Guanajuato, Guanajuato a 28 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente celebró y reconoció la vocación de las y los cronistas del estado de Guanajuato como los guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al celebrar el “Día Estatal del Cronista”, que se conmemora cada 25 de junio. Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado sólo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad.
El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no sólo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.
“Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.
Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.
Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2020.- Integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, “Dr. Isauro Rionda Arreguín, A. C.”, entregaron al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Calendario de Actividades para la Celebración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, y acordaron establecer un decreto para instaurar el 25 de junio como Día del Cronista en el Estado.
“Denlo por hecho. Que se haga ese decreto y a partir de ese día hagamos un evento importante por el Día del Cronista”, dijo el Gobernador.
Los Historiadores mostraron al Mandatario las actividades a realizar en 2021, donde además del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, está la realización del II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente de la República Mexicana.
“Valdría la pena establecer un convenio de colaboración de Cronistas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, para tener acceso a la información del patrimonio que tenemos y hacer un trabajo conjunto; también sería importante generar una comisión para los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, donde esté integrado el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y los municipios, a través de los Cronistas”, dijo el Gobernador.
El programa conmemorativo de los 200 años de este acontecimiento, lo entregó una delegación de la Asociación de Cronistas, encabezada por su Presidente, Gerardo Argueta Saucedo, Cronista de Acámbaro, acompañado por Julio Alvarado Soto, Cronista de Cuerámaro; Jorge Vera Espitia, Cronista de Cortázar; Rosendo López Pérez, Cronista de Moroleón; Luis Alegre Vega, Cronista de León y José Luis Chávez Hernández, Cronista de Irapuato.
En el Programa para el 2021, hay presentaciones de libros, conferencias y actos cívicos, donde de manera virtual, los Cronistas expondrán los hallazgos de sus investigaciones sobre la Consumación de la Independencia en diversos municipios del Estado, como Acámbaro, Cortazar, Moroleón, Valle de Santiago y San José Iturbide, entre otros.
“Guanajuato se ha distinguido en la historia por el inicio de la Independencia, pero también en la consumación, y varios municipios del Estado tienen documentos valiosos al respecto, por eso Guanajuato es un referente a nivel nacional”, dijo el Historiador.
El 11 y 12 de febrero de 2021, se llevará a cabo el II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente y será también virtual, con la participación de Cronistas de varios estados y regiones de México.
“Esperamos un año de mucha actividad para todos y con celebraciones muy dignas de lo que corresponde para Guanajuato”, agregó el Presidente de Cronistas.
Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato
La primera reunión de Cronistas del Estado de Guanajuato fue el 25 de junio de 1992, encabezada por el Doctor Isauro Rionda Arreguín, entonces Cronista de la ciudad de Guanajuato. En abril de 1993 se fundó la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, y se consolidó como Asociación Civil en 2007.
Hoy con 27 años de existencia, “buscamos que se formalice esta efeméride con un decreto del Estado de Guanajuato, porque es la fecha conmemorativa para nosotros”, dijo el Presidente de la Asociación.