Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.
El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.
La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP
El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.
La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.
Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses
El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.
El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.
La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.
Marcas colectivas: motor de prosperidad regional
Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.
Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.
Identidad y orgullo guanajuatense
El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.
Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.
León, Guanajuato a 11 diciembre 2024. Endulzarse la vida no solo es ver las cosas de manera positiva o con alegría, es también, disfrutar de un delicioso dulce, y más si está hecho en Guanajuato.
Imagínense ahora que paisanos que radican en los Estados Unidos o algún otro país, puedan degustar de un dulce de leche o miel artesanal que le haga sentir que está en su tierra.
En el municipio de Celaya, nace la tradicional cajeta, misma que llega a Estados Unidos a deleitar paladares de paisanos y estadounidenses y ahora hasta tu casa a través de las pantallas de TV4 y las redes sociales de COFOCE con la serie Con Sabor a Guanajuato.
“Han mantenido la tradición, de hacer la cajeta de forma tradicional, con su casos de cobre, con palas de madera y leche de cabra, se sigue manteniendo la misma calidad, no se ha utilizado ningún tipo de máquina, todo sigue siendo (manual) como su nombre lo dice tradicional” aseguró Oswaldo García, Gerente de ventas cajetas “La Tradicional de Salgado.
A esta dulce tradición familiar, le han dado un valor agregado al crear ricos dulces de leche y llegar a una producción incluso sin azúcar para que todos puedan disfrutar de este producto.
“En la empresa todo lo hacíamos nosotros dos nada más, (…) y poco a poco fue creciendo, era una empresa de 4 o 5 personas que era la familia, después comenzamos a contratar gente, fue creciendo el negocio, y ahorita son alrededor de 80 productos diferentes, rollos de guayaba, dulces de leche, línea sin azúcar etc”, dijo Andrés López, Dirección de producción de “La tradicional de Salgado”
En la comunidad de Duarte, en el municipio de León, se produce la miel de abeja, de la empresa Reserva de la Reina, otra empresa orgullosamente guanajuatense que también exporta sus productos de miel a los Estados Unidos.
“Nosotros nos dedicamos a la producción de miel y su transformación, nosotros transformamos, la miel y sus derivados; la gente normalmente ve abejas y es miel, pero esta es miel, polen, propóleo, jalea, cera, veneno de abeja, polinización, venta de núcleos, venta de colmenas, son como 10 productos que se pueden sacar de la apicultura” comentó, Eduardo Ortíz, encargado de Reserva de la Reina.
Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como estos dulces típicos de la región pueden exportarse a otros países.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Celaya, Gto., a 14 de febrero del 2023.- Apertura el proceso para la certificación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Cajeta de Celaya’ para todos los productores de la región que comprende 5 municipios.
A la fecha 15 empresas ya se registraron ante la Universidad de Celaya, quien será el ente certificador reconocido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Con estas acciones la administración estatal del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa la competitividad de las y los empresarios guanajuatenses por medio de estrategias y acciones que fortalezcan la identidad local, generen nuevas oportunidades de empleo y fortifiquen el desarrollo de Guanajuato.
El Director General de MiPyMe Digital y Emprendimiento, Diego Alfredo Anda Meza destacó la importancia social e histórica de proteger el territorio donde se produce este producto, por los beneficios que conlleva para los cajeteros, en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.
“Vale mucho la pena tener esta visión y alcance de lo que se genera en la zona para el mundo, eso le da certeza y confianza al consumidor porque, justo además de los 100 años de tradición, la Indicación protege, la tradición, la calidad, el prestigio y el valor del producto,”, dijo.
Agregó que las empresas que obtengan el IGP tendrán más ventajas competitivas sobre otras marcas, además del valor agregado de la identidad y orgullo, el respecto a los procesos de producción y la territorialidad.
En rueda de prensa el director de Desarrollo Económico de Celaya Eduardo Knapp Hernández, sostuvo que sí habrá apoyo con un subsidio de una parte de la certificación, para los cajeteros de Celaya que se registren. Resaltó que el Gobierno Municipal de Javier Mendoza Márquez busca que este sector tenga facilidades para acceder a los beneficios que tiene el Indicador.
Por su parte, Rebeca Reyes Carmona, Directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Celaya, detalló que todos los productores de Cajeta de los municipios reconocidos y que deseen obtener el IGP, pueden acercarse de manera permanente a la Universidad de Celaya, o bien registrarse en línea hasta el 17 de febrero, en la liga: https://forms.gle/9bcWhhcxa8ehvHnbA.
Esta certificación es el reconocimiento y protección para identificar un producto como originario de una misma zona, en la que se toma en cuenta la calidad, reputación y características propias, pero sobre todo el origen geográfico y sus procesos de producción.
La certificación será otorgada por el IMPI que es la entidad encargada de entregar este distintivo que identifica el origen geográfico y establece normas y reglamentos para generar sistemas de trazabilidad, verificación y control a fin de garantizar calidad y conformidad, a través de la Universidad de Celaya, quien cuenta con esa autorización.
Con estas acciones, la Secretaría realiza estrategias que fortalecen la identidad y generan nuevas oportunidades de empleos, otorgando protección a productos típicos y a sus productores, agregando valor, aumentando su potencial de venta y beneficiando a las cadenas productivas.