artistas mexicanos

Feminidad e infancia en las nuevas exposiciones de arte del MIQ

El Museo Iconográfico del Quijote inaugura dos propuestas de artistas visuales internacionales previas a las exposiciones que presentará en el Festival Internacional Cervantino.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre su espacio a dos propuestas innovadoras de artistas visuales internacionales: “Penas Azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, y “Caprichos” de Ofelia Andrades, con miradas muy personales sobre la feminidad, el cuerpo, la infancia y melancolía de la inocencia perdida para renovar la oferta artística previa al Festival Internacional Cervantino.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas y estarán vigentes hasta el 13 de octubre 2024.

Considerado el museo con la colección de obra de arte más impresionante e importante del mundo inspirada en Don Quijote de la Mancha, el MIQ es también un espacio que ofrece al visitante dialogar con distintas temáticas a través de exposiciones temporales de artistas principalmente mexicanos y provenientes de Argentina, España, E.U.A, Chile, Colombia y Reino Unido.

La artista Ofelia Andrades pintora chilena de estilo realista nos ofrece “Caprichos”, una exposición alegórica, en donde el cuerpo se convierte en una fantasía arquitectónica, desde una mirada muy personal acerca de la figura y del mundo de lo femenino, invitándonos a contemplar el cuerpo como vehículo de exploración del alma y lo intangible.

Ofelia utiliza un rico lenguaje pictórico y discurso con frecuencia autobiográfico. Esta obra no solo se distingue por su cuidada ejecución técnica y conocimiento teórico, sino porque cada pincelada nos invita a profundizar y descubrir los mensajes ocultos en este juego de carne y espíritu.

Autodidacta desde los 10 años y posteriormente titulada en la Licenciatura en Arte Visuales en la Universidad de Chile, Ofelia Andrades cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Latinoamérica en distintos espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Desde el 2015 cuenta con «El Taller de Ofelia» donde imparte talleres de pintura y técnicas antiguas

“Penas Azucaradas” es un viaje artístico nostálgico por la inocencia infantil. Inspirada por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, ambos ordinarios de Jalisco, la exposición desafía la superficialidad de los recuerdos infantiles para explorar sus aspectos más oscuros y resonantes.

Sofía Crimen convierte elementos inocentes en declaraciones de crítica social a través de esculturas e instalaciones que mezclan ironía y fragilidad con malicia, reconstruyendo fragmentos olvidados de la niñez. En contraste, Carlos Melancolía busca conectar emocionalmente con el espectador a través de la melancolía y la saudade en sus obras, explorando la ternura perdida en la adultez.

En conjunto, la exhibición invita a los visitantes a reflexionar sobre la condición humana y la sociedad contemporánea a través de una visión crítica y reflexiva de cómo los recuerdos infantiles moldean nuestra identidad y percepción del mundo.

Ambas exposiciones se suman a las cerca de 20 exhibiciones intra y extra muros de artistas invitados y obra propia del Museo Iconográfico del Quijote.

Hasta julio del 2024, el MIQ ha recibido cerca de 15 mil personas de diversas partes de México y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros que se han beneficiado de exhibiciones de arte, ciclos de cine, conciertos y presentaciones editoriales.   

Para conocer más del museo visita museoiconografico.guanajuato.gob.mx

—-000—

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto 2024

Jefatura de VinculaciónMuseo Iconográfico del Quijote

Culmina MIQ festejos de aniversario con homenaje a artistas guanajuatenses

En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.

El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.

El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:

Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.

Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.

Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.

El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Cumple 32 años el Museo Iconográfico del Quijote

Reconocido como el museo con la mayor colección y la más importante inspirada en la figura de don Quijote de la Mancha en todo el mundo, el Museo Iconográfico del Quijote cumple hoy 32 años de abrir sus puertas en la ciudad de Guanajuato.

Desde hace una década el MIQ se transformó en un centro cultural y artístico que impacta en el desarrollo humano y social de mexicano y extranjero.

Para celebrarlo, el MIQ estará presentando una cartelera con 19 eventos, entre ciclos de cine, talleres infantiles, presentaciones editoriales, teatro, conciertos musicales y exposiciones temporales.

don Quijote de la Mancha que forma parte del Paseo de las Esculturas del MIQ

El máximo evento será la Celebración del 32 aniversario MIQ el 29 de noviembre a la 1:00pm, en el cual se inaugurará exposiciones temporales “Presencia de ausencia” de William Fares; “Sitio” de Myrna Quiñonez; así como la exposición de nuevas piezas en la colección del museo. Además, realizará una entrega de reconocimientos a colaboradores con una trayectoria de más de 30 años, llamada Orgullo MIQ.

Como parte del programa Lunes de Cine en el MIQ se presenta el ciclo “Noviembre Noir”, con películas como Mad Max Fury Road, Sobrenatural, Logan Noire que de origen fueron concebidas en blanco y negro por sus directores pero fueron exhibidas a todo color en las salas de cine buscando asegurar su éxito comercial.

La programación de “Patio abierto” contará con la presentación editorial del primer número de la Revista Literaria Cardenal y será sede del 1er Encuentro Nacional de Revistas Literarias “Fernando Benítez” organizado por la Universidad de Guanajuato. 

Dentro de Patio abierto se desarrollan eventos culturales musicales, teatrales y demás, generalmente de artistas emergentes. El museo contribuye con espacio y organización sin costo para la difusión de su trabajo, como parte de su compromiso con el desarrollo cultural, educativo y social del estado de Guanajuato.

También el MIQ en noviembre otorga su espacio a las Charlas de Café: Mujeres y migración, del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, como una forma de unir la experiencia artística con análisis de políticas y fenómenos culturales.

Por su parte, La Manchita, centro cultural infantil del MIQ presentará a finales de noviembre “Historias de Cuba para Guanajuato” un espectáculo de narrativa oral para toda la familia protagonizado por actores y cuentacuentos de la República de Cuba. Además, continúa con los talleres de exploración artística para niños y niñas de 5 años en adelante y ofrece su sala de lectura gratuita con ediciones de Don Quiote de la Mancha y cuentos infantiles.

A sus 32 años, el MIQ cuenta con más de mil piezas en su colección, desde esculturas, pinturas, grabados, libros, entre otros elementos de artistas mexicanos y españoles principalmente como: Salvador Dalí, Guadalupe Posada, Alfredo Zalce, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Chucho Reyes, Gironella, Francisco Corzas, Rafael Coronel, Carlos Mérida, Manuel Felguérez, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, entre muchos otros.

Gracias a su oferta artística, el MIQ en conjunto con el Coloquio Cervantino que cada año organiza y el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato es reconocida por la UNESCO como Capital Cervantina de América.

El museo abre sus puertas de martes a sábado de 9:30 a 19:00 hrs, y domingo de 12:00 a 19:00 hrs, con una tarifa general de $30 pesos y preferente de $10 pesos. Los martes es entrada gratuita.

Para conocer más de la cartelera del Museo Iconográfico del Quijote ingresa a https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/

Cartelera cultural del Museo Iconográfico del Quijote Noviembre-Diciembre 2019