Irapuato, Gto., 8 de julio de 2025. – La empresa japonesa SK Tec, especializada en la fabricación de autopartes, inauguró la ampliación de su planta en Irapuato con una inversión de 19.8 millones de dólares, lo que generará 80 nuevos empleos altamente especializados.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la generación de prosperidad, empleo y la atracción de inversiones que transforman la vida de las familias guanajuatenses.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza de las empresas en las ventajas competitivas de Guanajuato para fortalecer la cadena de valor automotriz y multiplicar oportunidades para proveedores locales.
“Cuando una empresa se amplía, es testimonio de las ventajas de Guanajuato, pero sobre todo del talento de su gente y la fortaleza de su tejido productivo”, afirmó.
SK Tec llegó a Irapuato en 2013 con una inversión inicial de 5.5 millones de dólares y hoy emplea a 200 trabajadores.
La compañía se dedica a procesos de estampado, soldadura, ensamble e inyección de plástico, produciendo piezas para interiores, puertas, asientos y cofres.
Entre sus clientes destacan Aisin Mexicana, Imasen Mexico Technology, Y-tec Keylex México, TS-tech y TBA, con ventas por 13 millones de dólares en 2024 y exportaciones a Estados Unidos.
Con una producción anual de 12 millones de piezas ensambladas y ventas superiores a 21.7 millones de dólares, SK Tec consolida su liderazgo como proveedor Tier 2. El 70% de su cadena de suministro es local, lo que dinamiza la economía regional. Esta ampliación fortalece el ecosistema automotriz y refuerza a Guanajuato como hub industrial estratégico.
La planta, reconocida por sus procesos versátiles y alta especialización, ofrece mejores oportunidades laborales y salarios competitivos, en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.
Esta ampliación es resultado de la reciente gira de trabajo de la Gobernadora a Japón, reflejando el compromiso de la administración estatal por atraer, retener y acompañar inversiones estratégicas, garantizando certidumbre y crecimiento para el sector.
Ciudad de México, a 23 de junio del 2025. – En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el papel fundamental de la empresa en el desarrollo económico e industrial de Guanajuato.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la contribución de la empresa automotriz a la transformación del sector hacia la electromovilidad y la manufactura de vanguardia.
“Ford es parte de un ecosistema que genera prosperidad para más de 215 mil familias guanajuatenses. En el estado, existen más de 7 mil 600 unidades económicas vinculadas al sector automotriz y autopartes”, dijo.
Desde su llegada a la entidad en 2015 con la planta de transmisiones en Irapuato, Ford se ha consolidado como un aliado estratégico para Guanajuato, impulsando empleo, innovación y cadenas productivas.
En la actualidad, esa instalación es un referente global: de fabricar componentes para motores de combustión, ahora produce la unidad motriz del Mustang Mach-E, primer vehículo eléctrico de producción masiva hecho en México.
Industria automotriz, motor de prosperidad
La industria automotriz en Guanajuato representa el 72% de las exportaciones estatales, con un valor de 26 mil141 millones de dólares y posiciona a Guanajuato como el primer lugar nacional en valor de producción automotriz con 658 mil 099 millones de pesos.
Tan solo en 2024, se ensamblaron 896 mil unidades, récord histórico que refleja la competitividad de la entidad.
Atracción de Inversiones hacia la electromovilidad
Durante la presente administración, Guanajuato ha atraído 23 proyectos de inversión —10 de ellos automotrices—, con una derrama de 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos.
Ford ha sido clave en este crecimiento, que se complementa con la apuesta por la electromovilidad: proyectos en este rubro superan los 2 mil 298 millones de dólares y abrirán 11 mil 200 plazas laborales.
Villaseñor Aguilar resaltó el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias de Ford, inaugurado en 2024, donde se forma talento especializado en tecnologías disruptivas.
“Capacitamos en liderazgo, trabajo en equipo y habilidades técnicas porque el recurso humano es la base de nuestra fortaleza industrial”, dijo.
Compromiso con la sostenibilidad
Guanajuato refrendó su apoyo a la transición energética del sector, con una Conexión Industrial y encadenamiento productivo para vehículos híbridos y eléctricos.
“Somos tierra fértil para la electromovilidad y seguiremos trabajando con Ford y otras empresas para consolidar este futuro”, afirmó.
Finalmente, la Secretaria, reconoció la confianza de la empresa y reafirmo el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la colaboración ‘celebramos un siglo de Ford en México y en Guanajuato aceleramos hacia otros 100 años de innovación’.
En el estuvieron presentes el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, el Presidente de Ford Blue y Ford Model E, Andrew Frick, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura Teresa González Hernández, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Presidente y Director General de Ford México, Lucien Pinto, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
Participaron 70 empresas locales en Encuentro de Negocios.
León, Gto., 19 de junio de 2025.- Con la participación de 70 empresas locales, inició el primer Día del Proveedor organizado para la empresa china Grand Top Sun México, especializada en la fabricación de componentes decorativos para la industria automotriz.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este encuentro busca fortalecer la cadena de suministro local y generar oportunidades comerciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Día del Proveedor conecta a Top Sun con proveedores locales, acercando y acelerando estándares internacionales y mejores prácticas en el encadenamiento productivo.
Grand Top Sun colocó su primera piedra en el parque Industrial PILBA en León, en octubre de 2024, con una inversión de 55 millones de dólares para fabricar piezas decorativas automotrices mediante procesos de inyección de plástico, estampado, pintura, plateado y ensamble.
Visibilidad para las MIPYMES y prosperidad regional
Este proyecto de inversión abre oportunidades de negocios para empresas locales en áreas como mantenimiento, suministros técnicos y materiales, tecnologías de la información, servicios generales, limpieza, comedor, seguridad, transporte, papelería, recolección de residuos, operación industrial, entre otras.
El Día del Proveedor es una estrategia del plan económico 2024-2030 para acercar proveeduría local a grandes empresas establecidas o próximas a instalarse en Guanajuato, además de acelerar su competitividad al alinear sus estándares de calidad con la demanda internacional.
Asimismo, consolida el modelo económico del estado, basado en la Conexión Industrial, la colaboración con la Turbina Económica y el aprovechamiento de los Ecosistemas de Prosperidad guanajuatenses.
Impacto social y económico
La vinculación entre Grand Top Sun y los proveedores locales generará empleos, transferencia de conocimiento y crecimiento económico inclusivo, fortaleciendo un ecosistema empresarial más dinámico.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con el desarrollo industrial sostenible y la atracción de inversiones de alto impacto.
Con acciones como esta, Guanajuato refuerza su liderazgo en atracción de capital y fortalecimiento de cadenas de valor, garantizando que la inversión extranjera impulse beneficios directos en la creación y preservación de empleos.
León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.
“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.
La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.
El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil y 12 mil empleos directos.
Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.
Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.
Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.
Irapuato, Gto., a 13 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se coloca en el sexto lugar nacional al registrar una captación histórica de 1 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Economía (SE) federal.
El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, consolida al estado como un destino estratégico para el nearshoring y refuerza su competitividad regional en México y a nivel internacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este logro es resultado de una política enfocada en generar certidumbre para los inversionistas, fortalecer la infraestructura y promover el talento local.
Agregó que el crecimiento del 77% en la IED refleja la confianza de los mercados internacionales en el estado y la certidumbre que brinda la presente administración estatal, al tener un enfoque hacia los negocios para la generación de prosperidad que beneficia a las familias guanajuatenses.
Factores clave del éxito
Guanajuato ha logrado posicionarse como un imán de inversión gracias a su diversificación industrial, que abarca desde el sector automotriz —con presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota— hasta la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información.
Su ubicación geográfica es otra ventaja competitiva, ya que en un radio de 400 kilómetros se concentra el 80% del mercado nacional, lo que facilita la logística y distribución de mercancías y componentes para el desarrollo de la proveeduría.
Por el estado cruzan dos de las carreteras más importantes del país, así como líneas ferroviarias estratégicas que lo conectan con puertos clave. Además, cuenta con suficiente talento, respaldado por instituciones educativas públicas y privadas de vanguardia, además de acciones asertivas de capacitación y certificación.
Impacto económico y social
La llegada de nuevas inversiones ha impulsado la generación de empleos formales y oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que se suman a las cadenas de valor.
El Gobierno de la Gente ha complementado estos esfuerzos con políticas innovadoras, como el programa de micro credenciales, que certifica habilidades técnicas en colaboración con universidades, desarrollo de proveedores locales, entre otras.
La política de atracción de inversiones del Gobierno de la Gente, es una estrategia para acelerar la economía local y sumar a empresas guanajuatenses a la cadena de valor de las empresas tractoras, pero, sobre todo, para abrir oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Guanajuato alcanzó el 1er lugar nacional en el valor de producción de vehículos durante el año 2024, con un acumulado de 658 mil millones de pesos y una tasa de crecimiento anual del 16.8%, superando la media nacional del 6% con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente ha implementado estrategias clave para fortalecer la industria automotriz y sus cadenas de valor, generando más empleos y oportunidades para las familias guanajuatenses.
Gracias a estas acciones, Guanajuato concentra el 18.52% del valor de producción nacional del sector, consolidando a la entidad como referente estratégico para la inversión y la innovación industrial.
Ecosistema industrial sólido
Guanajuato cuenta con un ecosistema industrial robusto y competitivo, que ha sido clave para el crecimiento y posicionamiento de la entidad como líder automotriz. En el estado operan cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, además de dos fabricantes de equipo original (OEMs, por sus siglas en inglés): Ford y Volkswagen, fortaleciendo la capacidad productiva del sector.
A esta infraestructura se suma una red de proveedores estratégicos de talla internacional como Pirelli, Continental, Michelin, American Axle, BOS, GKN y Ryobi, entre otros, que impulsan la innovación, eficiencia y competitividad de la cadena de suministro.
El clúster automotriz de Guanajuato aporta el 20.6% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y genera más de 220 mil empleos formales, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo económico de la entidad y un referente a nivel nacional.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que estos resultados reflejan la confianza de las empresas en Guanajuato, respaldada por una infraestructura sólida, mano de obra calificada y condiciones competitivas.
El Gobierno de la Gente mantiene su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan la competitividad, diversifiquen la economía y atraigan más inversiones que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Asimismo, este crecimiento impulsa la integración de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en las cadenas de valor, ampliando sus oportunidades de expansión y fortaleciendo su competitividad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, continúa promoviendo programas y acciones que generen más empleos, fortalezcan la economía local y brinden nuevas oportunidades para las familias guanajuatenses.
León, Gto., 13 de marzo de 2025.- Con un llamado a la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía interna, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad para construir un estado más competitivo e inclusivo.
“Hoy no hablamos solo de inclusión, sino de igualdad y competitividad. La diversificación económica ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica económica, generando oportunidades en sectores como autopartes, textiles, moda y tecnologías inteligentes”, dijo.
Salas Navarro aseguró que, para generar prosperidad en Guanajuato, es fundamental fortalecer la diversificación económica, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible en la entidad que impacte en la generación y conservación de empleos.
Durante el evento, APIMEX ratificó a Fernando Padilla Padilla como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026. El Subsecretario reconoció la labor del empresario, quien ha contribuido a posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad.
Además, Salas Navarro resaltó la relevancia de los Ecosistemas de Prosperidad, que promueven la inclusión de grupos vulnerables, el uso de energías limpias y la conservación de los recursos naturales.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno: “Guanajuato es un estado que se distingue por su capacidad de trabajar en equipo”.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la iniciativa privada para fomentar su desarrollo y consolidación, con el objetivo de seguir generando empleos de calidad en beneficio de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México.
La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región.
La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial.
Guanajuato, líder en producción manufacturera
Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional.
El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%.
En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila. Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento.
Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva.
Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson
y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas.
Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento.
Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor.
Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global.
El esfuerzo de la gente, la clave del éxito
Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente.
Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil empleos, Toyota celebra cinco años en Guanajuato. En esta administración el proyecto se consolidó con 1 mil 114 millones de dólares y 450 empleos.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, brinda certeza y continuidad para que las inversiones nacionales y extranjeras – tanto instaladas como por instalarse –, confíen en el ecosistema productivo del estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la llegada de la armadora a Apaseo el Grande no solo marcó un hito en la economía local, sino que sentó las bases de la prosperidad que sigue beneficiando a miles de familias guanajuatenses.
La planta instalada en Apaseo el Grande se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a un total de 138 mil unidades por año.
El impacto de Toyota en Guanajuato va más allá de la planta. Su presencia ha fortalecido el ecosistema industrial de la región, atrayendo proveedores, incentivando la inversión en infraestructura, intercambio de tecnología y promoviendo la capacitación laboral con estándares globales.
Hoy, la zona Laja-Bajío es un polo automotriz de clase mundial gracias a la sinergia entre empresas, trabajadores y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible y la prosperidad.
Más allá de la producción, Toyota ha reforzado su compromiso con Guanajuato a través de iniciativas sociales y ambientales. Programas de educación técnica, proyectos de sustentabilidad y esfuerzos en favor de la comunidad han hecho de la compañía un aliado estratégico para el crecimiento de la región.
Este aniversario es una celebración del talento guanajuatense, de la visión que ha impulsado a la industria y del futuro prometedor que sigue acelerando en Guanajuato.
Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.
El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.
Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.
Un gobierno de la gente, para la gente
Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.
Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.
Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.
Guanajuato una economía resiliente y diversificada
Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.
Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.