León, Gto. 07 de junio de 2024.- “El Concurso Mundial de Bruselas convierte a nuestra ciudad de León en la capital mundial del vino por unos días. Una extraordinaria oportunidad para proyectar el rico patrimonio histórico y cultural de Guanajuato, y la magnífica calidad de nuestros vinos que ha sido reconocida a nivel global, con más de 350 medallas nacionales e internacionales”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la inauguración del Concurso Mundial de Bruselas México.
En este Concurso Mundial, compiten más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 46 países. Además, están presentes 671 vinos de México, de los cuales 117 etiquetas son de Guanajuato.
El Concurso Mundial de Bruselas (CMB) se realiza por primera vez en América y por segunda ocasión fuera de Europa, teniendo a Guanajuato como sede de este magno evento que es el concurso de vinos más prestigioso del mundo.
El Mandatario Estatal agradeció a los 350 jueces y juezas que participan en este evento, a quienes invitó a regresar a sus respectivos países y convertirse en embajadores y voceros de la cultura guanajuatense.
“Estoy seguro que el Concurso Mundial de Bruselas impulsará la proyección internacional de los productores guanajuatenses y mexicanos, brindando la oportunidad de que sus vinos sean reconocidos mundialmente.
Apoyará también la proyección turística de nuestro estado en todo el mundo, con toda nuestra riqueza cultural y grandeza histórica”, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El CMB se lleva a cabo en el marco de la Semana del Vino de Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio.
Este concurso está basado en la cata a ciegas por expertos internacionales y tiene como objetivo crear un sello de calidad confiable para consumidores, proporcionar a productores herramientas de promoción reconocidas por la industria y el público en general, y promocionar a la región anfitriona y a los socios locales de la organización.
Desde 2017, en plataformas asociadas al CMB, han participado 533 vinos de Guanajuato; de los cuales hay 60 medallas de Plata, 37 de Oro y 8 de Gran Oro.
Actualmente la Ruta del Vino Guanajuato “Valle de la Independencia” cuenta con 108 miembros que contribuyen al desarrollo económico y turístico regional.
Guanajuato es sexto estado en plantación de uva y cuarto en producción de vinos y destaca con más de 40 bodegas vitivinícolas y más de 500 hectáreas de viñedos, consolidándose como referente en la producción vinícola; y cuenta con seis municipios productores: SMA, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Salvatierra.
En esta inauguración estuvo presente el Presidente del Concurso Mundial de Bruselas en México, Baudouin Havaux; Carlos Borboa, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas; Jorge Jiménez Lona, Presidente Municipal interino de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo en el Estado; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.
León, Gto. 28 de julio de 2022.- Una vez más el arte de Guanajuato estará ante los ojos del mundo en la Gran Plaza de Bruselas, Bélgica, con la participación de alfombristas de Uriangato, en la celebración del 50 aniversario del ‘The Flower Carpet 2022’.
Este evento se celebrará del 12 al 15 de agosto, como parte de los festejos del Día de la Asunción, donde participan voluntarios de toda Bélgica, junto con invitados especiales de otras partes del mundo, para crear un tapiz en esta plaza que data del siglo XVII.
“Este evento es reconocido a nivel mundial como la máxima expresión de arte efímero en el mundo del alfombrismo; la alfombra monumental en la que trabajaremos equivale a 1 mil 680 metros cuadrados. En esta edición pondremos todo el corazón y entrega que nos caracteriza”, dijo Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C.
Para este año, la artista guanajuatense aporta su talento junto al diseñador Koen Vondenbusch, Director Técnico e integrante de la Junta Directiva de Flower Carpet Brussels.
“Tengo el honor de ser invitada como diseñadora junto con mi amigo y compañero alfombrista Koen. Juntos diseñamos una reinterpretación de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato”, agregó Roo Aguilar Aguado.
Ambos diseñadores renovaron los gráficos para darles un aspecto contemporáneo donde son elementales la coherencia y el respeto por las proporciones; juntos pasaron más de 280 horas reconstruyendo el diseño del tapiz de 1971 y aportando su particular estilo.
El diseño que se creará con flores y aserrín de colores, se basa ‘Arabescos’, que son elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas, quien diseñó la primera alfombra en 1971 y ahora a 50 años, se intentará plasmar este diseño, como homenaje a dicho tapiz.
En representación del Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, estuvo presente en la rueda de prensa, la Directora de Información y Análisis, Irazema de Rocío Álvarez Pérez, quien destacó el orgullo de que artistas Guanajuatenses representen la grandeza cultural de México.
“Hoy en día, la grandeza artística, cultural y artesanal de nuestro Estado, ha trascendido las fronteras. Es un orgullo saber que por segunda edición, alfombristas de Uriangato fueron invitados a este máximo evento del arte efímero en Europa”, dijo Irazema Álvarez Pérez.
Por su parte, Ángel Adrián Álvarez Núñez, Alfombrista Guanajuatense y Presidente del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato A.C., agradeció al Gobierno de Guanajuato por el respaldo a los artesanos de Uriangato en el impulso, rescate, promoción y proyección de la tradicional Octava de San Miguel Arcángel.
“Hay que recordar que el 23 de enero del 2020, es una fecha muy importante para todos los uriangatenses, ya que ese día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernamental por medio del cual declara, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato a los tapetes y alfombras de Uriangato y a la festividad de La Octava de San Miguel”, reconoció Ángel Álvarez Núñez, quien aprovechó la ocasión para invitar el próximo seis de octubre a dicha festividad a realizarse en Uriangato.
En la última edición de ‘The Flower Carpet’ realizada en el 2018 en la capital de Bélgica, el Estado de Guanajuato también fue invitado con la presentación de la alfombra monumental que llevó por título, “Guanajuato el orgullo cultural de México”, obra que integró elementos de las culturas chichimeca, otomí y purépecha, oriundas de Guanajuato.