Guanajuato, Gto., a 27 de Febrero de 2025. El pasado 20 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dio a conocer el informe final de las revisiones realizadas a las entidades federativas de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023.
La ASF es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.
Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la federación haya otorgado a las entidades federativas y municipios, tales como las participaciones federales (Ramo 28), los diferentes fondos de aportaciones federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.
En el informe presentado al Congreso Federal por parte de la ASF, el Gobierno del Estado de Guanajuato obtuvo el tercer lugar nacional como la entidad con menos monto por aclarar con respecto al total de las auditorías realizas, quedando pendiente por solventar únicamente 7.2 MDP.
Por lo anterior, Guanajuato únicamente tuvo montos pendientes de aclarar que resultaron inferiores al 0.1% con respecto a la muestra auditada por la ASF. Además, el monto pendiente de solventar deriva de observaciones de carácter administrativo, de las cuales se está preparando información adicional para que sean atendidas.
Es importante señalar que el importe pendiente de solventar representa menos del 0.006% con respecto al total del presupuesto aprobado del Estado para ese ejercicio fiscal, el cual fue de 113,812 MDP.
El Gobierno de la Gente está cercano a las y los Guanajuatenses y quiere entregarles cuentas claras de sus recursos. Con estos resultados, ratificamos nuestro compromiso de ser eficientes, transparentes y responsables en la administración de la Hacienda Pública.
Fuente: Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación. Disponible en: https://informe.asf.gob.mx/Documentos/Informes_Especiales/2023_AEGF_a.pdf
* Valor inferior a 0.1%
** No se determinó monto por aclarar en las auditorías efectuadas a los gobiernos de la Ciudad de México y al Estado de Querétaro.
Fuente: Presupuesto Aprobado Entidades Federativas, INEGI. Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales.
Monto por Aclarar, Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2023, Auditoría Superior de la Federación.
Guanajuato, Gto. 04 de agosto de 2023.- Hoy más que nunca la ciudadanía reclama que sus recursos sean aplicados donde mayor beneficio generen y que esto se haga cumpliendo todas las normas establecidas.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la presentación de la estructura de las auditorías denominadas Colmena, que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los municipios del Estado de Guanajuato respecto de los recursos federales.
Este modelo denominado “Colmena”, constituye una evolución en los actos de fiscalización realizados por la ASF, que se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio, abarcando toda la gestión de la ejecución del propio recurso.
Las auditorías Colmena permiten incrementar la cobertura de la fiscalización; reducir el tiempo de ejecución en comparación con la auditoría tradicional; aprovechar la utilización de sistemas electrónicos para obtener información de proveedores y contratistas, como es el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SiCAF).
Este modelo de auditorías se enfoca en la revisión de las operaciones financiadas con recursos del gasto federalizado -participaciones federales, fondo 3 y del fondo 4- ejercidos por los municipios, centrándose en la revisión de su ejecución y destino de conformidad con la normativa.
Una vez concluido el proceso de fiscalización por la Auditoría Colmena a los municipios se continúa con la emisión de un oficio en donde notificarán a los Ayuntamientos, qué información se requiere; una vez recibidos los datos la ASF procesa y revisa, y si ésta no cumpliera con los requerimientos se les observa y se espera su solventación; tras el plazo determinado, la ASF presentará los resultados en febrero del 2024.
Posterior a la presentación, se realizó la formalización de actas de inicio de los procesos de fiscalización de 22 municipios que serán auditados como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2022, sobre los siguientes recursos federales.
Los procesos de fiscalización en mención son: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN); y Participaciones (Ramo 28).
En este 2023 se revisará la Cuenta Pública 2022 a 720 municipios y alcaldías de México, y Guanajuato participará con 22 municipios.
Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato resultó sin una sola observación del gasto federalizado durante 2021 de acuerdo al Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de ese año realizado por la ASF en 2022, y presentado en febrero pasado (2023), lo que lo ubica como la única entidad, junto con Querétaro, sin recibir una sola observación.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de tener finanzas fuertes, sanas y transparentes. Gracias a que tenemos finanzas sólidas podemos tener un uso eficiente de recursos, una deuda equilibrada y estos son los esfuerzos de la Secretaría de Finanzas, pero también de todos los alcaldes y alcaldesas”, dijo el Gobernador.
Presente en Guanajuato, David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, reconoció la transparencia con la que el Estado de Guanajuato maneja los recursos públicos. “Me da mucho gusto ver que en Guanajuato las cuentas son perfectas. Hoy podemos afirmar esto, para Guanajuato es un orgullo que se pueda decir esto”, dijo.
En este evento estuvo presente Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial de Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación; y la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra, Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión.
Asistió a la presentación Margarita Rionda Salas, Diputada Local; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Karen Michel González Márquez, Diputada Federal; además de auditores federales, alcaldesas y alcaldes, titulares de las Tesorerías municipales y directores de Obra Pública.
Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2023. La Auditoría Superior de la Federación es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.
Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las Entidades Federativas y Municipios, tales como las Participaciones Federales (Ramo 28), los diferentes Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.
Para realizar el proceso de inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten las Entidades Federativas y Municipios. A partir de ello, se define un programa anual de revisión y dicho ente fiscalizador realiza diferentes procedimientos de auditoría para poder evaluar la correcta aplicación de los recursos públicos federales conforme a las normas establecidas para los mismos.
El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021 para los estados y municipios, la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero, el universo seleccionado fue de 715,461.9 MDP y la muestra de auditoría de 591,010.8 MDP, lo que significó un alcance del 82.6%.
En relación con las auditorías practicadas a las entidades federativas, 24 de ellas registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales, de manera conjunta, ascendieron a 16,525.5 MDP. De ese importe, 3.5 MDP fueron recuperaciones operadas y 16,522.0 MDP correspondieron a un monto por aclarar.
El monto por aclarar de 16,522.0 MDP se conformó de solicitudes de aclaración por 7,142.3 MDP (43.2%) y de Pliegos de Observación por 9,379.7 MDP (56.8%). Respecto a este último importe se presentó un incremento de 68.9% respecto de los 5,554.8 MDP reportados en los resultados de la fiscalización de Cuenta Pública 2020.
Únicamente los estados de Guanajuato y Querétaro, no tuvieron observaciones o montos por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos federales.
En el caso de las auditorías realizadas al Gobierno del Estado de Guanajuato se destaca lo siguiente:
Derivado de las revisiones realizadas, la ASF genera el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF), el cual busca proporcionar una apreciación integral sobre la calidad de la gestión del gasto federalizado por los gobiernos de las entidades federativas y ha sido formulado desde la Cuenta Pública 2013.
Para su determinación se consideran de manera ponderada variables e indicadores relacionados con los resultados de la gestión de los fondos y programas financiados con el gasto federalizado, y que fueron fiscalizados en todas las entidades federativas, para que los resultados del índice puedan ser comparables entre las entidades.
En el IDGGF correspondiente a la Cuenta Pública 2021, Guanajuato obtuvo el primer lugar con una valoración de 98.5 puntos, lo cual confirma el eficiente, correcto y transparente ejecución de los recursos públicos, así como la adecuada gestión de los fondos y programas.
sí, Guanajuato se consolida como una de las pocas entidades federativas mejor evaluadas al tener cuentas claras y finanzas sólidas, esto es Grandeza.