bebés prematuros

Mantiene León acciones de atención al prematuro.

León, Gto; 28 de noviembre del 2023.- Con el lema “Pequeñas acciones, gran impacto: Atención piel a piel inmediata para todos los bebés en todas partes”, la Jurisdicción Sanitaria de León continúa con actividades relacionadas con el Día del Prematuro.

      El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en la última década, 152 millones de niños nacieron prematuramente, evidenciando que las tasas de nacimientos prematuros no han cambiado en ninguna región del mundo.

    Los riesgos aumentan debido a conflictos, cambio climático, crisis económicas y la pandemia de COVID-19, afectando a mujeres, niñas y niños globalmente.

     Destacó que, con atención adecuada durante el embarazo, parto y postparto, se pueden implementar acciones clave para prevenir el nacimiento prematuro y mejorar la calidad de vida de los neonatos.

      Estas incluyen control prenatal oportuno, aplicación de esteroides en casos de riesgo, detección y tratamiento de bacteriuria, atención hospitalaria con método canguro, y alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses, seguida de alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se mantiene la lactancia materna hasta los dos años o más.

     Además, el recién nacido prematuro se beneficia de acciones como el contacto piel a piel, cuidados especiales en salas de cuidados intensivos neonatales, tamiz auditivo y oftalmológico para detectar condiciones predisponentes a sordera y/o ceguera, donación de leche humana para promover la lactancia exclusiva y la inclusión de la familia y la comunidad en el fomento y apoyo al amamantamiento natural.

SSG salva la vida a bebés prematuros desde el Hospital General de León

León, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- La Dra. Roxana Jamaica Jefa de Atención en Neonatología del Hospital General León informó que esta unidad cuenta con un recurso humano altamente calificado y cuyo perfil se encuentra especializado en el recién nacido en estado crítico.

     En todos los turnos se cuenta con médicos especialistas que están preparados para recibir a prematuros incluso de todo el estado en situación de crítico, aún en las condiciones más adversas.

     Al igual se cuenta con el personal de enfermería preparado para responder a las situaciones críticas de bebés prematuros.

   Las mamás gestantes son referidas al Hospital desde el primer nivel de atención que se brinda en Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII de León.

       En cuanto a la infraestructura existe tecnología de punta que trata de asemejar las condiciones en las que se encontraba el bebé en el útero.

    La unidad de Neonatología tiene la capacidad de atención para 40 recién nacidos en estado crítico, 12 de ellos pertenecen a la unidad de Cuidados Críticos; un pequeño puede tardar hasta tres meses en recuperación.

     La mortalidad ha ido disminuyendo, anteriormente la mortalidad era muy elevada, sobre todo en aquellos recién nacidos menores a 28 semanas de gestación, y hasta el 60 o 70 por ciento de ellos lamentablemente fallecían.

   Actualmente de 10 bebitos que nacen prematuros, 8 son viables de salvarse con menos 28 semanas de gestación y 7 de 10 logran sobrevivir.

      De esta manera en el Hospital General de León el 15 por ciento de los nacimientos son de recién nacidos prematuros, es decir de 5 mil nacimientos al año más o menos 570 serían prematuros.