetivo es permitir que las empresas locales participen para que los recursos, el empleo y los beneficios se queden en Guanajuato, compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez” destacó Hernández González.
Explicó para los interesados, que la visita al sitio de la obra y la junta de aclaraciones se realizará el próximo lunes 12 de septiembre, la presentación y apertura de propuestas el viernes 23 y el fallo de la obra está programada para el lunes 3 de octubre, “las obras contemplamos puedan arrancar en la primera quincena de octubre” dijo.
Para finalizar, Salvador Hernández señaló que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los 46 municipios como parte del motor de crecimiento de la economía local, la generación de empleo y el impulso a la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2016/244
Celaya, Gto., a 05 de septiembre de 2016.- Con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos caminos en buenas condiciones y así impulsar la economía de las localidades, la Secretaría de Obra Pública rehabilita caminos en el municipio de Celaya con una inversión total de 9.2 millones de pesos.
Además, se encuentra en proceso de licitación otro paquete de obras lo que permitirá mejorar la conectividad carretera del Municipio, así lo externó el Director de la Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Explicó que las obras que actualmente se encuentran en proceso son: Jáuregui-San Miguel Octopan, el acceso a Presa Blanca, la primera etapa de La Aurora-Jáuregui y el acceso a Estrada.
Y las que iniciaran en breve: La Trinidad-San Elías primera etapa; el camino a San Lorenzo y la carretera Juan Martín-San Lorenzo.
López Tapia explicó que el camino Jáuregui-San Miguel Octopan registra un avance del 13% y en su rehabilitación se ejerce una inversión de 2.4 millones de pesos para mejorar 2 kilómetros.
En el acceso a la comunidad de Presa Blanca, se invierten 1.8 millones de pesos para reparar 1.49 kilómetros de la vialidad, estas acciones presentan un avance del 95%.
La rehabilitación del camino La Aurora-Jáuregui primera etapa, cuenta con una inversión superior a los 3.4 millones de pesos para optimizar la vialidad de 3 kilómetros, estas acciones se encuentran con un avance del 25%.
Juan López dijo que en el acceso a la comunicad de Estrada, se mejora la base hidráulica y se coloca concreto asfáltico de 5 centímetros, acciones en las que se invierten 1.5 millones de pesos.
Para concluir, el funcionario estatal comentó estas que estas acciones impactan de manera positiva a los celayenses pues permiten impulsar el desarrollo social de los habitantes y de las personas que diariamente transitan por esta ciudad cajetera.
SOP/COM2016/243
Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre 2016.- En julio y agosto la Secretaría de Obra Pública licitó un paquete de obras por 778.8 millones de pesos, se trata de 64 acciones para dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González confirmó lo anterior al tiempo que explicó que en estos meses del año se han realizado un intenso trabajo por parte de la dependencia estatal, acciones que se verán reflejadas con el arranque de obras en próximos días.
Consideró que la Secretaría de Obra Pública va encaminada a cumplir con las metas, no sólo en la contratación de las obras, sino con la generación de empleo a través de mano de obra guanajuatense.
En lo que se refiere a la licitación de obras, Salvador Hernández explicó que, de las 64 acciones, 52 corresponden a obras de infraestructura vial, con un monto de 669.7 millones de pesos, mientras que en materia de edificación son 12 acciones con una inversión superior a los 109 millones de pesos.
El titular de Licitaciones y Contratos citó algunas de las obras licitadas en este periodo: la construcción del tramo: GPI-Loza de los Padres, cuerpo derecho en el Eje Metropolitano, el puente vehicular para el Parque Aeroespacial Sky Plus en GPI, la segunda etapa de la Carretera Acámbaro-Morelia y el Bulevar Aristóteles en León.
En el tema de edificación, agregó, la construcción de la Nave Impulsora del Empleo en Doctor Mora, la construcción de la Estación de Bomberos en Cortazar, el Centro de Procuración de Justicia en Pénjamo, la segunda etapa del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer en León y la construcción de la cancha de futbol en San Felipe.
Para finalizar, Hernández González, afirmó que en la Secretaría diariamente se trabaja para impulsar el desarrollo del estado con la construcción de obras de infraestructura carretera o edificación que fortalecen la conectividad y permiten acercar servicios de salud y educación, esto permite dar impulso a la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/239
Guanajuato, Gto. a 31 agosto del 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de los túneles Los Ángeles y La Galereña este miércoles 31 de agosto de las 10 de la noche a las 6 de la mañana para realizar trabajos de rehabilitación sobre la vialidad a la altura de la Glorieta Cervantina y el ramal a Pozuelos.
El Coordinador Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, explicó que se realizarán trabajos de mejoras en las vialidades de la capital, que se llevan a cabo para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por estas vías de comunicación y así contar con mejores caminos”.
“Para estas acciones se requiere el cierre de los túneles durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves para evitar cualquier accidente y realizar los trabajos en un tiempo menor al programado, sin embargo si se registraran lluvias se tendrán que reprogramar los trabajos” destacó el coordinador.
El funcionario explicó que los trabajos previos de renivelaciones, sellado de fisuras, bacheo ya se llevaron a cabo, por lo que el día de hoy se va a realizar la colocación de slurry o concreto asfáltico, en el ramal a Pozuelos, con esto va a mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento y dará mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.
Comentó que se espera que no llueva, ya que se requiere que la superficie de rodamiento se encuentre más o menos seca para que pueda fraguar el mortero y así cumplir con los trabajos programados para esta vialidad.
Chico García invito a la ciudadanía a respetar los señalamientos de velocidad con el objetivo de evitar accidentes y recordó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para reducir las molestias.
Para concluir recalcó que esta obra beneficia no sólo a los Capitalinos, sino a quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato y esto nos permite consolidar el compromiso de contar con mejores caminos.
SOP/COM2016/238
Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas interesados a participar en la construcción del paso superior vehicular de acceso al Parque Aeroespacial Sky Plus que estará ubicado en Guanajuato Puerto Interior, vialidad que permitirá cruzar las vías del ferrocarril y colindar con el Aeropuerto Internacional del Bajío.
Esta obra tendrá una inversión de 60 millones de pesos y se contempla pudiera arrancar a finales de septiembre, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la obra consiste en la construcción de un paso superior formado por 5 claros apoyados en losas de concreto, tendrá una longitud de 181 metros y un ancho total de 16.5 metros con ciclovía.
Durán Miranda precisó que la superestructura se construirá con 2 caballetes cada uno formado por corona, columnas y zapatas de concreto reforzado, 4 pilas cada una formada por cabezal y zapata de concreto reforzado.
De acuerdo a la convocatoria publicada, agregó el secretario, la inscripción estará abierta del 31 de agosto al 2 de septiembre, la visita al sitio de trabajo será el 5 de septiembre, la recepción y apertura de propuestas el 12 de septiembre y la notificación del fallo el 21 de septiembre, para estar en condiciones de arrancar en los días posteriores su construcción.
El Parque Aeroespacial Sky Plus se alojará en un predio de 80 hectáreas con empresas del sector aeroespacial, contempla una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y la generación de más de 1 mil 600 empleos directos.
En este recinto se dará mantenimiento a aviones y helicópteros, se fabricarán y ensamblarán piezas de la industria, además de contar con un recinto fiscalizado para facilitar la transportación de carga aérea.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/235
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- Derivado de las lluvias que se han registrado en la capital del estado, la Secretaría de Obra Pública se ve en la necesidad de continuar con los trabajos para rehabilitar el puente San Ignacio, motivo por el cual anuncia el cierre parcial de vialidades del 29 de agosto al 1 de septiembre en horario nocturno de las 10 de la noche a las 5 de la mañana.
Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó que las lluvias que se han registrado por las noches, no han permitido que se realicen los trabajos programados en el Puente San Ignacio, ubicado sobre la vialidad Guanajuato-Juventino Rosas.
Comentó que los cierres continuarán esta semana en horario nocturno de 10 de la noche a 5 de la mañana, con el objetivo de reducir las molestias y prevenir accidentes, ya que es una vialidad de gran flujo vehicular por tratarse de una de las salidas de la ciudad Capital.
Vélez Moreno enfatizó respecto a los trabajos que se realizan mismos que consisten en: el retiro de acero y madera del puente, la protección de la superestructura, así como la reparación de los muros del puente.
El funcionario dijo que permanecerá cerrada la parte inferior del puente vehicular San Ignacio en el tramo de salida de las curvas peligrosas hacia el Bulevar Euquerio Guerrero.
Por ello se invita a los automovilistas utilizar como vías alternas la continuación hacia la glorieta el Laurel para posteriormente tomar el túnel e incorporarse a Euquerio Guerrero.
El Director de Conservación Carretera señaló que se solicitó la intervención y apoyo con vigilancia y patrullaje por parte de la Policía Estatal de Caminos.
Para concluir Vélez Moreno invitó a la ciudadanía a respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.
SOP/COM2016/234
Celaya, Gto., 28 de agosto de 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad a los cerca de 2 mil habitantes de la zona y a los automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del puente vehicular sobre el río Laja en el camino a la comunidad a Jofre en el municipio de Celaya.
En estas acciones se ejercieron más de 32.4 millones pesos, lo que nos permitió incluir, además alumbrado público con alimentación solar, trabajos que permiten utilizar fuentes de energía naturales para mitigar los efectos sobre el medio ambiente.
Así lo destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que la obra está totalmente concluida y de esta manera se ofrece a los celayenses mejores caminos.
El funcionario explicó que por esta vía de comunicación circulan diariamente más de mil vehículos, por ese motivo resultaba de vital importancia la construcción del puente para dotar de seguridad y confort a los usuarios que transportan mercancías y productos, o quienes se dirigen al trabajo, a la escuela o el hogar.
“La gente me ha externado estar muy contentos por esta obra que les vino a facilitar su traslado de manera confiable y segura” comentó el coordinador de estructuras de la secretaría.
Cruz Enrique destacó que la obra consistió en la construcción de puente en una longitud de 51.50 metros, con un ancho de 16 metros de los cuales 12 corresponden a la vialidad y banquetas de 2 metros en cada sentido.
Así mismo en la superestructura, se colocaron trabes AASHTO tipo III para los tres claros, con una losa de comprensión de 20 centímetros y colocación de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor.
Sánchez Tovar señaló que la obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Espinoza y Constructores y con ello se generaron en la construcción cerca de 45 empleos con mano de obra local, lo que sin duda permitió ampliar los beneficios para los habitantes de la región al contar con mejores caminos.
Para concluir, la Secretaría de Obra Pública reitera que el compromiso de dotar con mejores caminos más seguridad a la ciudadanía al transitar por las carreteras del estado, además de evitar conflictos viales y sobre todo optimizar las vías de comunicación para consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.