automotriz

Celebra Toyota 5 años en Guanajuato

  • La armadora japonesa se ha convertido en un motor de desarrollo para Guanajuato y sus familias.
  • El estado reafirma su posición como líder en la industria automotriz-autopartes.

Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil empleos, Toyota celebra cinco años en Guanajuato. En esta administración el proyecto se consolidó con 1 mil 114 millones de dólares y 450 empleos.

El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, brinda certeza y continuidad para que las inversiones nacionales y extranjeras – tanto instaladas como por instalarse –, confíen en el ecosistema productivo del estado.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la llegada de la armadora a Apaseo el Grande no solo marcó un hito en la economía local, sino que sentó las bases de la prosperidad que sigue beneficiando a miles de familias guanajuatenses.

La planta instalada en Apaseo el Grande se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma  Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a un total de 138 mil unidades por año.

El impacto de Toyota en Guanajuato va más allá de la planta. Su presencia ha fortalecido el ecosistema industrial de la región, atrayendo proveedores, incentivando la inversión en infraestructura, intercambio de tecnología y promoviendo la capacitación laboral con estándares globales.

Hoy, la zona Laja-Bajío es un polo automotriz de clase mundial gracias a la sinergia entre empresas, trabajadores y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible y la prosperidad.

Más allá de la producción, Toyota ha reforzado su compromiso con Guanajuato a través de iniciativas sociales y ambientales. Programas de educación técnica, proyectos de sustentabilidad y esfuerzos en favor de la comunidad han hecho de la compañía un aliado estratégico para el crecimiento de la región.

Este aniversario es una celebración del talento guanajuatense, de la visión que ha impulsado a la industria y del futuro prometedor que sigue acelerando en Guanajuato.

Alcanza Guanajuato 2 mil mdd en proyectos de inversión

  • Guanajuato ha concretado 12 proyectos de inversión con un valor superior a 2 mil mdd en menos de cuatro meses de la actual administración estatal, generando más de 4 mil 300 empleos.
  • Estas inversiones fortalecen sectores clave como automotriz y autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico en 5 municipios.

Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.

El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.

Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.

Un gobierno de la gente, para la gente

Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.

Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.

Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.

Guanajuato una economía resiliente y diversificada

Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.

Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.

Guanajuato, segundo lugar nacional en manufactura

  • Guanajuato se consolida como líder manufacturero, alcanzando el segundo lugar nacional en valor de producción.
  • Con atracción de inversiones, fortalecimiento a las MIPYMES y el fortalecimiento al empleo el estado avanza hacia la prosperidad.

Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.

La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de  8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.

Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.

Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.

Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.

En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.

El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.

Llegan a Guanajuato más de 4 mil 200 mdd de inversión en 2024

Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión.

En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos.

Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia.

Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional.

Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria.

Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.

Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo

Amplían operaciones inversionistas en Guanajuato

  • 82 empresas han refrendado su confianza en la presente administración estatal.
  • Guanajuato genera certidumbre y confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros.

Irapuato, Gto., a 21 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 5 mil 900 millones de dólares y el compromiso de generar más de 34 mil 100 empleos, 82 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.

El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.

Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.

Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios:  Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, Son José de Iturbide, San Luis de la Paz, etc.

Estas inversiones tienen como países de origen: Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, España, Austria, Holanda, India, Finlandia, México y China.

Dichos proyectos pertenecen a los sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, construcción, cerámica y materiales, electrodomésticos, industria en general, metal-mecánica, nuevas tecnologías, plástico y servicios.

Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Ford, Michelín, Toyota, Continental, Honda, Mazda, Nestlé-Purina, Volkswagen, ZKW, Bosch, entre otras.

Descubre porqué Guanajuato es líder en la producción de llantas

  • Con el anuncio de inversión de la empresa Sailun y las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato destaca en la producción de llantas.
  • Estos proyectos impulsan innovación, tecnología y contribuyen al crecimiento económico y social de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato  se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes.

En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial.

En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años.

La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses.

Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.

Guanajuato se consolida como un ejemplo de excelencia en la producción de llantas para el sector automotriz, impulsando la innovación, la tecnología y el desarrollo económico y social, con un compromiso continuo con la calidad, la sostenibilidad y el progreso, la región sigue siendo un socio indispensable en la industria automotriz global.

Proveedora de BMW llega a Guanajuato

  • Empresa alemana de soldadura y pintura para el sector automotriz llega a SJI
  • Invierte 40 mdd para la generación de 300 empleos altamente especializados.

San José Iturbide, Gto., 23 de febrero del 2023.- El sector automotriz-autopartes guanajuatense, se complementa y diversifica con la inversión de 40 millones de dólares por parte de la empresa alemana Kirchhoff, proveedora de BMW que se dedicará a soldadura y pintura especializada de componentes estructurales.

Durante la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se procura la confianza de los inversores extranjeros en el ecosistema de negocios de Guanajuato para ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con la llegada de esta empresa a San José Iturbide se equilibra la economía local y fortalece la cadena de suministro automotriz.

“Hoy más que nunca se requiere darles certidumbre y confianza a lo que piden las empresas, les aseguro que van a seguir creciendo y tendremos que hacer lo que se requiera para hacer que ustedes estén convencidos de que llegaron al lugar correcto”, dijo.

Agregó que para lograrlo, la SDES trabaja en crear las condiciones para que las empresas ‘puedan trabajar y operar de manera adecuada’.

La política de atracción de inversiones, además de la generación y conservación de empleos, busca acelerar el intercambio de tecnología para agregar valor a la economía con mayor tecnología, como es el caso de la empresa alemana que traerá tecnología de punta en sus procesos.

A nivel mundial Kirchhoff tiene 8 plantas en Norteamérica, 15 en Europa, 2 en Asia y la planta en Guanajuato será la cuarta en México.

En el 2023, se consolidaron 142 proyectos de inversión en la entidad, mismos que representan un capital de 7 mil 030 millones de dólares y la generación de más 57 mil empleos.

Con un Producto Interno Bruto (PIB) de 64 mil 965 millones de dólares, el estado de Guanajuato afirma su posición como motor económico y se posiciona como la 5ª economía más fuerte de México.

Entregan certificados de competencia laboral de industria 4.0

  • Guanajuato transita hacia una economía de mayor contenido tecnológico.
  • El Gobierno del Estado empata las necesidades de la industria con la pertinencia educativa.

León, Gto., 4 de febrero del 2024.- Con el objetivo de elevar la competitividad de la fuerza laboral en Guanajuato, ingenieros con perfiles Integradores de Sistemas de Manufactura recibieron certificados de competencia laboral.

La finalidad de la estrategia de la Mentefactura impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es crear las condiciones para que la economía local transite hacia una más especializada de mayor contenido tecnológico.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y la Universidad Iberoamericana realizaron la entrega de certificados.

“Aquí tenemos la tecnología en Guanajuato con mayor desarrollo en el mundo y hay que aprovecharla, tenemos una red de parques de innovación, ustedes tienen el camino muy claro cual es rumbo y el camino, estas certificaciones comprueban que han adquirido las habilidades, conocimientos y destrezas”, dijo.

Alfaro Gómez explicó que la sinergia entre gobierno, industria, iniciativa privada y la academia permite detectar las necesidades de las empresas instaladas y por instalarse en la entidad para dotarlas de talento altamente competitivo.

En total se entregaron 29 certificados a ingenieros con especialización en 4 perfiles: robótica industrial, visión por computadora, redes industriales y automatización y en robótica guiada por visión.

Esta generación certificada está conformada por ingenieros de las empresas ORBIS, Würth, Kostal, U-Shin, ⁠Continental, BorgWarner, Wollsdorf, Hope Global, ⁠Kromberg & Schubert, ⁠Denso, ⁠Oshkosh,  ⁠Plastic Ómnium, ⁠Witzenmann y Hella.

El Gobierno del Estado a través de la SDES fortalece los procesos industriales de diferentes sectores económicos presentes en el estado: plástico, químicos y automotriz-autopartes para agregar valor a la economía local y transitar hacia la Cuarta Revolución Industrial.

La llegada de empresas nacionales y extranjeras al estado de Guanajuato permite la transferencia de tecnología, además del desarrollo de proyectos innovadores por lo que la profesionalización y certificación de los trabajadores es una herramienta fundamental para sus procesos.

El ecosistema de Parques de Innovación permite la transferencia de tecnología de los sectores económicos de mayor valor agregado hacia otros más tradicionales, a través de la aplicación de la ciencia.

Las instituciones educativas y las empresas son las responsables de la detección de necesidades, apoyadas por organismos para la definición de los parámetros para el desarrollo de los perfiles y con el acompañamiento de la administración estatal para evolucionar los esquemas de capacitación y certificación.

Finalmente el titular de la SDES aseguró que la consolidación del capital humano permite mejorar el mercado laboral con oportunidades de empleo mejor remuneradas.

Guanajuato es potencia en industria automotriz

  • Con la llegada de nuevas inversiones se consolida la cadena del sector.
  • El estado es líder en atracción de proyectos en la materia.

Irapuato, Gto., a 19 de diciembre del 2023.- En el avance de la presente administración estatal, se han concretado y ampliado 89 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, mismos que representan un capital de 5 mil millones de dólares y el compromiso de generar más de 35 mil empleos directos.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa políticas públicas para la diversificación económica, la aceleración de las empresas locales y la atracción de inversiones de mayor contenido tecnológico que deriven en la generación y conservación de empleos formales y de calidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia del papel de esta industria en el estado para el desarrollo del sector automotriz-autopartes y de su reconfiguración hacia la Electromovilidad.

En este sentido, agregó que Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de vehículos y adelantó que para el año 2030 se estarán produciendo más de 1 millón de vehículos en la entidad que abrirán oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.

Con presencia en 24 de los 46 municipios, esta importante actividad económica ayuda a equilibrar la economía del estado a llevar oportunidades laborales dentro y fuera del corredor industrial.

Sobre la transición del sector automotriz-autopartes hacia la electromovilidad, Alfaro Gómez agregó que ya se producen desde Guanajuato productos como: mangas flexibles, arneses, conectores, controladores, tuberías, perfiles de hule, rodamientos, carcazas para batería inyectadas en aluminio, cargadores de vehículo eléctrico, sistemas de conducción de fluidos, neumáticos, entre otros.

(Generic Alprazolam)

Inauguran tercera expansión de Suminoe

  • La empresa de origen japonés, es del sector textil para la industria automotriz.
  • Se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para Honda, Mazda, entre otras.

Irapuato, Gto., a 11 de diciembre del 2023.- Con una inversión de 19 millones de dólares y la generación de 150 empleos, se inauguró la tercera expansión de la empresas textil para la industria automotriz Suminoe.

En la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han consolidado 142 proyectos de inversión por un capital superior a los 7 mil millones de dólares y la generación de 57 mil 663 empleos directos.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez resaltó que esta ampliación es resultado de la gira de atracción de inversiones del Gobernador al país asiático en junio del presente año.

“Quisiera destacar algunos aspectos relevantes, el primero es que esta inauguración es producto de la confianza y de la visita de atracción de inversiones que tuvimos el pasado mes de junio y que viene a confinar la confianza en Guanajuato”, dijo.

Alfaro Gómez además resaltó la diversificación que se da con la llegada de firmas internacionales de sectores complementarios y refrendó el compromiso para darle continuidad a los proyectos para que continúen la expansión de sus operaciones.

Se estima que la planta inicie operaciones para el primer trimestre del 2024 y se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para las armadoras: Honda, Mazda, Nissan, entre otras.

En representación de la Presidenta Municipal de Irapuato Lorena del Carmen Alfaro García, asistió el Secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes, además del Presidente de Suminoe Japón, Teppei Nagata, el CEO Kazuaki Suwa, Hiroko Toyama, Directora regional del Bajío de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes, Víctor Manuel Jasso.