Guanajuato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Las enfermedades por temporada invernal mostraron un descenso de casos en Guanajuato.
Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en todo el mundo y se incrementan durante la temporada invernal.
Una de las medidas más efectivas para esta tendencia ha sido la vacunación desde el mes de octubre en los 46 municipios, generando inmunidad en la población para enfermedades como COVID-19 e influenza, actividad que superó el 90 % de aplicación.
En la entidad, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han registrado los siguientes casos a la semana epidemiológica 4:
De infecciones respiratorias agudas este 2025 suman en la entidad 71 mil 997 casos mientras que en el mismo lapso de tiempo pero del año pasado iban 80 mil 905 casos.
De neumonías suman este año 686 casos validados mientras que el año pasado sumaban 874 casos con síntomas de influenza.
Aunque no confirmados suman por influenza este ciclo 373 casos y el año pasado sumaban 557
Mientras que de Covid-19 289 casos aunque no confirmados mientras que el año pasado hubo 4 mil 866.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en esta temporada de bajas temperaturas que todavía no termina.
Para mantener la calidez utilizar ropa adecuada y abrigada, especialmente para niños y personas mayores. Se recomienda usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal.
Reforzar las medidas de higiene con el lavado frecuente de manos, utilizar desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en lugares públicos.
Priorizar la alimentación saludable mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como frutas y verduras frescas, para fortalecer el sistema inmunológico.
Mantener la hidratación constante, porque a pesar del frío, es importante beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Para el cuidado respiratorio evitar cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias con bufandas o pañuelos al salir al aire libre; evitar contacto con el humo: no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco, ya que puede agravar problemas respiratorios.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, acudir de inmediato a un Centro de Salud.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en una constante vigilancia ante la caída de aguanieve en los municipios del noreste del estado.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que hasta el momento no se tienen registrados casos que lamentar por las bajas temperaturas.
Explicó que se mantiene un monitoreo de casos por Infecciones Respiratorias Agudas en la región noreste por medio de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en el municipio de San Miguel de Allende.
No obstante, es importante que la población de los municipios de Atarjea, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San Luis de la Paz y San José Iturbide, refuercen desde casa las medidas de prevención.
La Secretaría de Salud recomienda a la población abrigarse bien, cubriendo la nariz y la boca con bufanda, utilizar guantes y calcetines gruesos al salir a la calle y en casa de ser necesario.
Evitar que niños y personas de la tercera edad, tengan cambios bruscos de temperatura y se expongan a corrientes de aire, ya que son más susceptibles a sufrir daños a la salud por bajas temperaturas.
Para reforzar las defensas de los más vulnerables al frío, es recomendable la ingesta de alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como tomar abundantes líquidos.
Si tienes estornudos y tos, lávate las manos con agua y jabón para evitar contagios, además usa pañuelo desechable o cubre con el ángulo interno del brazo.
La vacunación por temporada invernal continúa contra la influenza y Covid-19 en la serranía del noreste, en unidades médicas de salud.
Celaya, Guanajuato. 14 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato emite recomendaciones ante las bajas temperaturas en la zona Laja – Bajío.
A través de la Jurisdicción Sanitaria lll la dependencia estatal reforzó las acciones de prevención.
Emitiendo recomendaciones clave para enfrentar la temporada invernal y minimizar riesgos asociados con las bajas temperaturas.
Entre las principales medidas preventivas, se encuentra el fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, dirigida especialmente a grupos vulnerables como personas mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano para recibir esta protección gratuita.
Además, recomienda:
1. Abrigarse adecuadamente: Utilizar ropa térmica, guantes, bufandas y gorros.
2. Mantener una alimentación balanceada: Incluir frutas y verduras ricas en vitamina C y líquidos calientes.
3. Evitar cambios bruscos de temperatura: Al salir de lugares cálidos, cubrir nariz y boca para prevenir enfermedades respiratorias.
4. Ventilar los espacios cerrados: Especialmente si se utilizan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
5. Evitar el uso de anafres dentro de viviendas cerradas: Por los riesgos de intoxicación y posibles accidentes.
La Jurisdicción Sanitaria lll, también ha dispuesto brigadas médicas para atención oportuna en comunidades vulnerables y fortalecerá la vigilancia epidemiológica para detectar y tratar oportunamente enfermedades respiratorias.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Guanajuato con el Decálogo del Gobierno de la Gente, trabajando por un estado más saludable, solidario y seguro para todos.
Celaya, Guanajuato. 13 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya exhorta a la población a procurar una alimentación saludable para fortalecer las defensas en tiempos de frío.
Durante la temporada invernal, mantener una alimentación equilibrada es clave para fortalecer el sistema inmunológico y protegernos de enfermedades respiratorias comunes.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll destaca la importancia de incluir vitamina C en la dieta diaria como una medida preventiva y de cuidado para toda la familia.
La vitamina “C“ conocida por su efecto antioxidante, ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo, promueve el crecimiento y regeneración de tejidos, así como mejora la absorción de hierro, un mineral esencial para prevenir la anemia. Esta vitamina es especialmente relevante en tiempos de frío, cuando los cambios bruscos de temperatura pueden debilitar nuestro sistema inmunológico.
La vitamina “C“ está presente en diversas frutas y vegetales, siendo más conocida su presencia en las frutas cítricas, que aportan el 44% de su ingesta, entre las fuentes principales destacan:
Frutas como naranja, limón, toronja y mandarina, guayaba, kiwi, fresas, papaya y melón.
Verduras como pimientos rojos y verdes, brócoli, col y tomate y jitomate, chile poblano, zanahoria, calabaza.
Estos alimentos deben consumirse preferentemente de manera cruda, ya que el contenido de vitamina “C“ podría disminuir al cocinarse o almacenarse por tiempo prolongado.
El consumo diario de estos alimentos, combinado con una hidratación adecuada y la práctica regular de actividad física, contribuye a mantener una salud óptima durante el invierno.
Asi la Jurisdicción Sanitaria lll , invita a la ciudadanía a aprovechar la abundancia de productos locales y de temporada que son fuentes ricas en nutrientes esenciales, fomentando así una alimentación saludable y accesible para todos.
Recomendaciones adicionales para esta temporada.
Además de una dieta equilibrada, se recomienda:
· Abrigarse adecuadamente para prevenir enfriamientos.
· Lavarse las manos con frecuencia para evitar la propagación de enfermedades.
· Vacunarse contra la influenza y consultar al médico ante cualquier síntoma respiratorio.
Salamanca, Guanajuato. 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud incrementó las actividades de contención del mosco transmisor del dengue en Salamanca y la región pese a las bajas temperaturas.
De acuerdo al Panorama Epidemiológico de Dengue y de la información obtenida del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con datos al 18 de noviembre del 2024 y con corte de la semana 46, en el Estado de Guanajuato se han detectado 3,295 casos confirmados de dengue.
En los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 197 pacientes con dengue, esto de acuerdo a la semana epidemiológica 46, (105 Salamanca, 68 Valle de Santiago, 14 Yuriria, 4 Moroleón, 3 Uriangato y 3 en Jaral del Progreso).
Trabajando de forma permanente, estableciendo acciones precisas contra el mosco del dengue, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuentan con 1,692 ovitrampas instaladas en Salamanca (1,052), comunidad de Valtierrilla (40), Jaral del Progreso (80) y Valle de Santiago (552), las cuales fueron ubicadas estratégicamente en estos sectores, priorizando los municipios de riesgo.
Por parte del componente de Control Larvario, de acuerdo a la información recabada en la semana Epidemiológica 48, se han visitado 169 mil 922 viviendas, de las cuales 108, 504 fueron trabajadas, protegiendo a su vez a 219 mil 878 habitantes.
Durante el 2024, se realizaron 2 actividades de descacharrización en Valtierrilla, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y los equipos de Enfermería y Promoción de la Salud de la SSG. De igual forma, se realizaron dos mega “Llantatones” en los cuales se recolectaron más de 3 mil neumáticos.
Esto fue posible gracias a la coordinación que se formó con las direcciones de Medio Ambiente, Gobiernos Municipales, personal de Vectores y de Promoción de la Salud de Valle de Santiago, Salamanca y Yuriria.
Todos los municipios fueron trabajados estratégicamente y de forma intensiva, siempre en atención a los casos sospechosos, haciendo extensos estudios entomológicos en 20 manzanas alrededor de los domicilios con posibles casos de dengue, organizando operativos integrales con todos los componentes del programa “Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector”.
Se han realizado acciones en 62 centros de trabajo de probables casos de dengue, 56 instituciones educativas y 23 panteones municipales, en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Además, de un control físico y químico de criaderos potenciales en las plantas tratadoras de agua y pozos que abastecen colonias como Arboledas 1 y 2, Barlovento en Salamanca, así como algunas empresas como Mazda, Fujikura y Milfoods.
Por parte del equipo de Promoción de la Salud se han compactado actividades en sus seis municipios, debido a la certificación de “Comunidades Promotoras de la Salud”.
Esto es posible gracias a una intensa labor donde se involucra a la sociedad del lugar, tal es el caso de San Bernardo, localidad de Salamanca, que el pasado 26 de noviembre recibió la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud”, involucrando 345 viviendas que están catalogadas como “trabajadas contra el dengue”.
Además de las acciones en la mancha urbana, logrando que Salamanca tenga 28 hogares acreditados contra el dengue.
Por tal motivo es imprescindible que la población continúe poniendo en práctica la estrategia de lava, tapa, voltea y tira en sus hogares, evitando de esta manera que haya criaderos de mosquitos que puedan ser potencialmente peligrosos.
El mosco del dengue presenta características peculiares y específicas. Físicamente es de color negro y tiene patas con rayas blancas; suele reproducirse en agua limpia, como la que se acumula en recipientes de plantas, tanques y tinacos.
Generalmente suele picar en las primeras horas de la mañana y antes del anochecer, además, le gustan los espacios acogedores y oscuros por lo que vive en los hogares, oficinas o escuelas.
Si presentas dolor de cabeza, sarpullido, dolor detrás de los ojos, fiebre, dolor intenso de abdomen, diarrea o dolor de articulaciones, evita automedicarte. Es necesario que se visite el centro de salud más cercano y se solicite un diagnóstico médico.
Guanajuato, 15 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato en un panorama de pandemia por la prevalencia del SARS-COV-2 y demás cuadros respiratorios reforzó las acciones preventivas por el registro de bajas temperaturas en los 46 municipios.
Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura, ante la aparición de cualquiera de los siguientes síntomas de Covid.-19 acudir a su servicio médico.
Los síntomas graves son los siguientes:
La Secretaría de Salud mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.
Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.
Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:
Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina c y a.
Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.
No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.