· A un 1 año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para 17 municipios, las secretarías de Gobierno y de las Mujeres informan resultados anuales
· Presentan programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres
Salvatierra, Gto., a 29 de septiembre de 2025. Con el compromiso de cumplir con las acciones contempladas en la Alerta de Violencia de Género, e ir más allá, protegiendo a las mujeres de todo el estado, el Gobierno de la Gente suma esfuerzos interinstitucionales con los municipios y la federación para diseñar e implementar acciones para erradicar la violencia de género, el feminicidio y la desaparición de las mujeres.
En rueda de prensa de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que encabezó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas y del presidente de la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón, dieron a conocer resultados anuales, entre los que se encuentran la presentación del Programa Estatal de Búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres.
Este programa establece estrategias de coordinación entre los niveles estatal y municipal, enfatiza la prevención e incorpora perspectiva de género y derechos humanos, además de que permite a los municipios captar pre-reportes de personas desaparecidas, fomentando la vinculación ciudadana.
Entre los resultados compartidos por las autoridades, destaca el otorgamiento de mil 196 becas a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, para aprender un oficio en el Instituto Estatal de Capacitación, mientras que la Secretaría de Economía entregó 468 apoyos a mujeres, para crear o fortalecer negocios.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que el Gobierno de la Gente seguirá haciendo equipo con organismos autónomos, el Legislativo, Judicial, los municipios y la Federación para proteger a todas las mujeres, porque este es el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Desde un inicio lo señaló la Gobernadora, respondemos a la Alerta con la debida importancia y profesionalismo. En Guanajuato la asumimos con una enorme responsabilidad, como un grave problema que nos compromete a todos, sin distinción de colores; pero también lo asumimos como la oportunidad de construir con las y los guanajuatenses, con los tres niveles de gobierno, el mayor esfuerzo interinstitucional de la defensa de las mujeres en la historia de nuestro estado”, afirmó.
Por su parte, Itzel Balderas mencionó el trabajo del Congreso local, que reformó la Ley de Seguridad Pública del Estado, para crear Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, enfatizando que la Secretaría de Seguridad y Paz capacitó a las 625 personas que integran dichas unidades en los 17 municipios.
Como parte de la profesionalización, 607 personas del funcionariado estatal y 928 del municipal están en proceso de certificación en los estándares de competencia de orientación telefónica y atención presencial a mujeres víctimas de la violencia de género, atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, aplicó 2 mil 52 Instrumentos de Valoración de Riesgo Feminicida y emitió 110 órdenes de protección administrativa, para evitar que la violencia que sufrían pudiera escalar a un feminicidio.
En su participación, el presidente municipal de Salvatierra, Daniel Sámano Jiménez, comentó el trabajo conjunto con el Gobierno de la Gente a favor de las mujeres, como la visibilización de las violencias a través de mensajes y la creación de una partida especial para atender los temas de la Alerta.
Finalmente, el comisionado Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Rochín del Rincón, anunció que ya fueron publicadas las reglas de Operación del “Fondo Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de la Desaparición o Feminicidio de sus Madres”, que opera este año con 5 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente asume el compromiso no solo de cumplir con estas acciones con los 17 municipios alertados, sino de trabajar a favor de las mujeres de todo el estado de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto. 16 de agosto de 2024. – En el marco de la tercera sesión de trabajo de la Comisión Estatal de la Primera Infancia, se avanzó en la misión de lograr que en el estado de Guanajuato, se establezca un Comité que tome decisiones en la que participen autoridades o responsables de los diferentes servicios educativos, para fortalecer la Educación Inicial y favorecer el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.
Es de mencionar, que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha recibido desde el año 2022 asistencias técnicas y acompañamiento por el Banco Mundial, en el que se ha diseñado una ruta de trabajo para la implementación de la Política a nivel estatal de Educación Inicial, a través de herramientas que permiten hacer cumplir con los objetivos establecidos en esta estrategia.
Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, explicó, la importancia de que las niñas y niños reciban el servicio escolarizado, ya que es indispensable formar positivamente a la niñez desde la primera infancia, con conocimientos y habilidades que le ayudarán en todo su trayecto formativo.
Es por ello, que se propuso que en la próxima sesión de trabajo, se inicien los trabajos para establecer un marco jurídico, que de certeza legal a cada una de las acciones que marca esta ruta de actividades.
De igual manera, la SEG, a través de la Coordinación de Comunicación, presentó la página web, que será el promotor de las campañas que se realizarán en favor de la Educación Inicial, mediante la retroalimentación de cada una de las instancias que conforman esta Comisión Estatal de Primera Instancia.
A la vez, se establece una línea de profesionalización, por parte de la Benemérita Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, mediante diplomados, cursos y talleres, para la capacitación del personal que atenderá de una forma escolarizada la Educación Inicial. En este rubro de preparación profesional, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) ofertó diversos cursos de capacitación para las mujeres.
En educación inicial se desarrolla la dimensión cognitiva emocional y social de los niños a través de las clases, estimulación y juegos, considerando el nivel de desarrollo de estos, por lo que se hace necesario sea atendió el tema en la planeación de los Consejos Técnicos Escolares del ciclo escolar 2024-2025.
La mesa de trabajo interinstitucional está bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de manera particular del área de Educación Inicial, y la secretaría ejecutiva está a cargo del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal.
Participaron en esta tercera mesa de trabajo representantes de varias dependencias que brindan Educación Inicial: IMUG, IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, PEMEX y CONAFE y personal interno de las diferentes áreas de la SEG.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.– Las acciones de prevención y abordaje de las adicciones en niños, niñas y adolescentes continúan en Guanajuato con el programa Planet Youth.
Durante el Consejo Estatal de Salud Mental denominado CESAMA, se dio a conocer que el Congreso Internacional de Prevención de Adicciones, Planet Youth este año se realizará del 6 al 9 de diciembre y vendrá a reforzar el trabajo de campo que se ha realizado en los 46 municipios con la aplicación de la encuesta “Salud y Bienestar” en sus diferentes etapas de aplicación para cada municipio.
El Dr. Moisés Andrade Coordinador de Salud Pública en representación del titular estatal de salud, Daniel Díaz Martínez, informó que en Guanajuato se realiza una intervención individual de los jóvenes, en torno a la familia, grupo de pares, escuela y tiempo libre.
Explicó que la visión del Sistema de Salud es que Planet Youth arroje resultados todos los días, con un sistema de comunicación avanzado que permite evaluar los alcances de dicha estrategia.
El Dr. Manuel Aguilar director de Salud Mental señaló que las adicciones es un tema de salud mental, sin embargo, existe la necesidad de atender a las personas que ya son adictas y necesitan algún tipo de apoyo.
Por eso, es que los integrantes del CESAMA acordaron otorgar becas para apoyar a 21 personas con 3 meses de tratamiento que permitirá darle un recurso financiero a instituciones acreditadas para el tratamiento de adicciones.
“Estamos en proceso de tener un mayor número de establecimientos reconocidos, este año se van hacer reconocimientos de algunos otros centros o llamados anexos que cumplen con los requisitos para tener la posibilidad de ser apoyados”.
En concreto para el estado de Guanajuato, el panorama de adicciones es el siguiente:
En el uso de sustancias el 21 % probó alcohol a los 13 años o antes, el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días, 4 % bebe alcohol en su propia casa, y el 6 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 18 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
El 25 % usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12 % usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, el 9 % probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 3 % fuma cigarrillos diariamente.
En relación a padres de familia el 95 % de los tutores desaprueban el uso de marihuana, el 83 % desaprueba la embriaguez y el 81 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres.
El 71 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres y tutores los fines de semana, el 61 % pasan tiempo con sus tutores en días laborales, y el 89 % de los padres saben en donde se ubican sus adolescentes en la noche.
Los adolescentes que están de acuerdo o muy de acuerdo en que necesitan hacer lo siguiente para no quedar fuera del grupo de compañeros, fueron: el 6% bebe alcohol, el 6 % fuma, el 4 % usa marihuana, el 6 %usa cigarros y el 5 % falta a clases sin
En el rubro de tiempo libre, el 24 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 7 % niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos y un 33% de los niños pasan 3 horas o más al día en redes sociales.
SOP/COM2016/095
Guanajuato, Gto. a 01 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública invierte 85 millones de pesos en la construcción de la tercera y cuarta etapa de la Academia de Policía Ministerial y en la construcción del Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública, instalaciones ubicadas en la Capital del estado.
Estas obras son parte fundamental dentro del Sistema de Seguridad del Estado pues se fortalece de manera integral a los servidores públicos que sirven a la ciudadanía con el compromiso de preservar la seguridad pública, así lo reveló Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública
En la Academia de Policía Ministerial, la Secretaría de Obra Pública trabaja simultáneamente en la tercera y cuarta etapa con la construcción de la estructura y superestructura para el nivel de sótano y el nivel de cimentación, incluye 5 niveles en el módulo administrativo y 6 niveles en el módulo de dormitorios.
Esta tercera etapa de construcción presenta un avance de obra del 85% y se invierten 30 millones de pesos, donde la Constructora y Arrendadora Her Bec genera 94 empleos de mano de obra local.
Con la cuarta etapa se realizan trabajos complementarios, instalación de la red contra incendios, instalaciones eléctricas, alumbrado normal y de emergencia y cancelería en los edificios de dormitorios y área administrativa; las acciones registran un avance de obra del 41% y se invierten 30 millones de pesos.
En lo que se refiere al Instituto de Formación Profesional, los trabajos presentan un avance del 38% y se destinan 25 millones de pesos en la cuarta etapa para la terminación de la cancha de usos múltiples, gradas, área de prácticas, estacionamiento, plaza con jardineras y colocación de pisos.
En total se intervienen 1,600 metros cuadrados de construcción y 9,200 de obra exterior, para lo cual la empresa contratista ha generado 76 empleos de mano de obra local para tan importante labor.
Con estas acciones, indicó Navarrete Ramírez, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública mejora la preparación de elementos de seguridad pública al contar con instalaciones dignas y de vanguardia, diseñados para facilitar la atención a personas vulnerables y que favorezcan el desarrollo de los procesos de atención y operación en beneficio de los guanajuatenses.