Celaya, Gto., 08 de julio de 2025.- Con el propósito de facilitar a las y los profesionistas el acceso al trámite de la cédula profesional estatal, los días 10 y 11 de julio de 2025 se llevará a cabo la Jornada Municipal de Trámite en la ciudad de Celaya.
El evento se realizará de 9:00 a 15:00 horas en la Sala Rebeca de la Universidad Continente Americano, ubicada en Avenida Irrigación número 430, colonia Cuauhtémoc.
Esta jornada está dirigida a personas tituladas de nivel técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado que aún no cuenten con su cédula profesional estatal. Este documento brinda la facultad legal para ejercer una profesión en el estado de Guanajuato y representa una herramienta clave para el crecimiento laboral y profesional.
La cédula profesional estatal no solo acredita oficialmente la formación académica, sino que también funciona como identificación válida en todo el país. Su obtención permite acceder a mejores oportunidades laborales en los sectores público y privado, así como realizar trámites profesionales como certificaciones, colegiaturas o registros ante autoridades competentes.
Para participar en esta jornada, es indispensable agendar una cita previamente con la Lic. Cecilia Alejandra Padilla Olalde, vía telefónica al número 461 179 7962. Las citas pueden programarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Las y los interesados deberán presentar su documentación original y escaneada en formato PDF, almacenada en una memoria USB. Cada archivo debe estar correctamente identificado, incluir frente, reverso y anexos de cada documento, así como la hoja de ayuda para el pago correspondiente.
Los documentos requeridos varían según el nivel académico. Para licenciatura se solicita CURP (tamaño carta), acta de nacimiento, certificados de bachillerato y profesional, constancia de liberación del servicio social, acta de examen recepcional o constancia de no ser exigible, título profesional, solicitud impresa, fotografía infantil en blanco y negro (en caso de no acudir el profesionista) y comprobante de pago por derechos estatales.
La lista completa de requisitos para todos los niveles educativos, así como los formatos correspondientes, está disponible en el sitio oficial: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx.
Para generar la hoja de ayuda para el pago, ingresar a: https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/catalogo, seleccionar el tema “Servicios en Materia de Educación” y elegir el nivel correspondiente.
Los costos del trámite son los siguientes: Técnico Profesional, $418.00; Técnico Superior Universitario, $464; Licenciatura, $1,293; Maestría, Especialidad o Doctorado, $1,425; y Duplicado de Cédula Profesional, $418.
El tiempo estimado para la resolución del trámite es de 45 días a tres meses. Esta jornada ofrece ventajas importantes como menor costo, reducción de requisitos, entrega más ágil y seguimiento directo.
Se recomienda verificar previamente con los centros de trabajo la aceptación de este documento, ya que pueden existir políticas internas respecto a su validez. Para mayores informes, se puede contactar al número telefónico 473 102 0200, extensión 7011.
Apaseo el Grande; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- El CAISES Apaseo el Grande recibió una evaluación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC).
Con esta visita la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora de la calidad en los servicios de salud.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el CAISES Apaseo el Grande se convierte en uno de los pioneros y punta de lanza a nivel Federal al someterse a la nueva evaluación del MUEC por parte de Consejo de Salubridad General y Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Este nuevo modelo es una sinergia de los procesos de acreditación y certificación, donde se verifica el cumplimiento de criterios y estándares en materia de calidad.
Con énfasis en la seguridad del paciente por medio de la evaluación continua y progresiva de la estructura, procesos y resultados.
El CAISES Apaseo el Grande deberá cumplir con las políticas nacionales en salud, que tiene como prioridad alcanzar, día a día, mejores prácticas, fortaleciendo su sistema de gestión de calidad a partir de madurar progresivamente sus procesos internos.
Además de homogeneizar los criterios en la atención médica, en la búsqueda de sistematizar sus procesos, reducir costos, contar con servicios confiables y seguros, que le permitan implementar estrategias de mejora continua para ser reconocidos por los resultados en salud alcanzados para contribuir en el bienestar de la persona, familia, comunidad y población.
Además, Ligia Arce agregó que esta es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).
Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país.
Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses.