Aptitudes sobresalientes

La SEG propicia, espacio de diálogo y nuevos saberes en el Foro de Familias de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes

  • En la región V se han detectado 674 alumnos con Aptitudes Sobresalientes.
  • Asistieron 710 padres de familia de los municipios de Dolores, Acámbaro, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Victoria, Jaral del Progreso, Salvatierra y municipios de la región V. 

Celaya, Gto. 07 de diciembre del 2023.- En el marco de la Semana de Fomento a la Inclusión y con el objetivo de impulsar la conformación de redes locales de madres, padres de familia, tutores y cuidadores de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el Foro de Familias de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, en el municipio de Celaya, adscrito a la región V.

Las niñas y niños con aptitudes sobre salientes son aquellos que destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los ámbitos del quehacer humano, como son científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y motriz.

En un mensaje a los presentes, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación Celaya V, se refirió a este tipo de actividades integradoras como valiosas y necesarias para los padres de familia para allegarse de información y así apoyar a sus hijos para que alcancen el máximo potencial como estudiantes.

Por su parte, la Dra. Gabriela de la Torre García, ponente en el foro de familias, declaró sobre la importancia de estos espacios que de diálogo con los padres de familia: “Considero que es abrir un espacio de diálogo, darle formalidad es fortalecer este trabajo colaborativo entre la escuela y la familia para generar espacios más estructurados con objetivos más claros y que permitan que juntos mejoremos la atención de las niñas y de los niños con aptitudes sobresalientes”.

Elizabeth Rodríguez, madre de familia comentó: Para mí como madre de familia es muy importante que habrá en estos espacios en los que nos sentimos apoyados escuchados y atendidos en temas como es el cómo colaborar, cómo atender, cómo apoyar a nuestros hijos con aptitudes sobresalientes, ya que muchas veces esta cultura no está tan presente dentro de nuestro entorno y no sabemos cómo abordar las situaciones.

SEG potencializa aptitudes sobresalientes de sus estudiantes

  • Realizan Foro Educativo con madres, padres de familia y docentes de Educación Especial.
  • En la Región I, se atiende a 238 estudiantes con aptitudes sobresalientes.

Dolores Hidalgo, Gto. 26 de enero de 2023.- En el marco del programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial, la Secretaría de Educación de Guanajuato efectuó el 1.er Foro Educativo con la red de madres y padres de familia de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes.

El evento realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) constituye una estrategia de apoyo y acompañamiento a familias a través de contenidos académicos que buscan la conformación de acciones para potenciar el aprendizaje de sus hijas e hijos.

El 1.er Foro Educativo contó con la participación de más de 100 asistentes, entre ellos, autoridades educativas, madres y padres de familia, así como titulares de supervisión y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) en Educación Especial, adscritos a la Delegación Regional I, que brinda atención educativa a los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

En el evento, Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la SEG, refirió que “un estudiante con aptitudes sobresalientes es aquel capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: artístico, creativo, intelectual, psicomotriz y socioafectiva”.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, hizo mención de que en la región se atiende a más de 230 alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes, e invitó a los asistentes a aprovechar este espacio que busca generar conocimiento y compartir las estrategias que cada familia realiza para impulsar el talento de sus hijas e hijos, “debemos trabajar juntos para fortalecer este sector tan noble, lograr mejores resultados e influir de la mejor manera en el crecimiento de las y los estudiantes” mencionó.

Como parte de las actividades del foro, se realizaron talleres y pláticas como la conferencia magistral titulada “La familia: primer agente educativo de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes” impartida por Gabriela de la Torre García, Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.

Asimismo, se efectuó el taller “Actividades de enriquecimiento en el aula y casa” dirigido por las doctoras en Desarrollo Humano, Lourdes Valtierra Trujillo y Rosa Angélica Torres Marmolejo; espacio que permitió el intercambio de ideas y la aportación de los asistentes para potenciar el desarrollo educativo y socioemocional de sus hijas e hijos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso de brindar un servicio educativo con equidad a alumnos con discapacidad, o bien, con aptitudes sobresalientes, de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.